martes, 30 de julio de 2019

ÁNGEL GERINO. Friso del Descendimiento de Cristo.

GERINO, Ángel  FRISO DEL DESCENDIMIENTO DE CRISTO. 

Fotos personales tomadas del 1º de julio de 2019

Por el momento no he encontrado mayores datos sobre el autor de este sorprendente friso que representa una frecuente escena relacionada con la Pasión de Cristo. Aparentemente es obra del escultor VICTOR CARLO GODÍN (1882-1936).de quien no tenemos mayor información sobre su biografía.  No hay registro de sus obras porque solía no firmarlas y tampoco hay información sobre su vida. En este cementerio también ha realizado aportes en los monumentos funerarios de García Velloso y de Graciarena. También se le atribuye la puerta de la bóveda al taller de los Dellepiani

Esta escena se la denomina EL DESCENDIMIENTO, ya que registra el momento en que el cuerpo de Cristo es bajado de la cruz. Su cuerpo esta rodeado tradicionalmente por su madre, María Magdalena, y frecuentemente José de Arimatea. Algunos elementos de la Pasión se observan en el fondo de la escena como la escalera usada para el descendimiento y la corona de espinas. Sería necesario una mayor información para determinar la identidad de los otros personajes de esta escena. He encontrado en la parte inferior del friso a la derecha una firma que puedo interpretar como C. REALI pero no tengo datos si es el escultor o el fundidor de la obra.

RECURSO
FRISO O RELIEVE. 
Los relieves, a diferencia de las esculturas de bulto redondo (que se esculpen reproduciendo su relieve o profundidad natural), están integrados en un muro, generalmente, o en caso de ser arte mobiliar, al soporte que los enmarca. Los relieves son muy comunes, particularmente, como decoración exterior de los edificios monumentales, como los templos. El friso del orden corintio se suele decorar con bajorrelieves, mientras que el altorrelieve puede verse en los frontones de templos clásicos, como el Partenón.
Los relieves pueden usarse para representar una escena aislada o ser parte de una secuencia narrativa. A pesar de las limitaciones técnicas que impone la disminución de la tercera dimensión que les es propia, el detalle con el que se esculpen puede llegar hasta mostrar los detalles de la musculatura
Los tipos de relieves dependen de la forma en que las figuras representadas se adosan al muro que los contiene y en la forma en que se reduce la profundidad para representar la tercera dimensión; y por tanto, en cuánto se limita a la frontalidad el punto de vista de su contemplación. Cuanto más «alto» es el relieve, menos se reduce la profundidad y más se esculpen las figuras la totalidad de su contorno, excepto en la parte que están adosadas al fondo, de modo que es posible la contemplación desde varios puntos de vista; cuanto más «bajo» es el relieve, más se reduce la profundidad y menos contorno se esculpe, de modo que los puntos de vista para su contemplación se limitan hasta reducirse al frontal.
Escultura en relieve: la imagen se talla en el mismo bloque del material que le sirve de soporte (piedra, cristal o madera), creando un volumen «interior», donde la materia circundante se desgasta para dejar resaltada la imagen. El punto de vista para su contemplación sólo puede ser frontal.
Bajorrelieve o bajo relieve: las figuras sobresalen del fondo menos de la mitad; la tercera dimensión se comprime, quedando a escasa profundidad, como ocurre necesariamente en los trabajos de numismática. Aunque no es usual, el bajorrelieve puede mostrar algunas partes destacadas de una figura, rostros e incluso algunos cuerpos, en relieve natural…









                                                           COSTADO DEL FRISO.



viernes, 26 de julio de 2019

MANUEL NAVEIRA. ¿Una cita apócrifa de San Agustín?

