miércoles, 30 de septiembre de 2020

BERNARDO BUSSO.

BERNARDO BUSSO. Placa conmemorativa.

Foto personal tomada el 29 de septiembre de 2020.

Esta placa contiene la siguiente información: "BERNARDO BUSSO. Sus amigos. XIV de agosto MDCCCLIX. VI de septiembre MCMXXIV". Muchas hiedras para reforzar la idea de la eternidad y flores diversas como signo de afecto.



martes, 29 de septiembre de 2020

DR. CARLOS SANTIAGO FAYT. Juez de la Corte Suprema

DR. CARLOS FAYT. Juez de la Corte Suprema

Fotos personales tomadas el 29 de septiembre de 2020.

Con mucha alegría he encontrado en el día de hoy la tumba sencilla y casi humilde de una personalidad tan interesante como el Dr. Carlos Fayt con profundas convicciones republicanas. No creo que justamente hoy sea una casualidad el haberme encontrado con la memoria de una persona que marcó tan profundamente la consolidación de la institucionalidad democrática.

RECURSO.

Carlos Santiago Fayt (Salta; 1 de febrero de 1918 - Buenos Aires; 22 de noviembre de 2016) fue un abogado, académico, político y juez argentino. Fue ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina desde la restauración de la democracia en 1983 hasta el 2015.

Bigrafía

Nació en el seno de una tradicional familia católica salteña, oriunda de la ciudad de Tartagal y de raíces sirio-libanesas y criollas, pero con el paso de los años se hizo agnóstico. De ideología socialista, en su juventud estudió derecho. Si bien no era afín a las ideas peronistas, Fayt siempre se sintió interesado en estudiar el peronismo:

“Mi tesis doctoral en la Universidad de Buenos Aires criticaba la reforma constitucional que aprobó Perón en 1949. Los jurados no me quisieron tomar el examen y tuve que escribir otra tesis. Pero, al margen de ese asunto, siempre me interesó estudiar el peronismo. Al fin de cuentas, yo enseñaba Ciencia Política. Además, siempre critiqué a los partidos -al peronismo y al radicalismo-, que compran votos. Por eso, en un libro de los años 40, en lugar de hablar de la soberanía argentina, hablé de la "sobornería" argentina. Yo, por mi parte, siempre admiré a los líderes socialistas Nicolás Repetto y Alfredo Palacios, pero me aparté del socialismo en el 58.

El Dr. Fayt escribió 35 libros a lo largo de su carrera, de los cuales 3 los dedicó a la temática del peronismo y una saga sobre Historia del Pensamiento Político que abarca desde la Antigua Grecia hasta el siglo XX. No ocupó ningún cargo público hasta 1983 y durante los años anteriores ejerció la docencia en diversas universidades y fundaciones del país.

Entre 1963 y 1965 presidió la Asociación de Abogados de Buenos Aires.5​ Fue por esos años que el entonces presidente Arturo Illia le ofreció la presidencia de la Corte Suprema, pero según él la rechazó porque le habían pedido aceptar públicamente la ampliación del número de jueces.6

Durante los años del Proceso tomó contacto con dirigentes radicales, y, el 21 de diciembre de 1983 con el retorno de la democracia, fue finalmente nombrado miembro de la Corte. Desde ese año hasta 2015 se mantuvo ininterrumpidamente en su cargo, durante 36 años, 9 meses y 7 días, y ostenta así el récord de permanencia como miembro de la Corte Suprema, anteriormente compartido con el juez Enrique Petracchi, que se mantuvo 30 años, 9 meses y 22 días entre 1983 y su fallecimiento en 2014.

En 2003 fue designado presidente de la Corte por unos meses, aunque durante la mayoría de sus años de permanencia en el tribunal lo hizo en calidad de "Ministro".

Fue profesor emérito de la UBA, profesor titular en la Universidad de Belgrano, director del Instituto Argentino de Ciencia Política, entre otros cargos. En 2008 recibió el máximo galardón ofrecido por la Fundación Konex, el Premio Konex de Brillante, por su trabajo como Juez en los últimos 10 años.

En el año 2009 fue distinguido por la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes con el premio "Referente de la Humanidad".

El 15 de septiembre de 2015, Fayt presentó su renuncia al cargo de miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se hizo efectiva a partir del 11 de diciembre del mismo año.

