sábado, 29 de febrero de 2020

EMMA NICOLAY DE CAPRILE - obra de LUCIO CORREA MORALES

EMMA NICOLAY DE CAPRILE (1842- 1884) y obra del escultor LUCIO CORREA MORALES.

Fotos personales tomadas el 31 de enero de 2020.
Al continuar leyendo sobre esta personalidad me encuentro con algunas disonancias. Para algunos su nacionalidad de origen es Polonia pero la mayoría de las fuentes la ubican en Hungría. En cuanto al autor de esta obra, para la mayoría es de Ernesto de la Cárcova pero algunas fuentes se la adjudican a Lucio Correa Morales. Esta situación nos obliga para bien a verificar mucha de la información que recibimos por Internet.
RECURSOS
Emma Nicolay de Caprile – Llegó a la Argentina desde Estado Unidos traída por Sarmiento para trabajar como maestra. De origen húngaro formó a una generación de maestros desde las aulas del Colegio Normas N° 1 donde fue la primera directora y allí pasaron personalidades como Hipólito Yrigoyen como alumno y Otto Krause como docente. La estatua que forma parte de su tumba es obra de Ernesto de la Cárcova y muestra a la señora Caprile enseñando a leer a su sobrino.
http://recoletarhmbuenosaires.blogspot.com/2010/05/emma-nicolay-de-caprile.html
Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova (3 de marzo de 1866 – 28 de diciembre de 1927) fue un destacado pintor argentino de estilo realista, primer Director de la Academia de Bellas Artes de la Nación y fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova que alberga en sus instalaciones el Museo de calcos y escultura comparada que un año después de su fallecimiento lleva su nombre.Con una destacada carrera como docente.
Nació en una tradicional familia de Buenos Aires. Sus padres eran Tiburcio de la Cárcova Sáenz, (diputado por el Partido Autonomista Nacional y Juez Federal) y Juana Aurelia de Arrotea (hija del rosista Manuel de Arrotea).
Comenzó sus estudios de pintura a muy temprana edad. En Buenos Aires inicia sus estudios en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Continuó su actividad en Europa, donde estudió en París, Roma y Turín. En esta última ciudad asistió a la Academia Albertina, bajo la guía de Giacomo Grosso, obtuvo varios éxitos a exponer en dicha ciudad, donde un dibujo al pastel ("Cabeza de viejo") fue adquirido por el rey Humberto I.
A los 27 años de edad (1893) regresa a Buenos Aires, donde completa una de sus obras más reconocidas, "Sin pan y sin trabajo". Expuesta en 1894 en el Salón Ateneo. Esta obra fue adquirida en 1906 por Eduardo Schiaffino, para el Museo Nacional de Bellas Artes, en donde se conserva en la actualidad.
En 1902 viaja nuevamente a Europa, donde se desempeñó como director del patronato de becarios argentinos. Fue además profesor de la Universidad de Buenos Aires, donde en 1921 creó el diseño del sello mayor de esa casa de estudios.
Falleció el 28 de diciembre de 1927 en Buenos Aires, sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta. Estaba casado con la porteña Dolores Matea Pérez del Cerro y García de Cossio.|Dolores Matea Pérez del Cerro.
Gestión cultural
La educación fue uno de los ejes fundamentales en la vida de Ernesto de la Cárcova. Se preocupó por la gestión y la formación específica de los artistas; cumpliendo varios roles públicos: como Inspector de la enseñanza del dibujo; jurado en la adjudicación de cargos en las escuelas primarias y secundarias, a cargo de la Cátedra de Historia del Arte de la Universidad de la Plata.
En sus primeros tiempos fue docente en la Sociedad Estimulo de Bellas Artes (1894) hasta el proyecto de la Escuela Superior de Bellas Artes, que luego llevaría su nombre.6​
Preocupado por la consolidación de las instituciones culturales; se encargó de que los organismos tuvieran reglas y ordenamientos y a vez conjugaran los principios de libertad respetuosa de la búsquedas personales de los artistas. Por lo cual fue contrariado muchas veces por sus colegas.7​
La enseñanza del arte terminó por ocupar su vida, relegando su producción pictórica a un segundo plano. Su preocupación por la permanencia de las instituciones lo llevó a vender obras para solventarlas. En su gestión logró que el Estado Nacional se hiciera cargo la Academia Nacional de Bellas Artes. Del cual fue el primer director junto a la vicedirección de Eduardo Sívori.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_de_la_C%C3%A1rcova



ERNESTO DE LA CÁRCOVA.



