martes, 31 de mayo de 2022

MAURICIO ROCA. Arquitectura neoclásica

 MAURICIO ROCA. Arquitectura neoclasica, frontón, tímpano y escalones.

Fotos personales tomadas el 2 de abril de 2022
Sin mucha certeza me atrevo a pensar que este monumento funerario pertenece a MAURICIO ROCA GIMENEZ que nació alrededor de 1848 y falleció el 8 de diciembre de 1902. Casado con MARIA DE LA CONCEPCIÓN REBOREDO PAYNE que falleció el 11 de agosto de 1936 a los 85 años. Indico estos datos porque el busto de la mujer que vemos en la parte superior del monumento dificilmente la represente ya que murió muchos años después de su marido. En esta arquitectura vemos un ángel en la parte superior y detrás del busto femenino que con su mano indica el camino del cielo. En el frontón que corona la entrada vemos en el tímpaño una corona de victoria y delante de una interesante obra de herraria en su puerta a la cual se sube por cinco escalones de mármol



lunes, 30 de mayo de 2022

JUAN ANTONIO ARGERICH ELIZALDE . Baldaquino

JUAN ANTONIO ARGERICH ELIZALDE. Baldaquino.

Fotos personales tomadas el 2 de abrio de 2022
Es necesario tener mucho cuidado con el nombre JUAN ANTONIO ARGERICH ya que hay varias personalidades con el mismo nombre pero diferente historias personales.
La arquitectura de este monumento funerio es muy interesante por esta especie de BALDAQUINO que corona la construcción.
RECURSO.
El baldaquino (italianismo para baldachino, proveniente a su vez de Baldac, nombre con que se conocía en la Edad Media a la ciudad de Bagdad) es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano, destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. De sus columnas y arquitrabes pendían en la Edad Media cortinas preciosas, que siempre ocultaban por completo de la vista del pueblo el altar y los celebrantes, práctica seguida en las iglesias de Oriente por medio del iconóstasis, cuyas puertas se cierran en el acto más solemne de la celebración.
Juan Antonio Argerich Elizalde (Buenos Aires, 26 de agosto de 1862-ibídem, 21 de agosto de 1924) fue un juristacatedráticoescritor y político argentino. Se desempeñó como diputado nacional por la Capital Federal (1898-1906) y la provincia de Buenos Aires (1906-1910).
Biografía
Nacido en Buenos Aires en 1862, asistió al Colegio Nacional de Buenos Aires y estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se recibió en 1886 con su tesis titulada Comercialidad de los inmuebles. Fue docente de la cátedra de Literatura en la misma universidad. Trabajó como colaborador en periódicos y revistas así como en la Biblioteca Nacional.3​ Fue fundador de la Revista Platense
En política, en 1898 fue elegido diputado nacional por la Capital Federal, siendo reelegido en 1902. Entre 1906 y 1910 fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.45​ En 1909 presentó un proyecto de reforma al Código Civil en favor de los derechos civiles de las mujeres divorciadas y separadas.
Entre sus obras se encuentran Constituciones y partidos argentinos (1897)7​ y Artículos y discursos (1906).
Falleció en Buenos Aires en 1924
No debe confundirse con sus parientes, el novelista Antonio Argerich (1855-1940)3​ y el médico Juan Antonio Argerich (1840-1905)




Brigadier General MARIO ENRIQUE BIALET ARGERICH

MARIO ENRIQUE BIALET ARGERICH. Placa en el mausoleo de JUAN ANTONIO ARGERICH ELIZALDE.

Fotos personales tomadas el 2 de abril de 2022
Es interesante la forma en que las placas conmemorativas aportan información sobre las personalidades cuya memoria guardan los diferentes monumentos funerios, como vemos en el frente de aquella cuyo titular es JUAN ANTONIO ARGERICH ELIZALDE. En esta placa podemos leer: "La Promoción 65 Primera de "El Palomar" al Gral. Brig. MARIO E. BIALET ARGERICH. Q.E.P.D. +21 de Marzo de 2006. A su Eterna Memoria"  




ROBERTO A. BERETERVIDE. Médicos argentinos en la Primera Guerra Mundial

ROBERTO A. BERETERVIDE. Médicos argentinos en la Primera Guerra Mundial.