En 2002 el senador Jorge Yoma había solicitado el juicio político a Fayt por "mal desempeño y posible comisión de delito", por su actuación en una causa vinculada al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja. Según el diario riojano El Independiente, el ministro Fayt se reunió en 'secreto' con el gobernador de La Rioja, Ángel Maza y Herrera, y los dos funcionarios viajaron a Buenos Aires en un vuelo no programado oficialmente. Esto lo habrían hecho junto al expresidente Carlos Menem, al solo efecto de 'chequear' el ánimo del magistrado con relación a la causa, regresando de inmediato a la capital riojana".Ese mismo año la diputada Nilda Garré, solicitó el enjuiciamiento de Fayt, porque el magistrado cometió "dolo deliberado" al ocultar un plazo fijo de su propiedad por más de 200 mil dólares.

Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 98 años de edad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Fayt





lunes, 28 de septiembre de 2020

JUSTO PASTOR FRÍAS. Simbolismo de las alas

 JUSTO PASTOR FRÍAS. Mausoleo familiar.

Foto personal tomada el 12 de septiembre de 2020.
Muy interesante y sorprendente escena de doliente contemplando una urna funeraria cubierta con el sudario de la resurrección. y a los pies de esta la presencia de un perro posiblemente como símbolo de fidelidad. Este es el segundo perro que encuentro en este espacio, luego del que hay detrás de la tumba del Padre Anthony Fahy. En la parte superior de esta escena vemos una esfera alada muy significativa. En este frente figura la fecha de 1884
En este frente se encuentra la placa conmemorativa al Dr. Jorge Hipólito Frías fallecido el 26 de junio de 1963
RECURSO.
SIMBOLISMO DE LAS ALAS.
Representan ligereza, espiritualidad, posibilidad de volar y elevarse al cielo. Aspiración del alma al estado supraindividual, trascendencia de la condición humana. Facultad cognoscitiva, imaginación, pensamiento, libertad y victoria.
CRISTIANISMO. En el simbolismo cristiano, las alas no son sino la luz del Sol de Justicia, que ilumina siempre la inteligencia de los justos. Dios protege con la sombra de sus alas (Salmos) y el hombre que se aleja de Dios, las pierde. Los ángeles son la máxima expresión del espíritu alado.
https://biblioteca.acropolis.org/simbolismo-de-las-alas/





JORGE HIPÓLITO FRÍAS.

 JORGE HIPÓLITO FRÍAS. Placa conmemorativa.

Foto personal tomada el 12 de septiembre de 2020.

Una obra totalmente despojada de símbolos y signos de cualquier tipo. Una idea muy secular de conmemorar la memoria de un juez con una visión social muy interesante.

RECURSO.
II. ESBOZO BIOGRÁFICO DE JORGE H. FRÍAS (PRIMERA PARTE 1879-1924)
Jorge Hipólito Frías, hijo de Domingo Antonio del Corazón de Jesús Frías y García y Emilia Molina y Pinto, nació el 30 de Enero de 1879 en Buenos Aires, en la porteñísima calle Florida16. Fue el cuarto y último hijo de una distinguida familia, cuyos antecedentes, años después, él mismo se encargó de remontar hasta los héroes de la Independencia. En su infancia, vivió en una aristocrática casona ubicada en las calles 25 de Mayo y Lavalle, por donde vio desfilar a grandes personalidades de la política argentina, amigos de su padre (entre otros, Frías señalaba a Bartolomé Mitre, Julio Argentina Roca, Victorino de la Plaza, Miguel Cané, Carlos Pellegrini, Luis María Drago, Estanislao Zeballos, etc.). La educación primaria la inició en el Colegio Negrotto y en 1889 pasó al Colegio Lacordaire (de la orden dominica) donde cursó el bachillerato y fue compañero del futuro Premio Nobel Carlos Saavedra Lamas. En 1897, ingresó en la Oficina de Asuntos Legales del Banco Nacional en Liquidación y fue designado profesor de Historia e Instrucción Cívica ad honorem en el Colegio Lacordaire. En 1902, Frías obtuvo su título de Doctor en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires con una tesis titulada El Ejército (Derecho administrativo) dirigida por su padre. Es importante subrayar el contexto en el que Frías realizó este trabajo, puesto que un año antes había tenido lugar un intenso debate sobre el establecimiento de la instrucción militar obligatoria para todos los ciudadanos, o, por el contrario, la implementación del servicio militar obligatorio para determinadas capas de la sociedad.

