lunes, 31 de julio de 2023

JUAN BAUTISTA UBOLDI. Una escena muy compleja de interpretar

JUAN BAUTISTA UBOLDI. Una escena muy compleja de interpretar.

Fotos personales tomadas el 15 de mayo de 2023
No siempre las imágenes y símbolos de las placas revelan el sentido de us simbología. En esta placa conmemorativa podemos leer: "JUAN BAUTISTA UBOLDI. Q.E.P.D. Homenaje de sus obreros de Establecimiento OSGARI. Uboldi y Cia. S.R.L., en el primer aniversario de su fallecimiento. 1947-22-2-1948". En la misma vemos algo un tanto extraño que son estas fotografías en cerámica que lamentablemente en este caso está dañada. Aquello que me intriga es el sentido de la escena a la izquierda de la placa. En primer plano un obrero con su torso desnudo que se apoya en el mango de un martillo, simbilo de su condición laboral. De una especie de ventana aparece otra figura, que supongo es femenina, y que posiblemente tengo un sentido alegórico que rodeada de flores extiende su mano para sostener el brazo del obrero. No puedo hacer una interpretación sin tener alguna referencia o documentación. Esta placa se encuentra a un costado de la entrada del monumento funerario cuya titularidad dice FAMILIA UBOLDI. 


DOMINGA DOLORES DEL CORAZÓN DE JESÚS CULLEN DE ITURRASPE. .

DOMINGA DOLORES DEL CORAZÓN DE JESÚS CULLEN DE ITURRASPE. Fundadora de hospitales.

Fotos personales tomadas el 15 de mayo de 2023
Si bien ya hemos tenido una primera aproximación a este monumento funerario el 9 de junio de 2021, el tiempo transcurrido nos permite ensayar otras aproximaciones y aportar nuevos datos. Esta personalidad es la fundadora del Hospital José Bernardo Iturraspe en la Ciudad de San Francisco en la Provincia de Córdoba, el 13 de febrero de 1915. Este hospital es de referencia del Departamento de San Justo en Córdoba y otras localidades fronterizas con la Provincia de Santa Fe.
DOMINGA DOLORES DEL SAGRADO CORAZÓN CULLENNació el 4 de junio de 1854 y falleció el 2 de septiembre de 1921. Ha estado casada en primeras nupcias con EMILIO EUSTAQUIO CABAL GONZÁLEZ y en segundas nupcias con JOSE BERNARDO IGNACIO ITURRASPE que fue el fundador de la ciudad de San Francisco en Córdoba.
Estamos en este monumento funerario frente a un claro ejemplo que contienen todas las características de la Arquitectura Neoclásica. En su buscada simetría vemos las COLUMNAS CON CAPITELES JONICOSque nos remiten a la arquitectura creada en la antigua Grecia y Roma. Las líneas rectas y formas geométricas son una de sus características tal como lo vemos en su FRONTÓN y en su TÍMPANO, en este caso vacío de todo símbolo. También vemos en los extremos del frontón las conocidas terminaciones que se denominan ACRÓTERAS. El origen del estilo neoclásico surge en Europa como una reacción en el siglo XVIII al estilo barroco y su continuación como fue el rococó. También hay un componente político en este cambio de mentalidad ya que el barroco estaba muy asociado a la propaganda y promoción de sistemas políticos autocráticos como las monarquías absolutas y el poder de la Iglesia Católica, unida a esas monarquías. Es indudablemente un estilo asociado a ideas más democráticas ya que se admiraba y consideraba a Grecia como la cuna de la democracia. Si bien esta admiración por la arquitectura tuvo una primera aparición en la primera parte del Renacimiento su más importante resurgimiento fue en el siglo XVIII como ya hemos dicho. La mentalidad griega clásica rechazaba los excesos y buscaba en todo la armonía y el equilibrio en la simplicidad. 





domingo, 30 de julio de 2023

JOSÉ LÓPEZ VILLARINO. Siempre tener la mirada en lo más alto.