LAZARO REPETO. Obra atribuída a Lucio Correa Morales

LAZARO REPETTO. Obra realizada por LUCIO CORREA MORALES

Foto personal tomada el 31 de enero de 2020.
Esta es otra de las obras del escultor LUCIO CORREA MORALES que se titula: DEO AMPARA NOS (Dios, ampáranos)
RECURSO
LUCIO CORREA MORALES.
Nació en la estancia paterna, en el partido de Navarro, Prov. de Buenos Aires, el 3 de julio de 1852, hijo de Salustiano Correa Morales y de Francisca Navarro de Olivera. Hizo sus primeros estudios en Buenos Aires en la escuela inglesa dirigida por el señor Reynolds, para luego emplearse en la casa de comercio de Correa y Larrazábal.
Desde niño sintió pasión por modelar figuras en madera, valiéndose de un cortaplumas. Guiado por su vocación, comenzó a practicar dibujo con su primo Eduardo L. Holmberg, y el famoso naturalista Florentino Ameghino también le dio otros conocimientos rudimentarios.
Aficionado a la escultura, obtuvo una beca por intermedio de Rufino Varela -prominente hombre público-, para perfeccionarse en Europa. En 1874, viajó a Italia, donde ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Florencia, incorporándose al taller del escultor Urbano Lucchesi, con quien estudio seriamente. Aprendió a dominar las técnicas y a cumplir las tareas de modelado. Tuvo allí por compañeros a los pintores José Bouchet, Angel Della Valle, Augusto Ballerini y al escultor Francisco Cafferata. En Europa realizó algunos trabajos que llamaron la atención por su factura artística.
En 1882, regresó a Buenos Aires provisto de una rica experiencia. Vinculado por su parentesco y amistad con Holmberg y Ameghino, formó parte de las expediciones organizadas por ellos a la Sierra de la Ventana y al Chaco Austral. Estos viajes le sirvieron para recoger una valiosa documentación de los tipos autóctonos. Conocedor también de la fauna regional, ejerció durante muchos años la administración del Jardín Zoológico de Buenos Aires, en una de cuyas dependencias tuvo instalado su taller de escultor. Aquí se consagró a su profesión y a la enseñanza.
En 1893, fue profesor de escultura en la Academia de Dibujo y Pintura fundada por la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, y nacionalizada por el doctor Joaquín V. González durante su ministerio.
Es autor de “La Ondina del Plata” (1880), en el Jardín Botánico; “La Cautiva” (1905), en el Paseo Colón; “La Arquitectura” y “La Agricultura” (1895), en los jardines de la Universidad Nacional de La Plata; el monumento al negro Falucho, inaugurado el 16 de mayo de 1897, el primero que se ejecutó y fundió en el país, hoy ubicado frente a los cuarteles de Palermo, en Luis María Campos y Fitz Roy; la estatua a Fray Justo Santa María de Oro, erigida en 1897, en la ciudad de San Juan, cuna del prócer; el monumento al doctor Ignacio Pirovano, en 1900, en el hospital que lleva su nombre; la estatua de bronce del doctor Francisco Narciso de Laprida, erigida en San Juan (1904); la del presbítero doctor Manuel M. Alberti, levantada en las Barrancas de Belgrano; estatua del Déan Gregorio Funes, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. En 1913, se inauguró su monumento a Olegario V. Andrade, en Concepción del Uruguay.