ÁNGEL PACHECO. (1795-1869)

 ANGEL PACHECO (1795-1869)

Fotos personales tomadas el 31 de enero de 2020.
En un frente muy sobrio pero con muchas placas conmemorativas culmina con una plañidera o doliente apoyada en un gesto de nostalgia sobre una urna funeraria cubierta por el sudario de la esperanza en la resurrección. En su otra mano una corona de flores como signo de amistad y afecto. 
RECURSO.
PACHECO, ANGEL (1795 – 1869) Tomado de 
Susana Gesualdi
Bóveda ubicada en la Sección 5.- Militar.-
Nació en Buenos Aires el 14 de julio de 1795.- Recibió esmerada educación. Trás cursar filosofía en el Colegio de San Carlos, se incorporó como cadete del Regimiento de Milicias Patricios de Buenos Aires antes de cumplir 16 años.-
Al crearse el Regimiento de Granaderos a Caballo se alistó al mismo. Su bautismo de armas fue el combate de San Lorenzo. Marchó en el ejército del Norte. A las órdenes de Dorrego participó en las guerrillas de Salta. También luchó bajo el mando del brigadier Martín Rodríguez.-
Habiendo fracasado en el empeño de combatir al realista por el norte, marchó a Mendoza para seguir a San Martín, en su campaña libertadora a Chile.-
Participó en las batallas de Chacabuco y Maipú, entre otras, recibiendo ascensos y reconocimiento a sus méritos. Por sus heridas recibidas pasó a retiro, pero al estallar la guerra con el Brasil volvió a la milicia.-
Protagonizó innumerables acciones militares y hasta fue encarcelado por el tiempo en que Dorrego era vencido y fusilado por Lavalle, pero caído éste, retomó el mando y protagonizó encarnizados combates con indígenas. Al iniciarse la Campaña al Desierto en 1833, Rosas lo comisionó para dirigir el ejército y marchar sobre terrenos en manos de caciques.
La experiencia y la cartografía que reunió Pacheco fueron de gran utilidad para la campaña definitiva que condujo Roca años después.- Ocupó cargos públicos.-
Sus últimos años los pasó en el retiro de su estancia.- Falleció el 28 de setiembre de 1869. Fue despedido por el poeta Carlos Guido y Spano y el Gral. Bartolomé Mitre, entre otros, destacando su larga carrera militar y su actuación pública.
En el frente del sepulcro figura la siguiente inscripción: “Gral Angel Pacheco”.-





domingo, 27 de septiembre de 2020

AGUSTÍN BOTTARO. Un poco de Art Decó

 AGUSTIN BOTTARO.

Fotos personales tomadas el 12 de septiembre de 2020.

Con relación a los datos sobre Agustín Bottaro solo podemos saber que nació en fecha indeterminada en Italia y que ha sido el padre, entre otros descendientes de Leopoldo y Eduardo Bottaro Bovone. . Dos placas recuerdan a dos de sus hijos: Leopoldo Bottaro Bovone que falleció el 29 de septiembre de 1928 y Eduardo Bottaro Bovone que falleció en 18 de diciembre de 1924, cuyas placas conmemorativas ya hemos analizado en este sitio.
Es un interesante monumento funerario con muchos rasgos Art Decó sobre una estructura un tanto clásica.








sábado, 26 de septiembre de 2020

PIERRE BENOIT Y EL DELFIN LOUIS XVII

 PIERRE BENOIT Y EL DELFIN LOUIS XVII. PARA DESTRUIR UNA LEYENDA.

