viernes, 31 de diciembre de 2021

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. El largo camino de un busto

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. El camino de un busto.

Fotos personales tomadas el 18 de septiembre de 2018
Con el objetivo de ampliar información sobre obras de arte que encontramos en este archivo de la memoria histórica, me tomo la libertad de compartir este recurso como un interesante aporte a nuestra formación e información.

RECURSO.
EL RETORNO DEL BUSTO DE SARMIENTO A SU SEPULCRO EN LA RECOLETA por Oscar Andrés De Masi

http://viajealossepulcros.blogspot.com.ar
Ya en el año 2011, en mi libro Cuatro moradas sarmientinas con declaratoria nacional (Cap.IV. La última morada, pp.47-56), prologado por Juan Martín Repetto y Jorge Bozzano, me referí al mausoleo de Domingo Faustino Sarmiento en el cementerio de la Recoleta, declarado "sepulcro histórico nacional" mediante el decreto P.E.N nº 3.039 del año 1946. La donación de la parcela para el entierro de los restos de Sarmiento (que llegaron por vía fluvial desde Asunción) fue donación de Dr.José M.Muñiz. La decisión oficial de levantar el monumento sepulcral se tomó durante la presidencia de Juárez Celman y el encargo artístico recayó en Victor de Pol, quien había conocido y retratado al célebre sanjuanino, según veremos.
Sobre la losa del sepulcro, encima de un pedestal de ángulos salientes y cornisa volada, se construyó un esbelto obelisco cuyas caras presentan un escarpe de pronunciada inclinación. Por debajo, en la cripta, una columna de hierro soporta el peso de esta estructura, que remata en la figura de bronce de un cóndor con las alas desplegadas, posado sobre un ejemplar del Facundo.
Dos relieves, por delante y por detrás del pedestal, completan el programa iconográfico. Pero, ¿está completo?. No, porque dicho programa incluía originalmente otra pieza que permanece retirada del monumento. En efecto, observamos un soporte vacío en el arranque del obelisco, por encima de la moldura superior del plinto. Allí hubo un busto de Sarmiento ejecutado por Victor de Pol, dal vero, en 1887. Se lo puede ver nítidamente en un grabado que reproduje en la página 52 de mi libro, y que publicó El Americano (1890) en el segundo aniversario de la muerte del prócer. Fijate con atención en el dibujo: por encima de la multitud, un orador, con un papel en su mano izquierda, gesticula con la derecha en dirección del busto. En cuanto al cóndor, dicho sea de paso, el dibujante no se esmeró demasiado en representar su majestad…
El nieto de Sarmiento, Augusto Belín S., escribió en El relicario de Sarmiento esta "ficha descriptiva": Busto bronce por V. de Pol. Documento capital. Estudiado durante el verano de 1888 por el modelo vivo, no habiendo otro busto en esas condiciones. Inaugurado en yeso para el último cumpleaños. Sarmiento mandó ocultar ese día otros bustos, tanto los avergonzaba éste, según decía. Adornó la tumba durante veinte años…" (p.46)
De modo tal que, a tenor de este informe, el busto debió permanecer en el sepulcro entre 1888 y 1908 (o quizás hasta 1910). Hago una observación sobre la supuesta preferencia de Sarmiento por este busto: o bien porque apreciaba en él su mejor representación; o bien por su conocido "berretín" de lucir uniforme militar, y más aún, condecorado… No lo sabemos.
Nos planteamos y nos respondemos los siguientes interrogantes:¿cuándo y por qué fue retirado el busto?¿dónde se deposita ahora ese busto?
En cuanto a la primera pregunta, el mismo Augusto Belín S. agrega que tenía una pátina ingrata como plomizo y lo llevé a Paris donde Barbedienne le dio la pátina que singulariza a esa célebre casa… (Ibíd.) He aquí su "por qué”. Ya antes consignó el "cuando".
De este modo, sabemos que la pieza fue retirada con intenciones de restauración de su pátina en Paris, donde se hizo un vaciado en bronce.
Pero, he aquí que debemos aclarar que existió otro busto estrictamente funerario de Sarmiento, ejecutado por Peynot por encargo de la Municipalidad de la Capital, pero almacenado por ciertas circunstancias, según anotó Belín S. (p.46-47) No aclara cuáles fueron esas "circunstancias", pero indica que el artista terminó por obsequiarlo a Eugenia, en agradecimiento por preciosas indicaciones que le hiciera en su taller de Paris. Recordá que Peynot tiene, en El Rosedal de Buenos Aires, un monumento a Sarmiento (Ofrenda floral) , menos conocido que el de Rodin.
Vale decir que este segundo busto no llegó a colocarse en el sepulcro, colocándose, en cambio, la obra de Victor de Pol, encargada por la familia de Sarmiento, y que en un principio no había tenido propósito funerario. Se trataba de un simple regalo de cumpleaños, siendo el último que habría recibido, pues Sarmiento falleció siete meses después de concluida la pieza y los descendientes la destinaron, entonces, a la tumba.
Quiero recalcar que la intención de que hubiera un busto en el sepulcro es bien manifiesta ya desde el comienzo, tanto en la Municipalidad (que encargó a Peynot el que no se colocó), como en la propia familia del difunto (que destinó, casi de inmediato, la pieza de Victor de Pol).
En absoluta congruencia con aquella intención, hoy frustrada, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, solicitó y recomendó el emplazamiento de, al menos, una copia del busto en el sitio del soporte vacío del sepulcro sarmientino, mediante Nota 1.416/ 07. El Museo Histórico Sarmiento, por su parte, al responder mediante nota 236/ 07, recomendaba la custodia de la pieza de bronce en su colección, y la colocación de una réplica en la tumba. Pero, al parecer, las gestiones para encargar la réplica no se cumplieron.
Ahora bien, si la Comisión pudo en el año 2007 (y doy fe de ello porque fui yo mismo quien, con ayuda del librero Ernesto Romano, rastreó la pieza. Por entonces me desempeñaba como Asesor Legal honorario del cuerpo colegiado, que presidía mi recordado amigo Alberto S.J.de Paula), ubicar la pieza de bronce, entonces ella existía en algún sitio. En efecto, fue localizada en el Museo Histórico Sarmiento. Debe tenerse presente que en 1938, al crearse este museo nacional (propiciado por Levene), muchos objetos fueron derivados a la nueva dependencia, principalmente desde el Museo Histórico Nacional
.