MANUEL NAVEIRA.  ¿UNA CITA APÓCRIFA de SAN AGUSTÍN?
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019
Es muy posible que esta edificación demasiado racionlista para mi gusto un tanto barroco hubiera quedado fuera de mi registro si la cita de San Agustín no me convocara y llamado la atención y hasta conmovido pero no todo es lo que parece. Ya no se puede confiar ni en la seriedad de las bóvedas del cementerio. Los expertos la consideran como un falsificación moderna un tanto dramática y un tanto romántica. ¡Que pena!
RECURSO
¿Una carta de San Agustín?
Por Gabriel Ariza | 28 febrero, 2015
Circula por la red una carta atribuida a San Agustín en la que un difunto consuela a quien le llora desde la tierra. Se titula «no llores si me amas».
La supuesta carta de San Agustín sobre la muerte
Circula por la red una carta, bajo la rúbrica de San Agustín, en la que un difunto consuela a quien le llora desde la tierra. En ninguna de las fuentes se cita la obra en la que el de Hipona incluyó esa obra.
¿La escribió realmente San Agustín? La web de los agustinos recoletos cuenta con un consultorio en el que José Anoz, fraile agustino recoleto experto en San Agustín de Hipona, responde a una pregunta sobre este texto:
No llores si me amas». Así comienza un texto, atribuido a san Agustín, que circula por la red informática. Al parecer, recoge la carta, un poco truculenta, que un esposo escribe a su viuda para consolarla. Ni la pieza ni el estilo son agustinianos.
Una ficción reciente
El escrito, breve, ni siquiera parece pertenecer a la gran tradición literaria y teológica patrística. Se trata de una ficción quizá reciente, de magro gusto artístico, y repleta de cursiladas piadosas, cuyo osado autor se ha disfrazado de Agustín para hacer aceptable su mediocre composición. Tantas veces ha ocurrido esto con piezas mejores.
Dada la gran autoridad doctrinal del ilustre obispo de Hipona, a lo largo de los siglos se han transmitido como obras suyas las de otros escritores cristianos, incluso anónimos. No han sido pocas; hasta el punto de que, en la edición española de las obras completas del Santo...






miércoles, 24 de julio de 2019

PSICOPOMPO Y TURIBULO.

PLACAS CON ESCENAS SORPRENDENTES. 

ESCENA IMPACTANTE. Placas 
Fotos personales tomadas el 1 de julio de 2019.

Esta escena que con pequeñas modificaciones se repiten me ha realmente sorprendido por su innovación por un lado y la dificultad de interpretación. Las he colocado por orden cronológicos. La primera dedicada a VENTURA G. COLL del año 1916. La siguiente de AQUILES JACQUEMIN de 1924 y la última de PEDRO J MOLINA de 1935. Como se puede ver en todas ellas un jóven que por supuesto no es Cristo por sus vestimentas y la forma de llevar el peinado que en todo nos remite a una imagen más griega que cristiana. Conduce en todos los casos a un grupo de dolientes, que en todos los casos son varones, aún el que esta sentado a los pies del grupo. Este joven es una mujer en la última placa como lo indica su cabellera. En todas tanto en la puerta como sobre la misma encontramos la expresión PAX pero no hay símbolo alguno religioso. Los escalones en el caso de la placa de Ventura G. Coll dicen AMISTAD, LEALTAD. NOBLEZA mientras que en la de Aquiles Jacquemin indican LEALTAD. NOBLEZA RECTITUD. Las flores que en general simbolizan sentimientos son aportadas por la persona sentada a los pies del grupo. En todas las placas aparece en el piso unja palma de victoria o triunfo. En la última placa aparece un turíbulo a un costado de la puerta. ¿Quién es este personaje que invita a los dolientes a ingresar a través de la puerta de la paz y quienes son los creadores de esta escena que aparentemente ha estado vigente en este espacio por varias décadas?
Es importante recordar que estas placas de clara inspiración estética griega la relación estrecha entre la belleza externo física, en especial a través del cuerpo masculino, con la manifestación de esa belleza como sinónimo de una belleza moral que en cierta manera los atributos que se indican en los escalones  que conducen a la puerta de la paz así lo indican. 
RECURSO 
El término ‘turíbulo‘ viene del latín thus, thuris “incienso”. De aquí el sinónimo con el cual el turíbulo a veces es llamado es ‘incensario‘. En latín también se indicaba como: thymiaterium, incensorium, fumigatorium.

El turíbulo es un recipiente de metal, habitualmente un jarrón, equipado con una tapa provista de aberturas. En el interior del jarrón, por encima de una fina capa de brasas, se coloca incienso en granos. Esto hace que el turíbulo propague alrededor un humo perfumado y aromático. Esto ocurre durante los servicios religiosos católicos, aunque la costumbre de quemar incienso o otras esencias perfumadas siempre ha pertenecido a la religiosidad humana, y objetos similares al turíbulo están presentes en muchos otros cultos y rituales.

Antiguamente los turíbulos estaban abiertos, poco más que cajas. Podrían ser transportados o colgados, pero no agitados. Hoy en día hay turíbulos fijos, también llamados quemadores de incienso: son pequeños braseros abiertos o equipado con tapa perforada, pero no pueden ser agitados. En la liturgia ambrosiana y oriental todavía están en uso estos turíbulos. Los turíbulos comúnmente utilizados en los servicios religiosos occidentales están equipados con cuatro cadenas que hacen posible la suspensión y la ondulación ritual con las cuales se agitan en la asamblea de los fieles. Tres de las cadenas se utilizan para sostener el turíbulo, la cuarta sirve también para levantar la tapa e introducir el incienso.