Fotos personales tomadas el 8 de abril de 2019.
Enfrentamos una estructura de este placa muy tradicional: en un ángulo superior las conocidas HIEDRAS que nos hablan de la eternidad. En el otro ángulo una figura masculina como DOLIENTE en una pose conocida y que repite las que ya hemos visto en placas anteriores y a los pies UNA PALMA de gloria. Es novedoso que en el centro de la placa están las firmas autógrafas de los amigos que rinden homenaje. El texto de la placa dice: "Roberto A. Beretervide, caballero ejemplar y mejor amigo. Sus compañeros de Faculta" (¿de Medicina?) Buenos Aires, 6 de abril de 1936.
He encontrado el nombre de Roberto Beretervide en un artículo que relata la experiencia de becarios y médicos argentinos que estudian en París durante la Primera Guerra Mundial y que en solidaridad con Francia crean un hospital argentino para atender a los soldados heridos. ¿Será el mismo personaje? Si fuera así es interesante rescatar su memoria.
RECURSO.
“No se estudia en la cátedra ‘Historia de la medicina’ lo que fue el apoyo argentino en Francia”. Al tener que para brindar una charla sobre el tema, se vio obligado a buscar información por diversos medios, hasta llegar a la revista Caras y Caretas del año 1917. Allí encontró nombres de los argentinos, que en su mayoría eran médicos. “La publicación explicaba que se había desarrollado este hospital por la conjunción de varias voluntades. Tuvo una trascendencia sumamente importante en la Primera Guerra Mundial”, expresó el especialista en radiología gastrointestinal.
Por otra parte, destacó la gran cantidad de argentinos que trabajaban en Francia con el fin de perfeccionarse, y señaló la importancia que tuvieron sus aportes en lo que respecta a los procesos de curación: “No sólo se perfeccionaron, sino que crearon métodos terapéuticos, porque en ese momento, una herida de guerra, no tenía las soluciones que tiene ahora. Para las infecciones no había antibióticos”.
Gotta explicó que un grupo de argentinos que hacían una especialización en París, tuvieron la idea de crear un hospital para ayudar. “Eran cuatro médicos amigos: Roberto Beretervide, Rafael Cisneros, Horacio Martínez Leanes, y Horacio Quesada Pacheco. Ellos trabajaban en distintos hospitales. Fueron a verlo a Enrique Larreta, que era ministro plenipotenciario en París. En ese momento, él estaba de viaje y se las arreglaron con el vicecónsul, que era Figueroa, quien les dijo que esperen a que llegue Marcelo Torcuato de Alvear, reemplazante de Larreta, y hablen con él”, contó el doctor, que revivió el momento previo a la creación del hospital argentino. El tema se trasladó a la colonia argentina en Francia, quienes se interesaron por la idea, y a Alvear, quien también avaló la creación del hospital, pero con cierta inseguridad, ya que la Argentina se había declarado neutral. Por lo tanto, cualquier acción que fuera tomada como una violación de la neutralidad, tenía sus riesgos, desde el punto de vista diplomático, para la Argentina.
Una vez creado el Hospital Argentino, convocaron al cirujano Enrique Finochietto para dirigir el quirófano. Al finalizar la Guerra, el lugar funcionó perfectamente y, por pedido del Ministerio de Salud Pública de Francia, Finochietto no sólo no abandonó el hospital, sino que pasó a ocupar el cargo de jefe de Cirugía hasta mediados del 1919, cuando cerró definitivamente.



GENERAL JOSÉ RUÍZ HUIDOBRO. Colaborador de Facundo Quiroga

GENERAL JOSÉ RUÍZ HUIDOBRO. Estrecho colaborador de FACUNDO QUIROGA.