jueves, 30 de diciembre de 2021

ANDRÉS UTHURRIAGA. Pequeñas joyas del Art Decó

 ANDRÉS UTHURRIAGA. Pequeñas joyas del Art Decó.

Foto personal tomada el 16 de diciembre de 2021.
Siempre me sorprende encontrar placas en este estilo que simboliza optimismo y confianza en el futuro. En esta tan clara obra en Art Decó, leemos la siguiente dedicatoria: "U.C.R. ANDRÉS UTHURRIAGA. Falleció el 22 de abril de 1944. Homenaje del radicalismo de Baradero en el primer aniversario de su fallecimiento. 22 de abril 1945". Me ha llamado la atención que no hay datos sobre esta persona ni figura en las Efemérides Radicales. Es importante constatar que en el márgen izquierdo vemos muy estilizada una columna truncada que puede simbolizar una muerte prematura o inesperada y en el lado derecho vemos una llama votiva para simbolizar la luz del recuerdo eterno y enmarcada con una cruz la palabra PAX 



miércoles, 29 de diciembre de 2021

JOSÉ SÁNCHEZ. CARACTERÍSTICAS DEL ART NOUVEAU y MENTALIDAD SOCIAL

 JOSÉ SÁNCHEZ. Características del Art Nouveau

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021
Encontrar tanta arquitectura Art Nouveau en este espacio parecería en un primer momento una contradicción. Si algo caracteriza a este estilo es su invitación al goze de la vida, de lo bello y de la naturaleza. En este caso vemos una cruz flordelisada que pareciera marcar el eje de la construcción y un camino de encoentro a seguir. En el frontón quebrado vemos ya un manojo de flores que se repetira con entusiasmo en todo este frente. El que el titular de esta obra o su familia haya escogido el Art Nouveau como lenguaje nos revela una mentalidad que rompe con lo tradicional y con los estilos historicistas imperante en este contexto. Este es un estilo arquitectónico muy promocionado con la burguesía de inmigrantes porque acompaña su optimismo en un futuro de promoción social y progreso eterno. Aquí vemos lo que tecnicamente se suele llamar "coup de fouet" es decir una vegetación exhuberante que en sus formas sinuosas se asemejan a estilizados golpes de lático. Las lineas curvas y sinosas repiten a la naturaleza donde es muy extraño encontrar formas rectas. Estoy convencido que este frente se revela y separa de los sentimientos negativos para confirmar que la belleza y la armonía asimétrica nos acompaña en el camino hacia el tiempo sin final.
RECURSO.
Características del art nouveau