JOSÉ LÓPEZ VILLARINO. Siempre tener la mirada en lo más alto.

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023
EL ESPACIO NEO GÓTICO.
Su primera función en todos sus edificaciones es el crear un espacio simbólico donde la relación entre la tierra y el cielo, como elementos teológicos y no geográficos establecen un diálogo. Todos los elementos tienen el objetivo de elevar la mirada de las personas que penetran en este espacio. En ese diálogo y en esa arquitectura LA LUZ es uno de sus principales protagonista ya que toda ILUMINACIÓN teológicamente viene de afuera y de arriba. Las PUERTAS de este vocabulario fúnebre quieren simbolizar en su ornamentación que se ha terminado el camino y se ha llegado al objetivo de toda existencia: Simboliza la entrada en la Ciudad de Dios.
LOS ESCALONES. Es importante sospechar que debajo de los escalones que nos llevan a las puertas de esta casi santuario, se esconde simbólicamente la subida a la MONTAÑA SAGRADA, tan fuertemente presente en el pensamiento medieval, donde el espacio no es homogéneo sino que hay lugares de una especial manifestacion de las fuerzas iluminadoras. Es muy posible que los arquitectos le hayan dado simplemente una función práctica pero no hay nada que nos impida darle una interpretación simbólica.
En estas imágenes quisiera que nos detengamos en los PINÁCULOS,tan frecuentes en toda construcción gótica y neo gótica. Es una construcción arquitectónica tanto decorativa como estructural ya que utiliza su peso para dirigir la fuerza que vienen de los laterales del edificio. Por supuesto en este caso es meramente ornamental. Esa figura piramidal o cónica que señala el camino ascendente que nuestra persona debe recorrer es a la vez un distribuir de fuerzas del edifico. También tiene la función de dar la sensación de una mayor altura  
LA SANTÍSIMA TRINIDAD. En esta construcción y en el frente de la misma el número TRES aparece en los pétalos de las flores que lo decoran, en los tres lóbulos de las aperturas, etc. Todos estos elementos nos quieren conducir a pensar en la naturaleza de lo divino o aún de las partes que se suponía era la esencia del ser humano: CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU que a su vez refleja las tres pesonas de la divinidad. 





RAFAEL FERNÁNDEZ BLANCO (hijo) Un rito de pasaje

RAFAEL FERNÁNDEZ BLANCO (hijo) Un rito de pasaje y la figura del guía de las almas en ese paso.

Fotos personales tomadas el 25 de septiembre de 2019 y el 21 de marzo de 2023.
En las placas conmemorativas es muy frecuente encontrar con pequeños detalles de diferenciación esta escena de un RITO DE PASAJE. En el centro de la placa vemos una figura masculina que con su mano derecha tiene la intención de abrir la puerta sobre la que podemos leer PAX, es decir que es la entrada a toda otra realidad. La misma está custodiada por UN LEÓN que la defiende de todo ataque o de todo aquel que no tiene el derecho de entrar a través de ella. Con la mano derecha extendida hacia un grupo de figuras que con la CABEZA INCLINADA en señal de duelo, seguramente instándoles a subir los pocos escalones que llevan hacia la puerta. Esta figura tiene el nombre de PSICOPOMPO ya que tiene como función guiar a las almas de los difuntos hacia otra dimensión. Es una palabra que deriva del idioma griego y compuesta por PSIQUE, es decir almas, y POMÓS que indica su acción de conducirles. El en cristianismo la figura tradicional es el ARCÁNGEL GABRIEL que con su trompeta llama a las almas a seguirle en el camino al cielo. También en algunas épocas esa función de guiar mundo, fue san CRISTOBAL, que se lo representa de gran tamaño llevando al niño Jesús en sus hombros a través de un río o el ANGEL DE LA GUARDIA. En esta placa vemos ha sido encomendada por sus amigos en la fecha del 5 de junio de 1928. El busto de esta personalidad aparece en el centro de un CÍRCULO que siempre tiene una connotación de eternidad. En el costado izquierdo de la placa parecen las virtudes de esta persona. ESPÍRITU DE TEMPLE, GENTIL, NOBLE Y GENEROSO EN SUS AFECTOS. Como las platas siempre nos revelan información un tanto en clave de enigma, vemos en el ángulo bajo a la izquierda la COPA DE HIGIA, con la serpiente que bebe de ella y que puede ser el símbolo de la profesión de esta persona, ya sea médico o farmacéutico. El nombre completo es RAFAEL FERNÁNDEZ BLANCO (Hijo) que falleció el 6 de enero de 1928. 




