jueves, 31 de marzo de 2022

CARMEN C. GUTIERREZ. El encanto y gratitud de la naturaleza

CARMEN C. GUTIERREZ. El encanto y gratitud de la naturaleza

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021 y el 26 de agosto 2022
Contrariamente a todo lo que se pueda pensar y reconociendo que puede perjudicar los materiales de este monumento funerario, esas plantas que aparecen casi milagrosamente en el frente de esta construcciones me emocioan. Es como si frente a nuestros olvidos y negligencias la naturaleza en verde nos lo reprocha y nos hace saber que ella no olvida. Me soprendió encontrar entre estos humildes y un tanto olvidados nichos el nombre de JUAN MARÍA GUTIERREZ y en la placa conmemorativa que dice: "La Universidad de Buenos Aires. Al Rector Dr. JUAN MARÍA GUTIERREZ, creador del Departamento de Ciencias Exactas, origen de las actuales Facultades de Arquitectura, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería. 1865-16 de junio-1965"
RECURSO. 
Juan María Gutiérrez (Buenos Aires6 de mayo de 1809 - ibídem26 de febrero de 1878) fue un estadista, jurisconsulto, agrimensor, historiador, crítico y poeta argentino.
Genuino representante del liberalismo constructor argentino de su época es considerado uno de los más grandes promotores de la cultura de su país durante la mayor parte del siglo XIX. Fue autor de obras de diversa índole: cuadros de costumbres, novelas, biografías, críticas literarias y trabajos científicos.
Tuvo una importante actividad política como miembro por Entre Ríos de la Convención Constituyente de 1853 y como Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina entre 1854 y 1856 además de haber sido uno de los fundadores de la Asociación de Mayo.
Fue un importante promotor de la actividad científica y técnica en la ArgentinaOcupó el cargo de rector de la Universidad de Buenos Aires desde 1861 hasta su jubilación en 1874 y gracias a su gestión numerosos y destacados profesores europeos enseñaron en ella. Fue, junto con Hermann Burmeister, el impulsor del estudio de las ciencias naturales en la Argentina.
Por la altura de su corazón y el lustre de su bello espíritu, Gutiérrez era un poeta sin perjuicio de ser un matemático. De ahí viene la santa y preciosa alianza que bullía en su inteligencia, de un superior buen gusto con un buen sentido práctico" Juan Bautista Alberdi
Se inició desde muy joven en las letras pero no desdeñó la ciencia, en especial la matemática. Realizó estudios tanto de ingeniería como de derecho, graduándose de doctor en jurisprudencia a los 27 años con una tesis Sobre los tres poderes públicos, eximiéndole del pago del arancel debido a la mala situación económica de su familia. Sin embargo prefirió desempeñarse como agrimensor e ingeniero en el Departamento Topográfico y a su vez colaborar en diversos diarios con críticas literarias y traducciones.
Formó y presidió la Asociación de Estudios Históricos y fue un asiduo concurrente del Salón Literario abierto por Marcos Sastre, pronunciando en 1837 el discurso sobre Fisonomía del saber español.
Debido a su apoyo, en épocas de Rosas, a los expatriados a Montevideo, fue encarcelado y cesanteado. Emigró entonces en 1840 al Uruguay donde se destacó como literato colaborando con El Iniciador en forma anónima a la vez que continuó en otros periódicos su obra de divulgación y crítica. También realizó trabajos como ingeniero y topógrafo. Fundó con Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría la Asociación de Mayo y viajó en 1843 con Alberdi por América y Europa. Durante este viaje estuvo en ValparaísoChile, donde se dedicó a la docencia, escribió libros y la colección de poesías América Poética, que tuvo muy buena crítica. También allí fue el primer director de la Escuela Náutica. Publicó biografías traducidas del francés y el resultado de sus investigaciones por el nuevo mundo.
Enterado de la caída de Rosas (1852), decidió retornar a la Argentina donde actuó en el Congreso Constituyente de 1853 apoyando el Acuerdo de San Nicolás. Así se pronunció en favor de sancionar una Constitución:
"La Constitución no es una teoría, como se ha dicho; nada más práctico que ella, es el pueblo es la Nación argentina hecha ley y encerrada en este código que encierra la tiranía de la ley, esa tiranía santa, única a que yo y todos los argentinos nos rendiremos gustosos. Los pueblos nos la piden con exigencia porque ven en ella su salvación; y es por otra parte la oportunidad más aparente para dársela; debemos hacerlo sin pérdida de tiempo, y pretender su aplazamiento es una acción que no me atrevo a calificar...".