El arte académico del siglo XIX estaba dominado por el historicismo, particularmente en arquitectura (neoclásico, neorrománico, neogótico, neobizantino, etc.). El art nouveau reaccionó contra eso y propuso un estilo moderno y propio para la época. Procuraba liberarse de la imitación y apostaba por un estilo urbano que se irradiara en todas las artes. De este modo, acompañó los intereses y gustos de la burguesía. De allí surgió un deseo profundo de originalidad y libertad que definió las características del movimiento. Veamos.
Inspiración en la naturaleza
Los artistas del art nouveau se inspiraron en las formas de la naturaleza. No se trataba simplemente de retratar animales o plantas. Los modernistas no imitaban la naturaleza. La observaban, la estudiaban y usaban sus principios formales para buscar nuevas ideas. Por ello, estudiaron los tallos, las raíces, las formaciones rocosas, las osamentas, los caparazones y toda clase de elementos. De allí tomaron las líneas y formas geométricas que le dieron originalidad y belleza al nuevo estilo.
Dominio de la línea ondulante
Ya que en la naturaleza la línea recta no existe, el art nouveau adoptó la línea ondulante como rasgo distintivo, tanto en las artes aplicadas como en las bellas artes. Se manifestó en dos vertientes, frecuentemente superpuestas: una de inspiración vegetal, con líneas asimétricas, sinuosas y entramadas, y otra basada en la geometría.
Asimetría y dinamismo
La asimetría fue otro rasgo común en el art nouveau. Esta característica permitía acentuar la sensación de dinamismo y ligereza con la que se interpretaban los tiempos modernos.
Eclecticismo
El arte modernista se caracterizó también por la variedad y la mezcla de estilos. En lugar de una estética uniforme, favoreció diversas soluciones formales por la influencia de distintas corrientes estéticas, como el arte japonés, el arte de la India, el simbolismo, etc.
Riqueza ornamental
En el art nouveau proliferan los elementos decorativos u ornamentales, a través de los cuales se procuran composiciones rítmicas y armoniosas. Los artistas aplicaron la línea en círculos concéntricos y, especialmente, el efecto coup de fouet. Este consiste en la ondulación de una larga línea que recuerda el golpe de un látigo.
Gusto por lo elegante, lo lujoso y lo exótico
El art nouveau es refinado, lujoso y elegante. Usa materiales caros y procura acabados finos y delicados. Asimismo, comparte el mismo gusto por el arte japonés que otros movimientos contemporáneos, como el simbolismo y el postimpresionismo. Todo esto hace del art nouveau un estilo esteticista, donde el disfrute de la belleza es el valor supremo.
Materiales y técnicas de la era industrial
Los artistas y diseñadores del art nouveau valoraron las técnicas disponibles en la época industrial. Por ejemplo, la reproducción mecánica, la xilografía y el cartelismo. Asimismo, aprovecharon los materiales nuevos o le dieron nuevo uso a los ya conocidos. Algunos materiales comunes en el art nouveau fueron el hierro, la cerámica, el vidrio, los cristales, la madera, entre otros.




lunes, 27 de diciembre de 2021

LAUREANO CARBALLEDA. MEMENTO MORIS. LA CALAVERA Y LA VANIDAD

 LAUREANO CARBALLEDA. Una mirada contraocrriente: LA CALAVERA.

