martes, 29 de diciembre de 2020

MAUSOLEO DE ADOLFO ALSINA. Obra de MARGARITA BONNET Y ERNESTO DURIGÓN

ADOLFO ALSINA. Obra de MARGARITA BONNET Y ERNESTO DURIGÓN.

Fotos personales tomadas el 12 de septiembre de 2020. Ubicación:(Sección: 19; Tablón)

Con relación a la maqueta y final traslado de la obra al mármol hay un gran debate entre la escultora MARGARITA BONNET y el escultor rosarino ERNESTO DURIGÓN. [Ver al final de esta aporte los pocos datos que he encontrado sobre este escultor] Aparentemente la obra en general pertenece a la escultora Bonnet pero no así la misma escultura de Adolfo Alsina hecha en mármol de carrara que es obra del escultor DURIGÓN.
La inau­gu­ra­ción del mau­so­leo
El vier­nes 29 de di­ciem­bre de 1917, al cum­plir­se 40 años del fa­lle­ci­mien­to de Al­si­na, se lle­vó a ca­bo la inau­gu­ra­ción del mo­nu­men­to. El día an­te­rior se abrió el se­pul­cro pa­ra sa­car la ur­na con sus res­tos y se ve­ri­fi­có que la ca­ja ci­ne­ra­ria de bron­ce se en­con­tra­ra den­tro. En el nue­vo co­fre de ma­de­ra que los al­ber­gó, se guar­da­ron unos tu­bos de bron­ce y di­ver­sos do­cu­men­tos, re­cor­tes de dia­rios, re­vis­tas con cró­ni­cas alu­si­vas y una his­to­ria del tri­bu­no es­cri­ta por el doc­tor En­ri­que Sán­chez. Rea­li­za­da es­ta ope­ra­ción, el co­fre fue co­lo­ca­do en un ca­ta­fal­co le­van­ta­do en el pres­bi­te­rio y se lo cu­brió con una ban­de­ra ar­gen­ti­na.
Lue­go de una misa de cuer­po pre­sen­te se ve­la­ron los res­tos en el al­tar ma­yor, tras­la­dán­do­los al mau­so­leo al día si­guien­te en me­dio de gran­des ce­re­mo­nias, en las que in­ter­vi­nie­ron la co­mi­sión, el mi­nis­tro de Gue­rra, Dr. El­pi­dio Gon­zá­lez, en re­pre­sen­ta­ción del pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, per­so­nas des­ta­ca­das y pú­bli­co en ge­ne­ral, que ha­bía si­do in­vi­ta­do a con­cu­rrir por no­tas en los dia­rios.
La ur­na fue co­lo­ca­da so­bre un pe­des­tal y el doc­tor Arau­jo, pre­si­den­te de la co­mi­sión, des­co­rrió el ve­lo que cu­bría la es­ta­tua. La ur­na y el mau­so­leo fue­ron ben­de­ci­dos por el ar­zo­bis­po de Bue­nos Ai­res, ter­mi­nan­do la ce­re­mo­nia a las 11,10 lue­go de ser re­par­ti­das pla­que­tas de pla­ta y bron­ce y otras más pe­que­ñas de dis­tri­bu­ción po­pu­lar, ade­más de re­tra­tos de Al­si­na. A las cin­co y me­dia de la tar­de, el se­cre­ta­rio de la co­mi­sión, se­ñor Ta­pia, hi­zo ce­rrar la crip­ta del mau­so­leo y re­ti­ró la guar­dia de Gra­na­de­ros.
In­só­li­ta reac­ción de la es­cul­to­ra Bon­net