El turíbulo está siempre acompañado por un recipiente más pequeño, la naveta, que sirve para acomodar el incienso de repuesto. El monaguillo asignado al turíbulo lleva este último en la mano derecha y la naveta en la izquierda, excepto revertir las manos en el momento de la presentación de los dos objetos al sacerdote.
El turíbulo se utiliza en algunos de los momentos clave de la celebración eucarística: al principio, antes de la lectura del Evangelio, durante el Ofertorio, en el momento de la consagración.







domingo, 21 de julio de 2019

MERINO. Simbología masónica

Tumba MERINO. SIMBOLOGÍA MASONICA.
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019.
Esta es una clara expresión simbólica masónica. No necesita mayor explicación porque son símbolos usados preferentementes por este grupo. Gracias a la libertad religiosa que el sistema republicano de separar iglesia del estado, este grupo ya no es perseguido y no necesita ser secreto.Tenemos que recordar que los grupos masones nacen en la Edad Media entre los "macons" constructores de catedrales. En un primer momento una agrupación de socorros mutuos que cuidaba a los albañiles enfermos, ancianos y a sus viudas y huérfanos. En un momento la Iglesia Católica comienza a perseguirlos lo que les obliga a pasar a la clandestinidad. Sus primeros símbolos usados por ellos son tomados de la iconografía cristiana con un leve cambio interpretativo. Estas herramientas de su oficio son claramente originales como símbolos masónicos.
RECURSO.
La Escuadra y el Compás

Los elementos iconográficos más famosos de la cultura masónica son sin duda la Escuadra y el Compás, elementos básicos y necesarios para dar vida a construcciones estables y regulares. Y así es como en la simbología masónica la Escuadra tiende a representar la materia, el mundo del hormigón. La Escuadra quiere ser una medida de la realidad objetiva. Al mismo tiempo el Compás representa al espíritu, mente y abstracción. A veces incluso juicio subjetivo. En otras palabras, podríamos decir que la Escuadra representa la obligación, el deber, la norma inmutable; el Compás la voluntad y la capacidad personal. Este símbolo no tiene una interpretación unánime: en Italia, por ejemplo, la letra G -que se coloca al centro- se indica a menudo como inicial de la sigla GADU (Gran Arquitecto del Universo) pero también como referencia a la geometría. En el mundo anglosajón, sin embargo, la referencia debería ser a la palabra Dios.

JOSÉ MARÍA ROSA. La polémica histórica

FAMILIA JOSÉ MARIA ROSA. La polémica histórica. 
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019.

Las construcciones de estilo egipcio son frecuentes en este espacio y si bien no puede ser una regla su relación con el mundo de la espiritualidad masónica es evidente. Llama la atención la ausencia total de cualquier signo relacionado con el cristianismo. 

RECURSO. 
Biografía sumaria: Rosa, José María (1846-1929). Doctorado en Jurisprudencia (1869), se desempeñó como diplomático, catedrático en derecho civil y romano, miembro de la Suprema Corte, juez en lo civil y Ministro de Hacienda de la Nación (en dos oportunidades). Ejerció el cargo de Director del Banco de la Nación y Presidente de la Caja de Conversión. Iniciado masónicamente en la Logia Constancia Nº 7, el 23/07/1867.1 Fecha de construcción: No se halla registro ni en dominio ni en el frente de la misma.


Registro y relevamiento simbólico/ documental. 

Bóveda : Propietario José María Rosa. Primer asiento: año 1901. Origen: la familia Reissig, adquiere la parcela a perpetuidad. 23/11/1903: el terreno queda transferido a nombre de José María Rosa. 05/02/1953: queda transferido a nombre de, entre otros, José María, Julio Aristóbulo y Alfredo Rosa. 

Biografía sumaria: Rosa, José María (1846-1929). Doctorado en Jurisprudencia (1869), se desempeñó como diplomático, catedrático en derecho civil y romano, miembro de la Suprema Corte, juez en lo civil y Ministro de Hacienda de la Nación (en dos oportunidades). Ejerció el cargo de Director del Banco de la Nación y Presidente de la Caja de Conversión. 
Iniciado masónicamente en la Logia Constancia Nº 7, el 23/07/1867.1 Fecha de construcción: 

No se halla registro ni en dominio ni en el frente de la misma. Ubicación: Cementerio de la Recoleta Catastral: Sección: Enterratorio General. Tablón: 0. Sepultura: 1 a 3. 