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021.
Muchas veces es una tarea compleja el cambiar ciertas creencias populares, aún cuando se aportan datos e información. En general al encontrar calaveras en los cementerios rapidamente se habla de la muerte cuando en la tradicional iconografía cristiana tiene todo otro significado. Es lo que técnicamente se llama MEMENTO MORIS, es decir que es una especie de ayuda memoria, es un símbolo que tiene como objetivo recordarnos que todos hemos de morir para promover en nosotros despojarnos de toda VANIDAD. El tema central no es la muerte sino la vanidad, lo pasajero que son los biene temporarles. Es un elemento educativo de una espiritualidad que intenta tener una mirada más allá de la realidad y centrarse en lo esencial.
RECURSO.
La Calavera : iconografía y simbolismo

En la Contrarreforma, son varios los personajes religiosos que ven a la muerte como una cura para frenar todas las cosas vanas de la vida, de allí las meditaciones infaltables propiciadas por los jesuitas, hasta llegar a tener dentro de sus aposentos objetos alusivos a la muerte que les recordara lo pasajera de la vida
En un comentario sobre los Ejercicios Espirituales de san Ignacio, que estaba dirigido a las personas que lo hacían por primera vez, se menciona que la meditación debe hacerse con las ventanas cerradas, porque la oscuridad ayuda a identificar el horror de la muerte y se recomienda tener una calavera. De esta forma, comenzó a normalizarse la presencia de la calavera dentro de los edificios religiosos; osamenta fácil de conseguir en aquellos tiempos. La calavera llegó a ser un instrumento móvil que se podía transportar de un lugar a otro.
Debió pasar mucho tiempo para que los artistas, religiosos y la sociedad en general se acostumbraran a la presencia de este símbolo, que luego sería común verla en obras artísticas junto a frases que insinuaban lo efímero de la vida y las postrimerías de las personas. Ya para finales del siglo XVI los pintores plasmaron repetidamente los santos contemplativos meditando sobre una calavera, escena que se llegó a utilizar incluso en áreas como refectorios para beber agua. De esta forma la calavera pasó a ser el atributo de varios santos.
La presencia de los cráneos en los hogares fue notable, los bodegones cambiaron sus representaciones para incorporar elementos como símbolos de las vanitas como velas consumidas, relojes de arena, compases, pompas de jabón, humo, lechuzas, ángeles disputándose el alma de las personas, barca llevada por un anciano, entre otras; representaciones que se verán sobre todo en obras flamencas, alemanas y españolas
Con la incidencia de la Contrarreforma las vidas de religiosos como San Jerónimo y San Francisco serán imágenes que se verán repetidamente para estimular a los artistas, así el cráneo pasa a ser un referente:”…permanente pero pasivo, un objeto que si bien provoca al sujeto, lo hace desde la cotidianeidad; en otros, el cráneo sostenido por el santo es el motivo de un monólogo visual en el que el objeto (cráneo) pasa a formar parte del propio sujeto (el santo) a través de la meditación (…) El cráneo se torna bello, no por su fisonomía, sino por el significado que se le vierte, como signo excelso de vida espiritual, de comunión con Dios
La escenas mencionadas se harán presentes en las representaciones artísticas coloniales novohispanas, se puede decir que la calavera vino a ser un símbolo común entre los dos mundos y que los identificará a pesar de las diferentes interpretaciones entre una y otra.
El cráneo lacónico y austero que invita a la reflexión y a la penitencia (un cráneo que adoptará la Contrarreforma) es ya desde las órdenes misioneras que arribarán a la Nueva España y desde mediados del siglo XVI será el icono que desde la fe cristiana represente a la muerte; su trazo en lienzos y sobre todo en grabados surcará los mares con los misioneros franciscanos, agustinos, dominicos… y encomenderos devotos, y a la par se rehará en la iconografía conventual a lo largo y ancho de la Nueva España
Es evidente que la calavera ocupó un lugar importante en la iconografía hispana, convirtiéndose en un atributo de muchos santos y permitiendo la reflexión sobre las postrimerías y la vanidad de la vida. El símbolo y su simbolismo en el contexto de la cultura cristiana permeaba la vida de religiosos, religiosas y sus fieles.

