miércoles, 30 de octubre de 2019

JUSTA LIMA DE ATUCHA. SIMBOLOGÍA PENTAGRAMA Y VIRTUDES TEOLOGALES

JUSTA LIMA DE ATUCHA. PENTAGRAMA Y VIRTUDES TEOLOGALES. 
Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019
Esta obra de arte que es la bóveda que Justa Lima dedica a su esposo es realmente un emporio de símbolos y alegorías. He descubierto que hay en profusión imágenes del PENTAGRAMA, la estrella de cinco puntas,  que se puede interpretar como meramente decorativa o darle un significado más profundo. Una observación muy superficial me indica que el número cinco se repite tres veces: las puntas de la estrella que siempre se relacionan con la iluminación, los cinco puntos que podrían simbolizar los estigmas en el cuerpo de Cristo y finalmente la flor en el centro del pentagrama que bien podría ser una rosa y significar el amor. Todas hipótesis.
Si tengo en cuenta el compromiso religioso de la Sra. Justa Lima que se pudo de manifiesto en la construcción de diveros templos católicos romanos, me inclino rápidamente a pensar en las cinco llagas de Cristo: dos en las manos, dos en los pies y la del costado abierta por la lanza del soldado romano.
Este lenguaje simbólico no tiene ninguna relación con los masones ya que no hay ningún testimonio de la pertenencia a ese grupo tanto de Justa Lima como de su esposo.
Asimismo me intriga la alegoría de las figuras de LOS ÁNGELES que coronan la construcción. Sospecha que estamos frente a las TRES VIRTUDES TEOLOGALES: la fe, la esperanza y el amor o caridad, pero no puedo distinguir desde el suelo sus atributos como para poder confirmar esta sospecha. La frecuencia con la que aparecen estas alegorias en este espacio es lo que me lleva a pensar que aquí también estamos ante su presencia.

El NÚMERO CINCO o PENTAGRAMA.  El CINCO tiene un lugar muy especial tanto en la espiritualidad cristiana como en la iconografía religiosa. Como símbolo de los CINCO SENTIDOS simboliza la perfección y plenitud del ser humano. Esta perfección la podemos ver en aquel grabado llamado el "Hombre de Vitruvio". También el cinco representa la plenitud del mundo sensible ya que completa y supero los cuatro elementos de la naturaleza agregando la energía del mundo espiritual. También el número CINCO aparece en escudos, arquitectura, dibujos para simbolizar la CINCO LLAGAS DE CRISTO, dos en las manos, dos en los pies y una realizada por la lanza del soldado romano en el costado del cual brotó sangre y agua, que luego llegaron a simbolizar el sacramento de la comunión y el bautismo. 











PORTAL DE ENTRADA. Recoleta, Arte y Símbolos" Texto Mario Braun

PORTAL DE ENTRADA
Fotos personales tomadas el 18 de septiembre de 2018.
REQUIESCAM IN PACE
"La entrada es majestuosa. Cuatro columnas sostienen un friso en que se alternan una serie de símbolos que se repetirán una y otra vez a lo largo de nuestro paseo. Los ángulos rematados por enormes cimeras y en lo alto la inscripción REQUIESCAM IN PACE (Descansen en paz)
Por simple curiosidad contamos las metopas y los símbolos encerrados en ellas prescindiendo, por ahora, de sus significados. Son trece. Solo volvemos a contarlas para asegurarnos que la cifra es aquella. Las cuatro columnas se encuentran separadas por tres cruces mientras que las puertas de acceso se componen de seis hojas. Sumando 4 más 3 más 6 igual a 13".
Recoleta. Arte y Símbolos”. Texto Mario Braun. Fotografías Gustavo Frasso. Edición Estudio Siena. Buenos Aires. Primera Edición 2001. Sin paginación.


