sábado, 30 de mayo de 2020

JUSTA LIMA DE ATUCHA. El Cristo crucificado

JUSTA LIMA DE ATUCHA EL CRISTO CRUCIFICADO

Foto personal tomada el 31 de enero de 2020.
Esta imagen es un elemento importante para poner en duda la atribución a una supuesta pertenencia masónica de esta familia. El Cristo crucificado NUNCA es utilizado en la tradición masónica. Este altar en atrio de esta monumental obra de arte es una significativa negativa a realizar un interpretación masónica de los diversos símbolos que enriquecen esta arquitectura. En consecuencia la primera aproximación a la lectura de esta simbología tiene que ser dentro de la tradición cristiana.


miércoles, 27 de mayo de 2020

FAMILIA GARCIA Simbología egipcia

FAMILIA GARCIA. SIMBOLOGÍA EGIPCIA
Foto personal tomada el 6 de mayo de 2019.
En un rincón al final de un sendero que parece que sólo nos lleva al paredón que limita este espacio, aparece este vestigio de la cultura egipcia. Seguramente esta familia se siente tranquila bajo la protección del disco solar alado. Este disco solar alado se lo relaciona con las diversas representaciones del dios HORUS.
RECURSO.
Símbolos egipcios

Los símbolos egipcios fueron utilizados durante distintos periodos de la civilización egipcia para representar todo tipo de conceptos e ideas de su mitología. Muchos de estos símbolos estaban relacionados con algún dios egipcio. Los egipcios utilizaban estos símbolos para decorar sus templos, para representar sus dioses en sus inscripciones y para fabricar amuletos para hacer frente a las dificultades.

Algunos de estos símbolos fueron heredados de civilizaciones anteriores mientras que otros aparecieron durante distintos periodos de la civilización egipcia. En algunos casos los siguientes símbolos tienen también su equivalente dentro del sistema de escritura egipcio basado en jeroglíficos
Disco solar alado
El disco solar alado es un símbolo del antiguo egipto pero también utilizado en otras culturas antiguas. Este símbolo también se conocía con el nombre de Behdety ya que era utilizado en los templos para representar al dios Behdety, el dios del Sol del mediodía.
Este símbolo fue utilizado como amuleto para proporcionar protección a los egipcios que lo llevaban. En algunos casos también se ha representado como atributo de otros dioses egipcios.

martes, 26 de mayo de 2020

CARL FREDERICH WILHEIM NORDMANN (1858-1918) Monumento funerario de Ramón SANTAMARINA

CARL FREDERICH WILHEIM NORDMANN  1858/1918. Monumento funerario de Ramón Santamarina. 

Fotos personales tomadas 3 de junio de 2022 y el 30 enero 2022.

Arquitecto nacido en Hannover (Prusia) en 1858, cursó estudios en la Escuela Técnica de su ciudad natal entre 1875 y 1879 año en que se graduó.
Su primera obra sería la dirección del Hotel Continental de Hamburgo.
Llega a BuenosAires en 1883 contratado por el Gobierno de la Provincia para la dirección de las obras del Palacio Legislativo de La Plata, proyectado por Heine y Hagemann.Hasta 1890 trabaja junto al arquitecto Juan Buschiazzo, para más tarde instalar su estudio en una casa proyectada por él en Juncal 1440/42.Realizo casas de renta y gran cantidad de residencias familiares, así como hospitales, escuelas, iglesias y numerosos bancos en la provincia de Bs.As.
Construyó el Teatro Coliseo en 1905, junto al arquitecto Ernesto Meyer, Villa Ombúes, La Compania de Billetes de Banco y varias obras en la Avenida de Mayo.
Ocupó la presidencia de la Sociedad Central de Arquitectos en los años 1910/11.
Falleció en Buenos Aires en 1918.