Foto personal tomada el 14 de febrero de 2022
Muchas veces por falta de placas conmemorativas que indiquen la presencia de la memoria de personalidades destacas, sus nombres no se pronuncian durante algunas visitas guiadas. Tengo la impresión que se omite frecuentemente el nombre de este miliar. que justamente intentamos subsanar con este aporte.
RECURSO.
GENERAL RUIZ HUIDOBRO- Reseña biográfica
El general José Ruiz Huidobro, soldado valeroso, hombre de mundo, empresario y actor teatral en sus momentos difíciles, "cuando es necesario hacer cualquier cosa para ganarse el pan", hombre de la más absoluta confianza de Facundo Quiroga, su instrumento, y uno de los factores principales en la gestación de la tragedia de Barranca Yaco, a raíz de la forma en que acorrala y obliga a defenderse a los Reinafé.
De este pintoresco y al propio tiempo interesante personaje, nacido en Madrid en 1802, se sabe que llega a Mendoza en el año 1825, procedente de la población chilena de Los Andes; que es madrileño y que tiene el grado de teniente en un batallón del regimiento Numancia, cuerpo que figura entre los pasados a la causa patriota.
Quienes conocen sus antecedentes, lo describen como un joven "de figura arrogante y maneras distinguidas, cortés y sociable, gustos de buen vivir y alguna instrucción literaria, posee condiciones amables que le granjean generales simpatía".
Desde su llegada a Mendoza, acompañado por la esposa y una hija pequeña, actúa en sociedad, donde se destaca como un buen conversador y un gran bailarín. Organiza cuadros filodramáticos, que dirige y encabeza; actúa como empresario. Así llega al cuartel de los Olivos, donde organiza una serie de representaciones, hasta que, habiendo recibido el general José Félix Aldao encargo de formar un regimiento de caballería llamado Auxiliares de los Andes, repara en él y lo alista.
Como este regimiento debe ser puesto a órdenes de Facundo Quiroga, para que con él combata al general Paz, Ruiz Huidobro pasa a formar parte de las milicias del caudillo riojano. De la noche a la mañana el recién llegado aparece convertido en un federal : capitán instructor primero y sargento mayor después, pronto se convierte en jefe de uno de los escuadrones.
Participa en la batalla de La Tablada junto a Quiroga, se distingue por su valor y habilidad, retirándose del campo de batalla junto con su jefe.
Durante el trayecto entre Córdoba y La Rioja, Ruiz Huidobro, que está formado en cuerpos de línea, sugiere a Quiroga la organización de unidades de ese tipo. Facundo acepta y Ruiz Huidobro recibe el encargo de disciplinar el regimiento de Auxiliares de los Andes. Durante seis meses, ya ascendido a comandante, se dedica a organizar y disciplinar aquel cuerpo, hasta dejarlo convertido en un modelo de instrucción y disciplina. Además, consigue los medios necesarios, y después de armarlo con sable, carabina y lanza, le proporciona unos vistosos uniformes azules.
Facundo parece tener debilidad por este hombre, del que nunca quedan desmentidas, ni las costumbres refinadas, ni su valor, ni su sorprendente capacidad organizativa.
Durante la sorpresa de Oncativo pelea junto a Quiroga, corre su suerte al verlo derrotado, lo acompaña hasta Buenos Aires galopando a través del desierto.
Cuando Quiroga enferma de reumatismo durante su primera permanencia en Buenos Aires, Ruiz Huidobro es su compañero inseparable. A él le corresponde organizar a los ex presidiarios y vagabundos que empiezan a reclutar en la ciudad, con el consentimiento de Rosas. En los momentos en que Facundo se lanza hacia Cuyo con un puñado de forajidos, su brazo derecho es Ruiz Huidobro. El interviene como factor primordial en la toma de, Río Cuarto y, siempre peleando a la par de su jefe, sin que exista nadie capaz de superarlo en lealtad y valentía, asiste al resurgimiento de aquél.
Facundo lo elige para reemplazarlo en el mando efectivo del Ejército del Centro para iniciar la iniciar la expedición al desierto, y lo usa de instrumento para tratar de arrojar a los Reinafé del gobierno de Córdoba.
Participa en 1840 con motivo de la invasión de Lavalle en 1840 y muere en Buenos Aires el 30 de enero de 1842. Fe sepultado en el cementerio de La Recoleta, junto a Facundo Quiroga, como testimonio de su fidelidad al caudillo riojano.