sábado, 31 de julio de 2021

JUAN BENITO SOSA. Generoso coleccionista de obras de arte

 JUAN BENITO SOSA. (1839-1909) Coleccionista y generoso visionario.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021.
Me gustaría que este aporte sea un homenaje y memorial para una persona que con generosidad y con aportes de sus propia fortuna dona su colección de cuadros a la Provincia de Buenos Aires a funcionarios que no tienen ni visión ni cultura. La placa conmemorativa que acompaña el frente de esta obra arquitectónica puede contener la causa del temor de Juan Benito Sosa a ser asesinado porque en ella podemos leer: "LUCIO BURGOS..[No puedo leer el segundo apellido].Arrebatado prematuramente al cariño de los suyos por manos criminales. Homenaje de sus amigos. 4 de marzo de 1920" Es una placa realmente compleja en su belleza y la figura femenina que con su manto cubre en actitud protectora al retrato de LUCIO BURGOS muy posiblemente lo podemos interpretar como una alegoría del destino o de la vida misma. Este es un tema policial que pide más información y datos. Estoy seguro que ya no podremos pasar frente a esta construcción sin detenernos sin presentar nuestro propio homenaje.
RECURSO.
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti
En 1877, el coleccionista Juan Benito Sosa había donado al gobierno de la provincia de Buenos Aires una colección de cuarenta y nueve cuadros, con la condición de que sirviera de base para la futura creación de un museo público de arte. A partir de esa donación, el senador Bernabé Demaría presentó un proyecto de ley, el 20 de septiembre de 1877, para la creación de «un museo de pinturas». Sin embargo hasta 1920 la idea de formar un museo de bellas artes no cobró impulso, cuando se fundó en la ciudad de La Plata el Círculo de Bellas Artes, integrado por artistas y amantes de las artes plásticas, bajo la presidencia de Ernesto Rivarola. El Círculo se dedicó a promover la creación de un museo de bellas artes.
LOS DONANTES IGNORADOS
El 13 de junio de 1909, el diario La Prensa publicó una necrológica sobre un hombre que había muerto en su chalet de la calle Gorriti 1656. Los vecinos juraban que tenía costumbres estrambóticas, que sólo comía fruta que les compraba a los vendedores ambulantes a través de la verja y apenas recibía gente. Juan Benito Sosa había elegido, según el diario, una “vida de privaciones extremas y sufría paranoias de asesinato”. Y concluía: “El señor Sosa era manifiestamente un avaro”. Claro que el cronista había olvidado comentar que, treinta años antes, este señor había donado al Estado cuarenta y ocho cuadros para la formación de un museo de pintura con el fin de “hacer un pequeño servicio al país de mi nacimiento”. Entre burocracias y rencillas, recién en la tercera década del siglo XX los cuadros concretaron el destino original y pasaron a integrar el patrimonio fundacional del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata.
¿Cuántos museos hay en un museo?
El Museo Provincial de Bellas Artes que hoy lleva el nombre de Emilio Pettoruti se fundó a partir de un sueño desacompasado. Pese al interés decimonónico de la generación del 80, que intentaba copiar las instituciones europeas, sobre todo francesas, en sus modelos de ciudades, monumentos y museos, ninguno de estos intentos resultó un mero calco. En 1877 don Juan Benito Sosa (1839-1909), un acaudalado amante del arte, donó su colección personal al Estado argentino con la condición de que alrededor de este acervo se fundara la “Primera Galería de Pintura del país”, un primer Museo de Arte (Sosa, 1889: 120). Sosa había gastado parte de su fortuna en adquirir telas y tablas antiguas y contemporáneas con el objetivo de entregar al Estado la base para la creación de un museo en el que los futuros artistas del país pudieran aprender de los maestros del pasado y del presente. Pese al impulso del proyecto, el inusual altruismo de Sosa fue recibido por el gobierno con tibieza y el itinerario de la donación hasta llegar a un destino cercano al deseo del donante fue una historia llena de accidentes. Durante más de cuarenta años, la colección viajó desde la Biblioteca Central de Buenos Aires al Museo de La Plata, estuvo en depósitos, ofcinas y decoró la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires (Baldasarre, 2004). Mientras Sosa se ahogaba en reclamos y pese al reconocimiento que le otorgó Eduardo Schiaffno cuando consiguió fundar el Museo Nacional de Bellas Artes en 1896, terminó el siglo y su colección no llegaba a un destino claro. En 1922, con la donación en poder del Estado provincial y por acción de Ernestina Rivademar, de Francisco Vecchioli y de otros artistas platenses, se fundó el primer Museo Provincial de Bellas Artes. Con el fin de apoyar la empresa, el gobernador Luis Monteverde cedió la colección Sosa como base del nuevo museo bonaerense, que se iniciaba en la joven ciudad de La Plata. De ese modo, el sueño de un hombre del siglo XIX se cumplía casi cincuenta años después aunque el panorama educativo, histórico e institucional había cambiado notablemente desde 1877. Desde ese momento hasta hoy pasaron casi cien años y en ese tiempo el Museo sufrió todos los embates del siglo XX y los que van del XXI: guerras, crisis económicas, dictaduras, políticas más o menos favorables, gestiones diversas, mudanzas, clausuras, una pandemia.
"Avatares de pandemia Museos sin después" por Federico Luis Ruvituso





ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO. Benefactor. Coleccionista y hacendado.

 ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO. BENEFACTOR: Coleccionista y hacendado.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021.
La simplicidad de esta bóveda contrasta con la pasión por la colección de objetos de belleza cotidiana como instrumentos musicales, abanicos y otros elementos que hacen bella la vida. Es digno de rescatar la generosidad cívica para con la ciudad ya que donó tanto su casa que hoy es una de las sedes del museo que lleva su nombre en la calle Hipolito Yrigoyen como la totalidad de su colección.
RECURSO.
ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO. (Nació el 17 de octubre de 1862 y falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 16 de abril de 1928)
El museo inició su actividad durante la década de 1910, en la mansión donde Isaac Fernández Blanco residía con su familia. Fue el primer museo privado de la Argentina, con un patrimonio formado por la colección privada que Fernández Blanco había conformado durante varias décadas. El patrimonio comenzó a ampliarse con donaciones de varias familias de la aristocracia porteña que querían ubicar sus objetos familiares de gran valor en un lugar prestigioso.
En septiembre de 1921 Isaac Fernández Blanco se mudó con su familia a otro lugar, convirtiendo su mansión en un museo permanente. En 1922 dona el museo a la Municipalidad de la Ciudad, siendo inaugurado el 25 de mayo de ese año como museo municipal. Sin embargo Fernández Blanco continuó, hasta su muerte en 1928, comprando y donando objetos para acrecentar el patrimonio del museo. En 1947 la colección fue mudada al Palacio Noel, sumándose a la colección del Museo Colonial que existía en el edificio y a la colección de un disuelto museo municipal.
Casa Fernández Blanco: contar la vida propia
Las nuevas salas recrean el estilo opulento de una familia tradicional en tiempos de la Belle Époque.´
ADRIANA LORUSSO
Editora de Cultura y columnista de Radio PERFIL
La casa. En 1880, después de casarse, Isaac Fernández Blanco compró la casa contigua a la de sus padres, en el actual emplazamiento del museo. La planta original del edificio correspondía a una típica casa colonial organizada alrededor de tres patios, toda en planta baja. Para ponerla a tono con el nivel de desarrollo del barrio, en el que se acumulaban teatros, tiendas y hoteles de lujo, contrató a Alejandro Christophersen, uno de los arquitectos de moda en la ciudad; que convirtió la vieja casona en un palacio neorrenacentista, el único de ese estilo que queda en pie en la zona.




