martes, 31 de agosto de 2021

SOCIEDADE PORTUGUESA DE SOCORROS. Morir lejos del país de nacimiento

SOCIEDADE PORTUGUESA DE SOCORROS. Los inmigrantes portugueses tienen donde caer muertos.

Fotos personales tomadas el 19 de junio de 2021.
Me interesa mucho este testimonio de la presencia de la inmigración como lo testimonia este importante edificio y las placas que lo acompañan. Esta sociedad fue formada por las familias de los inmigrantes portugueses en el año de 1895. En el interior de esta mausoleo existe una estatua de San Antonio de Padua que para los portugueses sigue siendo san Antonio de Lisboa ya que el santo nació en esa ciudad. .
RECURSO.
Los panteones de asociaciones migrantes muestran un aspecto particular de las formas de conmemorar la muerte de los migrantes en la Argentina, en el marco de un Estado que se consolida adoptando elementos modernizadores en los urbanístico y sanitario. En los nuevos cementerios se reflejan las instituciones y personajes que comienzan ser importantes y las bóvedas de familias ilustres. De manera que los panteones se constituyen como la matriz arquitectónica legítima para representarse en el espacio funerario y gran parte de los migrantes lucha desde el marco asociativo para conseguir un espacio en las necrópolis que se construyen, al mismo tiempo que crece la nación.
Los panteones se constituyen como un lugar donde actualizar la identidad y realizar sus ritos. Las celebraciones funerarias se sumaban a las que tenían de su patria y las nuevas cronologías que surgían del desarrollo de su vida en el nuevo espacio, a partir de fundaciones o eventos importantes. Por esa razón, la adquisición de un sitio, en donde ubicar sus propias marcas identitarias, es un sinónimo de poder que, además, porta un mensaje destinado a otros (locales, connacionales y de otras corrientes), dejando un legado que une el pasado y el futuro.
El panteón trasmite indicios de una época en donde el migrante debía “ser” y “parecer” bajo la mirada de un Estado que los necesitaba para el sostenimiento de un modelo económico, pero que al mismo tiempo aspiraba a homogenizar y regular sus márgenes de acción. Las asociaciones contribuían a que su vulnerabilidad, siendo la gran mayoría de clase trabajadora y popular, fuera atenuada. Al mismo tiempo, le proveía información y recursos que socorría a sus asociados frente a la incertidumbre que presentaba un escenario que no había contribuido a insertar convenientemente a la migración en la economía agraria y las condiciones urbanas “no eran ni medianamente adecuadas para alojar una masa importante y creciente de recién llegados”. La adopción de diferentes grupos de pertenencia –trabajo, parroquia, masonería y asociación-, contribuían a cubrir los espacios de socialización robusteciendo lazos, que los sostenían.
De manera que estos edificios funerarios cumplen funciones polivalentes: re etnitizan a sus miembros, marcan fronteras sociales, pero al mismo tiempo se encuentran integrados en la contra-ciudad heterotópica, junto a otras instituciones de la sociedad en donde están insertos. De alguna forma, el impacto de la gran mayoría al abandonar la aldea, su campanario y el camposanto cercano, dejó atrás junto con el viaje, su esquema cultural ingresando a otro con criterios de modernidad que fueron conociendo, hibridándose, a través de las asociaciones que pudieron leer que era la forma adecuada de conmemorar a sus muertos en este nuevo espacio.
La importancia de la muerte para los migrantes de fines del siglo XIX y principios del XX constituyó una preocupación espiritual, ya que la tutela de la asociación no culminaba con la muerte del socio, cuidando también su paso a otro mundo, aunque sea ayudando con los gastos y la asistencia. En ese sentido la cruz es el símbolo con mayor presencia en todos los panteones estudiados, coronando los frentes. Sin embargo los símbolos no son excluyentes: en un mismo panteón pueden convivir gran parte de los identificados. Las placas asociativas también son importantes, marcando identidad y recordando a los líderes comunitarios y a veces a toda la comisión directiva de un período o enumerando los presidentes…
Celeste Castiglione castiglioneceleste@yahoo.com.ar Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina. “MORIR LEJOS DE CASA. MARCAS IDENTITARIAS DE LA MIGRACIÓN MASIVA EN ARGENTINA” Andes, vol. 30, núm. 1, 2019 Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades





No hay comentarios:

Publicar un comentario