Recuerdos de José María Rosa, a cien años de su nacimiento

Fue uno de los primeros en rescatar la figura de Rosas y generó polémica. En cartas inéditas, le habla a Fermín Chávez del dolor del exilio. Aquí, unos fragmentos.

Es la memoria de una memoria. Por estos días, a cien años de su nacimiento, se homenajea al historiador argentino José María Rosa. "Tenía una gran cabeza —cuenta su hijo—, se la pasaba leyendo y después escribía. Nunca lo vi consultando, todo pasaba en el teatro de su cabeza."

Eduardo Rosa, difusor entusiasta de la obra de su padre, compartió con Clarín las cartas inéditas que éste le envió al historiador Fermín Chávez durante sus años de exilio. José María Elihú Rosa nació en Buenos Aires el 20 de agosto de 1906. Se lo considera uno de los fundadores del revisionismo histórico, la escuela que surge en los años 30 con la intención de cuestionar la versión académica de la Historia.

Una de las tareas más destacadas —y polémicas— de este hombre vinculado al peronismo fue el rescate de la figura de Juan Manuel de Rosas.

Las cartas dirigidas a Fermín Chávez comprenden un período clave en la vida del historiador: 1956 a 1958, los años del exilio en Uruguay y España para evitar represalias por su participación en el fallido levantamiento del general Juan José Valle contra el gobierno de facto que encabezaba Aramburu; son también los años en que escribe y publica una de sus obras más importantes, La Caída de Rosas, un proyecto que sale de sus reflexiones sobre la caída de Juan Domingo Perón, en 1955. "¡Pero si esto es Caseros!", fue la reacción de un indignado Rosa ante la Revolución Libertadora.

"Como conspirador era pésimo", asegura su hijo. Pese a ello, esa actividad lo ocupa durante algún tiempo. En una de sus primeras cartas desde Montevideo, Rosa firma como Tomassini, el nombre que había adoptado como conspirador en la revuelta del general Valle.

Además, escribe en clave comercial, como corresponde a un viajante de comercio, el personaje que representaba. "A mi vuelta encontré a los muchachos muy entusiasmados con el negocio", escribe en noviembre del 56. "Lástima que el Patrón no quiere novedades de ninguna clase ni introducir modificaciones en el negocio. "Para quien dude de que se trata de un texto cifrado basta una aclaración del hijo del historiador: "La única vez que papá ganó plata en su vida fue cuando recibió una herencia", contó.

Hay pocas alusiones directas a Perón en sus cartas. Lo llama el Patrón, el Jefe, pero casi nunca lo nombra. "Todas las precauciones son pocas", escribe en enero de 1958.

En 1957, ya en España, el exilio de Rosa se torna amargo. "Me he dado cuenta ahora lo que es el exilio. Es una sensación de ausencia definitiva, de muerte, de no ser nada, de estar olvidado", escribe.

Las cartas retratan a un hombre que no podía estar ausente de las circunstancias de su país. Dedica hojas enteras, a veces hasta los márgenes, a especular sobre la situación política argentina. También se intuyen los miedos de este memorioso: "Me choca que se me haya olvidado así. Nunca mencionan mis libros", le confiesa a Chávez. Sin embargo, la impresión dominante es la del hombre apasionado por la historia: "De Caseros vivo y a él me tengo que consagrar. Casi no veo a nadie", escribe.

El periodista Enrique Pedro Oliva, que compartió el exilio con Rosa, le contó a Clarín que "Pepe parecía que vivía en la Historia".

Las cartas a Fermín Chávez se interrumpen en 1958, el año de su regreso al país. Para Pepe Rosa empezaban años de militancia política en la resistencia peronista.

También son tiempos de polémicas históricas que le garantizarían el recuerdo de adversarios y admiradores.

https://www.clarin.com/sociedad/recuerdos-jose-maria-rosa-cien-anos-nacimiento_0_BkHeYCQ1CKe.html?gclid=Cj0KCQjw8NilBhDOARIsAHzpbLCmaKdE896K0x_dzAjLqqtTojCNhxTzve3szqA6S9q2jC2EA3vBboYaAjx4EALw_wcB







domingo, 14 de julio de 2019

MICAELA CASCALLARES DE PAZ - Bóveda MARCOS PAZ Y Sánchez Sorondo.