DATOS DEL EDIFICIO 
Está firmada por los constructores Cannavó Hnos. que siempre trabajaron con Nordmann en lo que se refiere a bóvedas y también les proyectó su fábrica.
Publicado por FABIO PERLIN
Etiquetas: Arquitecto Carlos Nordmann, Barrio Recoleta, Bóveda, C.A.B.A., Cementerio de la Recoleta, En pie, Firma NO visible







lunes, 25 de mayo de 2020

AMADEO JACQUES. Juvenilla y el Colegio Nacional Buenos Aires

AMÉDÉE FLORENTIN JACQUES. [AMADEO JACQUES]
Fotos personales tomadas el 8 de abril de 2019.
Si bien hoy en día en Argentina se habla y debate muy poco sobre el proyecto educativo para el siglo XXI o para el tiempo post coronavirus, la memoria de estos pioneros de la educación pueden servirnos tanto de modelos como de fuerza para encarar con coherencia este tema esencial a nuestra sociedad, que supo estar a la vanguardia de la educación
RECURSO.
Nació en París (Francia), el 4 de julio de 1813. Era hijo de Nicolás Jacques y María Ana Gerard. Realizó sus estudios en el Liceo de Borbón, y en la Escuela Normal, al tiempo que asistió al laboratorio del químico Laurent llevado por su afición a las ciencias experimentales.
Enseñó en Douai, Amiens y Versalles, y en 1837, se doctoró en letras en la Sorbona, al presentar su tesis latina De platónica idearium doctrina….. y otra francesa sobre Aristóteles, historiador de la filosofía. A esas ideas, hay que adscribir la Memoria sobre el sentido común como principio y como método filosófico, que leyó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas, de París, el 12 de enero de 1839. Poseyó además el título de licenciado en ciencias físicas de la Universidad de París. Profesor de la Escuela Normal Superior y del Liceo Luis el Grande, en esta capital, en 1842, editó las obras filosóficas de Clarke, Fenelón y Leibnitz, en 1843, y colaboró en la preparación del Diccionario de Ciencias Filosóficas, de Franck.
Al mismo tiempo con Julio Simón y Emilio Saisset, se asoció para el Manuel de Philosophie a l’usage des Colleges, una de las mejores en su tipo escritas en Europa. Suyas son la “Introducción” y la primera parte relativa a la “Psicología”, admirables por la transparencia del estilo, por su sentido didáctico y por la coherencia de ideas que se desarrollan hasta construir una arquitectura espiritualista sin brechas. No obstante ello, algún día dirá a sus compañeros: “El día que yo escriba mi filosofía, comenzaré por quemar este manual”.
No pasó mucho tiempo en que abandonó la prudencia, al ser la Universidad blanco de una virulenta ofensiva que partía de sectores ideológica y políticamente opuestos, del que pertenecía Jacques. En busca del debate para explayar ideas sofocadas, el ministro de Instrucción Pública Victor Cousin, aceptó el reto, pero a medias, y terminó por prohibir la defensa que Simón y Saisset, entre otros, hacían desde las páginas de la “Revue de Deux Mondes”. Los coautores del Manuel… no se arredraron e invitaron a Jacques a fundar una revista que se llamó “La Libertad de Pensar”, en 1847, que habría de quedar en sus manos, y valerle la clausura de ella en 1850, su destitución de las cátedras, y la prohibición de ejercer la docencia bajo la dictadura bonapartista. Ello le comportó el exilio, y se dirigió a Montevideo, donde desembarcó el 30 de julio de 1852, con sus aparatos de física y una carta de recomendación de Alejandro von Humboldt, fechada dos meses antes en Berlín, que de muy poco habría de servirle.
En la vecina ciudad aceptó un ofrecimiento del gobierno para organizar la Universidad Mayor. Allí comenzó a dictar un curso gratuito de física experimental en idioma español. Si bien sus primeras clases fueron un éxito, el pueblo de Montevideo no lo acompañó en su creación, viéndose obligado a dirigirse a Paraná, donde vendió sus implementos al colegio de esa ciudad. Por apremios económicos se desprendió de esos instrumentos, pero los reemplazó por otros adecuados a la deguerrotipia, actividad que, cruzado el río, alternaría con mediciones agrarias.