martes, 29 de octubre de 2019

ALEGORIA

ALEGORIAS 
Fotos personales el 24 de septiembre de 2019
Si existe algo emocionante al recorrer las obras de arte que encontramos en este espacio es descubrir y descifrar el lenguaje simbólico que nos ofrecen los residentes. Esas alegorías, símbolos y signos son una propuesta y mensaje de esos residentes o sus familias destinadas para que nosotros aprendamos una lección que ellos quieren compartir o un mensaje que susurran todos ellos y ellas en nuestros oídos. Una primera etapa es lograr diferenciar una alegoría, de un símbolo o de un signo.
RECURSO.
DEFINICIÓN DE ALEGORÍA
El concepto de alegoría deriva del latín allegoria y éste, por su parte, de un vocablo de origen griego. La noción permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se expone. De igual manera, se conoce como alegoría a aquellos materiales literarios o creaciones artísticas que poseen carácter alegórico.
Una alegoría puede entenderse, en este sentido, como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar una idea abstracta a partir de recursos que permitan representarla, ya sea apelando a individuos, animales u objetos. Por citar un ejemplo: la imagen de una calavera con dos huesos cruzados constituye una alegoría de la piratería. Por otra parte, una mujer ciega con una balanza representa a la justicia.
Cabe resaltar que las alegorías no se limitan a ser figuras literarias solitarias. Muchas veces, son parte de un procedimiento retórico de mayor magnitud, con una estructura de imágenes metafóricas que puede dar origen a obras completas. Así, la alegoría hace posible la transmisión de conocimientos a través de razonamientos por analogía.
En la poesía, este recurso ha sido muy utilizado y en algunos casos abarca la obra completa. El uso de diversas imágenes metafóricas, conectadas de manera orgánica y sutil, puede resultar en la representación de una idea compleja o de una experiencia de la vida real, incitando el razonamiento a través de analogías.
En el ámbito de las bellas artes, una alegoría es una representación de pensamientos abstractos a partir de figuras individuales, grupos de figuras o atributos. El Bosco y Botticelli, por ejemplo, son dos artistas que han creado alegorías de gran reconocimiento público.
También existen esculturas alegóricas, que simbolizan y principalmente personifican ideas abstractas, a través del uso de figuras humanas y su postura, sus gestos y su vestimenta para expresar valores sociales y otros conceptos sin necesidad del uso de la palabra. Este tipo de arte puede encontrarse en obras que datan del siglo XVI. Imágenes como la fama, la victoria, la esperanza y el tiempo, así como las virtudes cristianas, han sido representadas de esta forma.
Por otro lado, los carros alegóricos son un elemento fundamental de carnavales y desfiles. Básicamente, se trata de vehículos cuyos diseños representan las diversas ideas, costumbres, valores propios del evento y sus participantes. Sobre ellos viajan cantidades variables de personas que, por lo general, usan disfraces de acuerdo a la temática, que dan vida a personajes históricos, mitológicos, o que reflejan un sinnúmero de figuras y conceptos.
La construcción de dichos carros requiere de muchísima creatividad y de trabajo en equipo. Por lo general, en el caso de eventos que se repiten todos los años, las personas comienzan el diseño del desfile siguiente apenas finalizado el anterior. Son doce meses de búsqueda de ideas, colores, motivos, así como materiales y métodos para conseguir la solidez necesaria; ciertos recorridos son muy extensos y es importante que el coche se mantenga íntegro de comienzo a fin. Además, debe presentar una o más entradas de fácil acceso, ya que los desfilantes no siempre permanecen sobre el vehículo a lo largo de todo el camino.
Una alegoría amplia es aquella que entiende a la vida bajo las formas de un tablero de ajedrez. Las casillas negras simbolizan a la noche, mientras que las casillas blancas suponen el día. Las personas, por su parte, son apenas piezas con movimientos limitados. Esta alegoría ofrece una visión sobre las situaciones jerárquicas que existen en la sociedad.
Otra, también conocida, compara las vidas de los seres humanos con ríos, intentando plantear que, si bien todos tienen cursos y caudales diferentes, acaban en el mismo lugar: el mar, que simboliza la muerte.
