Entre otros monumentos ejecutados por Correa Morales figuran el del doctor Carlos Tejedor, emplazado en 1909, en el Parque 3 de Febrero de esta ciudad; el doctor Adolfo Alsina, en Viedma, Río Negro; el de Juan Madero, erigido en 1900, en la Biblioteca de San Fernando (Prov. de Buenos Aires) y el de Santiago de Liniers, inaugurado en 1910, por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. En 1908, realizó la estatua de Bartolomé Mitre emplazada en el museo de su nombre.
Largo sería enumerar el centenar de mármoles, bronces, terracotas y yesos que constituyen su obra a través de figuras, retratos y cabezas, algunas de tipos indígenas, con las que propulsó esculturas de carácter eminentemente nacional. Por eso, citaremos lo más representativo: “La Pintura Argentina” (1895), bronce para la tumba del pintor Julio Fernández Villanueva; retrato del escultor Francisco Cafferata, en el Museo Nacional de Bellas Artes; “Abel”, bronce, en el mismo museo; “Melpómene” (1900), mármol en el Museo Provincial de Bellas Artes, de Paraná; “Petrona”, india chaqueña (1904), en el Museo Etnográfico de Buenos Aires; “Veritas Vincit” (1905), grupo en mármol, en el Museo Nacional de Bellas Artes; “Los señores de Onaisin” (1912) grupo en bronce en el Museo Municipal de Bellas Artes “Eduardo Sívori”; “Florentino Ameghino” (1915), yeso, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; “Caballo herido” (1916), bronce, en el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, de Rosario; “Ubi Justitia Libertas” (1907), bronce, en el mismo museo, y “La Educación” (1900), mármol, detalle de un monumento funerario.
Expuso en los Salones Nacionales de 1912, 1914 y 1915. Sus obras obtuvieron importantes premios y figuraron en exposiciones internacionales. Ejerció también la docencia en la Escuela Normal de Profesoras Nº 1, de esta capital, y en la Facultad de Arquitectura, de la Universidad de Buenos Aires. Fue maestro de varios escultores argentinos, entre ellos, Rogelio Yrurtia, Pedro Zonza Briano y Pablo Curatella Manes. Además, fue fotógrafo de calidad, guitarrista y flautista; cantaba con mucho gusto y prefería la música italiana.
Falleció en Buenos Aires, el 30 de junio de 1923. Era alegre y ocurrente, pronto de genio, sumamente fuerte. En 1948, la Academia Nacional de Bellas Artes realizó una exposición de sus obras en el Museo Nacional, como un homenaje en el 25º aniversario de su muerte. Figuraron sus obras en las exposiciones “Un Siglo de Arte en la Argentina” (1936); “La Pintura y la Escultura Argentina en este siglo” (1952-53).
Estaba casado con Elina González Acha, quien nació en Mercedes el 20 de enero de 1861 y falleció en Buenos Aires el 13 de agosto de 1942. Fue una destacada educadora y pintora. Tuvieron una hija, Lucía.
Una calle de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre, al igual que una escuela rural del Distrito Cuchilla, Gualeguay, Provincia de Entre Ríos
http://www.revisionistas.com.ar/?p=18827/