En Buenos Aires abrió cursos libres y gratuitos de física, que también fracasaron. Buscando mejor fortuna se trasladó con Alfredo Cosson a Rosario a fines de 1853, donde se dedicó a la daguerrotipia, y luego a Entre Ríos. En 1854, se puso en contacto con Urquiza, entonces presidente de la Confederación Argentina, quien le encomendó al año siguiente, la dirección de Catastro.
Pasó luego por Córdoba, y finalmente por espacio de unos años actuó en la ciudad de Santiago del Estero, donde con su compatriota Trauchard instaló una panadería, y más tarde, se dedicó con poco éxito a la plantación de caña de azúcar. Habitó en el Bracho en distintas oportunidades, y también mensuró las tierras de Añatuya, por encargo de su dueño Gaspar Taboada.
El 31 de mayo de 1856, fue nombrado agrimensor general de la provincia, y ese mismo año, agregado científico a una expedición al río Salado y al Chaco. Su amor a la tierra le hizo abandonar sus primitivas ideas de viajar a los Estados Unidos, y en ese año, contrajo matrimonio con Benjamina Martina Augier. Una profunda desavenencia con el gobernador de la provincia y padrino de casamiento, Manuel Taboada, lo instó a marcharse a la ciudad de Tucumán.
Tomó parte en la expedición al río Salado y la que se llevó a cabo contra los indios. La dio a conocer en Excursion ou Rio Salado et dans le Chaco (París, 1857), donde trae una vívida descripción de los sucesos de que fue testigo, como de los paisajes y las costumbres de los pobladores.
En Tucumán intentó muchas cosas para subsistir: trabajó en daguerrotipia, como fotógrafo y retratista, fue agrimensor, amén de una veintena más de oficios, incluyendo el de panadero. En ese duro trajinar conoció a las figuras más preclaras del Tucumán de entonces: a José Posse, Agustín de la Vega, Próspero García, Uladislao Frías y Marcos Paz, quienes le fueron abriendo paso a su amistad. En 1858, valorando su saber el gobernador Marcos Paz le dio la dirección del Colegio San Miguel, que estaba a punto de cerrar sus puertas. Su breve paso por allí fue decisivo en cuanto al criterio orientador de los sistemas y procedimientos pedagógicos implantados. Formó su cuerpo de profesores, y pronto se mostró satisfecho de cinco alumnos –dice- que honrarían cualquier establecimiento de instrucción pública de Europa, como fueron los jóvenes Delfín Gallo, Sisto Terán, Ezequiel Molina, Alejandro Olmos y Eudoro Avellaneda. Marcos Paz lo designó bibliotecario del Colegio, que pronto se transformó en Biblioteca Pública, como también recibió e instaló un laboratorio de física conseguido gracias a la intervención de Juan María Gutiérrez.
En todo momento conservó inalterable la amistad de Alfredo Cosson y la admiración y reconocimiento de Burmeister, con quien formó mesas de exámenes en el colegio en 1859, e informó muy elogiosamente sobre la preparación de los alumnos. Pero pronto la calumnia, la insidia y los acontecimientos político-militares determinaron su alejamiento. El 1º de setiembre de 1860, renunció a la dirección del Colegio después de sufrir los atropellos de una soldadesca que le ocupó hasta el último rincón del establecimiento.
Publicó una serie de artículos en el diario oficialista “El Eco del Norte”, donde con letra incisiva presentaba el panorama y la solución de los problemas que surgían, tratando de resolverlos. Debemos destacar también el proyecto de educación que redactó en “El Liberal” (año II, nº 32, mayo 4 de 1862), sucesor del anterior. Dicho proyecto lleva el título de La Instrucción Pública en las Provincias Unidas del Plata. En el mismo periódico, dio a conocer la segunda parte que denominó Ideal de Instrucción Pública, donde hizo un estudio de la primaria y sus escuelas, delineando los pasos indispensables para una enseñanza integral.