PEDRO DE ANGELIS y su esposa MELANIE DAYET DE ANGELIS

PEDRO DE ANGELIS. Primer documentalista de la historia argentina
Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019.
Como profesor de historia me parece importante rescatar la memoria de este precursor de la historiografía y la construcción de documentados archivos históricos de fuentes relacionados con el pasado del Río de la Plata. Fue el primero que intento coleccionar y publicar fuentes a partir de las cuales construir la memoria histórica. A pesar de que esa obra quedó inconclusa y su metodología era muy simple, considero que la seriedad con la cual intento trabajar bien le vale nuestro reconocimiento
RECURSO.
Un grande: Pedro, el sobreviviente
Pedro de Angelis es considerado el primer documentalista del Río de la Plata, lo cual es cierto pero no deben dejarse de lado sus grandes dotes estratégicas y sus cualidades para sobrevivir, a cualquier precio, a los cambios políticos y sociales de la época. Personaje muy interesante, casi único, Angelis falleció en Buenos Aires, el 10/01/1859, y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta
Pedro de Angelis llegó a Ciudad de Buenos Aires en 1826, con 42 años. Su arribo fue un tanto desordenado porque la guerra de las Provincias Unidas con el Brasil y el consiguiente bloqueo naval demoraron en Montevideo al italiano y su mujer, Melanie Dayet. Una vez cruzado el Río de la Plata, rápidamente logró obtener la ciudadanía y se le confió la dirección de la Imprenta del Estado.
Nacido en Nápoles, Italia, el 29 de junio1784, fue una de las principales figuras de la ciencia histórica argentina. Pero él ya venía de participar en algunos de los sucesos más importantes de Europa. Cualquiera que hubiese visto al periodista de estos lados del Atlántico, redactando los periódicos creados por el mismo en 1827 ("Crónica política y literaria de Buenos Aires" y "El Conciliador"), nunca hubiese imagino la historia que había dejado del otro lado del mundo.
De Ángelis vivió la huida de los Borbones napolitanos y la desaparición del Reino de Nápoles frente al avance de Napoleón Bonaparte. También el resurgimiento de Nápoles durante el reinado del hermano mayor del Emperador, José Bonaparte, y luego de su cuñado, el mariscal Joaquín Murat.
En tanto, De Angelis logró alcanzar a escalar la jerarquía militar en su rol de capitán de artillería de los ejércitos napoleónicos. Pero claramente su ventaja comparativa era el uso del intelecto. Así fue como llegó a la docencia, ocupó una cátedra en el Colegio Militar, desempeñándose como maestro particular de los hijos del rey Joaquín Napoleón I.
De Ángelis fue designado miembro de la Academia de Nápoles y más tarde secretario de la Legación de San Petersburgo (Rusia), donde conoció y se casó con Dayet, y desde donde asistió a la caída del Imperio napoleónico, lo que le valió su despido y lo obligó a buscar nuevos rumbos. De esta forma el italiano llegó a París, Francia.
Pero más tarde arribó al Río de la Plata y cabe preguntarse que lo motivó a viajar de Francia a Buenos Aires. Sucedió que, a principios de 1826, con la creación del cargo de Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Bernardino Rivadavia, 1er. jefe de Estado, buscaba transformar la ciudad en un centro cultural, y para ello precisaba de algunos referentes.
Uno de los más codiciados por Rivadavia fue Pedro de Angelis, y le extendió un contrato para crear y dirigir 2 periódicos en las Provincias Unidas. Entonces, De Angelis emprendió viaje rumbo al continente americano. En un comienzo, él ejerció el periodismo cuestionando las ideas federales y, a diferencia de cualquier otra persona nueva en tierras desconocidas, no tuvo miedo de escribir ni de enfrentarse con quien fuese.
Desde sus periódicos apaleó a Manuel Dorrego, Esteban Echeverría y a la intelectualísima Generación del '37, a quienes consideró unos "salvajes unitarios".
De Ángelis tuvo que enfrentarse a la cruel realidad que Rivadavia duró escaso tiempo, y cuando ocurrió la salida de su protector hacia un exilio definitivo, el inmigrante tuvo que reinventarse.
A fines de 1827, De Angelis se encontraba nuevamente sin empleo, tal como antes en Europa. El coronel Dorrego estaba al mando, y no tenía en sus planes olvidarse de las críticas recibidas por el italiano. De inmediato, Dorrego le cerró sus periódicos y le clausuró el acceso al gobierno. No hay nada nuevo en la Argentina de los tiempos M o de los K.