sábado, 29 de julio de 2023

AGUSTÍN P. CHICHIZOLA. Una cruz que ilumina nuestra oscuridad

AGUSTÍN P. CHICHIZOLA. Una cruz que ilumina nuestra oscuridad

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023
Cuando faltan los datos biográficos de los titulares de estos monumentos funerarios nuestra atención se concentra en la arquitectura y sus símbolos. En este caso tenemos una CRUZ QUE IRRADIA LUZ. Si bien de base podemos ver una cruz celta con el círculo solar, en este caso se lo ha estiolizado colocando rayos de luz que desde la perspectiva cristiana se la puede asimilar con la afirmación de Cristo la luz del mundo. Tambien podemos pensar en la relación entre la oscuridad de sentimientos ante una despedida y la luz de la esperanza en una memoria que ilumine el futuro. Debajo en el TIMPANO del FRONTÓN, vemos la fecha de 1888 que nos permite ubicarnos en el tiempo de su construcción. En el frente y a ambos lados de la puerta vemos PILASTRAS meramente decorativas y sin ninguna función estructurales, con capiteles dificiles de clasificar en los ordenes tradicionales. 




viernes, 28 de julio de 2023

Doctor ERNESTO HANSEN. La vara de Esculapio, símbolo de la medicina.

Doctor ERNESTO HANSEN. La vara de Esculapio y la copa de Higía, símbolos de la medicina.

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023
Es muy significativa la presencia muy fuerte de la memoria de médicos, ciéntificos y exponente del mundo de la salud que nos reflejan las placas conmemorativas. En este caso podemos leer en ella: "Al Dr. ERNESTO HANSEN. Homenaje de los médicos de la Sala de Clínica Infantil del Hospital "Teodoro Alvarez". 1947-nviembre 28-1948". En esta placa podemos ver en lugar prominente el símbolo de la medicina. Es el báculo de Asclepio para los griegos o la vara de Esculapio para los romanos. En este símbolo vemos una serpiente enrollada a una vara que tenía, en manos del dios griego Asclepio o Esculapio, según corresponda, el poder de curar todas las enfermedades. En la mentalidad antigua siempre se relacionó a las serpientes con la sanidad. El hecho que las serpientes cambian periódicamente su piel se interpretó este hecho como la regeneración o el rejuvenecimiento corporal.
También podemos relacionar este báculo o vara con el relato que encontramos en el Antiguo Testamento, en el Libro de Números 21, 4-9, donde frente a una plaga de serpientes que azotaban al pueblo judío en su éxodo en el desierto, que hiciera una serpiente de bronce, que la pusiera en una vara y la levantara en alta, de forma tal que quienes levantaban los ojos para contemplar esa serpiente de bronce era curados y protegidos del veneno de los serpientes que les atacaban. Este hecho se lo relaciono como un arquetipo de la cruz de Cristo.
Es importante diferenciar esta vara de Esculapio, símbolo de la medicina, donde solo vemos una serpiente que asciende por la vara y no tiene alas, del caduceo de Mercurio o Hemes, donde vemos dos serpientes que ascienden por el báculo con alas y que es el símbolo del comercio.  

LA COPA DE HIGIA. Si bien estamos ante el homenaje que se tributa a un médico y casi seguramente con un infectólogo como especialidad, la vara de Esculapio se une con la COPA DE HIGIA que es un símbolo de los profesionales farmacéuticos. Se trata también de una serpiente que se enrosca y bebe de una copa o cáliz. Higia era una diosa griega relacionada con la sanidad.