En compañía de su familia, viajó a Buenos Aires, donde la influencia de Marcos Paz, ya vicepresidente de la República, iba a ofrecerle los recursos necesarios para que iniciara una nueva tentativa en materia educacional en el Colegio Nacional de Buenos Aires, de reciente creación por Mitre, sobre la base del Seminario de Estudios Eclesiásticos. Eusebio Agüero mantuvo su cargo de rector, y en 1863, Jaques elaboró un plan para la empresa de universalizar la cultura. Alguien ha dicho con justicia, que entonces comenzó un período memorable en la enseñanza argentina”.
Fue miembro fundador del “Círculo Literario”, en 1864. A la muerte de Agüero desempeñó Jacques el rectorado, realizando una acción prodigiosa y fecunda. Su paso por el Colegio Nacional ha quedado perpetuado, desde el punto de vista humano, en las páginas de Juvenilla, de Miguel Cané, quien trazó un relato nítido de su personalidad; desde el punto de vista de la enseñanza, su Memoria, de 1865, es un verdadero testamento pedagógico que su muerte repentina dejó inconcluso.
Transformó de manera sustancial las estructuras de la enseñanza hasta entones conocida, adecuándolas a las conquistas de la ciencia, sin deterioro de las disciplinas clásicas. Planeó la enseñanza primaria, secundaria y superior, y aconsejó la clase elemental, de transición entre las dos primeras, no para enseñar al alumno, sino “para prepararlo a aprender todo”.
Obra suya en lo esencial, fue el “Plan de Instrucción Pública”, que preparó juntamente con Juan María Gutiérrez, José Benjamín Gorostiaga, Juan Thompson y Alberto Larroque, aunque no lleva su firma. Fue presentado cuando Jacques había muerto. Pero los méritos –y así lo reconocieron sus colaboradores- le pertenecen en forma indisputable.
Un derrame cerebral lo abatió en Buenos Aires, en la madrugada del 13 de octubre de 1865. La sensación de su muerte fue indecible entre los alumnos del Colegio Nacional. A propósito de ello, Cané escribió una página emocionada cuando refiere el grito penetrante que pegó Eduardo Fidanza: “¡M. Jacques ha muerto!”. Sus alumnos lo llevaron a pulso hasta la tumba, y le levantaron un modesto monumento. Hablaron para despedir sus restos: Nicolás Avellaneda, en nombre del Poder Ejecutivo, Eduardo Costa, Alberto Larroque y Raúl Legout. Mitre en carta a Marcos Paz, refiriéndose a su muerte dice: “es una perdida muy sensible y difícil de reemplazar para nosotros convenientemente…”.
Este maestro de la generación del Ochenta, ha sido magistralmente dibujado por Cané, cuando dice: “Mis recuerdos vivos y claros en todo lo que al maestro querido se refieren, me lo representan con su estatura elevada, su gran corpulencia, su andar lento, un tanto descuidado, su eterno traje negro y aquellos amplios y enormes cuellos abiertos, rodeando un vigoroso pescuezo de gladiador. La cabeza era soberbia, grande, blanca, luminosa, de rasgos acentuados. La calvicie le tomaba casi todo el cráneo, que se unía, en una cura severa y perfecta, con la frente amplia y espaciosa, surcada de arrugas profundas y descansando, como sobre dos arcadas poderosas, en las cejas tupidas que sombreaban los ojos hundidos y claros, de un mirar un tanto duro y de una intensidad insostenible; la nariz, casi reta, pero ligeramente abultada en la extremidad; era de aquel corte enérgico que denota inconmovible fuerza de voluntad. En la boca, de labios correctos, había algo de sensualismo; no usaba más que una ligera patilla que se unía bajo la barba, acentuada y fuerte, como las que se ven en algunas viejas medallas romanas”.
Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Nuevo Diccionario Biográfico Argentino – Buenos Aires (1971).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar





CORNELIO JUDAS TADEO DE SAAVEDRA

Foto personal tomada el 31 de enero 2020.
La política argentina frecuentemente se ha movido entre criterios de blanco o negro, con fuertes negación del pensamiento del otro. La fecha que hoy recordamos no ha estado exenta de esos enfrentamientos. Es una asignatura pendiente de terminar con los pensamientos y actitudes que pretenden ser hegemónicas. Esta memoria nos puede ayudar a construir un futuro más fraterno.
RECURSO.
Cornelio Judas Tadeo de Saavedra vio la luz el 15 de Setiembre de 1759 en la Villa Imperial de Potosí, en lo que hoy son los Andes bolivianos. Su familia era de vieja raigambre americana y su hogar rezumaba prestigio y tradición. Pero las difíciles condiciones climáticas de aquella región impulsaron a la familia Saavedra a regresar a Buenos Aires, de donde era oriundo el padre. Entonces Cornelio cursó estudios en el Real Colegio de San Carlos, distinguiéndose por su inclinación a la filosofía. No obstante, siguiendo el camino de sus mayores, se dedicó al trabajo de la tierra. Casado en 1788 con su prima hermana Francisca de Cabrera y Saavedra, ingresó a la función pública en 1797 como Regidor. Dos años después fue nombrado procurador; en 1801 Alcalde de segundo voto y en 1805 Administrador del depósito pública de trigo. De 1799 data un documento suyo poco conocido: un alegato en pro de la libertad de comercio y la libertad de trabajo.
Las Invasiones Inglesas descubrieron en Saavedra una inesperada vocación por las armas. A propósito de esta iniciación castrense, estampó en sus memorias su propia explicación: “Este fue el origen de mi carrera militar: el inminente peligro de la patria, el riesgo que amenazaba a nuestras vidas y propiedades, y la honrosa distinción que habían hecho los hijos de Buenos Aires prefiriéndome a otros muchos paisanos suyos para jefe y comandante, me hicieron entrar en ella”.
En efecto, durante las invasiones ingleses, el cuerpo de Patricios lo eligió Comandante, marchando él a la cabeza como primer combatiente de este cuerpo, integrado por tres batallones y 23 compañías. Entre quienes despedían a las tropas que iban rumbo a Barracas figuraba su segunda esposa – la primera había fallecido en 1798 -, Saturnina Bárbara de Otárola y del Ribera. Su prestigio creciente en la población de Buenos Aires lo llevó a desempeñar un papel decisivo en las jornadas de Mayo. En la reunión de comandantes del 20 de Mayo negó su apoyo a Cisneros. Dos días más tarde, en el Cabildo abierto, al votar por la destitución del Virrey, obtuvo la adhesión de 86 cabildantes, entre quienes figuraban Castelli, Belgrano, French y otros.
Presidente de la Junta del 25 de Mayo, Saavedra tuvo que enfrentar las alternativas de un clima el cual no estaba acostumbrado. Es decir, un clima político de sutilezas y argucias, de fervor revolucionario con todos los posibles excesos y deformaciones inevitables en un movimiento de esta naturaleza. Después del golpe del 5 y 6 de Abril de 1811 (en el cual Saavedra creyó fortalecerse, apresurándose a separar a los elementos morenistas) abandonó Buenos Aires con rumbo a Salta, con el objeto de reorganizar el derrotado ejército del Desaguadero. Pero el viaje fue aprovechado por sus adversarios para asestar varios golpes: separado del gobierno y del ejército, se intentó confinarlo en San Juan, pero, alertado a tiempo, Saavedra cruzó la cordillera de los Andes por ignotos caminos, arribando a tierra chilena en compañía de su hijo Agustín, de 10 años de edad. En 1814 decido volver a la patria, para no caer en manos españolas, pues los ejércitos reales amenazaban por entonces a Coquimbo. Y mientras vuelve a cruzar la cordillera, su esposa tramita en San Juan el ingreso de Saavedra, que es negado por el Teniente de Gobernador. Doña Saturnina, apela al Gobernador Intendente de Cuyo, es decir a San Martín, quien accede a la solicitud.
Finalmente, Saavedra es enviado a Buenos Aires con escolta para hacer acto de presencia en el juicio que se lo había iniciado y tras la revolución del 15 de Abril de 1815, el Cabildo le devolvió su grado militar. De inmediato, sin embargo, al asumir Alvarez Thornas el cargo de Director suplente lo relega a Arrecifes. En 1818 obtuvo la rehabilitación, Desempañó varios cargos militares, aunque de escasa importancia, y en 1822 se le otorgó el retiro absoluto del ejército.
Murió el 29 de Marzo de 1829, y dos días después el diario “El Tiempo” se hizo eco del fallecimiento en escuetas líneas: “A las 8 de la noche del domingo murió repentinamente el Brigadier General Cornelio de Saavedra. Los buenos patriotas deben sentir su pérdida, por los servicios que aquel ciudadano ha prestado el país”.
En diciembre del mismo año, el gobierno del General Juan José Viamonte concretó su homenaje trasladando los restos de Saavedra a un mausoleo de la Recoleta.
Fuente
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar




lunes, 18 de mayo de 2020

ISABEL CALDERÓN Y EL ART NOUVEAU

ISABEL CALDERON. Fotos personales tomadas el 18 de septiembre y el 5 de octubre de 2018
Creo que esta obra del Art Nouveau fue la que primero me impacto al comenzar mis peregrinaciones. No esperaba encontrar una bóveda con tal mensaje de optimismo y de amor a la naturaleza y la vida. También se me impuso la identidad de esta mujer y la familia que seguramente obedece su mandato de querer justamente una morada eterna con estos rasgos. Todo este frente nos habla en un lenguaje simbólico complejo como las enredaderas que como látigos se entrecruzan como los caminos de la existencia. Nada es casual y no todos los elementos son simplemente decorativos. Los creadores de esta obra en este espacio nos siguen convocando al diálogo.
RECURSO
EL ART NOUVEAU.
Las formas del cambio
Transcurría 1900. En Occidente predominaba el optimismo. La ciencia y la tecnología auguraban un confort cada vez mayor, las costumbres se modernizaban, la idea de una renovación a la medida humana impregnaba la búsqueda artística. Sordamente, la modernidad también engendraba sus monstruos; así lo demostraría la guerra desatada en 1914.
En el diseño y la arquitectura surgía una tendencia que, acorde con el espíritu de los tiempos, buscaba generar formas absolutamente nuevas. Se trataba del art nouveau. Aunque sus refinadas formas encontraron en Francia e Inglaterra la máxima expresión, también tuvo versiones de otras nacionalidades. En España adoptó el nombre de modernismo; en Estados Unidos, se lo llamó Tiffany; en Alemania, Jugendstil; en Viena, Sezessionstil.
¿La aspiración de todos ellos? Rechazar un arte rutinario y conservador y, por el contrario, incorporar la belleza a la vida diaria a través de conjuntos decorativos claros, fluidos y dinámicos.
¿Existe algún rasgo que permita identificar rápidamente este estilo? Seguramente: la línea latigazo o serpentina . Los objetos e ilustraciones del art nouveau rebosaban de trazos dinámicos, surcos que se volvían sobre sí mismos, rodeaban las imágenes y a veces se fundían con ellas. Con esos movimientos se pretendía simbolizar la creatividad de la naturaleza. Por eso los motivos: hojas y ramas entrelazadas en delicados arabescos, lianas, algas, juncos, lirios. Y los animales, exóticos y ondulantes como el cisne, el pavo real, las medusas y pulpos.






JUANA MUÑIZ Y JUAN L.M. AGOSTO. Recuerdo, homenaje, memoria

JUANA MUÑIZ Y JUAN L.M. AGOSTO. Recuerdo, homenaje, memoria
Fotos personales tomadas el 18 de septiembre de 2018.
La falta de espacio en este cementerio obligó a las autoridades a encontrar nuevas respuesta. Una de ellas fué la prohibición de continuar con las sepulturas en tierra y otra fue esta especie de bóveda en propiedad horizontal, solución indudable de vanguardia con relación a la misma ciudad. En las lápidas superiores podemos destacar algunos elementos interesantes. Por ejemplo el indicar tanto el día del fallecimiento como la edad. Una palabra y un sentimiento que se repite frecuentemente es "recuerdo", "homenaje", "memoria" que nos revela el objetivo primero de estas construcciones.
RECURSO.
La etimología del término bóveda no está clara. La Real Academia Española (RAE) sugiere que el concepto podría derivar de volvĭta, un vocablo latino que a su vez procede de volvĕre (verbo que puede traducirse como “volver”).



domingo, 17 de mayo de 2020

EJERCITAR LA MIRADA La cruz y la guadaña

EJERCITAR LA MIRADA. LA CRUZ Y LA GUADAÑA. 
Foto personal tomada el 5 de octubre de 2018.

Como una pequeña propuesta me gustaría que fijáramos la mirada en este pequeño angulo de una de las bóvedas de este espacio. Asombra encontrar juntas la cruz del cristianismo al lado de la hoz o guadaña campesina unidas por una cinta que nos llama a considerar ambos elementos como una unidad. La cruz sin el Cristo crucificado nos puede estar hablando en este contexto de la resurrección. Primer mensaje. La guadaña que le acompaña puede ser interpretada como el elemento que anuncia tanto la cosecha final como la esperanza del surgimiento de nuevos brotes. La gran tentación en este lugar es dramatizar todos los elementos cuando es muy posible que los residentes y sus familiares quisieron dar un mensaje de vida y no de muerte. Tanto la columna como la guirnalda que las une esta adornada de rosas de cinco pétalos con todo el significado positivo de las rosas y su relación tanto con el corazón como con la alegre renovación de la vida. Al ver las rosas me inclino a pensar en una mirada cósmica de la realidad que quedarme pensando en las ausencias.
RECURSOS.
La principal similitud entre la hoz y la guadaña la encontramos en la hoja curva de un solo filo que ambas herramientas agrícolas poseen para poder cortar tanto los cereales, como las malas hierbas. Una forma curva que recuerda a la Luna en sus primeras fases, por tal razón se relaciona con el simbolismo lunar y es signo de todo lo femenino y fecundo.
La hoz y la guadaña es atributo de numerosas divinidades mitológicas de distintas épocas relacionadas con la agricultura como Saturno, Ceres, Cronos y Silvano, simbolizando el ciclo de las cosechas que periódicamente se renuevan. Muchos pueblos agrícolas y recolectores son los que han vinculado estas dos herramientas del campo con la muerte y la esperanza de un renacimiento que tiene toda renovación anual de las cosechas.