Pedro de Ángelis dedicó a dictar clases y fundó un ateneo que convocó a una nutrida población joven. Pero Dorrego también fue fugaz, y su asesinato a manos de Juan Galo Lavalle aflojó notoriamente la situación del periodista. Sin embargo, el horizonte no le era propicio a causa del lento ascenso de Juan Manuel de Rosas, quien no tenía simpatía alguna por el historiador.
En septiembre de 1829 Pedro de Ángelis fundó otro periódíco, El Lucero, el 1er. diario porteño que incluyó pronósticos meteorológicos, movimientos de naves en el puerto, cambios de moneda e ingresos diarios de ganado en la ciudad. En El Lucero, además, se incluyeron algunas crónicas de la Campaña del Desierto que llevaba adelante Rosas.
Durante los años siguientes, De Ángelis pasó relativamente inadvertido en la politica. Él realizaba algunas críticas literarias y se enfocaba en uno de sus más grandes trabajos: un archivo personal de documentos sobre los años fundantes de la Argentina. Su acumulación de datos, tanto geográficos como históricos y étnicos, fueron superiores al Archivo General de la Nación, nacido como Archivo General de la Provincia de Buenos Aires.
Su investigación lo llevó a escribir algunos biografías: de Rosas, Estanislao López, José Ildefonso Álvarez de Arenales y Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland. Más adelante, el italiano comenzó a justificar las ideas de la Restauración. Ya lo había afirmado el refrán: "si no puedes con tu enemigo únete a él".
De Ángelis comenzó a darle contenido intelectual o cultural a un movimiento populista muy básico.
La relación de Pedro de Angelis y Juan Manuel de Rosas comenzó a incrementarse, al punto que él fue contratado para divulgar el proyecto de la Restauración a través del "Archivo Americano y Espíritu de la Prensa del Mundo", que circularía en Europa editado en 3 idiomas. Sin embargo esto era de poca importancia para el historiador, quien por ese entonces también publicó una "Memoria sobre los Derechos de Soberanía de la Confederación Argentina a la parte austral del continente americano".
La llegada de Justo José de Urquiza al poder, dejó a De Angelis -¡otra vez más!- sin oportunidades laborales: ni periodista ni historiador. Él fue expulsado -aunque para entonces él ya se había autoexiliado en Montevideo, antes de irse a Río de Janeiro donde fue recibido con los mayores honores-.
Entre sus principales producciones había dejado la "Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata", iniciada en 1836, y que en 7 tomos reunía una vasta colección de documentos sobre los tiempos de la colonización española y los albores de la Argentina.
Precisamente en Uruguay, en 1854, decidió darle un corte definitivo a su situación económica y laboral. Tramitó la venta de su biblioteca que, tal como es de imaginar contenía una de las más importantes remesas de documentos relativos la historia del Río de La Plata. Luego de varios años y de arduas negociaciones, se la quedó el gobierno de Brasil.
En Río de Janeiro fue nombrado miembro del Instituto Histórico Geográfico de la que era capital de Brasil. También fue incorporado a la Royal Geographic Society de Londres, a la Societé Geographique de París, a la Societé Royale des Antiquaires du Nord de Copenhague, al Reale Instituto d'Incoraggimiento delle Scienze Naturali de Nápoles y a la American Philosophical Society de Filadelfia.
De Angelis regresaría una vez más a la Argentina, en 1855. Sin embargo él fue recibido como un ex colaborador de Rosas. Trabajó en algunos proyectos como la "Memoria sobre el estado de la Hacienda Pública", el "Proyecto de organización para la instrucción pública de la Provincia de Buenos Aires", la "Recopilación de las leyes y decretos promulgados en Buenos Aires desde el 25/05/1810 hasta el fin de diciembre de 1835", el "Reglamento para el ejercicio y maniobras de los regimientos de infantería", una "Bibliografía General del Río de la Plata", que no se alcanzó a editar y cuyos manuscritos se conservan en el Archivo General de la Nación, y un "Libro de Lectura Elemental e instructiva para jóvenes estudiantes".
En su vejez, siendo todavía rechazado por la mayoría de la intelectualidad unitaria argentina -basta recordar los fuertes enfrentamientos con Esteban Echeverría-, fue reconocido y nombrado miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Río de la Plata, a pedido de su creador, Bartolomé Mitre.
Pedro de Angelis falleció en Buenos Aires, el 10/01/1859, y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
https://archivo.urgente24.com/273987-un-grande-pedro-el-sob…