http://www.museocarmenalto.gob.ec/la-calavera-y-su.../




domingo, 26 de diciembre de 2021

ABELLEYRA. Puertas en esquina y nervaduras

 ABELLEYRA. Puertas en esquinas y nervaduras

Fotos personales tomadas el 14 de agosto de 2021.
Es importante evitar las visitas apresuradas o pensar que en poco tiempo se puede abarcar mucho. Para tener una mirada realmente productiva es necesario consagrarle a cada obra una primera mirada intensa y la promesa de volver. En este caso en una obra neo clásica podemos observar dos temas que se repetiran frecuentemente. Algunas bóvedas ubicadas en las esquinas de algunas secciones tienen dos puertas, una sobre cada camino. Esto me permite hacer un ejercicio y proponer una hipotesis. En la arquitectura colonial, previa a la reforma urbana de Rivadavia, cuando no existían las "ochavas", era posible encontrar esas puertas dobles en la que cada una se abre sobre diferentes calles. Nos podemos preguntar: ¿Es este un resabio de la arquitectura colonial que atesora la Recoleta?. Otro detalle que me llama la atención es la NERVADURA que aparece en la parte superior de cada puerta, que si bien no tiene nada de mozarabe muy bien podría se un pariente pobre de aquella. Estas nervaduras se repiten en diversas puertas que encontramos en este espacio. 





sábado, 25 de diciembre de 2021

CATALINA REPETTO DE MASSONE. Escena funeraria

 CATALINA REPETTO DE MASSONE (1936). Escena a la moda clásica. Placa en la bóveda de Atilio Massone

Foto personal tomada el 12 de diciembre de 2018 y 1º de octubre 2022
Una escena compleja y reveladora de una actitud mental de un momento histórico y de una clase social/cultural en un determinado momento . Toda la escena a la moda neoclásica con un fuerte toque Art Decó, está dominada por elementos tomados de los ritos funerarios que nos recuerdan la cultura del imperio romana. En el centro la urna de las cenizas que una doliente/plañidera descubre debajo del sudario de la resurrección de Cristo. Convergencia de símbolos de dos culturas diferentes. La profusión de coronas y palmas de victoria o gloria muestran la esperanza de una vida más allá de la muerte. Hay un cierto equilibrio entre plañideras mujeres y varones. No he encontrado rastros de los artesanos que crearon esta elaborada escena. a pesar que visiblemente esta firmada. En la placa podemos leer: "El Personal del Instituto MASSONE en termonio de sincero homenaje a la memoria de Doña CATALINA REPETTO DE MASSONES. Junio 1936



LUÍS OBLIGADO Y EL EXILIO POLACO EN ARGETNINA

 LUÍS OBLIGADO y el exilio polaco en Argentina.