viernes, 28 de febrero de 2020

FELISA OCAMPO SILVA DE CARABASSA

PLACA EN MEMORIA DE FELISA OCAMPO SILVA DE CARABASSA (1839-1914)

Foto personal tomada el 22 de febrero de 2020.
El tema de investigar a quién esta dedicada una placa te abre dimensiones inesperadas. Antes de comenzar a hacerme preguntas sobre esta señora su nombre no significaba nada para mi. Ahora me enfrento a un relato apasionante que hemos de compartir al hablar de la imponente bóveda donde está colocada esta placa.
Me llamó muy especialmente la atención la dedicatoria totalmente inusual y dice como lo podrán constatar: FELISA OCAMPO DE CARABASSA. Generosa y desinteresada. Bienhechora de la humanidad. Los inquilinos de la casa Victoria 2850. Agradecidos la dedican" La calle Victoria hoy se llama Hipólito Yrigoyen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Me cuesta imaginar a inquilinos tan agradecidos pero lo que he estado investigando me habla de los hogares que Felisa Ocampo creó para alojar mujeres con niños y en situación de vulnerabilidad, viudas o abandonadas. Esta mujer era condesa pontificia ya que su esposo lo era. En su simplicidad esta placa nos muestra a una figura de una doliente nada dramática acompañada por una palma de gloria y los laureles de victoria junto a un pebetero donde se quema incienso. La casa donde hoy funciona el Museo Evita fue en su origen el hogar de esta familia. Acompaño con retrato de esta mujer y una de las casas llamadas justamente Carabassa.



NICANOR REPETTO. COLEGIO NACIONAL DE ESCRIBANOS

NICANOR REPETTO. Colegio Nacional de Escribanos.

Foto personal tomada el 22 de febrero de 2020
Las placas son un mundo muy especial en el Cementerio de la Recoleta. Tienen un lenguaje simbólico muy rico e interesante. En este caso nos encontramos con otra obra firmada al pie que dice: CONSTANTE ROSSI, Florida 152.

El contenido de la placa es llamativo porque encontramos la figura central de una doliente que también se la puede interpretar como una alegoría. Es interesante constatar la frecuencia con que encontramos el número TRES, en este caso esta doliente aproxima al nombre del homenajeado tres flores, posiblemente ROSAS para simbolizar amistad y afecfto.En ambos casos no demasiado dramática, que lleva en sus manos flores, aparentemente rosas que significan afecto. La inscripción dice: "EL COLEGIO NACIONAL DE ESCRIBANOS A SU EX PRESIDENTE: NICANOR REPETTO". En el ángulo inferior tenemos hojas de laurel y palmas como símbolo tanto de eternidad como de triunfo y gloria No tengo datos sobre la persona objeto del homenaje.

jueves, 27 de febrero de 2020

DOMINGO REPETTO. Placa obra FUNDICIÓN C. MARZOVSKI.

DOMINGO REPETTO. Círculo de inmoratalidad, Alegoría y Palma de gloria

Foto personal tomada el 22 de febrero de 2020.
Interesante placa conmemorativa que lleva la firma de FUNDICIÓN C. MARZOVSKI al pie de la misma. La imagen del homenajeado enmarcado en un CIRCULO con toda la connotación que este figura geomerica tiene en la simbología funeraria relacionada con la eternidad que rodeada de laureles complementa todo un mensaje. Este atributo es acompañado, ya no por una DOLIENTE sino por una figura femenina que parece admirar la imagen del destinatario de este memorial y que se aproxima más a ser una ALEGORÍA por ser portadora de flores en sus manos (símbolo de afectos) Una PALMA DE GLORIA Y TRIUNFO en uno de los ángulos y las hiedras que simbolizan deseos de eternidad. Es muy poco lo que he podido averiguar sobre DOMINGO REPETTO que muere el 9 de enero de 1924 y la placa tiene la siguiente dedicatoria: "EL PUEBLO Y AMIGOS DE SAN ISIDRO. El único recurso encontrado relaciona a un Domingo Repetto con la construcción de una capilla en la recién fundada localidad de Ostende en la Pcia. de Buenos Aires, pero esta referencia no es segura
RECURSO.
Cuenta la historia que en la zona también se construyeron la Casa de Retiros Espirituales de los Monjes Carmelitas, la casa Villa Adela -de una de las primeras familias en veranear en Ostende- y la capilla de Domingo Repetto, que años más tarde desaparecería por las fuertes tormentas de arena.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ostende-verano-2016-pinamar-nid1858728