Foto personal del corazón recuperado del Delfín en la Abadía de Saint Denis. París, tomada el 17 de febrero de 2018.
Lamento mucho destruir otra legenda que ronda por los caminos del Cementerio de la Recoleta. El padre del ingeniero que hizo los planos de la Ciudad de La Plata nunca fue el Delfín de Francia, el hijo de Louis XVI y de María Antonieta.
RECURSO.
Estudios dados a conocer el 19 de abril de 2000, certifican que “el Delfín” (Luis XVII) murió en una prisión parisina. Esta conclusión impacta de lleno en la otra versión de la historia -sostenida por Federico Zapiola y los descendientes de Pedro Benoit- que afirman que el que murió en la cárcel fue otro niño, mientras el verdadero heredero del trono era enviado a la Argentina con el nombre de Pierre Benoit. Los borbones franceses decidieron a fines de 1999 llevar adelante sus propias pruebas genéticas sobre el corazón del niño muerto en prisión hace doscientos años que se mantiene desde entonces en una cripta real en la iglesia de Saint Denis: las conclusiones de esos estudios determinaron que el niño que murió enfermo en la prisión parisina era realmente el hijo de María Antonieta y Luis XVI, y por lo tanto, heredero legítimo del trono francés. Los científicos de dos universidades europeas que compararon muestras de ácido desoxi-ribonucleico (ADN) del corazón del niño muerto con muestras similares tomadas del cabello de María Antonieta durante su infancia en Austria, consideran que los estudios por ellos realizados dan por resuelto el misterio. Los experimentos fueron realizados por Jean-Jacques Cassiman, profesor de genética de la universidad belga de Lovaina, y por Ernst Brinckmann, de la universidad alemana de Muenster. Ambos científicos llegaron a la misma conclusión. La historia cuenta que el corazón fue extraído del cadáver por el médico que hizo la autopsia al niño en 1795. El órgano fue conservado en alcohol durante muchos años, hasta que uno de sus estudiantes se lo robó. En su lecho de muerte, empero, el estudiante pidió a su esposa que lo devolviese, y tras la restauración de la monarquía en 1814 el corazón le fue ofrecido a varios miembros de la familia real, pero ninguno lo aceptó. Finalmente, el corazón momificado quedó en posesión de la rama española de los Borbones, quienes lo devolvieron a París en 1975. El corazón fue colocado entonces en la cripta real francesa.



PIERRE BENOIT. ELEMENTOS PARA TERMINAR CON UNA LEYENDA

 PIERRE BENOIT. ELEMENTOS PARA TERMINAR CON UNA LEYENDA.