http://abajocomoarriba.blogspot.com/…/el-mito-y-la-simbolog…
La Rosa es la flor sagrada de occidente, sus cinco pétalos simbolizan el número sagrado 5 que representa al hombre y el microcosmos, por eso su equivalencia con La estrella de cinco puntas (pentagrama o pentalfa) son los cuatro elementos y la quintaesencia.
Normalmente la rosa, equivale en su simbolismo al del corazón. El corazón es utilizado por los antiguos como un símbolo del centro espiritual del Ser. Si el cerebro es el centro del pensamiento racional, secuencial y distintivo; El Corazón es el centro de la conciencia espiritual, intuitiva, universal e inmediata.


EL TARJETERO. ¿Por cuál entierro venís?

UN RECUERDO DEL PASADO. EL TARJETERO.
Foto personal tomada el 31 de enero de 2020
Siempre quedan en este espacio rastros de otros tiempos y de otras constumbres. En un rincón, al lado de la entrada de la capilla católica aún persiste uno de aquellos asís llamados TARJETEROS que tenían por objetivo testimoniar una presencia en el proceso de duelo. No tengo idea si aún se utiliza.
RECURSO.
Mientras, los decaídos miembros de las familias patricias se apretujan en el peristilo del cementerio en los entierros paquetes. Hay días en que coinciden varios sepelios de miembros de la sociedad, y los cuatro tarjeteros se encuentran ocupados por algún nombre ilustre. Y ahí empiezan las pequeñas rivalidades y vanidades: ¿Por cuál entierro venís?; según la clase de respuesta se clasificará al interlocutor; si viene por el más elegante es un indudable miembro de la “high”; pero puede venir por otro muerto de menor brillo social y avergonzarse de confesarlo. Y a lo mejor conoce a dos y aprovecha para colocar su tarjeta en dos de las urnas y “cumplir” así sin molestarse demasiado. El más “relacionado” se llevará la palma poniendo su tarjeta en todos los tarjeteros
http://institutocirculomss.com.ar/2019/11/16/cementerio-de-la-recoleta/

RECURSO.
Sepelionombre masculino
FORMAL  Entierro de un cadáver y los ritos y ceremonias religiosos o civiles correspondientes.
"entre las más de 3 000 personas que acudieron al sepelio se encontraban el presidente y el secretario general de la organización"
Sepelio Del lat. sepelīre 'enterrar'.
1. m. Acción de inhumar o enterrar. Partida de sepelio.
entierro
nombre masculino
  1. Acción de enterrar un cadáver."al no poder realizarse el entierro en domingo, día en que no oficia el clero, la familia acordó con el hospital mantener allí el cadáver"
  2. Ceremonia civil o religiosa en la que se lleva a cabo esta acción."el entierro fue una gran manifestación de duelo, con asistencia de cientos de personas así como primeras autoridades de la localidad"la ceremonia del entierro.

VICENTE ORTEGA. Vanidades

VICENTE ORTEGA. Vanidad de vanidades
Foto personal tomada el 18 de septiembre del 2018
En su simplicidad el frente de esta obra me impacto. Me gusta esa especie de ojo de buey enmarcado con una corono de plantas indefinidas y el llamador para anunciar las visitas o nuevos huéspedes. El párrafo de una fuente contemporánea a este monumento funerario es todo un alegato contra las vanidades que rodean muchas de estos monumentos funerarios. Aun en su deterioro guarda la dignidad de una dama respetable.
RECURSO.
“Un entierro de fuste en Buenos Aires –dice Lucio López- no necesita describirse: el empresario fúnebre conoce los gustos de la gran capital, en los que prepondera la gran aldea; el convoy tiene que hacer corso en la calle Florida, no hay otra para ir a la Recoleta, y si a alguien se le ocurriera la idea de cambiar de itinerario, no sería difícil que el muerto… resucitara, protestando contra la variación de la ruta…”.
“Mientras depositaban el cajón en la bóveda de la familia, yo me perdí en las calles del cementerio…“¡Cuánta vana pompa!”… “¡Cómo podía medirse allí, junto con los mamarrachos de la marmolería criolla, la imbecilidad y la soberbia humanas! Allí la tumba pomposa de un estanciero…. muchas leguas de campo, muchas vacas; los cueros y las lanas han levantado ese mausoleo que no es ni el de Moreno, ni el de García, ni el de guerreros, ni el de los grandes hombres de las letras…“Allí la regia sepultura de un avaro. Más allá la de un imbécil… la pompa siguiéndolos en la muerte”.

