viernes, 19 de febrero de 2021

MARTÍN JOSEF DE ALTOLAGUIRRE. Hermandad de la Santa Caridad de Jesús

 MARTÍN JOSEF DE ALTOLAGUIRRE. Iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

Fotos personales tomadas el 5 de octubre de 2018
En el día de hoy nos vamos a desplazar un poco e iremos al encuentro de una de las lápidas que encontramos en esta iglesia y que en cierta forma nos revela la forma de recordar a los personajes significativos de la sociedad. En esta lápida que se encuentra a los pies de una significativa imagen colonial de Cristo, podemos leer la siguiente inscripción: "Aqui yase D. MARTÍN JOSEF DE ALTOLAGUIRRE, que falleció el día 8 de Diz de 1813. REQUIESCAT IN PACE. Agrónomo y funcionario público. Hermano Mayor de la Santa Caridad de Jesús. 1736-1813"
Acompaño un estudio sobre la asistencia social y la evolución que ha tenido esa Santa Hermandad porque ilustra mi concepto de una trabajo histórico. Muy pocos adjetivos y un gran esfuerzo para comunicar la mentalidad y la intencionalidad primera de ese grupo social sin hacer una evaluación anacrónica y muy por el contrario comienza como buen historiador haciendo una serie de preguntas para construir posibles hipótesis.
RECURSO
Capítulo II La Intervención en lo Social como una de las vías de ingreso a la Modernidad en Buenos Aires
El desorden de los cuerpos
Los inicios de la Intervención en lo Social llevan, en si mismos una serie de interrogantes.¿ Qué fue lo que motivó el desarrollo de estas nuevas estrategias.?;¿cómo se constituyeron en discursos portadores de “verdad”?; ¿ por qué las prácticas médicas tendrán un papel tan importante?; ¿dónde se dan los puntos de encuentro entre prácticas aparentemente tan diferenciadas como la medicina, la guerra, la filantropía o la evangelización?; ¿ dónde se hace transversal el discurso político en este juego? Y por último ¿cuáles son las inscripciones jurídicas en toda esta cuestión?
En Buenos Aires, el surgimiento de la Hermandad de la Santa Caridad muestra la aparición de una primera forma organizativa, que intervendrá en lo social. Pero, la vía de entrada, curiosamente, no se relaciona con las formas típicas de la Filantropía, sino que tiene una estrecha relación con la muerte.
La Hermandad, aparece como la primera Institución vinculada con lo que hoy denominaríamos Acción Social: Las intenciones de la misma se relacionaban con intentar resolver el problema de los cadáveres que quedaban sin sepultura...”Y a todo esto, se agregaba el problema del entierro. Si se era hombre “de posibles”, no faltaba el sitio en alguna de las principales iglesias, cuyos pisos llegaron a tener más lápidas que embaldosado. Si no se era tan importante, estaba el camposanto, al lado del templo. Pero el pobrerío, los indios, los mestizos, los negros, los ajusticiados y los forasteros, ¿dónde iban a parar?...Nace así la idea de la Hermandad de la Santa Caridad de nuestro Señor Jesucristo.”...(Luqui Lagleyze, J. P; 59) .
Ocurría que Buenos Aires vivía bajo constantes epidemias que generaban índices de mortalidad significativamente altos, se utilizaban fosas abiertas, huecos en pleno centro de la Ciudad como el “Hueco de las Animas”, en la esquina de las calles denominadas hoy Rivadavia y Defensa, frente a Plaza Mayor, hoy, Plaza de Mayo. En otros casos, los cadáveres eran depositados bajo las arcadas del Cabildo y puestos en exhibición, por si alguien los reclamaba, a su lado se colocaba un platillo para que se aportasen limosnas para pagar el entierro. Los ajusticiados eran dejados pendientes de la horca, hasta que alguien los retiraba. Los entierros eran costosos y tenían un arancel eclesiástico: Entierro mayor 30$, entierro menor ; 18$; de negro o de indio 2$; de siete años para abajo 11$ de pobre de solemnidad o conocido pobre , si es español y menor si es indio o mestizo 2$.( AGN. Citado por Luquy Lagleyze,J)