MELANIE DAYET. (1790-1879)
El erudito napolitano Pedro de Ángelis (1784-1859), que se desempeñó al servicio de Juan Manuel de Rosas, fundó el Archivo Americano y editó valiosos documentos referidos a la historia del Río de la Plata. Veinte años más tarde se le uniría en el descanso final su esposa Melanie Dayet (1790-1879), dama francesa que parece haber sido tan bella como feo su marido, y que ocupó el cargo de primera presidenta de las Damas de la Caridad de San Vicente de Paul. La caridad ejercida por Melanie no consistió en dar su dinero (no lo tenía porque De Ángelis había caído en desgracia y en la pobreza junto con Rosas) sino su tiempo, que dedicaba a presos y convictos.

Lojo, María Rosa con la investigación histórica de Roberto L. Elissanlde: “HISTORIAS OCULTAS EN LA RECOLETA”. Editorial Extra Alfaguara S.A. 2000. Argentina. Página 19.




RAIMUNDO PIÑERA. El cuerpo masculino

RAIMUNDO PIÑERA. Placa homenaje.

Fotos personales tomadas el 6 de mayo de 2019.

A medida que conocemos nuevas placas podemos incorporar nuevos conocimientos y construir ciertas hipótesis. En primer lugar me sorprende la honestidad de estos varones al compartir imágenes y sentimientos. El joven que sostiene las guirnaldas de flores no tiene problemas de compartir esos ramos de ROSAS, es decir la flor asociada en primer lugar con el corazón, luego con los sentimientos y finalmente con la inmortalidad.
Creo que hoy mismo muchos varones tienen problemas de mostrar esos sentimientos en especial cuando se relacionan con un CORRELIGIONARIO, pero estos amigos de Tandil no tiene esos temores.
También me llama la atención positivamente la vestimenta de este joven, que a pesar de ser muy griega, resulta novedosa en esta placa. Creo que estas placas pueden aportar datos que no teníamos sobre la sensibilidad masculina en el comienzo del siglo XX. Es muy posible que ese sea un de los grandes aportes que nos hacen estas simples placas. No tengo idea quien es este personaje y tampoco he podido relacionar la palabra correligionario con algún partido político. Supongo que se trata de la Unión Cívica Radical.
Si les prestamos una detenida y apasionada atención a estas placas ellas pueden comenzar a revelarnos un mundo de sentimientos y de conceptos sobre estética que en general no aplicamos a los varones que vivieron en las primeras décadas del siglo XX en la Ciudad de Buenos Aires. Estoy seguro que si les dejamos hablar y si somos capaces de aprender su simbología, tendremos la claves para ingresar a un mundo que nos espera.





lunes, 28 de octubre de 2019

BERNADO MIERES. Cristo carga la cruz

BERNARDO MIERES BEDRIÑANA. Cristo cargando la cruz

Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019.

Esta imagen de Cristo cargando su cruz es bastante frecuente en este espacio. Esta es una obra firmada por su constructor (R. Y T. FERRO. Ctrs. San José 819) pero aparentemente no por el escultor. El titular de este monumento funerario es BERNARDO MIERES BEDRIÑANA que nacio en Miravalla, Vizcaya, España en 1817 y falleció en Buenos Aires en 1875. Estaba casado con PLÁCIDA POLLEDO TORRE que nació en 1853 en Miravalles, Asturias. España y fallecio el 25 de septiembre de 1907

ESTUDIO DE MENTALIDADES. Esta es una escena que nace de la piedad muy fuerte y difundida del ciclo de la Pasión de Cristo, tal como es narrada en los cuatro evangelios. Considero que puede ser muy interesante relevar la fuerte presencia de esta escena y los sentimientos que llevaron a escoger estas imágenes. Un estudio que recupere esa mentalidad puede ser de mucha ayuda y apoya en el comprensión de estas obras.

La escena en que vemos a Cristo llevando la cruz durante su pasión y muerte tomado de los pasajes de los Evangelios es un tema artístico muy frecuente en la devoción y el arte cristiano. Las escenas que reflejan los diversos momentos del VIA CRUCIS aparecen tanto en las diversas obras de arte como en las placas conmemorativas. Esta escena como muchas otras ha sufrido un proceso de transformación sujeto a las diversas escuelas teológicas imperantes en diversos momentos del pensamiento cristiano. En los primeros siglos del arte medieval era más frecuente encontrar a Simón de Cirene, un personaje secundario en el relato de la Pasión que fue obligado por los soldados romanos a llevar la cruz. A partir de ese momento la escena va adquiriendo una cierta complejidad donde al relato evangélico se le agregan escenas tomadas de las leyendas tal como es la escena de la Verónica, que enjuga el rostro ensangrentado de Cristo. A finales de la Edad Media y bajo la influencia de las nacientes obras teatrales que se representaban delante de3 las catedrales vemos aparecer en escena una diversidad tanto de personajes como de escenas que no aparecen en los evangelios sino que son frutos de la imaginación y tomados de textos llamados apócrifos. Hay un proceso mental y artístico que va de dar preponderancia a la divinidad en la cual aparecen personajes muy hieráticos a considerar más intensamente la humanidad de Cristo que le agrega dramatismo a la representación ya que estas obras se dirigen más a la sensibilidad que a la racionalidad. En ese proceso el peso de la cruz va adquiriendo mayor relevancia y durante la Baja Edad Media el aspecto del sufrimiento y el dolor que invita a la empatía va ganando lugar. Ese proceso se ve muy claramente en algunas producciones cinematográficas contemporáneas que apelan al mismo dramatismo. 