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021.
Encontramos para nuestra sorpesa una serie de lápidas con nombres polacos en este mausoleo de la familia Obligado que se explican por el casamiento de una de sus hijas con uno de los miembros de esta familia. En ellas podemos leer: "Conde ZBIGNIE ZOLTOWSKI. Ministro Plenipotenciario de Polonia. 17-10-1888 16-2-1973, R.I.P" y en obra: "JAN ZOLTOWSKI. Ministro Pelnipotenciario de Polonia. R.I.P. 9-12-1925 21-4-1988". El nombre completo de este último era Jan Damascen Edmund Zoltowski y había nacido el 9 de diciembre de 1925 en Varsovia, Mazowieckie, Polonia y falleció 21 Abril 1988 (a los 62 años de edad) en Buenos Aires,
RECURSO.
EL EXILIO POLACO. Conde ZBIGNIEW ZOLTOWSKI y JAN ZOLTOWSKI
¿Quién hubiera imaginado que un nieto de Napoleón estaría enterrado en la Recoleta? Quisiera aportar un par de títulos fundamentales de esta inmigración: el primero relativo al “Gobierno en el Exilio” para los polacos, que Lech Walesa, primer presidente post-comunista, recibió el poder de manos del último gobierno con asiento en Londres, salteando en este solo gesto el período comunista. En la Argentina, varios hombres ejercieron el cargo de ministros plenipotenciarios de aquel gobierno. Entre ellos, Zbigniew Zoltowski (que también desarrolló la Colonizadora del Norte mencionada en el artículo) y Jan Zoltowski. Ellos lograron salvar a mucha gente del yugo comunista. Z. Zoltowski, continuando a la legación polaca de la preguerra, hasta emitía pasaportes independientemente de la embajada oficial comunista. J. Zoltowski, entre otras múltiples actividades, organizaba envíos clandestinos de comida a Polonia desde distinto países de Europa para alimentar a quienes pasaban hambre bajo el comunismo. También organizó los encuentros del Papa Juan Pablo II con la comunidad polaca local. Ambos, padre e hijo, fueron parte de un equipo de patriotas que dedicó gran parte de su vida a lograr cierto bienestar para el sufrido pueblo polaco, exiliado en la Argentina u oprimido en Polonia. Todo el archivo relativo a sus gestiones se está organizado con la ayuda del historiador Krzysztof Smolana, citado por la autora del artículo, y se enviará al Archivo Histórico de Varsovia.
Según las informaciones de los sitios especializados, la familia Zoltowski recibió tardíamente el título de conde, en 1840, lo que permite que se descarte la posibilidad de que los condes Zoltowski se hayan demasiado multiplicado, en 1919. Las otras informaciones que encontré sobre el Conde Zbigniew apuntan en la misma dirección:
Polish diplomat and Count. He was Plenipotentiary Minister of Poland in the exile in Argentina, during the communist regime in his country. Together with his son Jan was able to bring humanitarian aid to Polish refugees in Europe through the Red Cross and also attended Polish political refugees in Argentina. He was awarded by the Polish Government in London with the great band of the Order of the Rebirth of Poland.
[TRADUCCIÓN. Diplomático polaco y conde. Fue Ministro Plenipotenciario de Polonia en el exilio en Argentina, durante el régimen comunista en su país. Junto con su hijo Jan pudo llevar ayuda humanitaria a los refugiados polacos en Europa a través de la Cruz Roja y también atendió a los refugiados políticos polacos en Argentina. Fue premiado por el gobierno polaco en Londres con la gran banda de la Orden del Renacimiento de Polonia]
El título de conde de los Zoltowski se podía transmitir al primogénito lo que explica que, al anunciarse la muerte de su hijo, el 21 de abril de 1988, Jan Damascen Edmund, conservó el título de Conde (y de Caballero de la Orden de Malta). Jan es la versión en polaco de Juan, el nombre con que su padre se identificó en la Conferencia de Paz







LUÍS OBLIGADO. Un templo griego en Recoleta

 LUÍS OBLIGADO. Un templo griego en Recoleta.

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021.
Es muy posible que este sea una de los ejemplos más claros de un templo griego en un estado bastante puro que nos obliga en cierta manera a tener algunos conocimientos de aquellas estructuras como para comprender y describir esta que tenemos frente a nosotros. Comenzando por la parte superior vemos la CORNISA que es acompañada por el FRISO donde NO vemos los pequeños cuadrados llamados METOPAS, que si encontramos en el frente del Cementerio y en amblos lados del mismo portadoras de símbolos diversos. Esos cuadrados están allá separados por lo que se denomina TRIGLIFOS. En este caso todo es muy simple y casi planchado. Las columnas generalmente dóricas en este caso tiene evidentes capiteles corintios. Dentrás de las columnas encontramos un amplio portico o pronao y que da entrada a la nao, el lugar central del templo donde se ubicaba la imagen del dios que se veneraba. En este caso la NAO esta ocupada por los nichos, donde vemos una serie de nombres de diplomáticos polacos relacionados con la familia de Luís OBLIGADO por casamiento de una de sus hijas con uno de estos diplomáticos del exilio polaco en Argentina. 





viernes, 24 de diciembre de 2021

JUAN CRUZ VARELA. Placa conmemorativa

 JUAN CRUZ VARELA. Cantor de las glorias nacionales.

Foto personal tomada el 16 de diciembre de 2021.
Esta placa conmemorativa que encontramos al costado de la bóveda que con este nombre posiblemente se refiere a otra personalidad con el mismo nombre y que me lleva a la total confusión. En esta placa podemos leer una inscripción que sin duda no se refiere al primer Juan Cruz Varela [que no podemos confundir con su hermano Florencio Varela cuya bóveda se encuentra muy cerca] En esta placa podemos leer: "El Cuerpo Docente y los alumnos del Distrito Escolar XII al inspirado cantor de las glorias nacionales: JUAN CRUZ VARELA. Marzo de 1909". En esta placa podemos ver el rostro de la personalidad objeto del homenaje totalmente diferente a los retratos del primer Juan Cruz. Este rostro aparece rodeado de flores y una figura masculina, que no tiene nada de doliente, lo sostiene. A la izquierda vemos una figura femenina que tampoco podemos considerar una dolientes sino más bien una alegoría de la poesia o la educación ya que aparece rodeada de libros. No he encontrado dato alguno sobre este hipotetico Juan Cruz Varela segundo. 