La complicación creciente de estas cuestiones, motivaron quejas y solicitudes a la Corona Española. En 1760; Francisco Alvarez Campana, eleva una nota significativa: “....en la Catedral no quieren darle sepultura, y pretenden que se les pague el entierro con el producto de las limosnas que se recogen...Han dilatado por muchos días el dar sepultura a los cuerpos, por esperar que se junte la limosna correspondiente para la satisfacción de sus derechos parroquiales, dando lugar a que los coman los cerdos y otros animales , por tenerlos arrojados en lugares muy inmundos”...(Citado por Luqui Lagleyze, J. P; 60).
Las complicaciones hacen que el 29 de Abril de 1760 se expida una Real Cédula, en la cual el Rey rogaba y se encargaba al Obispo reprender en forma severa a esos sacerdotes que cobraban por dar sepultura y dar fin cuanto antes al problema.
En aquellos años, Juan Guillermo González de Aragón, nacido en Cádiz, fundará la Hermandad de la Santa Caridad. Este contrajo matrimonio con Lucía de la Caridad Islas y Alva en Santiago del Estero. Al enviudar se traslada a Buenos Aires, donde vive diferentes epidemias y toma contacto con los problemas anteriormente mencionados. Allí realiza una serie de reuniones con vecinos con la idea de fundar una hermandad que se encargue de dar sepultura a aquellos que no tienen recursos, de manera similar a unas Instituciones que existían en Cádiz y Sevilla. Luego de una serie de trámites, autorizaciones y búsqueda de apoyos se fundará la Hermandad de la Santa Caridad en 1727, siendo luego su principal impulsor José Gonzalez y Aragón, hijo de Juan.
Por otra parte, estas primeras intervenciones muestran también el inicio de formas organizativas por fuera de los canales formales, como el Cabildo, la Iglesia, etc.
La motivación principal de las primeras actividades, no se relaciona con una idea básicamente filantrópica sino, pareciera más bien, con resolver un problema que “molestaba” a los habitantes de la ciudad y hacía que esta fuera casi inhabitable. La visibilidad de la muerte, implica una dificultad, pero, esencialmente una sensación de “desorden”, en tiempos que se aproximaban rápidamente a la llegada de la Ilustración. Esa visibilidad, mostraba descarnadamente la vida social de Buenos Aires. Una ciudad que en poco tiempo será una de las puertas de la modernidad en América.
Desde la Hermandad, en todo su desarrollo histórico, las intervenciones en lo social serán cada vez más abarcativas, pero, lentamente se irán corriendo hacia la medicina especialmente a la asistencia médica de los pobres.
La Acción de la Hermandad se encontrará, rápida e inevitablemente con la Filantropía, en términos de tomar contacto con la vida de los otros, ordenar su cotidianeidad, vigilar su salud, el estado de la vivienda, detectar anormalidades, etc.
En definitiva, de la preocupación por los cuerpos de los muertos se pasará a intervenir sobre los cuerpos de los vivos. De esta manera, Filantropía y prácticas de salud, formarán parte de lo que Foucault denomina la <<política del cuerpo>>, desde la perspectiva de un “gran fantasma” denominado <<cuerpo social>>, que se habría conformado por la sumatoria universal de las voluntades expresadas en el contrato societario.
Pero, lo que motiva las intervenciones, es ese desorden de los cuerpos; cuerpos abandonados, mutilados, muertos, que están a la vista de la ciudad. No son cuerpos que tienen el heroísmo de la batalla, muchos de ellos provienen de la vergüenza del patíbulo o de la indigencia. No se trata , de lo que queda luego de un campo de guerra, o tal vez sí, cuerpos producto de una nueva forma de la guerra se se entromete en la filigrana de la paz, cuerpos, que hoy llamaríamos de la exclusión, y en definitiva se trata de no verlos, de ocultarlos. No son cuerpos que fueron mutilados por las armas de la lucha, solamente un tenebroso espectáculo de cuerpos abandonados, que no pueden ser enterrados por falta de dinero, que sigilosamente son quitados de los patíbulos, que juntando limosnas son enterrados. Es el desorden de los cuerpos abandonados, una de las causas de la aparición de la intervención en lo social en el Río de la Plata.