SIMBOLOGÍA. UN DESAFÍO.
Los símbolos de “esta otra ciudad” pueden y deben ser leídos no solo por lo que comunican sino por lo que significan. La idea de poner en evidencia y al mismo tiempo ocultar pertenece al símbolo. Aquello que es obvio. Y lo que no lo es. El símbolo requiere un esfuerzo mental. Un símbolo puede ser ambivalente y por ello es un desafío.
“Recoleta. Arte y Símbolos”. Texto Mario Braun. Fotografías Gustavo Frasso. Edición Estudio Siena. Buenos Aires. Primera Edición 2001. Sin paginación.






TODO ES SÍMBOLO

TODO EN LA RECOLETA ES SÍMBOLO. 
(Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019)
Los símbolos de la antigüedad clásica y del medioevo conviven con otros que se abren paso conformando nuestra historia local. La amalgama de esas dos vertientes culturales constituye uno de los aportes más fascinantes y menos conocidos de la Recoleta. Puede afirmarse sin temor a equivocarnos que todo en la Recoleta es símbolo. Símbolo y no signo.

“Recoleta. Arte y Símbolos”. Texto Mario Braun. Fotografías Gustavo Frasso. Edición Estudio Siena. Buenos Aires. Primera Edición 2001. Sin paginación.







domingo, 27 de octubre de 2019

ETCHEBEHERE - VELAZ Obra del escultor MATEO INURRIA LAINOSA

ETCHEBEHERE - VELAZ. EL CRISTO REDENTOR en clave de ART DECÓ. 
Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019.
Es una gran alegría cuando el punto de partida de una investigación histórica o arquitectónica es simplemente las fotografías que se registran el detenerse a contemplar una buena obra de arte. Me llevó tiempo investigar aquella información que permitiera apreciar en profundidad lo que estaba viendo. Aquí comparto con ustedes el resultado de esa búsqueda. La descripción de esta ficha de registro hace innecesario ampliar la información.
RECURSO.
Escultura Autor/a 
Inurria Lainosa, Mateo (Lugar de nacimiento: Córdoba (m), 25/03/1867 - Lugar de defunción: Madrid (m), 21/02/1924)
Título Cristo Redentor (Monumento funerario a Ángel Vélaz) Conjunto Depósito Inurria Materia/Soporte Escayola Técnica Patinado [Patinado en color gris] Dimensiones Altura = 247 cm; Anchura = 193 cm; Grosor = 33,50 cm
Descripción Esta obra es un conjunto de tres figuras en altorrelieve que constituyen el centro escultórico del mausoleo familiar de D. Ángel Velaz, existente en el cementerio de La Recoleta, en Buenos Aires (Argentina). El conjunto está formado por una figura central, Jesucristo, que, hierático, se yergue adosado a una superficie de mosaico de corte bizantino (en la obra original). Tiene un acusado carácter oriental. Su torso se ofrece desnudo, mientras la túnica le cae por la cintura, ceñida por un cíngulo. En el conjunto de la obra, se aprecian notables elementos geométricos; simetría casi total y formas rígidas en los pliegues de la túnica. El rostro ofrece la mirada baja, llena de expresión sosegada y placentera. El cabello, largo, ceñido por una estilizada corona de espinas, cae por los lados descansando en sus hombros y espalda. Una escueta barba imprime el carácter iconográfico usual del rostro de Cristo. El busto, tratado con sutil realismo, expresa con acierto las formas naturales de los músculos, contrastando con una túnica rígida que cubre la mitad inferior del cuerpo. A sus pies, se ofrecen dos figuras desnudas, una a cada lado: una mujer y un guerrero. Arrodilladas y abatidas sobre sí, simbolizan las luchas humanas. La mujer, que sostiene una urna funeraria con su brazo izquierdo, ofrece con el derecho flores a los pies de Cristo. Es figura es símbolo del recuerdo. El hombre, con casco y rodela, simboliza la guerra.
Iconografia Cristo Salvador Datación 1921
Contexto Cultural/Estilo Art Nouveau o Modernismo [Escultura modernista cordobesa]
Lugar de Procedencia Madrid (m)(Area Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid )
Clasificación Razonada Durante la década de los años veinte, Inurria va a tener proyección sudamericana fundamentalmente a través de Argentina, donde se encontraba establecido como arquitecto su hermano Agustín, que actuó como mediador en el encargo de un panteón monumental para la familia Velaz en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires, y que el artista pudo ver finalizado. Para el mismo actuó con criterios modernistas, inspirándose en el arte egipcio y bizantino, reduciendo el simbolismo a la mínima expresión y planteando una composición a modo de pirámide en cuyo centro se yergue un Cristo resucitado sin muestras de dolor - tranquilo y sereno - al que un hombre y una mujer - que simbolizan la guerra y el recuerdo -, rinden pleitesía. Se trata en este caso del boceto final para la fachada del panteón realizado por su hermano....
Bibliografía
PANTORBA, Bernardino de. El escultor Mateo Inurria. Ensayo biográfico y crítico. 1967. Córdoba, 1967. Córdoba, 1967
VV.AA.. Mateo Inurria y la escultura de su tiempo. Catálogo de la exposición. 2007. p. 275; Córdoba, 2007.
ZUERAS TORRENS, Francisco. El escultor Mateo Inurria. 1988. Córdoba, 1988. Córdoba, 1988
phttp://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Cristo%3Cb%3E%20Redentor%20%3C/b%3E(Monumento%3Cb%3E%20funerario%20%3C/b%3Ea%3Cb%3E%20%C1ngel%20%3C/b%3EV%E9laz)&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch=&MuseumsRolSearch=2&listaMuseos=null