MICAELA CASCALLARES DE PAZ (1812-1885)
BÓVEDA MARCOS PAZ Y SÁNCHEZ SORONDO 

Fotos personales tomadas el 1º de julio, excepto la última que es una fotografía del Arquitecto Carlos Morra. 
Me sorprendió como la naturaleza en forma muy sutil y sabia reclama lo que es suyo e invade con fuerza aquello que la hiere. No tengo la menor idea el estilo de este construcción pero por los antecedentes del Arquitecto CARLOS MORRA a quien se atribuye esta obra, me la imagina muy clásica. Apenas he podido constatar las famosas antorchas hacia abajo que a mi entender nos anuncian que aún en medio de las tinieblas de la muerte la luz de la vida nos acompaña. También encontramos a mis queridas compañeras de caminata: la clepsidras que me instan a utilizar bien mis tiempos que en sus alas y en mi vida vuela. El busto de la Señora Micaela Cascallares de Paz se encuentran ubicado en lugar inesperado: en la parte de atrás del edificio. Al lado de la puerta principal y en el frente en lo que las hiedra nos deja ver encontramos placas en homenaje al centenario del nacimiento del Dr. Matias Sánchez Sorondo (1880-1980) y del Dr. Mateo G. Sánchez Sorondo.
RECURSO
Un arquitecto y su estilo
Diario Clarín: 17/01/1999 
El arqueólogo Santiago Hernández, del Centro de Estudios Históricos y Culturales, dice que el Palace Hotel fue una de las obras más importantes que hizo el arquitecto italiano Carlos Morra (1854-1926), además de la Biblioteca Nacional de la calle México y la escuela Roca, que está frente al Teatro Colón.Recibido en la Academia Real de Turín, Morra fue un arquitecto e ingeniero militar descendiente de una familia aristocrática -era marqués de Monterrocheta- que llegó a Buenos Aires en 1881. Aquí se casó con Inés Victorica Urquiza, nieta del entrerriano Justo José de Urquiza. Tres veces presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Morra hizo más de veinte escuelas públicas a las que diseñó como templos del saber, con estilos que recordaban la antigüedad griega y romana. Hernández destacó: Como arqueólogo, puedo decir que estudiar el edificio del Palace Hotel permitiría reconstruir los estilos de vida y la cultura material del Buenos Aires de comienzos de siglo. Preservarlo es necesario, para entender mejor cómo funcionaba la ciudad en esos años fundacionales.Morra construyó el hotel para Nicolás Mihanovich (1846-1929), pionero de la navegación comercial en el Río de la Plata. A comienzos de siglo, su empresa tenía 302 buques.
"Según consta en el libro "Gli Italiani nella Reppublica Argentina", se incluye esta bóveda en el listado de obras de Carlos Morra. Agradezco la gentileza de los propietarios de la misma, la familia Sánchez Sorondo. Publicado por Alejandro Machado en
Etiquetas: -MORRA CARLO - ARQUITECTO, Barrio Recoleta, Bóveda, C.A.B.A., Cementerio de la Recoleta, En pie, Firma no visible
http://arquitectos-italianos-buenos-aires.blogspot.com/2009/09/arquitecto-carlo-morra-junin-1700.html







sábado, 13 de julio de 2019

MANUEL CERINI. Obra de TROIANO TROIANI

Familia de MANUEL CERINI
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019 y el 31 de enero de 2020
No he encontrado hasta el momento registro alguno sobre la familia o del mismo Manuel Cerini
En cuanto a la obra es unánime el atribuirla al escultor TROIANO TROIANI y aparentemente esta escultura es de 1926. No hay un registro de la misma dentro del catálogo del escultor y su interpretación queda librada a nuestra imaginación. 
Personalmente comparto mi visión. Creo que estamos ante una atrevida reintepretación de la imagen del dios griego CRONOS. Tradicionalmente representado por un varón en su ancianidad. Aquí estamo frente a una transgresión total y se lo representa en la figura de un varón en la plenitud de su vida. Aquello que me lleva a pensar que el Cronos  que esta figura es portadora de una CLEPSIDRA, el famoso reloj de arena o de agua que acompaña tradicionalmente a Cronos para medir las horas de nuestra fugaz existencia. Hay varias y hermosas obras de este artista en este cementerio.
RECURSOS
TROIANO TROIANI. 

Nació en Udine (Italia) en 1885. En el año 1910 llegó a Buenos Aires, gracias al sistema de becas implementado por el Gobierno Nacional para que artistas europeos vinieran a la Argentina y con su trabajo contribuyeran al embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires. Su obra comprende figuras grandes y pequeñas, numerosos bajorrelieves, placas funerarias, medallas, retratos y estatuas que adornan parques, instituciones, edificios públicos y necrópolis en la Argentina. Uno de sus primeros trabajos fue una serie de esculturas para la Bolsa de Comercio porteña, realizando después una obra similar para el Teatro Grand Splendid. Son de su autoría los 51 faroles artísticos de 1 y hasta 5 brazos de la Plaza de los Dos Congresos. Estas piezas de hierro forjado fueron fundidas bajo su dirección en la región de Champagne, Francia. También le debemos la obra El Arquero, realizada en 1924 y adquirida por la Municipalidad de La Plata en 1970, que fue inspirada en el "Hércules Arquero" de Bourdelle, que a la vez retoma el tema similar del frontón del templo de Afaia en Engina. Existe una copia de este arquero en el barrio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires. Murió en Buenos Aires en 1963.









miércoles, 10 de julio de 2019

TEREDA. Clepsidra alada.