                                ESTA TUMBA ESTÁ A LOS PIES DE ESTA IMAGEN DE CRISTO.


jueves, 18 de febrero de 2021

PEDRO B. MARTÍNEZ. El Art Decó funerario

 PEDRO B. MARTINEZ. Arquitectura Art Decó.

Fotos personales tomadas el 10 de octubre de 2020.
Si nos concentramos en las líneas arquitectónica de esta obra, una primera impresión es que estamos frente a una obra estilo ART DECÓ. Esa afirmación me lleva a pensar que la opción de esta modalidad tiene un sentido específico de diferenciarse de un entorno predominantemente clásico, historicista, y con varios ejemplos del Art Nouveau. Presupongo que posiblemente Pedro B. Martinez o su familia han querido comunicar en este contexto su voluntad de una mirada menos dogmática y me inmersa en una voluntad y dinámica de mucha confianza en el progreso. Es necesario recordar que toda opción arquitectónica no es inocente sino que es una declaración de principios. El trabajo de herrería de la puerta es una joya que vale la pena tener en mente.




miércoles, 17 de febrero de 2021

GUILLERMO M. URE Y ENRIQUE URE. Placas de catálogo.

 GUILLERMO M. URE Y ENRIQUE URE. Placas conmemorativas. 

Fotos tomadas el 10 de octubre de 2020.

Este ejemplo de placas casi idénticas nos revela que seguramente existían catálogos a partir de los cuales se escogía el modela a contratar y solo se cambiaba el nombre y la dedicatoria. Hasta el momento no he visto ninguna documentación que pruebe la existencia de esos catálogos.
En ambas placas vemos la misma estructura. Un gran pebetero o trípode del cual emana el humo del incienso que representa las oraciones de la comunidad, ramas de laureles a aportan la perspectiva de la gloria deseada acompañadas de hiedras que nos hablan de eternidad. Debajo las ramas del roble que aportan una perspectiva de fortaleza.
En la primera placo podemos leer: "GUILLERMO M. URE. +25 de mayo 1922. Sus compañeros del Banco de la Nación Argentina. Oficina de Letras." En la segundo podemos leer la siguiente inscripción: "Los empleados de la Casa Matríz del Banco de la Provincia de Buenos Aires: A quien fue en vida digno gerente. ENRIQUE URE. La Plata. 18 de noviembre de 1925"



ALGUNOS PENSAMIENTOS ROMANTICOS: ANTES QUE SEA TARDE

 ANTES QUE SEA TARDE. ALGUNOS PENSAMIENTOS ROMÁNTICOS.

Bóveda sin nombre ni fechas. Fotos personales tomadas el 10 de octubre de2020.
Quiero compartir hoy junto a estas imágenes mi lado romántico frente a las obras profundamente deterioradas que encuentro en algunos senderos de este santuario de la memoria.
No surgen en mí ideas administrativas de restauración o la responsabilidad de familias desaparecidas. Estas ruinas provocan en mí el pensamiento sobre la fugacidad de todo lo humano, la lucha entre el recuerdo y el olvido, entre la eternidad y la brevedad de la vida. Me despierta un interés por conocer la simbología que expresa el dolor y las profundidades de la tristeza junto con el elogio de la existencia. Frente a estas ruinas se intensifica en el conflicto de realidades tan típicas de la vida vivida intensamente.
Desde una descubierta personalidad romántica encontrada frente a estas obras arquitectónicas que parecen agonizar también he fortalecido el deseo de llevar a su plenitud mi propia existencia.
Estas ruinas acrecientan las imágenes de la propia limitación personal, a tomar conciencia de mi temporalidad que me lleva a valorizar profundamente el tiempo.
Lisandro Orlov



martes, 16 de febrero de 2021

CARMEN NÓBREGA MIGUENS. PRIMERA DAMA

 CARMEN NÓBREGA MIGUENS [1837-1899] esposa de Nicolás Avellaneda. 