Fotos personales tomadas el 22 de febrero de 2020.
Buscando datos sobre la esposa de Pedro Simón del Corazón Benoit Leyes, DOÑA DOLORES VAZQUEZ SILVA DE BENOIT con la que se casó el 14 de abril de 1880, que también esta enterrad en esta bóveda, me encontré con estos datos que ponen fin a una leyenda muy extendida sobre el padre de PEDRO BENOIT [No confundir con PIERRE] . Ver al final de los datos científicamente aportados que ponen fin a este relato. Hoy las personas que visitan la Abadía de St. Denis en las afueras de París pueden ver el corazón del pobre delfín.
RECURSO.
Pierre Benoit (1794-1852)
Natural de la ciudad de Calais (Francia), nació el 3 de agosto de 1794, hijo de Pedro Nicolás Francisco Benoit, capitán de navío, y de María Juana Daut o Dot. Según Federico Zapiola sería hijo de Luis XVI y María Antonieta, salvado de la muerte y ocultado después. El famoso Delfín (Luis XVII), prisionero en el Temple , habría encontrado tras desconocidas y sin duda apasionantes aventuras, el camino de Buenos Aires, donde llegó el 1º de julio de 1818 a bordo de la goleta “La Chiffonn”, proveniente del puerto de Le Havre, junto con un grupo de franceses que venían a instalarse en el Río de la Plata
Otra fuente indica que Benoit tenía ascendencia marinera, y a los 14 años era guardiamarina en la Armada Imperial, donde estuvo durante 5 años, y más tarde fue sargento mayor de tiradores. Según Zapiola, se había enrolado en la marina napoleónica en 1808, donde alcanzó la jerarquía de oficial, participando en numerosas acciones con los ejércitos imperiales.
Al caer Bonaparte se retiró y vino a América con una carta de recomendación para Simón Bolívar donde los masones identificaban en clave a Benoit como “Bolívar II”, pero luego optó por quedarse en Buenos Aires.
En 1818, solicitó servir en nuestra Armada, donde se le dio de alta como “oficial aventurero”, o sea, fuera de escalafón y sueldo de subteniente. En 1819, abandonó sus tareas por razones de salud, teniendo oportunidad de conocer al naturalista Aimé Bonpland, a quien se ofreció a secundarlo como dibujante en su tarea científica, acompañándolo a Tucumán, luego a Corrientes, y después al Paraguay, donde aquél fue tomado prisionero por José Gaspar Rodríguez de Francia. De regreso comenzó a actuar como ingeniero en esta Capital.
Bajo el gobierno de Martín Rodríguez, en 1821, Rivadavia lo nombró oficial auxiliar del Departamento de Ingenieros Arquitectos, y trabajó a las órdenes de su colega francés Próspero Catelin, que construyó la Catedral. Benoit tuvo a su cargo la inspección de la obra, y por escrito fechado en 1823, expresó Catelin que Benoit había trabajado los planos, y según otras referencias sabemos que dirigió la construcción del frontis. Dos años después, fue dibujante constructor de planos en el Departamento de Ingeniería.
El coronel Manuel Dorrego lo designó director de dibujo del Departamento Topográfico, en 1828, y desde entonces prestó allí servicios ininterrumpidos.
Tomó parte en la defensa de Buenos Aires durante el sitio que sufrió en 1829, integrando el batallón Amigos del Orden.
Rosas le permitió que por espacio de 14 años atendiera sus tareas en el Departamento Topográfico, desde la cama, donde yacía tullido. Después de Caseros el gobernador Vicente López y Planes lo nombró arquitecto civil y naval, y miembro del Consejo de Obras Pública. Por último, fue director de dibujo facultativo.
El 21 de agosto de 1852 llegó un barco procedente de Francia del cual bajó una persona que solicitó verlo. Al día siguiente se presentó en su casa un médico francés que dijo ser amigo de la juventud (?). Pierre lo recibió en su habitación y conversaron en francés largo rato. Antes de despedirse, el médico le recetó unos sellos a Pierre para aliviar su dolor. Los sellos fueron encargados y administrados según la prescripción médica. Instantes después el visitante se retiró y Benoit fue encontrado muerto, envenenado con arsénico. El asesino había partido inmediatamente para Europa.
Se había casado el 22 de julio de 1828 con María Josefa de las Mercedes Leyes Espinosa, luego de tener que vencer grandes resistencias por parte de los padres que no concebían la unión con un francés anónimo de familia desconocida; tuvo dos hijos: Petrona, que no tuvo descendencia y Pedro, cuya hija primogénita Dolores Cándida Benoitcasó con José Matías de Zapiola constituyendo la familia Zapiola Benoit heredera del supuesto legado histórico del Luis XVII.
Sus restos fueron sepultados en el Cementerio público. Era físicamente bien constituido, de piel blanca, cabellos ensortijados, nariz recta, fina y ojos azules. Fue un hombre de erudición extraordinaria, políglota, ingeniero naval y arquitecto, buen pintor especializado en marinas y miniaturas, a todo lo cual agregaba como complemento su habilidad manual. Este artista figuró en la exposición “Un Siglo de Arte en la Argentina”, realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en 1936.
Referencias
(1) Estudios dados a conocer el 19 de abril de 2000, certifican que “el Delfín” (Luis XVII) murió en una prisión parisina. Esta conclusión impacta de lleno en la otra versión de la historia -sostenida por Federico Zapiola y los descendientes de Pedro Benoit- que afirman que el que murió en la cárcel fue otro niño, mientras el verdadero heredero del trono era enviado a la Argentina con el nombre de Pierre Benoit. Los borbones franceses decidieron a fines de 1999 llevar adelante sus propias pruebas genéticas sobre el corazón del niño muerto en prisión hace doscientos años que se mantiene desde entonces en una cripta real en la iglesia de Saint Denis: las conclusiones de esos estudios determinaron que el niño que murió enfermo en la prisión parisina era realmente el hijo de María Antonieta y Luis XVI, y por lo tanto, heredero legítimo del trono francés. Los científicos de dos universidades europeas que compararon muestras de ácido desoxi-ribonucleico (ADN) del corazón del niño muerto con muestras similares tomadas del cabello de María Antonieta durante su infancia en Austria, consideran que los estudios por ellos realizados dan por resuelto el misterio. Los experimentos fueron realizados por Jean-Jacques Cassiman, profesor de genética de la universidad belga de Lovaina, y por Ernst Brinckmann, de la universidad alemana de Muenster. Ambos científicos llegaron a la misma conclusión. La historia cuenta que el corazón fue extraído del cadáver por el médico que hizo la autopsia al niño en 1795. El órgano fue conservado en alcohol durante muchos años, hasta que uno de sus estudiantes se lo robó. En su lecho de muerte, empero, el estudiante pidió a su esposa que lo devolviese, y tras la restauración de la monarquía en 1814 el corazón le fue ofrecido a varios miembros de la familia real, pero ninguno lo aceptó. Finalmente, el corazón momificado quedó en posesión de la rama española de los Borbones, quienes lo devolvieron a París en 1975. El corazón fue colocado entonces en la cripta real francesa.