BÓVEDA TEREDA. 
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019.

CLEPSIDRA ALADA. Estoy como hipnotizado por estos símbolos que encontramos en abundancia en los senderos de este espacio. En medio del silencio resuena el grito de sus residentes que insisten en que debemos aprovecha el tiempo presente. Es el carpe diem redivivo y con insistencia. Aquí el tema central es la vida y el tiempo presente. No creo que podamos encontrar tal abundancia de clepsidras en ningún otro lugar de la ciudad. Es casi una exclusividad de estos edificios y su mensaje es realmente un canto al bien vivir.
RECURSOS.
Carpe diem

Carpe diem es una locución latina que literalmente significa ‘toma el día’, que quiere decir ‘aprovecha el momento’. Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, I, 11):
Carpe diem, quam minimum credula postero
‘Aprovecha el día, no confíes en el mañana’ (trad.).
El adagio latino podría equivaler a oraciones en castellano como «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último». Es un tópico literario, o tema recurrente, en la literatura universal como exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el Renacimiento, en el Barroco y en el Romanticismo.
Este tópico respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto". Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: "vive el momento porque vas a envejecer pronto". Finalmente en la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.
CLEPSIDRA. Usos simbólicos
A diferencia de la mayoría de los otros métodos de medir el tiempo, el reloj de arena representa concretamente el tiempo presente como algo que existe entre el pasado y futuro, y esto ha hecho que sea un símbolo perdurable del tiempo mismo.
El reloj de arena, a veces con la adición de alas metafóricas, se representa a menudo como símbolo de que la existencia humana es efímera, de que "han transcurrido ya las arenas de la vida". Fue utilizado por tanto, en las banderas piratas, para infundir miedo en los corazones de sus víctimas. En Inglaterra, se colocaban a veces relojes de arena dentro de los ataúdes, y han aparecido grabados en las lápidas durante siglos. El reloj de arena también fue utilizado en la alquimia como símbolo de las horas