Fotos personales tomadas el 22 de febrero de 2020

En general esta obra escultórica se la conoce como la tumba de Nicolás Avellaneda olvidando que también allí yace su esposa CARMEN NÓBREGA MIGUENS que hoy quiero recuperar para nuestra memoria y homenaje. En general esta es la información que se repite muchas veces sin profundizar que podemos encontrar en Internet:
Carmen Nóbrega Miguens de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina, 16 de julio de 1836 - Buenos Aires, 18 de febrero de 1899). Era hija de Juan Nóbrega, portugués, y de la dama porteña Juliana Miguens. Fue la esposa del presidente Nicolas Avellaneda (con quien contrajo matrimonio el 23 de octubre de 1861 en la Iglesia San Ignacio, Buenos Aires, Argentina) y Primera Dama de Argentina entre 1874 y 1880. Secundó eficazmente a su esposo en sus actividades sociales y políticas, y la residencia familiar de la calle Moreno 756 fue el lugar de reunión de la sociedad culta de la época entre 1865 - 1885. Formó parte de numerosas instituciones benéficas, por lo cual el Papa León XIII le otorgó varias distinciones y una condecoración religiosa.
Esta obra fue realizada por el escultor JULES FELIX COUTAIN (1848-1939)
RECURSO.
En su conjunto, el monumento ha sido realizado íntegramente en mármol de Carrara, mediante la talla y el armado de placas. La dimensión del mismo es de 3m de alto por 2,50m de ancho y 2,30m de profundidad.
El monumento funerario a la memoria de Nicolás Avellaneda está conformado por un alto pilar en cuyo fuste se recorta una figura alegórica, el capitel donde se encuentra el retrato del prócer y un basamento con decoración ornamental. El retrato está representado en un medallón enmarcado por una corona de laurel geométricamente realizada. Este medallón está trabajado en relieve sobre los cuatro brazos de una cruz griega, cuyos ángulos están cerrados por cuatro estrellas de cinco puntas. El rostro tiene un cuidadoso trabajo en el movimiento de los cabellos y la barba. Su mirada fija está dirigida al frente, hacia un punto imaginario.
La figura alegórica es una estatua femenina en actitud de orar (La Elocuencia), con la mirada dirigida al cielo. El cuerpo muestra la cintura quebrada y se halla cubierto por una larga túnica y un manto cuyos pliegues caen armónicamente. Su pie se adelanta pisando una espada. Hacia la derecha se exhibe un pergamino con la inscripción “In diciendo princeps” junto a una corona de laurel y la palma del triunfo. Sobre el fuste del pilar está grabada la palabra “Lex”. La alegoría simboliza la cualidad de Avellaneda como orador y el don de justicia de su gobierno. El basamento está ornamentado con guirnaldas de flores y hay un pequeño sector verde delimitado por cuatro pilares esquineros que en algún tiempo estuvieron unidos por cadenas de bronce. Hubo una intervención previa de restauración de este monumento en el año 1968, autorizada por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos.




EMILIO V. BARILARI. Capitán de Navio

 EMILIO V. BARILARI. Militar.