Doctor EXEQUIEL CASTILLA. El Departamento Nacional de Higiene.

Doctor EXEQUIEL CASTILLA. El Departamento Nacional de Higiene.

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023
A medida que voy conociendo más y más las placas conmemorativas me doy cuenta de su valor documental. Si la ciudad de Buenos Aires desapareciera totalmente y quedaran solo estas placas es muy posible que podríamos reconstruir algunos de sus edificios más importante ya que los vemos dibujados en estas placas. En este caso vemos esta obra que me parece de una gran impoirtancia. En ella podemos leer: "Al Doctor EXEQUIEL CASTILLA. 14 abril de 1871-19 enero de 1913. Sus compañeros del Departamento Nacional de Higiene". En ella vemos un ángel con sus alas desplegadas que aparentemente descubre el rostro de este médico relacionado con lo que más tarde será el Insituto Malbran cuyo edificio vemos dibujado en la parte inferior de la placa. El gesto del ángel también puede interpretarse en otro sentido, es decir, que en realidad lo va a cubrir como actitud protectora. El busto de este doctor se encuentra en un círculo que siempre relacionamos con el sentimiento o deseo de eternidad. Vemos un trípode o pebetero como símbolo de homanaje perpetuo
RECURSO.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE HIGIENE.
Introducción
El “Instituto Bacteriológico”, (del Departamento Nacional de Higiene), y el actual Hospital Francisco J. Muñiz tienen su origen en la terrible epidemia de fiebre amarilla que sufrió la Ciudad de Buenos Aires hacia el final de la presidencia de D. F. Sarmiento.
Los terrenos ocupados por estas instituciones fueron los terrenos elegidos para depositar a cielo abierto durante la noche, los cadáveres que a diario tenían que ser trasladados como consecuencia del flagelo. La Ciudad de Buenos Aires, antes de su federalización -ocurrida durante la presidencia de N. Avellaneda- tenía como límite sur la actual Avenida Caseros; vale decir eran depositados en terrenos de la provincia. La calle estrecha Oruro es el mudo testigo de las vías transitorias que se tendieron desde las permanentes del único ferrocarril existente en aquel entonces -el que después fue el F.C. Oeste- inaugurado en 1856 cuando el “Estado de Buenos Aires” estaba separado de la “Confederación Argentina”. Para estas tareas se emplearon personas detenidas con causas firmes a los que se les redujeron las penas de prisión. En función de estos hechos, el Senador por Catamarca -oriundo de Andalgalá- Carlos Gregorio Malbrán, propuso en la Cámara una ley para la creación de ambas instituciones sanitarias como recuerdo y “homenaje” a las víctimas de aquel flagelo.
Nacimiento
El verdadero nacimiento del Instituto se produjo en el año 1893, al fundarse la Oficina Sanitaria Argentina con dependencia del Departamento Nacional de Higiene, cuya presidencia era ejercida por el Dr. José M. Ramos Mejía, (y posteriormente por José Penna). Esa oficina sanitaria estaba compuesta por una sección bacteriológica, una química y una demográfica. La sección bacteriológica quedó a cargo del Dr. Malbrán, quien se instaló en dos habitaciones cedidas por la Prefectura General de Puertos en su antiguo edificio, cito en la calle 25 de Mayo.
Malbrán y la Bacteriología
En 1893, el Doctor Carlos G. Malbrán se hizo cargo de la Sección Bacteriología de la Oficina Sanitaria Argentina, creada ese año. Al año siguiente, el Dr. Malbrán fue comisionado para estudiar en Europa el nuevo tratamiento de la difteria. A su regreso en 1895, Malbrán instruyó al personal en la técnica de obtención de suero antidiftérico y los lotes fabricados (en instalaciones transitorias habilitadas en la Isla Martín García), fueron distribuidos gratuitamente en sectores humildes de la población. Malbrán prosiguió ocupándose de diversas enfermedades y problemas de la época. En años posteriores, se estudiaron problemas sanitarios en los cuales, debido a la intervención de José Penna, los trabajos ganaron el empuje que permitió la habilitación provisoria de algunos laboratorios en el predio que aun ocupa, siendo la primera construcción terminada el pequeño edificio ubicado en la esquina de la Avda. Velez-Sarsfield y la calle Brandsen. Se lo denominó “Conservatorio de Vacuna Antivariólica” (o antivariolosa).