lunes, 8 de julio de 2019

JULIO ARGENTINO ROCA. Simbología

JULIO A. ROCA. LAS MUCHAS RAMAS, PALMAS, HOJAS Y FLORES. 
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019.
CURSO INTRODUCTORIO A LA BOTÁNICA
Al prepararnos para visitar este espacio es necesario tener en mente que nos hemos de encontrar con todo un lenguaje simbólico expresado a través de plantas diversas. Ese detalle nos va a permitir realmente escuchar el mensaje que nos proponen muchas de las expresiones escultóricas que nos esperan. 
Como síntesis les quiero recordar en forma más que abreviada que el ROBLE simboliza la fortaleza, el poder y la fuerza. El OLIVO la paz y la victoria. El LAUREL la gloria y la victoria. Las PALMAS si son llevadas en el regazo simboliza frecuentemente el martirio pero si se encuentran en el suelo o en el encuadre de una obra de arte como una placa es símbolo de triunfo. La HIEDRA que encontramos en profusión, en especial en los frentes Art Nouveau, es simbolo de  eternidad y de vida por tener sus hojas siempre verdes y LAS FLORES, en especial las rozas sentimientos de amistad y cariño. Los LIRIOS pureza y en manos de un santo o santa simboliza la castidad o la virginidad. 
Detrás de toda corona encontramos la estructura del URÓBORO que es símbolo de eternidad, que nada termina sino que todo va a renovarse y recomenzar.
RECURSO.
Una corona de laurel o lauréola es una corona formada por hojas de laurel, generalmente entregada como recompensa a poetas (poeta laureado), deportistas y guerreros en la antigua Grecia y Roma.
Por asimilación, un Laureado es una persona que ha recibido un premio. Durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, las ceremonias de entrega de premios incluyeron la imposición de coronas de laurel.
El laurel en la mitología
Dafne y Eros en el arte de lanzar flechas. Eros, molesto por la arrogancia de Apolo, ideó vengarse de él y para ello le arrojó una flecha de oro, que causaba un amor inmediato a quien hiriere. También hirió a la ninfa Dafne con una flecha de plomo, que causaba el rechazo amoroso. Así que, cuando Apolo vio un día a Dafne, se sintió herido de amor y se lanzó en su persecución. Pero Dafne, que sufría el efecto contrario, huyó de él. Y la ninfa corrió y corrió hasta que, agotada, pidió ayuda a su diosa protectora, Ártemis, la cual determinó convertir a Dafne en laurel. Cuando Apolo alcanzó a Dafne, ésta iniciaba la transformación: su cuerpo se cubrió de dura corteza, sus pies fueron raíces que se hincaban en el suelo y su cabello se llenó de hojas. Apolo se abrazó al árbol y se echó a llorar. Y dijo: «Puesto que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán las cabezas de las gentes en señal de victoria».
El roble
Árbol sagrado, señor del bosque, simboliza la fuerza invencible y la longevidad. Comunicador entre el cielo y la tierra. Por su grandiosidad, muchas culturas lo han considerado árbol de los dioses. Probablemente, Zeus descansara bajo un roble en lugar de bajo una encina, aunque es difícil diferenciarlos en los mitos porque ambos pertenecen al género Quercus. En Roma estaba consagrado a Júpiter. El dios Esculapio lleva un bastón con una rama de roble como símbolo de Zeus. En la Mitología Báltica, el dios Perkunas estaba consagrado al roble; como Perun en la mitología eslava. En la Galia celta, Esus era el dios del roble. Los robles sagrados son comunes entre los druidas, que usaban los árboles viejos para sus rituales.
Abraham recibió las revelaciones de Yahvé al lado de un roble. Juana de Arco, durante su juventud, escuchaba las voces celestes que oía oír en el roble de las hadas que reinaban en el centro del pueblo de Domrémy. Emblema de la hospitalidad para los celtas que lo adoraban como los griegos, como el templo vivo donde quedaban las ninfas. Es por eso que los leñadores debían ser prudentes cuando cortaban un roble. El roble era uno de siete árboles consagrado de los celtas. Acariciar lentamente la corteza de un roble permite recibir su energía que lentamente penetre a través de nuestros dedos.
El olivo
Está en el origen de Atenas y en el huerto de Getsemaní. Es símbolo de inmortalidad, de resurrección y esperanza. Dice el mito que cuando los persas cortaron el olivo sagrado del Erecteion, en Atenas, en una noche creció un palmo, para demostrar la fuerza de los atenienses.
El sauce
El equilibrio emocional y la regeneración quedan representadas en éste árbol. En Grecia, estaba consagrado a Hécate, Circe, Hera y Perséfone y en las Islas Británicas protegía a las hechiceras. Todas las leyendas del Norte de Europa cuentan que las escobas de las brujas estaban confeccionadas con un palo de fresno para protegerlas de morir ahogadas.
En la Mitología Sumeria, Bel era dios del sauce, convertido en Belenos en la Mitología Celta, donde el sauce estaba asociado a la muerte. En Occidente, el sauce llorón se relaciona con la muerte y el luto. Y con frecuencia aparece en el arte funerario.







domingo, 7 de julio de 2019

LUÍS DORREGO INDART. Obra de Emile Joseph Carlier.

LUÍS DORREGO INDART. Biografía y secuestros extorsivos
Fotos personales tomadas el 1º de julio de 2019.

Como esta obra de arte realizada por el escultor francés Emile Joseph CARLIER ha suscitado ciertas preguntas y comentarios, aquí comparto mayor información.

RECURSOS.
Luis Dorrego
Salas (1784 – 1852)
fue un empresario argentino. Fue hermano de Manuel Dorrego y socio de Juan Manuel de Rosas.
Biografía
En 1815, junto a Juan Manuel de Rosas y Juan Nepomuceno Terrero, formó una sociedad con la que creó un importante saladero en la provincia de Buenos Aires en Las Higueritas, cerca de Quilmes.