Pe­ro aquí no ter­mi­na­ría la his­to­ria. Unos días des­pués, lle­gó la no­ti­cia de que la es­cul­to­ra Mar­ga­ri­ta Bon­netse ha­bía aper­so­na­do a la Re­co­le­ta y es­cul­pi­do su nom­bre en un lu­gar des­ta­ca­do del mo­nu­men­to. La in­dig­na­ción de los miem­bros de la co­mi­sión se ex­pre­só en una de­nun­cia an­te las au­to­ri­da­des del ce­men­te­rio, acu­sán­do­los por ha­ber per­mi­ti­do a “una con­tra­tis­ta sin el con­sen­ti­mien­to de la co­mi­sión”, rea­li­zar tal pro­fa­na­ción. La res­pues­ta no se hi­zo es­pe­rar; ma­ni­fes­ta­ba sim­ple­men­te que la se­ño­ri­ta Bon­net se ha­bía pre­sen­ta­do co­mo la “pro­pie­ta­ria ar­tís­ti­ca del mau­so­leo” y por ello “ha­bía he­cho gra­bar su nom­bre”.
La co­mi­sión ha­bía en­tre­ga­do la obra ter­mi­na­da a las au­to­ri­da­des na­cio­na­les, por lo tan­to en­vió dos no­tas. Una di­ri­gi­da al Mi­nis­te­rio del In­te­rior y otra al in­ten­den­te de la ciu­dad de Bue­nos Ai­res ha­cien­do no­tar el abu­so co­me­ti­do por la se­ño­ri­ta Bon­net por con­si­de­rar que so­lo ha­bía ac­tua­do co­mo con­tra­tis­ta, ya que nin­gu­na de las par­tes com­po­nen­tes del mau­so­leo ha­bían si­do obra su­ya, ni sus mo­de­los, ni su eje­cu­ción.
Sin em­bar­go, pa­ra bo­rrar de la me­mo­ria co­lec­ti­va a la es­cul­to­ra Bon­net de­bía cam­biar­se to­da la pla­ca de gra­ni­to y an­tes co­mo aho­ra, no de­bió ser fá­cil con­se­guir el mis­mo co­lor y ade­más, lo­grar que la es­cul­to­ra lo pa­ga­se de su pe­cu­lio.
Los re­sul­ta­dos es­tán a la vis­ta; la fir­ma se en­cuen­tra allí. Po­de­mos ima­gi­nar que no se to­mó nin­gu­na me­di­da por mo­ti­vos de ca­rác­ter prác­ti­co.
Des­crip­ción de la obra
La idea ge­ne­ra­do­ra del mau­so­leo es que Al­si­na ha muer­to en lo me­jor de su vi­da po­lí­ti­ca y sin la sa­tis­fac­ción de ver ter­mi­na­da su obra “pos­tre­ra”, la cam­pa­ña del de­sier­to. Des­cien­de ha­cia la muer­te y lle­ga a la tum­ba don­de lo es­pe­ra la glo­ria pa­ra ve­lar su sue­ño eter­no, se da vuel­ta y con am­plio ade­mán se­ña­la los re­lie­ves don­de es­tá com­pren­di­da la his­to­ria de sus he­chos po­lí­ti­cos y pa­trió­ti­cos, en sus pun­tos cul­mi­nan­tes. Pa­ra tras­mi­tir es­te con­cep­to se uti­li­zó már­mol blan­co en la re­pre­sen­ta­ción de su fi­gu­ra.
Lue­go de to­dos los in­con­ve­nien­tes se­ña­la­dos, po­de­mos apre­ciar que si bien su ca­be­za lo in­di­vi­dua­li­za, no es­tá en con­so­nan­cia con el res­to del cuer­po. Su ade­mán, por de­más tea­tral, no ex­pre­sa con cla­ri­dad el pro­pó­si­to ori­gi­nal del pro­yec­to.
Es acom­pa­ña­do por es­cul­tu­ras de bul­to y re­lie­ves. Las pri­me­ras, de ca­rác­ter ale­gó­ri­co co­mo la Glo­ria, la Cien­cia y el Tra­ba­jo, ex­pli­can su vi­da de­di­ca­da al es­tu­dio de es­tra­te­gias pa­ra la me­jor con­duc­ción po­lí­ti­ca y la po­si­bi­li­dad de ex­ten­der la fron­te­ra sur, per­mi­tien­do el de­sa­rro­llo agrí­co­la e in­dus­trial. En los re­lie­ves, el te­ma “La con­quis­ta del de­sier­to” es el más des­ta­ca­do. Uno ex­pre­sa el su­fri­mien­to del in­dí­ge­na al ser­le arre­ba­ta­do vio­len­ta­men­te su te­rri­to­rio; otro, la com­po­si­ción de la pla­na ma­yor en el avan­ce de fron­te­ra y el res­to, los he­chos ci­vi­les de Al­si­na pa­ra la con­ci­lia­ción po­lí­ti­ca de los par­ti­dos y su ac­ti­vi­dad co­mo vi­ce­pre­si­den­te du­ran­te el go­bier­no de Sar­mien­to.