JUAN CRUZ VARELA. Doliente, urna y sudario de la resurrección.

 JUAN CRUZ VARELA. Doliente. urna y sudario de resurrección.

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021.
Me gustaría que por un momento concentráramos nuestra mirada sobre la magnifica obra de arte que preside esta arquitectura. Es una doliente que se lamenta apoyada sobre una urna cubierta por el sudario de la resurrección. Lamentablemente no hay datos sobre el escultor o arquitecto que ha la ha realizado. Como para tener una idea del estilo literario de este podema comparto un breve fragmento de uno de sus extensos poemas.
RECURSO.
En honor de Buenos Aires [Fragmento]
Era la noche; y la ciudad amada
por el Dios de los libres,
tranquila en brazos de la paz dormía,
en profundo silencio sepultada.
La mole de sus torres parecía 5
antiguo monumento,
allá en remoto siglo levantado,
para grandioso y digno enseñamiento.
Y era mudo olvidado,
pero del crudo tiempo respetado. 10

De lumbreras menores rodeada
la luna en medio cielo,
en su carroza de ébano sentada,
con su luz melancólica y serena
bañaba el quieto suelo; 15
y el grande río de la patria mía
de su orilla feliz la suelta arena
suavemente en sus aguas revolvía;
a la luz de la luna así brillando,
cual una copia inmensa 20
de derretida plata brillaría,
trémula, undante, en movimiento blando.

Dejando el lado de mi dulce dueño,
que, en esas horas mudas, misteriosas,
ya descansaba el delicioso sueño 25
de las fatigas del amor preciosas,
contento el corazón, suelta la mente,
me sentí de repente
a la lira impulsado,
cual de poder divino, 30
y a cantar el destino
del suelo afortunado
en que la suerte plácida me diera
abrir mis ojos a la luz primera.
¡Buenos Aires! ¡Mi patria! En algún día 35
la maldición del cielo
tu recinto inundó, y oscuro velo
tus inmortales glorias encubría.
En su carro de espanto
rodando por tus calles la anarquía, 40
tus calles anegaba en sangre y llanto,
y en fratricida mano se agitaba
de la discordia impía
el tizón infernal. Entonces era
cuando ni el hijo al padre respetaba, 45
ni el hermano al hermano
debida parte en su cariño diera.
De las leyes al solio soberano
subió el crimen triunfante,
y el altar de la ley cayó al instante, 50
en trozos dividido,
por entre el polvo en vilipendio hundido.
Los dioses tutelares nos miraron
con ojos de piedad, y a su desgracia
la ciudad infelice abandonaron…

http://www.cervantesvirtual.com/.../fef82d34-82b1-11df... 




JUAN CRUZ VARELA. Escritor, periodista y político.

JUAN CRUZ VARELA. Escritor, periodista y político.