(2) En la torre de la prisión del Temple estuvo preso Luis XVI y toda su familia. De allí salió para ser guillotinado, al igual que su mujer María Antonieta. En cambio, su hijo Luis Carlos, que entonces tenía 8 años, quedó encerrado. Al morir su padre, pasó a ser Luis XVII.
(3) Pierre Benoit era Apostol y Gran Maestro Carbonario y pertenecía a la Gran Logia Masónica de Filadelfia. Muchos historiadores sostienen que el arribo de Benoit a territorio nacional se hace posible porque establece amistad con otro notorio masón que actuaba por entonces de embajador en el viejo continente: Bernardino Rivadavia.
Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Nuevo Diccionario Biográfico Argentino – Buenos Aires (1968).
Diario El Día – La Plata, Abril de 2000
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Portal www.revisionistas.com.ar





viernes, 25 de septiembre de 2020

CASTO SÁENZ VALIENTE [ver también: BERNABÉ SÁENZ VALIENTE Y CATALINA DOGAN]

 CASTO SÁENZ VALIENTE. Hermano de Bernabé Sáenz Valiente

Fotos personales tomadas el 2 de agosto de 2019.

RECURSO.

Sáenz Valiente, Casto. Buenos Aires (Argentina), f. s. XVIII – Falleció el 17.XII.1870. Hacendado.

Fue bautizado el 1 de julio del año 1796. Sus padres fueron Anselmo Sáenz Valiente y Juana María de Pueyrredón. Su padre fue un próspero comerciante que, en 1806, se desempeñó como alcalde de segundo voto e integrante del Cabildo de Buenos Aires. Hombre de gran generosidad, hizo importantes donaciones y préstamos durante las Invasiones Inglesas al Río de la Plata (1806 – 1807), que sirvieron para aprovisionar a los ejércitos –compra de armas, municiones y uniformes– así como para equipar los hospitales. En cuanto a su madre, fue una dama de gran carácter y fuerte defensora de la causa patriota. Ante los sucesos de mayo de 1810 realizó una fuerte donación para equipar el ejército que marcharía al Alto Perú. 

Casto fue puesto por su padre desde muy joven al frente de sus importantes negocios en Buenos Aires, mientras sus hermanos mayores atendían los asuntos paternos en Perú y Chile. Al morir don Anselmo en junio de 1812, Casto Sáenz Valiente se trasladó a Chile para activar los negocios familiares. Sus aptitudes naturales para los negocios y las necesidades sucesorias aceleraron la obtención de habilitación de edad, que llegó a fines de 1818. Vivió en ese país varios años y en 1821 se presentó al general José de San Martín, con una carta de presentación del general O’Higgins para diligenciar el cobro de los fondos embargados por el general Goyeneche. 

Cuando retornó a Buenos Aires se dedicó a los establecimientos ganaderos del sur de la provincia de Buenos Aires. Falleció en Buenos Aires en 1870. Su esposa fue su prima hermana, Juana de Ituarte. Su hermano Bernabé se insertó en la función pública luego de Caseros, fue comisario pagador de las tropas sitiadas durante el Sitio de 1853 y llegó a ser senador por la ciudad de Buenos Aires en 1856, 1859 y 1862.


Bibl.: R. de Lafuente Machain, Los Sáenz Valiente y Aguirre, Buenos Aires, 1933; R. Piccirilli, Diccionario histórico argentino, t. 6, Buenos Aires, Ed. históricas argentinas, 1954; V. O. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, t. 6, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978, pág. 541; T. Halperin Donghi, Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, México, Siglo XXI, 1979.