Foto personal tomada el 29 de septiembre de 2020.
El mundo de las placas conmemorativas nos revelan mundos insospechables y son muchas veces el comienzo de una investigación para conocer personalidades interesantes y que no queremos olvidar. En esta placa cruzada por una gran rama de laurel que nos habla de esa gloria de vida dice"Sus amigos al Capitán de Navio EMILIO V. BARILARI. Integro, Organizado, Laborioso, supo responder en todo momento a las delicadas misiones que se confiaron a su pericia - Bendicen su memoria los náufragos de la barca inglesa "CAMBRIA" por él salvados en circunstancias azarosas mientras comandaba la "Usuhaia" - 1859-1924" En el lado derecho vemos un retrato del Capitán y debajo el escudo de Centro Naval.
RECURSO.
Emilio Barilari (Buenos Aires, 23 de mayo de 1859-Ib., 18 de septiembre de 1924) fue un marino argentino que integró la primera promoción de la Escuela Naval, fue director de la Escuela de Artillería Naval y de la Escuela Naval. Era hermano del marino Atilio Sixto Barilari, quien alcanzó el grado de almirante en la Armada Argentina.
Biografía
Emilio Barilari nació en la ciudad de Buenos Aires el 23 de mayo de 1859, hijo de Mariano Barilari, natural de Rímini, y de Cristina Ferrari. Su padre había sido teniente de la Guardia Real hasta que por su participación en la fracasada revolución de 1848 debió emigrar al Río de la Plata, donde se sumó a la Legión Agrícola Militar, falleciendo a los 48 años de edad en 1867.
Tras la muerte de su padre y siguiendo los pasos de su hermano Atilio Sixto Barilari, ingresó a la Armada Argentina siendo aún un niño. Ingresó a la recién creada Escuela Naval, que funcionaba a bordo del vapor General Brown y donde servía su hermano con el grado de subteniente. El 21 de junio de 1876, una orden de aquel dio inicio al Motín de los Gabanes, revuelta de los cadetes que motivo el cierre de la primera escuela el 21 de junio de 1877 y su reapertura a bordo de la cañonera Uruguay bajo el mando de Martín Guerrico.
Sólo 21 de los 44 cadetes involucrados en el motín fueron reincorporados a la nueva institución, uno de ellos Emilio Barilari.
En la Uruguay participó de la llamada Expedición Py en la que una pequeña división al mando del coronel de marina Luis Py fue enviada a sostener la soberanía argentina en el extremo sur de la patagonia en momentos en que una guerra entre ese país y Chile era una posibilidad cierta.
Aún en operaciones, el 17 de diciembre a bordo de la Uruguay los alumnos de la Escuela Naval dieron sus exámenes. Los del último año, los cadetes Agustín del Castillo, Emilio Barilari y Alberto Cánepa fueron incorporados directamente con el grado de subtenientes (lo normal era ingresar como guardiamarinas).
Cumplió funciones en las legaciones argentinas en Londres y París. En Inglaterra participó de la comisión que supervisaba la construcción del vapor transporte Villarino. Finalizada la misma, integró la plana mayor del buque participando de la repatriación de los restos mortales del general José de San Martín.
Fue uno de los fundadores del Centro Naval (4 de mayo de 1882), cuya primera Comisión Directiva integró como vocal.
Al igual que Agustín del Castillo fue enviado a completar su formación a bordo de la fragata a vapor María Adelaida, buque escuela de artillería de la Marina Italiana.
En 1884 fue nombrado director de la escuela de artillería naval establecida a bordo de la Uruguay y vicedirector de la escuela de Oficiales de Mar a bordo de la corbeta Chacabuco. En 1890 fue designado director de la Escuela Naval.
Se retiró con el grado de capitán de navío el 17 de octubre de 1910. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 18 de septiembre de 1924.
Obtuvo medalla de plata por la campaña del Río Negro y por la del Chaco (1883 y 1884). Ostentaba también una mención honorífica del gobierno británico por su participación en el rescate de los náufragos de la barca inglesa Cumbria.
Otro de sus hermanos, Mariano Barilari, se recibió de ingeniero geógrafo, realizó estudios en los observatorios de Córdoba y La Plata, prestó servicios en la escuadra como profesor de matemáticas a bordo de la corbeta Chacabuco, recorrió el Territorio Nacional del Neuquén y la Cordillera de los Andes entre los grados 35 y 42 (1888-1889), trabajó en la delimitación del Territorio Nacional de Formosa, levantó el catastro del pueblo de Lomas de Zamora y como ingeniero municipal de Bahía Blanca fue el responsable del proyecto de nivelación y catastro de esa ciudad (1896).
El Distintivo social CENTRO NAVAL.
Su escudo o emblema ha permanecido inalterable desde el día inicial de su creación, que fue el mismo del nacimiento del Centro, Consiste éste en una plancha circular, sobre la cual dos aros o círculos concéntricos hacia la parte exterior del escudo, encierran e! nombre del Centro, con el significado de sus propósitos. Estos se traducen en una estrella en la parte superior, que indica el Norte de la entidad. Otras tres estrellas en la parte inferior indican la jerarquía más alta de la Armada Argentina, además de un ancla de cuyo arganeo deslizase, enroscándose, un chicote de cabo, como emblema netamente naval. La reproducción del lema «Unión y Trabajo» finaliza este distintivo, todo él en color dorado.