miércoles, 26 de julio de 2023

JOSÉ Ma. MÉNDEZ. Simbología del duelo y voluntad de anonimato.

JOSÉ Ma. MÉNDEZ. Simbología del duelo y voluntad de anonimato.

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023
Es importante concentrar nuestra mirada en la estatua de la o el DOLIENTE ya que resultad difícil determinar su sexualidad ya sea por las vestimentgas o la posición del cuerpo. Es importante darle lugar a la simbología del cuerpo humano como un elemento del lenguaje de toda alegoríaEn esta obra de arte podemos discernir todo un vocabulario simbólico. En varias oportunidades hemos vista a lo largo y ancho de la Recoleta figuras de dolientestanto figuras masculinas como femeninas, encapuchados. Es muy posible que ese sea un símbolo que tenga sus raíces en la KIPA de la comunidad judía, que en ellos simboliza que hay una dependencia permanente de lo divino y que se esta en disposicón de entrega total a su servicio y testimonio. Es muy posible que la tradición monástica cristiana haya tomado para sí parte de esa simbología. Es evidente que al tener la CAPUCHA sobre la cabeza es símbolo de duelo al igual el tener la CABEZA INCLINADA es también un símbolo del mismo sentimiento. El ocultar el rostro, como lo vemos en este caso es igualmente un símbolo de anonadamiento, en cierta manera como un gesto de humildad donde la propia personalidad se desvanece.
La CAPUCHA tal como la vemos en esta escultura simboliza el deseo de concentrarse en lo esencial, de enfrentar un acontecimiento y a la vez, el ocultarse en el anonimato, de no transformar el dolor en un espectáculo. La discreción de no querer ser observado en el dolor. Es en cierta manera un cumplimiento del mandato evangélico que pide una privacidad para la expresión de actitudes humanas como el ayuno cuando en Cuaresma se quiere dedicar un tiempo a una reflexión más profunda y un compromiso con la simplicidad de vida. Es muy posible que esta capucha esté relacionado con el siguiente texto de las Escrituras: "Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres noten que ayunan. Les aseguro que con eso, ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Mateo 6, 16-18 Es tambien expresión de un deseo de privacidad. En definitiva es un atributo de humildad. Es muy posible que su origen se pueda ubicar en la antigua Galia donde se utilizaba una capa con un CAPUCHÓN todo formando una sola pieza. Las comunidades monásticas del cristianismo adoptaron justamente en sus vestimenta el uso de esta CAPUCHA O CAPUCHON como expresión de ocultar el rigor de vida siguiendo los consejos evangélicos pero con el deseo que esa vida se mantenga oculta y sin vanaglorias. 




lunes, 24 de julio de 2023

MANUEL FLORENCIO MANTILLA. GRAN SENADOR FEDERALISTA.

MANUEL FLORENCIO MANTILLA. GRAN SENADOR FEDERALISTA.