VITRALES Y LA TEOLOGÍA DE LA LUZ

VITRALES. TEOLOGÍA DE LA LUZ.
Fotos personales tomadas el 22 de febrero de 2020
Este es el registro de los vitrales con los que me he encontrado en la caminata del 22 de febrero pasado. Indudablemente el significado y simbología de los mismos es complejo y profundo y nos aportas muchísimos elementos para entender la mentalidad que nos habla desde el tiempo. Como se puede ver es muy difícil obtener imágenes buenas de estos vitrales porque hay que enfrentar varios obstáculos. Por un lado tenemos las puertas y sus adornos que dificultan la tarea como el reflejo del sol en los vidrios. Si se pudiera tener un registro sistemático de ellos también podríamos tener una idea de las corrientes de espiritualidad que reflejan. Aún para una mentalidad totalmente secular estos vitrales son fuentes de información como de mensaje. Hay que recordar que en este espacio los vitrales no son meramente decorativos sino que son instrumentos canalizadores de mensajes. Hay una preponderancia de vitrales con diversas advocaciones como la Virgen del Carmen o el Sagrado Corazón de Jesús. Santa Lucía ya no es tan frecuente. Los vitrales nos hablan siempre de un proceso de iluminación en un contexto de tinieblas y que esa iluminación siempre viene de afuera y de arriba, sin que esta última expresión tenga una carga espacial sino espiritual.
RECURSO.
VITRALES. LA TEOLOGÍA DE LA LUZ.
El abad Suger de la Abadía benedictina de Saint Denis de Paris, en el siglo XI-XII, se fundamenta en los escritos del Pseudo-Dionisio Areopagita, traducidos del griego al latín en la abadía, para concebir la catedral como una obra teológica. Toma la idea del Pseudo-Dionisio, que había recopilado parte de la obra del filósofo platónico Proclo, de que Dios es luz y que cada criatura participa de ella.
Dionisio, para cristianizar la teología de la luz, hace referencia al Evangelio de San Juan, en el cual el Logos divino es concebido como la luz verdadera que brilla en las tinieblas y que está en el origen de todas las cosas. “Yo soy la luz del mundo; aquel que me siga no caminará en las tinieblas sino que tendrá la luz de la vida” (San Juan, VII, 12)
De la estética de la luz a la metafísica de la luz
Para Dionisio la creación es una acción iluminadora y el Universo creado no puede existir sin la luz. Si la luz deja de brillar, todo lo que existe cae en la nada. Él recuerda que la creación es una revelación de Dios, y que todas las cosas creadas son “luces” que por su propia existencia dan testimonio de la luz divina y permiten percibirlo así al intelecto humano.
Dios es luz y cada cual recibe y transmite esta luz según una jerarquía concebida por Dios (ángeles, santos, reyes). Dios interpone imágenes entre él y nosotros, que actúan como velos; la Escritura Santa es la naturaleza que nos presenta las imágenes de Dios deliberadamente imperfectas y contradictorias. Esta imperfección y contradicción, evidentes para nuestra inteligencia, tienen por finalidad el despertar en nosotros la necesidad de transcendencia, el deseo de acceder, a partir de un mundo de sombras e imágenes aparentes, a la contemplación de la luz divina. Así, Dios -escondiéndose a nosotros- se manifiesta gradualmente.
La luz física sirve para crear analogías con la luz transcendente para que el espíritu de los hombres se despierte. Todo objeto, toda criatura, refleja la luz divina. Todo vuelve entonces a Dios a través de las cosas visibles. Esta concepción es la base del pensamiento gótico. Así se establece la conexión entre la metafísica de la luz y la estética de la luz.
En su tratado de metafísica, Dionisio afirma que la luz divina que irriga al mundo asegura la unión entre los seres creados. Para el abad Suger la luz se concibe como la forma que poseen todas las cosas en común, el principio de simplicidad que da la unidad al todo
https://www.hermesinstitut.org/notre-dame-de-paris-la-teologia-de-la-luz-o-la-metafisica-de-la-catedral-gotica/