lunes, 15 de febrero de 2021

MELANIE DAYET. Docente [Esposa de Pedro de Angelis]

 MELANIE DAYET Docente [Esposa de Pedro de Angelis]

Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019
Al aproximarse el Día Mundial de la Mujer me gustaría que todos los miembros de este espacio intentemos rescatar la memoria de mujeres que habitan este Cementerio. No quiero ya más aceptar que bajo expresiones como "y su esposa" o "su familia" se hagan invisible la acción y vida de estas protagonistas olvidadas de nuestra historia.
En este primer ensayo quiero recuperar la memoria de MELANIE DAYET que nació en 1790 en Suiza y falleció en Buenos Aires el 2 de noviembre de 1879 a la edad de 89 años. Como verán todos los datos son indirectos porque por el momento no tengo casi nada directamente relacionado en esta persona. Otro dato casual dice que Melanie ha sido ex “femme de chambre” de la condesa de Ortoff y que conoció a Pedro de Angelis cuando este estuvo en Rusia. También la vemos relacionada como directoria y maestra de una escuela para niñas con aspectos culturales de la ciudad y con otras mujeres activas en el tema de la educación para mujeres. No dispongo de imágenes o retratos de Melanie.
RECURSOS
Pedro de Angelis tuvo una vida agitada, hijo de un prestigioso historiador. Pedro tuvo una esmerada educación, que lo acreditó como maestro de los hijos del Príncipe Murat y la hermana de Napoleón. Después de participar, junto a su hermano, en el Congreso de Viena, Pedro rehace su carrera militar. En 1818 se lo encuentra en Ginebra vinculado a la masonería. En 1820 participó de la Revolución Carbonaria que proponía la liberación de Italia. Poco después partió hacia Rusia con la misión de discutir la delicada situación de Nápoles ante el Zar Alejandro, convertido en el árbitro de Europa. Imposibilitado de cumplir su misión, permaneció en París, donde colaboró con varias revistas. De esa época son 215 artículos publicados en diversos medios, relacionándose con Madame de Staël, Antoine-Louis-Claude Destutt, la condesa de Ortoff, Quizol y el mismísimo marqués de Lafayette…En 1827, casi al final de la presidencia de su mentor, De Angelis arriba a Buenos Aír es con su, Melanie Dayet, una suiza ex “femme de chambre” de la condesa de Ortoff.
Género y cultura visual. Adrienne Macaire-Bacle en la historia del arte argentino. Buenos Aires (1828-1838) Lic. Georgina G. Gluzman, Dra. Lía Munilla Lacasa, Dra. Sandra M. Szir /
La cultura impresa conoció también exponentes femeninos aun en la década de 1830, aunque fue en la segunda mitad de siglo cuando se acrecentaron las intervenciones femeninas en este territorio. Entre el 16 de noviembre y el 14 de enero de 1831, la montevideana Petrona Rosende de Sierra –residente en Buenos Aires–, publicó La Aljaba, una empresa breve, sólo precedida por esporádicas intervenciones en forma de “cartas de lectoras” (SOSA DE NEWTON, 2007 : 210-212). Se trató del primer diario editado por una mujer en América Latina (MACINTYRE, 2010 : 1).xii Destinada a las mujeres, La Aljaba fue también una empresa anónima. La autora prefirió omitir su nombre ingresando en el modo de autoría que Batticuore ha denominado “escondida” (2005 : 119). El periódico fue publicado por la Imprenta del Estado, administrada por Pedro de Angelis, periodista y publicista italiano, a partir de 1827. En efecto, una nota en la publicación agradece “al señor editor del Lucero” (ROSENDE DE SIERRA, 1830 : 1), permitiendo descubrir la inserción de Rosende de Sierra en una red de intelectuales y periodistas, a la cabeza de los cuales se hallaba de Angelis. Macintyre se pregunta cuál sería la relación de Rosende con la esposa de de Angelisla docente y directora de una escuela, Melanie Dayet (MACINTYRE, 2010 : 170). Esta pregunta, intrigante y de respuesta únicamente conjetural, nos remite a la escasez de fuentes documentales en torno a la actividad intelectual de las mujeres en el período. Además de saludar a de Angelis, Rosende responde a un comentario elogioso publicado en El Clasificador, dirigido por Pedro Feliciano Cavia (ZINNY, 1869: 54). Por otro lado, Rosende intentó también relacionarse con las damas de la Sociedad de Beneficencia, enviándoles los seis primeros números de la publicación (AUZA, 2004: 19).