jueves, 29 de julio de 2021

BARTOLOMÉ NOVARO - RAÚL NOVARO. Médicos

BARTOLOMÉ NOVARO - RAÚL NOVARO. Médicos.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021.
Es siempre sorprendente los mundos que nos abren estas obras arquitectónicas y esta placas conmemorativas. Siento como que nuestra mirada convoca nuevamente a la memoria personalidades que hicieron tantos aportes a nuestro sociedad. En una de las placas conmemorativas podemos leer: "Al querido Maestro, Profesor y Doctor RAÚL NOVARO. Los médicos del Instituto Francisco T. Olivieri. Policlínica G. Rawson. 18-xii. 1954" Es interesante destacar la prioridad que le dan al título de MAESTRO sobre todos los demás 
RECURSOS.
BARTOLOMÉ NOVARO. 1846 - 1904. Profesor/Universidad de Buenos Aires. Histología y Anatomía patológica, Medicina Operatoria
Presidente del Círculo Médico Argentino (CMA) en 1883, era columnista en sus publicaciones, y participaba de la crítica al poco efecto sobre la enseñanza en sí misma de la Reforma de 1874. En 1875 estuvo a cargo de Histología y Anatomía patológica. En 1884 era Profesor titular de Medicina operatoria. "En 1890, es electo diputado para representar a Capital Federal en el Congreso Nacional. Ese año presenta un proyecto de ley para determinar que las aguas cloacales y residuos nocivos no podrán arrojarse a los ríos de la república. En 1892, participa de un proyecto de ley para autorizar a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires para usar aguas corrientes. Ese mismo año presenta un proyecto para reformar la Ley 2377 sobre la organización de los cuerpos de sanidad del ejército y de la armada"
SMIBA - Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires•
Raúl Novaro fue un distinguido Profesor de Clínica Médica con orientación hacia el aparato digestivo y a la nutrición. Durante su presidencia aconteció la visita del ilustre Profesor Louis Henri Vaquez de Francia, a quién se lo nombró Miembro Honorario de la sociedad.



                                                  DOCTOR BARTOLOMÉ NOVARO.





EUFEMIO UBALLES PICABEA. Rector, Decano, Profesor

EUFEMIO UBALLES PICABEA. Rector, Decano, Profesor de la Universidad de Buenos Aires.

Fotos personales tomadas el 5 de octubre de 2018.

RECURSO. 

EUFEMIO UBALLES. 1848-1933

Rector, Decano, Profesor Universidad de Buenos Aires.Clínica Médíca

Eufemio Uballes Decano de la Facultad de Ciencias Medicas de la UBA en 1908 (1902-1906). Rector de la UBA (1906-1922)

https://www.fmv-uba.org.ar/galeria-de.../profesores.asp







Me gusta
Comentar
Compartir

miércoles, 28 de julio de 2021

LUÍS ALVAREZ DE GONZÁLEZ. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

LUÍS ALVAREZ DE GONZALEZ. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA 
Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021
El contemplar esta arquitectura me despreocupa de su estado calamitoso, no pienso en sus herederos ni en la responsabilidad de quienes administran el Cementerio. Frente a esta arquitectura quiero dejar mi fantasía pensar en su mensaje para mi vida hoy y aquí. Pienso en la importancias que la Revolución Francesa le adjudico a este estilo NEO CLÁSICO como ilustración de sus convicciones republicanas. Frente al Barroco y su última etapa que fue el Rococó, este movimiento intenta copiar modelos de la Grecia clásica cuna de la democracia. Es muy posible que la decadencia en que se encuentra lo que queda de aquella arquitectura sea una metáfora muy dolorosa de nuestras actuales convicciones de la austeridad republicana y el espíritu democrático actual. Todo un mensaje muy duro.
Sobre LUÍS ALVAREZ DE GONZÁLEZ no he encontrado dato alguno y tampoco sobre el arquitecto que diseño esta obra. Por suerte el paso cruel del olvido no borró su nombre.
RECURSO.
Arquitectura neoclásica en Francia
El neoclasicismo fue un movimiento que afectó a la arquitectura, el diseño y las artes y que fue dominante en Francia entre 1760 y 1830. Surgió como una reacción a la frivolidad y al excesivo ornamento de los estilos barroco y rococó. En arquitectura, presentaba sobriedad, líneas rectas y formas basadas en modelos griegos y romanos antiguos, como el frontón y la columnata. Comenzó tarde, en los últimos veinte años del reinado de Luis XV (r. 1715-1774), se convirtió en dominante bajo Luis XVI (r. 1774-1792) —estilo Luis XVI—, y continuó a través de la Revolución francesa, el Directorio, el reinado de Napoleón Bonaparte, y la Restauración borbónica hasta 1830, cuando fue reemplazado gradualmente como el estilo dominante por el romanticismo y el eclecticismo.1 Se vio favorecido por la concurrencia de varios factores: el desarrollo de las excavaciones arqueológicas en Italia con el descubrimiento de Pompeya y Herculano a finales de los años 1730, y luego, excavaciones en el sur de Francia.