miércoles, 26 de febrero de 2020

EL CRISTO CENTRAL DE PEDRO ZONZA BRIANO

PEDRO  ZONZA  BRIANO Y EL CRISTO CENTRAL. 
Fotos personales tomadas el 5 y 15 de octubre 2018 y el 24 de septiembre 2019
Esta imagen del Redentor sigue viva ya que el debate no ha terminado y las hipótesis crecen y aumentan. Como justamente afirmo en su mensaje de despedida en su entierro, estas obras son el legado de “sus flores y sus frutos”. Me parece importante que en la teología cristiana, detrás de la palabra “redención” subyace la idea de liberación, ya que la redención era el precio que se pagaba para liberar a un esclavo en la cultura del imperio romano. De allí se toma la palabra y mi propuesta es que esta imagen justamente llamada EL REDENTOR, hoy la podríamos traducir como EL LIBERADOR. De allí que la polémica sobre el Cristo anciano o un cristo que no tiene en sus manos las marcas o estigmas de la cruz podrían encontrar otra forma de mirarlo. En el pensamiento cristiano el Creador es el verdadero liberador de todas las esclavitudes, incluyendo la muerte. De esta forma todo va tomando forma y nos explica el por qué justamente el primer senador socialista de América, ALFREDO PALACIO, es quien despide los restos de su amigo.

RECURSO
Su estilo evoluciona hacia la estética del impresionismo, que el mismo Rodín exploró, alternando las superficies lisas y rugosas, destacando detalles como se aprecia en su estatua de Leandro Alen”, obra en la que exalta la pasión del orador. También en el “Cristo” central del Cementerio de la Recoleta utiliza este recurso. Esta imagen fue criticada en su momento y comparada con “Los burgueses de Calais” de Rodín. Era, a los ojos del crítico Justo Rinaldini, un Redentor demasiado moderno para los gustos de la época. No hay dolor, no hay agonía en la cruz. Este Cristo solo trasmite paz, en un lugar que es el último refugio de nuestro cuerpo.
Murió Zonza Briano acosado por la pobreza. Para pagar su entierro, sus deudos debieron pedir apoyo al gobierno, secundados por el diputado Alfredo Palacios, quien solicitó al Congreso de la Nación la compra de una obra del escultor.
En la oportunidad dijo, Zonza Briano no ha muero en la miseria después de haber cumplido su misión. Le ha dado a la patria sus flores y sus frutos”.
No es el Jesús de la bondad, ni es el Jesús doliente muriendo en una Cruz. Es el maestro sombrío, el juez imparcial de nuestra vida, que nos abrirá las puertas del cielo o los abismos de las tinieblas.
Este Redentor emplazado en el centro del cementerio señala el lugar donde se encontraba el pozo de los padres recoletos confeccionado por el ingeniero Bevans, aquel inglés ingenioso contratado por Rivadavia para proveer de agua potable a la ciudad que no conoció de cañerías o desagüe hasta cincuenta años después de la muerte de este abuelo materno de Carlos Pellegrini.
Por eso más de una vez ha brotado agua de los pies de este Cristo, agua que olía a bendita y sabía a milagro.