Fue ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina presidida por Justo José de Urquiza, contribuyendo al éxito del Pacto de San José de Flores.
Comenzó una labor periodística en diarios de Buenos Aires y fue diputado nacional.
El presidente Bartolomé Mitre le encomendó la dirección de la Universidad de Buenos Aires, cargo que ejerció desde 1861 hasta 1874 siendo además integrante de la Convención Constituyente bonaerense de 1870-1873.
Sus Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la Enseñanza Superior en Buenos Aires (1868) constituye un clásico en el cual volcó todos sus conocimientos sobre el tema.
Como rector de la Universidad creó el Departamento de Ciencias Exactas e inició gestiones para contar con profesores que provinieran de Europa. Así vinieron Bernardino Speluzzi de la universidad de Pavia, Emilio Rossetti de la universidad de Turín (ambos como profesores de matemáticas) y Pelegrino Strobel de Parma, para historia natural.
En 1866 comienza a funcionar el Departamento comprendiendo la enseñanza de las matemáticas puras, aplicadas y de la historia natural con la finalidad de «formar en su seno ingenieros y profesores, fomentando la inclinación a estas carreras de tanto porvenir e importancia para el país». Aunque estaba habilitado para expedir diplomas de ingeniero, de profesor de matemáticas y de ingeniero profesor, de hecho solo expidió el de ingeniero. Algunos de los primeros en recibirse fueron destacados ingenieros y científicos como Luis HuergoGuillermo White y Francisco Lavalle.
Como rector de la Universidad de Buenos Aires y debido a su gran interés por el estudio de las ciencias naturales brindó ayuda al sabio alemán Hermann Burmeister como director del Museo Público de Buenos Aires. Fue así presidente de la Sociedad Paleontológica, creada gracias al apoyo dado por él a Burmeister en 1866. Su pensamiento influyó en los científicos de la época como Francisco P. Moreno. Tuvo en su momento que actuar como jurado en una controversia entre este último y Burmeister.
En 1865 presidió una comisión que presentó el «proyecto de un plan de instrucción general y universitaria» cuyo informe constituyó un documento valioso tanto desde el punto de vista histórico como también por sus concepciones didácticas y científicas.
En 1871, Gutiérrez publicó en La Revista de la Plata el famoso cuento "El Matadero", de su amigo Esteban Echeverría. Emilio Carrilla sostiene que el relato que ha sido adjudicado a Echeverría, fue editado -cuando no escrito- por Gutiérrez. Paola Uparela sostiene que la publicación de "El matadero" por Gutiérrez en el 71 obedeció a intereses naturalistas, más que románticos. ​ Para entonces, Gutiérrez creaba el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
En 1875 se lo nombró jefe del Departamento de Escuelas de la Provincia. Proyectó escuelas de agricultura, comercio y náutica, e hizo lo posible por fundar una Facultad de Química y Farmacia.
En 1876 rechazó el diploma de la Real Academia Española de la Lengua.
Falleció en Buenos Aires, en su casa, el 26 de febrero de 1878.
"En 1865, el Rector Juan María Gutiérrez creó el Departamento de Ciencias Exactas, que incluía ingeniería y el profesorado en matemáticas, con la intención de cubrir las necesidades prácticas del país pero también de estimular el pensamiento riguroso. Este se considera el antecedente más antiguo de la actual facultad. En 1870 egresaron los primeros ingenieros, pero hubo que esperar varios años para que se sistematizaran las carreras de ciencias básicas.
En el año 1874 el Departamento de Ciencias Exactas es dividió en dos facultades: la Facultad de Matemática y la Facultad de Ciencias Físico-naturales. Funcionó regularmente la Facultad de Matemática otorgando títulos de ingeniero civil. En 1878 se incorporaron nuevas carreras: ingeniero geógrafo, arquitecto y doctor en ciencias físico-matemáticas. En 1881, al nacionalizarse la UBA, que antes era provincial, se vuelven a unificar las dos Facultades, y se pasa a llamar Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.  