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021.
Todas las evidencias afirman que en esta bóveda se encuentra sepultado Juan Cruz Varela. El problema es que hay varios personajes con nombres similares y si consideramos las placas que vemos en el frente de esta arquitectura, también nos confunden.
RECURSO.
Juan Cruz Varela
Juan Cruz Varela (Buenos Aires, 1794 – Montevideo, 1839
) fue un escritor, periodista y político argentino, hermano del líder unitario Florencio (1807 – 1848).
Biografía
Después de licenciarse en Teología en 1817 en la ciudad de Córdoba, inició estudios de derecho que no llegó a terminar. Durante sus años de estudiante escribió algunas poesías eróticas y satíricas, y también poemas épicos sobre la campaña de José San Martín en Chile y la Batalla de Maipú.
Regresó a Buenos Aires en 1818 y se dedicó a publicar algunas poesías en la prensa. Era amigo de Santiago Rivadavia, un personaje político de la época de la independencia argentina.
A partir de 1821 fue diputado de la provincia de Buenos Aires, apoyando en la Sala de Representantes y en la prensa las reformas liberales que llevaba adelante el ministro Bernardino Rivadavia. Fue editor de varios periódicos, entre ellos El Centinela (1822-1825), El Porteño, El Pampero y El Tiempo.
En 1826 fue elegido diputado al Congreso General Constituyente, en el cual ejerció como secretario. "Su activa participación en la vida política le condujo al periodismo, que fue su palestra más brillante."1 Fundó y redactó "El centinela", "El mensajero argentino", "El tiempo", y otros periódicos que alcanzaron merecida influencia en Buenos Aires.
Escribió poesía y teatro, dejando ver su influencia clásica especialmente de Virgilio y Horacio. Además de dos obras de teatro clásicas, publicó un sainete de inspiración española. Entre sus poesías se destacaron los poemas épicos y de inspiración amorosa.
Fue acusado por la prensa opositora de robar fondos públicos, por lo que a la caída de Rivadavia fue un acérrimo opositor de su sucesor, Manuel Dorrego.
Participó en la preparación de la revolución del 1 de diciembre de 1828 contra el gobernador Dorrego, y apoyó abiertamente la elección de Juan Lavalle en su lugar. Fue, junto a Salvador María del Carril, uno de los dos instigadores del fusilamiento de Dorrego en manos del general Lavalle, en una carta al general unitario cuando este todavía no se había apoderado de la persona de Dorrego. Las últimas palabras de su carta se han hecho particularmente conocidas: "Cartas como ésta se rompen"
El general Lavalle ordenó el fusilamiento de Dorrego y asumió toda la responsabilidad, pero no rompió la carta. Durante su gobierno editó un nuevo periódico, llamado El Mensajero Argentino.
Tras la caída de Lavalle se refugió en Montevideo junto a su hermano Florencio, y a diferencia de éste, no volvió a salir de esa ciudad. Allí se dedicó a escribir nuevas poesías de estilo clásico, y a traducir autores latinos. Se destacó también por sus poesías opositoras al gobernador porteño Juan Manuel de Rosas, como Al 25 de mayo de 1838, en Buenos Aires. Contribuyó a las páginas de El Iniciador.
"Siguiendo los destinos del partido rivadavista vióse obligado a emigrar de su patria por la restauración conservadora. En Montevideo actuó en la prensa liberal, combatiendo a Rosas, y se consagró a trabajos literarios. A la edad de 44 años falleció en Montevideo, el 24 de enero de 1839."
Su obra
"Se educó en pleno período revolucionario, inclinado a las letras clásicas y a las ideas filosóficas modernas. Su vocación poética se manifestó precozmente, ensayándose en traducciones latinas y producciones juveniles de carácter erótico."1
"Vinculado a las reformas liberales de Rivadavia, fue uno de sus más valientes paladines hasta la hora de la emigración y antes, durante muchos años, escribió gran número de poesías y letrillas satíricas que corrieron de mano en mano, alcanzando por ellas una verdadera celebridad literaria."
"Frutos de estación las más, creyó Varela que perderían su sabor una vez pasada su oportunidad; por eso, al seleccionar sus composiciones dignas de la publicidad, las excluyó en masa, no advirtiendo que con ellas moría lo más agudo y picante de su ingenio. Las poesías que componen lo que se conserva son las elegidas por él, en Montevideo (1831), y fueron por su parte objeto de numerosas correcciones, su estro, inseguro y frío en las de carácter amatorio, toma libre vuelo en las odas patrióticas, culminando en su poema lírico "A la batalla de Ituzaingó"."
"Siguiendo sus inclinaciones clásicas, hizo traducciones de Ovidio y de Horacio, siendo su tentativa más feliz en este género la traducción de algunos libros de la "Eneida", de Virgilio, en la que ocupó muchas horas de su destierro.- Escribió dos tragedias, "Dido" y "Argia", cuyo valor lírico excede en mucho a su mérito como obras de teatro; tienen corte clásico y están inspiradas, respectivamente, en Virgilio y en Alfieri. Sus poesías seleccionadas fueron editadas conjuntamente con las tragedias, en Buenos Aires, 1879, por la imprenta de "La Tribuna".

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cruz_Varela