Firma de MATEO INURRIA 





sábado, 26 de octubre de 2019

MARTÍN RODRIGUEZ. Obra del escultor ARTURO DRESCO.

MARTÍN RODRIGUEZ. Obra del escultor ARTURO DRESCO. Mausoleo.
Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019.
Me ha sorprendido las líneas delicadas de esta representación del Gral. Martín Rodríguez, cuya historia tiene tanto que ver con este Cementerio. Es una obra firmada tanto por el escultor, Arturo Dresco como por el fundidor. Acompaño también una obra muy osada que se encuentra enfrente del Teatro Municipal de Santiago de Chile, que nos permite constatar el estilo de este creador.
RECURSOS.
Arturo Dresco fue un escultor argentino cuya obra más destacada fue el Monumento a España, inaugurado en 1936.
Dresco nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1875, vivió en Temperley, Provincia de Buenos Aires. Escultor, inició su formación artística en la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza y en la "Asociación Estímulo de Bellas Artes". Postertoriiiente se traslada a Europa, por primera vez en el año 1893, donde estudió con Augusto Pasaglia hasta 1896, regresando a nuestro país.
Cuando tenía 20 años exhibió en el Bon Marché (actual Galería Pacífico) un desnudo yacente, realizado en yeso, de tamaño natural, que a pesar de ser una obra poco significativa fue un gran triunfo pues fue considerado uno de los más hermosos desnudos de la plástica argentina
Regresa a Europa ingresando entonces en la Escuela de Artes Decorativas e industria de Florencia hasta el año 1897, regresando al siguiente año a la Argentina. En 1899 obtuvo una beca del Gobierno nacional para sus estudios en Europa radicándose en el año 1900 en nuestro país. Este artista ha realizado una considerable serie de obras escultóricas, entre ellas retratos, estatuas, fuentes, mausoleos, monumentos, etc.
Fue profesor y Vice-rector de la Academia Nacional de bellas Artes desde el año 1907 hasta 1909. Con Fernando Fader, Pío Collivadino, Ripamonte, Lyncli, Rossi y Quirós, integró el grupo "Nexus".
Fue también uno de los fundadores del círculos de "Bellas Artes'' y presidente del mismo. Desempeño los cargos del Vice-Cónsul de la Argentina en Florencia desde 1911 a 1916, y de Inspector de Escuelas para adultos en el Ministerio de Educación de la Nación. Fue presidente de la Comisión de Cultura de la Municipalidad de Lomas de Zamora, en 1949 y 1950.
En 1911 la Comisión del Centenario le encargó el Monumento a España, que debido a enojosas peripecias recién se inauguró en 1936. Fue su obra más importante, que hoy día se encuentra en un lugar apartado y descuidado de la ciudad de Buenos Aires, en Avenida España al 2400, en el llamado Paseo de la Costanera Sur.
Otra de sus obras destacadas, es La Puerta Historiada, inaugurada el 11 de septiembre de 1933, situada en la Avenida Entre Ríos nº 1349, en Buenos Aires, donde actualmente funciona la Biblioteca del Docente. Se trata de un homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, y la obra consiste en un portal de ingreso a la biblioteca de lo que era en ese entonces una escuela pública. La altura es de unos tres metros, y dado que Dresco vivió en Florencia es probable que se haya inspirado en La Puerta del Paraíso del baptisterio, realizada por Lorenzo Ghiberti. En diciembre de 2013, la La Puerta Historiada fue trasladada para su restauración, y en julio de 2014 fue reinstalada en el primer piso de la Biblioteca, donde puede visitarse de forma gratuita.
La temática de la misma está orientada a la educación argentina. Consta de ocho paneles en los que se visualizan paisajes de distintas regiones del país y a docentes realizando sus tareas. En el marco, en sus cuatro ángulos centrales, se ven las figuras de quienes contribuyeron grandemente al desarrollo de la educación en la Argentina: Mariano Moreno, Bernardino Rivadavia, Manuel Belgrano y Sarmiento. La obra posee también representaciones de la fauna y flora nativas y los 14 escudos de las provincias que existían en 1933. En 1981 el diario La Prensa se quejaba del estado de abandono de la obra. Ese abandono prosigue, y la obra se ve opacada, dificultándose ver los relieves.
Museos que guardan sus obras: Nacional de Bellas Artes, Americanista de Lomas de Zamora, de bellas Artes de Saint Louis, Estados Unidos de Norteamérica.
Arturo Dresco falleció el 21 de Julio de 1961 a los 86 años.