Cuatro años después de la creación de este saladero, los socios adquirieron otras propiedades al sur del rio Salado, sin embargo la sociedad termino por disolverse.
Cuando contrajo matrimonio, se radicó en la zona de Salto donde se dedicó a la cría de ganado bovino y equino.
A pesar de haber sido socio de Rosas, Dorrego fue perseguido durante el gobierno del Restaurador y, en 1848, se vio obligado a radicarse en Río de Janeiro. Regresó al país luego de la batalla de Caseros, pero falleció en julio de ese mismo año. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta.
SECUESTRO EXTORSIVO
Estaba casado con doña Inés Indart e Igarzábal con la que tenía seis hijos: Luis Meliton, Teresa, Magdalena, Angela, Inés, Felisa. Ángela se casó con Manuel Ortiz Basualdo y en el Cementerio de la Recoleta también está la tumba de su hijo, el doctor Luis Dorrego Ortiz Basualdo.
La mañana del 26 de agosto de 1881, Felisa Dorrego recibió esta carta en el palacio Miró (donde ella vivía con su marido Mariano Miró):
"Señora Doña Felisa Dorrego de Miró y Familia":
Respetable señora y familia:
Al pasar vista por estas líneas tal vez encontrará que sus sentimientos desfallezcan, pero éste es un mal que no tiene remedio y nos encontramos impulsados con todo nuestro pesar a proceder, por causas ajenas, del modo que lo hacemos.
Estos preliminares puestos, venimos sin más comentarios a participarles a ustedes que los restos mortales de su finada madre, Doña Inés de Dorrego, que reposaban desde hace poco tiempo en la bóveda de la familia de los Dorrego, han sido sacados por nosotros mismos en la noche pasada del 25 del corriente mes y que, por consiguiente, se encuentran en nuestro poder, fuera del camposanto de la Recoleta.
Al mismo tiempo añadiremos que estos restos están rodeados de respeto y volverán intactos al lugar de donde han sido sacados, pero es bajo una condición, si ustedes quieren ser condescendientes con nosotros.
Sabemos que Doña Inés de Dorrego al morir dejó a sus hijos queridos una fortuna colosal. Sabemos que esas hijas la lloran y la veneran, habiendo sido ella, con ellas, madre amante y cariñosa; y que esas hijas por todo el mundo no consentirían ver estos restos sagrados ultrajados y tirados al viento en tierras profanas y desconocidas.
Sabemos que la familia de la señora de Dorrego está con justa razón celosa de su nombre ilustre y sin mancha, que la vil crítica no ha podido ni tal vez podrá alcanzar nunca. En fin, sabemos que para las ricas y generosas herederas de Doña Inés de Dorrego deshacerse de cinco millones de pesos moneda corriente, le sería una friolera, una cantidad insignificante...
Con más claridad y en resumen: Ud. Doña Felisa Dorrego de Miró y familia, nos abonarán en el término de 24 hs. la cantidad de dos millones de pesos moneda corriente, que son ochenta mil patacones, si quieren que los restos de su finada madre, Doña Inés de Dorrego, sean devueltos intactos y respetados al santuario mortuorio de la familia, de donde han sido sacados, sin que nadie sepa de lo sucedido, se lo juramos...
Que indudablemente la justa crítica de una sociedad y una nación os cubrirá de verguenza y lodo, manchado para siempre vuestro nombre, ilustre hasta la fecha. ‘Hijas ricas –dirán– y tan desnaturalizadas, que por no desprenderse de un poco de oro, y bajo fútiles pretextos, del deber y de su misma conciencia’...
Que todas las precauciones, todas las medidas que aconseja la prudencia, han sido tomadas por nuestra parte y serán tomadas para burlar en todo y por todo la acción de la policía. Antes de tomar una resolución piénselo ud. bien. Que esta resolución no sea hija de una obcecación o arrebato momentáneo e irreflexivo: el remedio podría ser peor que el mal...
Los Caballeros de la Noche".
La familia resolvió hacer la denuncia a la policía a pesar de las amenazas y la fina prosa de los misteriosos Caballeros. Pero antes Felisa Dorrego consultó a su mayordomo. "Imposible retirar del cementerio un féretro tan pesado sin que nadie lo hubiera percibido", - sospechó el sirviente, quien había cargado con los honores de portar el ataúd durante las exequias.
Estaba en lo cierto. Los restos nunca salieron de allí y aparecieron en el panteón de Don Francisco Requijo, que tenía el candado de la puerta roto.
Pero la policía siguió al acecho. Depositó una caja con fajos de billetes falsos e instruyó a la familia para efectivizar el pago y detuvo a la banda. A la mañana del día siguiente, llegó al palacio Miró un individuo reclamando el dinero.
La policía lo siguió y logró apresar a todos los responsables entre los que se encontraba el cerebro de la operación, Alfonso Kerchowen de Peñarada, belga de origen noble que recorría el mundo buscando fortuna.
El Código Penal argentino desconocía en aquella época el delito de coerción, de modo que los culpables sólo fueron condenados por infracciones menores. Quedaron en libertad. Como consecuencia de un hecho que nunca había ocurrido antes y por lo tanto no había sido presentado ante tribunales, desde entonces se incluyó en el Código Penal el artículo 171, que impone de dos a seis años de cárcel "al que sustrajere un cadáver para hacerse pagar su devolución".