RAÚL R. ALFONSÍN. Busto obra del escultor LUCIANO GARBATI.

RAÚL RICARDO ALFONSIN. Busto obra del escultor LUCIANO GARBATI

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021
Siempre es importante y muy útil escuchar la voz y conocer el pensamiento de los creadores de las obras de arte que admiramos en la Recoleta. Pocas veces tenemos esa oportunidad y por ello he considerado muy importante compartir este aporte donde podemos escuchar el testimonio del escultor de este busto del Presidente Raúl R. Alsonsín.
RECURSO.
Conozca el busto que Alfonsín tendrá en su mausoleo
“Intensa, severa”, pero con un toque de “dulzura”. Así será, en palabras de su escultor Luciano Garbati,la mirada que identifique al busto del ex presidente Raúl Alfonsín, que desde octubre estará instalado en su mausoleo en el cementerio de la Recoleta.
Garbati es, por caso, el artista encargado de realizar el busto a pedido de la Unión Cívica Radical. Una obra que será de mármol, que medirá 80 centímetros de alto por 65 de ancho y 45 de profundidad. Una obra que arrancó hace más de un mes, que se basó en una imagen que tomó durante un acto José Héctor "Fogonazo" Pietri, fotógrafo de la UCR que retrató al llamado “Padre de la Democracia” desde que era pre-candidato a presidente.
“Elegimos tomar la imagen de la misma fotografía que Alfonsín había elegido para realizar una estampilla conmemorativa”, cuenta Garbati en diálogo con Perfil.com. Se trata, en efecto, de la foto elegida por el ex presidente para una estampilla que emitió el Correo Argentino en su homenaje.

El busto que está realizando el artista es a pedido de los arquitectos Luis Cabillón y Pablo Turchet, que diseñaron el mausoleo de la Recoleta. Una obra que la propia UCR viene gestando para homenajear al ex presidente, que murió el 31 de marzo último.
La importancia del parecido. El año pasado, un busto de Alfonsín se instaló en la Casa Rosada a pedido de la presidenta Cristina Fernández, como un modo de homenajearlo en vida. Por entonces, muchas fueron las críticas sobre el poco parecido a la imagen real del ex presidente. “De ese busto no voy a hablar”, dijo Garbati, tajante. Pero sí explicó acerca de la importancia de generar una imagen “que sea reconocible en la imagen de la figura que está retratada”, para generar la identificación del público con ella.
Según el artista, todo retrato requiere no sólo alcanzar lo más posible un parecido físico, sino que implica tratar de impregnarle un tinte de “intensidad psicológica”, sobre todo a la mirada, que es lo más importante de un busto. “Tiene que tener algo que denote el carácter del personaje”, explica Garbati. De ahí, en este trabajo, la búsqueda constante de resaltar la profundidad de su mirada y todo lo que ella dice de Alfonsín.

GARBATI Luciano

Luciano Garbati nació en Argentina en 1973.

Asistió a la Escuela Nacional de Artes donde se graduó como profesor de Escultura en 1996. Durante esos años viajó varias veces a Carrara, Italia, con el fin de adquirir las técnicas de tallado. Mientras cursaba el tercer año de la Escuela Superior de Artes de Buenos Aires durante 2001, ganó una beca otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Italiano de Cultura para cursar una Maestría en Escultura en Roma, Italia. También asistió a varios cursos para aprender diversas técnicas como la fundición de bronce o la utilización de resina y fibra de vidrio, seminarios académicos de filosofía y estética así como la reflexión conceptual guiada sobre su propio trabajo. En cuanto a su obra, sus principales preocupaciones han sido las transformaciones psicológicas y físicas, mutaciones y alteraciones del cuerpo que se dan en su constante e inevitable fluctuación hacia la alteridad. Estas ocurrencias se reflejan y cristalizan en esculturas de inspiración clásica, haciendo especial énfasis en la herencia formal manierista y barroca italiana. La escultura se convierte entonces en un depósito de un estado particular del cuerpo, la entidad físico-psicológica porosa cuyos límites y forma son fatalmente provisionales.

El artista ha participado en varias muestras colectivas así como algunas exposiciones individuales en algunas de las más prestigiosas instituciones oficiales como el Museo MALBA, el Centro Cultural “Ricardo Rojas”, el Fondo Nacional de las Artes, el “Palais de Glace”, Zavaletalab Galería, Galería Miranda-Bosch, entre otros. También ha sido comisionado para trabajar en monumentos de bronce y mármol para las ciudades de Buenos Aires y Chascomús.

https://www.artprojectspaulus.com/artists/garbati-luciano/

 





                                            LUCIANO GARBATI. Escultor