miércoles, 13 de mayo de 2020

PEDRO VICENTE IBAÑEZ Arquitectura neo clásica o historicista

PEDRO VICENTE IBAÑEZ Placa conmemorativa.

Foto personal tomada el 12 de diciembre de 2018
Me llama la atención del árbol con frutos que se ubica a la izquierda de la placa. Si pudiera saber con certeza el tipo de frutos sería de gran ayuda como para descifrar la simbología. No me atrevo a afirmar que sean manzanas porque la simbología es muy obvia y no le veo relación con este señor. La arquitectura muy claramented NEO CLÁSICA O HISTORICISTA cuenta con todos los elementos que la identifican. FRONTÓN, TIMPAÑO, METOPAS, TRIGLIFOS, COLUMNA DÓRICAS, PODIO. Por supuesto esta no es una copia fiel sino una reinterpretación utilizando los materiales disponibles y más accesibles en el país. El nombre completo del destinatario de esta placa conmemorativa es PEDRO NOLASCO VICENTE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS IBAÑEZ ANCHORENA.
RECURSO.
El mausoleo reza en su frente Manuel M. Ibañez, consta de unaltar con dos escaleras de acceso, con una placa en cada una de ellas, unarecuerda a Rosa Anchorena y la otra a Pedro V: Ibañez, abajo tiene acceso a un sótano mediante una puerta de hierro amplia que da a una escalera, donde hay 18 féretros. En el altar se encuentran: AntonioCayetano Ibañez, Ángela María Rodriguez, Pedro Vicente Ibañez, Rosa Anchorena, Manuel M Ibañez y otro  

https://www.genealogiafamiliar.net/getperson.php?personID=I46584&tree=BVCZ  






JUAN P. ETCHETO Y FAMILIA. La cruz y la esfera terrestre

MAUSOLEO DE JUAN P. ETCHETO Y FAMILIA. LA CRUZ Y LA ESFERA TERRESTRE

Fotos personales tomadas el 12 de diciembre de 2018.
Una obra de tan clásica que limita con el barroco. No hay datos sobre esta familia ni sobre el arquitecto que diseño esta obra de arte que tiene una serié de elementos dignos de mayor análisis. En el frente entre otros muchos detalles, vemos un FRONTÓN curvo y en cuyo TIMPANO observamos un QUERUBIN que nos mira desde otra dimensión. Las placas conmemorativas merecen un mayor estudio en forma individual. Por el momento nos detendremos en la cruz con la que culmina este monumento funerario.

LA CRUZ SOBRE LA ESFERA.

Este es un símbolo que aparece frecuentemente en la Recoleta y su significado esta relacionado con el dominio o poder de Cristo sobre la tierra. Toda esfera, de acuerdo a la filosofía neoplatónica se traduce en la idea de lo eterno y de lo infinito. Es un símbolo que frecuentemente vemos en las manos de reyes y emperadores para simbolizar su poder terrenal con pretensiones absolutas. De la misma manera que relacionado con la cruz simboliza el poder divino, esta esfera en manos de monarcas simboliza el poder terrenal. En la antigüedad esta esfera de poder estaba representada por una manzana y sobre ella la Nikke alada, es decir la diosa de la victoria, que justamente el cristianismo reemplazó por la cruz, de allí esta representación que une la CRUZ con la ESFERA terrenal En la iconografía cristiana es frecuente ver al CRISTO PANTOCRATOR con una esfera en sus manos para simbolizar su poder liberador sobre el mundo y como “Salvator Mundi”. También ciertas representaciones de la Virgen María vemos a sus pies un semicírculo con el mismo sentido simbólico.