martes, 25 de febrero de 2020

LUÍS OBLIGADO y PEIRANO. El Templo Romano

EL TEMPLO ROMANO- Mausoleo de LUÍS OBLIGADO [las tres primeras fotos] y PEIRANO [las dos últimas fotos].
Fotos personales tomadas el 31 de enero y 22 de febrero de 2020.
EL TEMPLO ROMANO EN LA RECOLETA. Muchas veces al recorrer estos senderos nos encontramos con verdaderos y bastantes ejemplos muy puros de aquello que solía ser un templo romano. Aquí les presento dos ejemplos encontrados durante las recorridas de este año y para comprenderlos tenemos que movernos con cuidado en el vocabulario que pretende interpretarlos y describirlos. Indudablemente ambas obras intentan crear un espacio sagrado con cierta carácter civil. Asimismo es muy útil relacionar este estilo clásico con las ideas republicanas que nacen con la Revolución Francesa, que es quienes ponen de moda este retorno a un estilo arquitectónico de lo que se considera la cuna de la democracia. El estilo clásico se lo contrapone al barroco muy relacionado con el despotismo ilustrado y las autocracias.
La planta de los dos mausoleos es rectangular como es tradicional en la mayoría de los templos griegos y romanos. En ambos ejemplos encontramos que por diversos motivos se privilegia el frente del mismo. El frontón (el triangulo superior) está bien desarrollado y en el tímpano aparece en un caso estatuas que describen una acción o una alegoría, y en el otro está libre. Encontramos debajo del frontón, un friso que en general esta decorado pero no es este el caso.
Si bien en general los templos romanos siguen pautas tomadas de los estruscos pero son reinterpretadas con la influencia griega. Las columnas en ambos casos culminan con capiteles corintios con las conocidas hojas de acanto pero en otras obras dentro de este cementerio son jónicas.
En ambos ejemplos estas elevadas sobre lo que se llama el podio que es el vestigio de la "monmtaña sagrada" y en el caso del panteón de Luis Obligado tiene una limitada escalera que simboliza la frontera entre un espacio secular homogéneo y el espacio sagrado. El fuste de las columnas son lisos de lo que se denomina estilo toscano.
RECURSOS.
Templo Romano:
Los romanos dispusieron en un principio los templos de una manera similar a los de los griegos (si bien se adoptó mucho más que entre ellos la rotonda) hasta que se modificaron disminuyendo el número de columnas exteriores o sustituyéndolas por pilastras (columnas adosadas al muro), abovedando las naves pero sin acusarse al exterior la bóveda ni el arco en los templos rectangulares. Había dos tipos básicos de plantas para los templos: la planta rectangular, que era la más común, y la planta circular.
Los templos romanos se encontraban entre los edificios más importantes y ricos de la cultura romana, aunque solo unos pocos sobreviven en cualquier tipo de estado completo. Su construcción y mantenimiento era una parte importante de la antigua religión romana, y todas las ciudades de importancia tenían al menos un templo principal, así como santuarios más pequeños. La sala principal (cella) albergaba la imagen de culto de la deidad a quien estaba dedicado el templo, y a menudo un pequeño altar para incienso o libaciones. Detrás de la cella había una habitación o habitaciones usadas por los asistentes del templo para guardar los utensilios y las ofrendas.
Algunos restos de muchos templos romanos sobreviven, sobre todo en la propia Roma; muchos sobrevivieron debido a que se convirtieron en iglesias católicas... El declive de la religión romana fue relativamente lento, y los templos mismos no fueron apropiados por el gobierno hasta un decreto del emperador Honorio en 415
La forma del templo romano se derivó principalmente del modelo etrusco, pero usando estilos griegos. Los templos romanos enfatizaban el frente del edificio, que seguía los modelos de los templos griegos y típicamente consistía en amplios escalones que conducían a un pórtico con columnas, un pronaos y generalmente un frontón triangular arriba, que estaba lleno de estatuas; esto fue tan a menudo en terracota como en piedra, y ningún ejemplo ha sobrevivido excepto como fragmentos. Sin embargo, a diferencia de los modelos griegos, que generalmente daban el mismo tratamiento a todos los lados del templo, que podían verse y abordarse desde todas las direcciones, los lados y la parte trasera de los templos romanos podrían no estar decorados… La plataforma en la que se asentaba el templo normalmente se elevaba más alto en los ejemplos romanos que en los griegos, con diez, doce o más escalones en lugar de los tres típicos de los templos griegos…Estos escalones normalmente solo estaban en la parte delantera y no abarcaban todo el ancho de la estructura.
Las órdenes clásicas griegas en todos sus detalles fueron seguidas de cerca en las fachadas de los templos, como en otros edificios…Siguiendo una tendencia helenística, el orden corintio y su variante, el orden compuesto, fueron más comunes en los templos romanos sobrevivientes, pero para pequeños templos como el de Alcántara, un simple orden toscano podía ser suficiente.