En el zó­ca­lo de la ba­se hay una pla­ca de bron­ce ver­de, que te­nía le­tras y guar­ni­cio­nes de bron­ce ama­ri­llo pu­li­do y que en la ac­tua­li­dad lu­ce to­do del mis­mo co­lor, con la de­di­ca­to­ria: “1819-A Adol­fo Al­si­na-1877. Los Po­de­res Pú­bli­cos de la Na­ción y de la Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res a ini­cia­ti­va de sus ami­gos y ad­mi­ra­do­res”.
En la par­te pos­te­rior se abre la crip­ta cu­ya puer­ta es­tá ac­tual­men­te se­lla­da. Allí se en­cuen­tra pre­su­mi­ble­men­te la ca­ja de vi­ra­ró del Cha­co con los res­tos de Al­si­na, so­bre unos pies de bron­ce, ador­na­do con guir­nal­das de lau­rel y co­bre y una mar­que­te­ría de pa­lo de ro­sa que com­ple­ta el ador­no. Una pla­ca os­ten­ta su nom­bre y fe­cha de na­ci­mien­to.
En es­te ce­men­te­rio, el más ri­co del país en ex­pre­sio­nes ar­tís­ti­cas y ar­qui­tec­tó­ni­cas, el mau­so­leo de Al­si­na se des­ta­ca por la va­rie­dad de sus cua­li­da­des es­té­ti­cas. Al ser con­ce­bi­do por una es­cul­to­ra, la par­te ar­qui­tec­tó­ni­ca fue de­ja­da to­tal­men­te de la­do y ese fue se­gu­ra­men­te el gran atrac­ti­vo del pro­yec­to “Río Ne­gro”, se­duc­ción per­ci­bi­da por la co­mi­sión de ho­me­na­je. Tra­ta de ex­pre­sar en imá­ge­nes de vi­da, un mo­nu­men­to que en­cie­rra la muer­te. La com­bi­na­ción de co­lo­res, gra­ni­to ro­ji­zo, bron­ces pa­ti­na­dos en ver­de, re­tra­to en már­mol blan­co, trans­mi­ten ac­ti­vi­dad y mo­vi­mien­to.
El vi­si­tan­te co­mún pue­de des­co­no­cer la re­le­van­cia his­tó­ri­ca de Adol­fo Al­si­na, pe­ro ob­tie­ne de es­tas imá­ge­nes re­fe­ren­tes óp­ti­mos pa­ra orien­tar su in­te­rés ha­cia el co­no­ci­mien­to de la vi­da de un hom­bre que se dis­tin­guió en­tre sus con­ciu­da­da­nos por el em­pe­ño que pu­so en lle­var ade­lan­te sus pro­yec­tos. Por ha­ber con­ver­ti­do es­tas ideas en he­chos, sus par­ti­da­rios en­sal­za­ron su ima­gen, de­po­si­tan­do en ella sus pro­pios idea­les y re­fle­jan­do el pen­sa­mien­to de una ge­ne­ra­ción que bus­có en la uni­fi­ca­ción te­rri­to­rial y po­lí­ti­ca, la ne­ce­si­dad de tras­cen­der co­mo pro­ta­go­nis­tas en la for­ma­ción de un gran país.
Durigón, Ernesto: Pintor y Escultor
Nació en Rosario en 1879, Estudió en el Club Industrial y otros institutos de Rosario y de Buenos Aires. En 1913 solicita una subvención al gobierno de la Pcia de Santa Fe, para trasladarse a Europa a perfeccionar sus estudios como escultor.
En París recibió conocimientos en la Escuela de Bellas Artes bajo la dirección de Jules F. Coutair. A su regreso al país realiza en 1914 su primer envío al Salón Nacional.
En 1923 comienza a ejercer la docencia. No se conoce ni el lugar ni la fecha de su fallecimiento.








No hay comentarios:

Publicar un comentario