MARIO SÁENZ. Obra de Luís Perlotti

Dr. MARIO SÁENZ. Placa conmemorativa. 

Se encuentra a un costado de la bóveda de CARLOS BALL Y FAMILIA.

Fotos personales tomadas el 29 de septiembre de 2020.
Las placas conmemorativas en este Cementerio es un mundo con vida propia y con un específico lenguaje simbólico. Es frecuente encontrar que algunas de ellas han sido realizadas por escultores de renombre, como es en este caso la obra de LUÍS PERLOTTI.
En esta placa podemos leer la siguiente inscripción: "Dr. Mario Sáenz. Su vida y su obra guía nuestra labor. El personal de los Laboratorios Industriales "MS". 28-8-44". 
RECURSO.
LUÍS PERLOTTI. Síntesis biográfica
Nacimiento Nació el 23 de junio de 1890, en Buenos Aires de padre zapatero y madre modista.
Estudios Trabajó como peón en varias fábricas, entre ellas la cristalería Rigolleau. Luego pasó a una ebanistería, donde aprendió el oficio, al tiempo que asistía a los cursos nocturnos de dibujo en Unione e Benevolenza y a los talleres de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, donde preparó su ingreso a la Academia Nacional. Allí tuvo como maestros a Pío Collivadino, Pablo Ripamonti y, en escultura, a Lucio Correa Morales. Realizó pequeñas obras y bustos por encargo, entre ellos "El tambor de Tacuarí" y un par de efigies de Sarmiento encargadas por el Colegio Militar y la Escuela Naval.
Se vinculó con un grupo de artistas, entre ellos Benito Quinquela Martín, e ingresó en el Ministerio de Agricultura, donde cumplió funciones de dibujante y tallista preparando el muestrario para la exposición que se realizaría al año siguiente en California.
En estas circunstancias conoció a Eduardo Holmberg y Juan B. Ambrosetti, quienes lo alentaron a estudiar las tradiciones y la historia nativa americana, inclinación que también le fue fomentada por el escritor Ricardo Rojas.
El fervor por la ilustración de temas autóctonos se reafirmó en su amistad con el perito Moreno, quien se convirtió en una de sus fuentes informativas acerca de la vida, costumbres, tradiciones y cultura de los indígenas. Buscó tipos para servirse de modelo y viajó al interior argentino para afirmar su vocación por la temática.
Comenzó a recibir encargos diversos, tanto de instituciones como de particulares, en forma regular e inició la labor docente.
Viajes En 1925 realizó su primer viaje por América y, en años siguientes, visitó el Altiplano, al norte de ArgentinaBolivia y Perú cuya geografía y contexto histórico, arqueológico y cultural se reflejan en sus obras.
Casa Taller Perlotti deseaba que su casa taller fuera un museo. En 1948 adquiere la propiedad de la calle Pujol 642/4 y comienza el rediseño de la vivienda con este fin. Dos amplios salones fueron destinados a la exhibición de sus obras terminadas y a la biblioteca. En la entrada al patio principal colocó dos grandes murales en hierro esmaltado hechos por su amigo Quinquela Martín. En el resto de las paredes colocó su obra de temática indigenista y gauchesca: El tirador de honda, la danza de los cóndores, la leyenda de la flor de Irupé. Y ocupo la galería con las esculturas de bulto: la Danza de la flecha y el Despertar de la Raza, entre otras. En 1954 Perlotti comenzó a realizar una serie de visitas guiadas que él mismo organizaba, con el propósito de convocar a la comunidad barrial y acercarla al arte y a su obra.
Muerte Falleció el 25 de enero de 1969 en Punta del EsteUruguay, en un accidente automovilístico.