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2013
Si bien esta personalidad y esta arquitectura ya fue estudiada en otra oportunidad, la riqueza de este político y académico, su nivel de formación intelectual y la fuerza de sus convicciones le hacen merecedor de volver a invocar su nombre como para que pueda servir de modelo a la vida política actual. En la placa conmemoirativa podemos leer: "Al Doctor MIGUEL F. MANTILLA. Homenaje de Corrientes a uno de sus hijos más ilustres. 17 de octubre de 1924!. En ella vemos el busto de este político en un circulo con la carga simbólica del mismo. Un alegoría aproxima ramas de HIEDRA para expresar la voluntad de una memoria eterna. Debajo y por su caracter de diputado nacional vemos el escudo argentino rodeado de una rama de laurel.
RECURSO. HISTORIA
Manuel Florencio Mantilla, el estadista superlativo
Por Juan Carlos Raffo
Especial para El Litoral
Manuel Florencio Mantilla fue doctor en Jurisprudencia, asesor municipal, fiscal de estado, ministro de gobierno, diputado y senador nacional. También fue un destacado periodista, escritor e historiador. Junto a Pedro Ferré son las figuras más elevadas de Corrientes. Ambos, en un pedestal de actividad intelectual vasta con rasgos de estadistas superlativos.
El primer Mantilla que viene al Río de la Plata es Diego Mantilla de los Ríos, nacido en Soto de Campos, Burgos, España, el 7 de abril de 1719. Se radica en Buenos Aires hacia 1740, y fue regidor del Cabildo que presidía el gobernador Miguel Fernando de Salcedo Sierra Alta. Uno de sus ocho hijos fue Manuel Mantilla, nacido en Buenos Aires el 27 de junio de 1759. Luego se radica en Corrientes hacia 1780 cuando era teniente de gobernador Juan García de Cossio. En 1791 se casa con Dolores Fernández Blanco, hija de José Fernández Blanco y de Catalina Aguirre y hermana del patriota y empresario Ángel Fernández Blanco, hermano de Juan José Fernández Blanco, quien fuera el primer gobernador constitucional de Corrientes en 1821. El matrimonio Mantilla-Fernández Blanco tuvo 12 hijos. Uno de ellos, Juan Ramón Mantilla, nacido en 1809, se casa con Avelina Benítez y son los padres de Manuel Florencio, quien nace en Saladas el 25 de julio de 1853. Recibió su primera educación en la escuela de Mercedes y luego en la ciudad de Corrientes, donde concluyó sus estudios primarios en la Escuela del Convento de San Francisco.
Luego de quedar huérfano de padre, víctima de la invasión paraguaya a la provincia de Corrientes en 1865, a los 11 años fue enviado por su madre a proseguir sus estudios a la provincia de Santa Fe, bajo el cuidado de los padres jesuitas en el Colegio de la Inmaculada Concepción. Más tarde pasó a la Universidad de Buenos Aires a cursar jurisprudencia, donde terminó su carrera en 1873, cuando cumplía 21 años. En mérito a ser el alumno con calificaciones más sobresalientes, la facultad le concedió el más alto galardón al que podía aspirar un alumno, consistente en costear la impresión de su tesis. Esta tesis se titulaba “Traición a la patria”. Egresado en 1874, volvió a Corrientes, incorporándose al Partido Liberal en el que militaría toda su vida hasta su muerte.
Su vida y obra
De regreso a su provincia el 4 de mayo de 1874, se inició en el periodismo formando parte del cuerpo de redactores del diario El Argos, dirigido por el doctor Emilio Díaz, coronel Daniel Artaza y Manuel Pedevilla (quienes apoyaban la candidatura de Nicolás Avellaneda a la presidencia).
En un principio, no fue partidario de la candidatura de Avellaneda y tampoco de la de Bartolomé Mitre, ya que simpatizaba con el doctor Manuel Quintana, de quien fue discípulo. Tampoco simpatizaba con la alianza gobernante en Corrientes, conocida como El Fusionismo, agrupación política que aglomeraba federales y sectores del liberalismo.
Al sumarse al Partido Liberal inició una intensa tarea de reconstrucción y unificación partidaria. El ambiente de la provincia para ese entonces estaba caldeado. El Argos cambió de tono, se volvió crítico a la gestión del gobernador Victorio Gelabert, remarcando sus errores aunque sin dejar de reconocerle sus aciertos.