http://www.todo-argentina.net/biografias-argent…/dresco.php…

Tumba Gral. Martín Rodríguez, Cementerio de la Recoleta (Buenos Aires / Argentina)
Fue gobernador de Buenos Aires y fundador de la ciudad de Tandil. También fue promotor de la creación de este cementerio cuando hizo que los terrenos que pertenecían a los Monjes Recoletos fueran destinados a cementerio público. Sobre un basamento cuadrangular que alberga la urna con los restos del prócer, se halla la escultura del Brigadier General Martín Rodríguez, obra del escultor argentino Arturo Dresco (1875 – 1971). Lo representa sentado en una banqueta vistiendo uniforme y capa. Se trata de una gran obra, la sobriedad del gesto, la expresión que trasunta su rostro y la flexibilidad de su posición, corroboran ello.
Cementerio de la Recoleta:
En 1820, durante el gobierno de Martín Rodríguez fueron expropiados los terrenos ocupados por el huerto de la Congregación Franciscana, siendo destinados a la construcción del Cementerio del Norte (el primer cementerio público en la ciudad de Buenos Aires).
Cementerio diseñado por Próspero Catelin y en donde se encuentran sepultadas el mayor número de personalidades del país, en principio era solo para católicos, siendo inaugurado en el año 1822. Los primeros en recibir sepultura fueron una joven uruguaya llamada Dolores Maciel y un joven, párvulo liberto llamado Juan Benito.
En 1863 el presidente Mitre firmó un decreto que permitía que fuesen enterrados los practicantes de otras religiones. Con el tiempo, el cementerio del Norte llegó a un estado de abandono hasta que en 1880, el primer Intendente de la ciudad de Buenos Aires, Torcuato de Alvear, encomienda al Arq. Buschiazzo, su remodelación.
El Cementerio del Norte ocupa actualmente cinco manzanas y media y cuenta con alrededor de 4870 sepulcros a perpetuidad. Más de 70 bóvedas fueron declaradas Monumento Histórico Nacional y el Cementerio en sí es considerado Museo Histórico Nacional desde el año 1946, por los personajes ilustres que aquí descansan, por la calidad arquitectónica y por sus magníficas esculturas.
Es uno de los más importantes del mundo junto con el de Staglieno* en Génova y el Père Lachaise* de París.