 

 http://dbe.rah.es/biografias/71502/casto-saenz-valiente









 


ARTURO GOYENECHE. Intendente de Buenos Aires.

 Placa homenaje a ARTURO GOYENECHE, 

Foto personal tomada el 24 de septiembre de 2019.

Si nos atrevemos a considerar sus antecedentes este es un lindo muchacho que nos remite a la decadencia política actual y por el otro lado es el Intendente que salva al Obelisco. Nada es totalmente blanco ni nada es totalmente negro. ¿Esta placa promovida por el Club Boca Juniors anuncia desde aquel entonces la relación entre política y barras bravas? Tener en cuenta que es considerado socio honorario (sic)
Me parece interesante considerar la forma en que se presenta al doliente de la izquierda.

RECURSOS.
ARTURO GOYENECHE (1877-1940)
Intendente de Buenos Aires entre los años 1938 y 1940. Veto la orden de demoler el Obelisco en 1939 al considerar al monumento como Patrimonio de la Nación y que no afeaba a la ciudad como lo creía el Consejo Deliberante de esa época.
WIKIPEDIA.
Arturo Domingo Goyeneche (Buenos Aires, 4 de agosto de 1877 - Ib., 29 de noviembre de 1940)
fue un político radical antipersonalista argentino, que se desempeñó como Intendente de Buenos Aires entre el 20 de febrero de 1938 y el 26 de noviembre de 1940, siendo designado por el presidente Roberto Marcelino Ortiz. Fue además fue Diputado Nacional, llegando a presidir la cámara entre 1919 y 1921. Durante la década del 30 de la mano de diferentes "punteros" comenzó a construir su poder en el territorio sur de la ciudad, vinculándose a diferentes personajes que manejaban los prostíbulos en los barrios de la Boca, entonces territorio portuario, tejiendo una alianza entre el radicalismo, y facciones de matones rompehuelgas vinculadas a las empresas británicas.
Durante su gestión como intendente, vetó la ordenanza que ordenaba la demolición del Obelisco de Buenos Aires, inaugurado hacía poco tiempo pero mal recibido por la población.​ En 1939 son adquiridos nuevos terrenos para ampliar el nosocomio sin embargo al poco tiempo son vendidos a diferentes empresarios por el intendente Arturo Goyeneche a menos de una décima parte de su valor, por lo que sería investigado el entorno del presidente Ortiz y diferentes políticos de la Unión Cívica Radical porteña.
Sus restos se encuentran en el mausoleo familiar del cementerio de la Recoleta. Su hijo Juan Carlos fue un político de tendencias nazis.




jueves, 24 de septiembre de 2020

JUAN PEDRO GARRAHAN. Art Decó

 JUAN P. GARRAHAN. Médico

Fotos personales tomadas el 12 de septiembre de 2020.

RECURSO.

GARRAHAN, JUAN PEDRO (1893-1965) Tomado de Susana Gesualdi

Bóveda ubicada en la Sección: 15.- Médico Pedriatra.

Nació en Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1893. Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1915 con diploma de honor.

Se desempeñó en la maternidad del Hospital Rivadavia, en el Hospital Rawson, en el Hospital de Clínicas. Fue el jefe del Departamento de Puericultura del Instituto de Maternidad de la Sociedad de Beneficiencia.

Dictó la cátedra de Clínica Pediátrica, y fue miembro de honor de las sociedades de pediatría de París, Madrid, Montevideo y Río de Janeiro. Presidió la Sociedad de Higiene y Microbiología y la Sociedad Argentina de Pediatría.

Publicó varios libros: “Medicina Infantil”.(1921); “Tuberculosis en la primera infancia” (1923); “Raquitismo” (1939); “Acrodinia” (1946); “Lecciones de Medicina Infantil” (1949-1953); “La Salud del Hijo” (1955); “La Pediatría: ciencia y arte” (1958); “Terapeúticas y Profilaxis en Pediatría” (1949).

En 1979 y en su honor , la Secretaría de Salud Pública de la Nación, le puso su nombre al Hospital Nacional de Pediatría (Hospital Garrahan).

Se casó con María Prando Rizzi.- Falleció en Buenos Aires, el 3 de abril de 1965. En el frente del sepulcro figura la siguiente inscripción: “Prando”.-









Me gusta
Comentar
Compartir