Comenzó su carrera pública en Corrientes en 1875 a los 22 años, siendo nombrado fiscal de Estado, pasando luego a desempeñarse como asesor municipal y a la edad de 25 años fue nombrado ministro de gobierno. Cuando se acercaba la elección nacional, la provincia estaba dividida en el apoyo a dos candidatos: El gobernador Juan Vicente Pampín organizó todo para apoyar a Nicolás Avellaneda y Roberto Billinghurst gestionó el apoyo a Bartolomé Mitre. Finalmente Mantilla, a través de las páginas de El Argos, sostuvo el apoyo a la candidatura de Avellaneda (mientras que el diario La Esperanza apoyó la candidatura de Mitre). El 9 de julio de 1877 funda el periódico La Libertad. Al mismo tiempo, colaboró escribiendo en La Revista Universitaria de Buenos Aires, El Orden, El Constitucional; La Campaña de Corrientes; La Nación, La Tribuna; La Bandera Liberal de Buenos Aires; Las Cadenas y la Patria de Corrientes; asimismo redactó columnas en El Sudamericano y la Revista Nacional.
Tiempo después, ocupó el cargo de ministro general de gobierno, desde donde contribuyó a la organización del estado provincial durante el gobierno de Felipe J. Cabral en el año 1878, inaugurando en esa oportunidad el Consejo Provincial de Educación.
Casamiento y familia
El 11 de julio de 1878 contrajo matrimonio con Rosalía Pampín, hija del ex gobernador Juan Vicente Pampín y Ana Lagraña. Con 27 años, dio el salto a la escena nacional en 1880 al ser electo diputado de la Nación, pero con el estallido de la revolución de ese año el Congreso destituyó a los diputados de la mayoría que se resistieron a sesionar, entre ellos a Mantilla. Al regresar a Corrientes fue apresado y posteriormente desterrado hasta el año 1882. Durante este tiempo de prisión y alejamiento de la vida pública, se dedicó a escribir numerosos ensayos históricos y biográficos. A pesar de estos años de encarcelamiento y proscripción, su ánimo no decayó, lo que se puso de manifiesto cuando siendo ya senador de la Nación, afirmó: “Jamás caminé de rodillas ante los hombres”.
Como historiador e investigador escribió variadas obras, entre las que podemos destacar: “Narraciones”; “La Ciudad de Vera”; “Estudios biográficos sobre patriotas correntinos”; “Páginas históricas” y su obra cumbre “Crónica Histórica de la Provincia de Corrientes”. Dejó también algunas obras inéditas como “Historia de los Regimientos Argentinos”. También escribió un sinnúmero de artículos, que se hallan esparcidos en revistas, periódicos y diarios. En 1884 fue designado jefe del Archivo General de la Nación, desempeñando ese cargo hasta 1893.
Si bien rechazó los reiterados ofrecimientos que se le hicieron para ser gobernador de su provincia, en el año 1894 aceptó su elección por la legislatura correntina para representar a Corrientes en la Cámara de Diputados de la Nación por un período de cuatro años, luego de la insistente presión de varios de sus amigos más cercanos.
Sobre su formación y estilo discursivo, afirma Ángel Acuña: “Si no era Mantilla un orador de tribuna popular porque la selección de su espíritu y lenguaje lo alejaba de los gustos de la multitud, aunque su palabra se encendía con el calor de la convicción y el sentimiento, es que resultó un perfecto orador parlamentario.”
El dr. Juan Balestra dijo respecto de él: “Mantilla era un constitucionalista formidable, acaso el que mejor exponía la materia en debates parlamentarios.” Con respecto a su gestión como diputado, dijo el dr. Drago: “Lejos del tipo corriente del diputado provinciano que sólo persigue ventajas para su terruño, con miras a la reelección, Mantilla fue realmente un legislador nacional. Según el viejo símil, el árbol no le impidió ver el bosque. Intervino con eficacia en los debates y concretó en proyectos de ley iniciativas de progreso. De su actuación en la Cámara se recuerdan entre otros discursos en que impugnó por ser inconstitucionales las leyes de impuestos internos.”
Su actividad intelectual fue vasta. Organizó el Museo Histórico; se vinculó a la Facultad de Filosofía y Letras desde su fundación en 1896, brindándole su apoyo hasta el día de su muerte; fue miembro fundador de la Junta de Historia y Numismática; miembro del Instituto Geográfico Militar, etc. Finalizado su mandato como diputado en el año 1898, fue nombrado senador nacional el 2 de mayo de ese mismo año por un período de 6 años.
Ese mismo año, al asumir Julio Argentino Roca por segunda vez la presidencia de la República, le ofreció la cartera de Justicia y Educación, que Mantilla declinó por haber sido en el pasado adversario del flamante presidente y prefirió mantenerse fiel a sí mismo.
En 1901 se fundó la Junta de Historia y Numismática Americana, actual Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, siendo Mantilla uno de los miembros fundadores. Ocupó su cargo en el Senado de la Nación al lado de figuras relevantes como Bartolomé Mitre, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Joaquín V. González y Miguel Cané. De su actuación como senador, afirma Drago: “Joven todavía, pues tenía cuarenta y cinco años, habló con autoridad de asuntos que conocía y fue escuchado con atención por un auditorio de hombres ilustres. En el recinto y en el seno de las comisiones ejerció una influencia benéfica en las funciones ejecutivas del Senado y participó en la discusión de las leyes más importantes de su tiempo.”
Sus iniciativas y comisiones fueron muchas, entre las que se puede destacar la ley Nº 3445, de creación de la hoy denominada Prefectura Naval Argentina, su defensa férrea de las autonomías provinciales, su lucha por los derechos inalienables a los que jamás deben renunciar las provincias y muchas otras. Por eso, el socialista Alfredo Palacios, en uno de sus discursos se refirió a Mantilla como “el gran senador federalista”. En 1903 fue designado por la Convención de Notables para ocupar el cargo de vicepresidente del futuro gobierno de Manuel Quintana, pero rechazó el nombramiento debido a sus diferencias con el sistema electoral. “La elección debe ser libre. La autoridad tiene en el acto electoral y antes, la misión de garantir la verdad del sufragio; y todo otro objeto que dé a sus facultades, es criminal. Será destituido todo empleado que directa o indirectamente se mezcle en la elección, ya sea en el trabajo como en el votar. El gobierno no ha sido establecido para provecho de los que mandan, sino para felicidad del pueblo”.
“El mandatario es un comisionado del pueblo y le es rebelde, le es traidor, cuando en beneficio propio convierte el mando”. Su actuación descollante en el Senado le valió la reelección en 1904 por un período de nueve años, al que puso fin su muerte repentina el 17 de octubre de 1909.En 1905 ocurrió un curioso episodio con su maestro y amigo, el presidente Manuel Quintana, que pone de manifiesto hasta qué punto respetaba sus convicciones y el sentido honor y las virtudes cívicas. En cierta oportunidad el presidente llamó al doctor Mantilla para pedirle que reconsidere su voto en un proyecto de ley, alegando que bastaba su firma al pie de un proyecto, para que sus amigos la respetaran. Ante esta solicitud, Mantilla respondió: “De manera que, según usted, ante su firma ¿debemos inclinarnos siempre, pasando por todo, haciendo caso omiso de nuestras ideas, de nuestra conciencia, de nuestra tradición? Su firma vale mucho, sin duda; pero yo hombre, yo senador, tengo ideas, tengo convicción, tengo voluntad propia, y por ellas me dirijo; puedo declinar de ellas por deferencia al amigo, algunas veces, dentro de un margen de discreta tolerancia; pero no soy ni seré de los que digan a todo amén porque lleve al pie la firma de Manuel Quintana. Y si no fuese así, Usted no me apreciaría de verdad, no me tendría en el concepto de un hombre digno y de autoridad”.
Murió en plena madurez cuando podían esperarse de él nuevos e importantes servicios a la Nación y a su provincia, a la que tanto amó y a la que consagró un libro justamente alabado, la “Crónica Histórica de la Provincia de Corrientes”.
(Soporte genealógico: dr. Guillermo Macloughlin Beard)