martes, 29 de agosto de 2023

General EUDORO J. BALSA. Un militar y político de muchas batallas.

General EUDORO J. BALSA. Un militar y político de muchas batallas.

Fotos personales tomadas el 1º de agosto de 2023
Las iniciales confunden. Mientras que el monumento funerario tiene la cartela donde dice: EUDORO BALSA, la placa conmemorativa esta dedicada al General EUDORO J. BALSA pero la información que trae Wikipedina habla del General EUDORO ARISTARCO BALSA. Las fechas de nacimiento y fallecimiento coinciden En esta placa conmemorativa podemos leer: "Homenaje del Josckey Club a su Presidente y Socio Fundador. General EUDORO J. BALSA. Buenos Aires, Noviembre 27 de 1925". En ella podemos ver en la parte superior el busto de esta personalidad y a ambos lados del texto espadas envueltas en vegetación diversa y una de ellas en posición invertida seguramente para simbolizar que no están en uso por la paz despues de tantas luchas. Debajo el escudo del Jockey Club.
RECURSO.
Eudoro Aristarco Balsa​ (San Nicolás de los Arroyos, 1837 - San MartínBuenos Aires, 1922) fue un militar argentino, que participó en las guerras civiles argentinas y en la guerra de la Triple Alianza, ejerciendo posteriormente como diputado Nacional y como ministro de Guerra y Marina en varias oportunidades.
Biografía
Se incorporó al ejército del Estado de Buenos Aires en el año 1854, como soldado de la custodia de las armas enviadas al ejército de Manuel Hornos antes de la batalla de El Tala. Revistó en las Guardias Nacionales de Buenos Aires e ingresó al cuerpo de oficiales cuatro años más tarde.1
En junio de 1859 fue nombrado secretario del general por Bartolomé Mitre para la campaña de la batalla de Cepeda, asistiendo a la misma y al combate naval del día 25 de noviembre, frente a San Nicolás. También formó parte de la defensa de la ciudad de Buenos Aires durante el sitio que precedió al Pacto de San José de Flores.1
Fue también ayudante de Mitre en la batalla de Pavón, y obtuvo la baja del ejército en febrero de 1862.
En 1865 fue elegido diputado provincial. En abril de ese año se dirigía con un amigo a Asunción, cuando el buque en que viajaba fue detenido por el capitán del puerto de Goya, notificándose de la invasión paraguaya de Corrientes. Balsa fue encargado de dar esa noticia en persona el presidente Mitre, quien lo reincorporó al Ejército Argentino como oficial ayudante con el grado de capitán. Tras votar una contribución económica de la Provincia de Buenos Aires al esfuerzo argentino en la inminente guerra se incorporó al Ejército.1
Asistió como ayudante de Mitre al sitio de Uruguayana, a las batallas de Estero BellacoTuyutí y Curupaytí; en esta última batalla resultó herido y atrapado por el caballo en que montaba, muerto por un disparo enemigo. Continuó la campaña junto al general Mitre y regresó a Buenos Aires con él en 1867; debió someterse a una prolongada cura de sus heridas.1
A fines de 1868 fue ascendido al grado de mayor e incorporado como oficial mayor del Ministerio de Guerra. Repetidamente fue ministro interino de Guerra, durante los ministerios de Martín de Gainza y Adolfo Alsina.1
En 1876 fue elegido diputado nacional, representando al Partido Nacional, cuyo máximo dirigente era Mitre. Volvió a ser elegido diputado nacional en 1882. Durante estos años fue colaborador en el diario La Nación, órgano del mitrismo.1
El general Balsa fue uno de los fundadores del Jockey Club de Buenos Aires y tuvo a su cargo su presidencia durante varios períodos.
Tras una década dedicado a actividades administrativas dentro del Ejército, tras la Revolución del Parque volvió al ministerio como secretario de Guerra. Durante la accidentada presidencia de Luis Sáenz Peña ejerció durante algunas semanas el cargo de Ministro de Guerra y Marina; fue reemplazado por Aristóbulo del Valle en julio de 1893, en un vano intento del presidente de evitar la revolución de ese año. Volvió a ocupar el cargo en noviembre del año siguiente; en medio de su gestión presentó la renuncia el presidente Sáenz Peña, siendo reemplazado por su vice, José Evaristo Uriburu, el cual lo mantuvo en el cargo algunas semanas.
Durante sus breves ministerios, y durante su larga gestión como secretario, se destacó por modernizar el equipamiento y las sedes de las guarniciones del Ejército de acuerdo a lo que solicitaban los jefes del mismo.
Se retiró del servicio activo en 1905, computados más de 41 años de servicio activo, y se le concedió el grado de general de brigada en abril de 1917.
Murió en 1922 en San Martín.





lunes, 28 de agosto de 2023

ANTONIO SIXTO CROUZEL ITHURBIDE. Obra del escultor LUÍS PERLOTTI.


ANTONIO SIXTO CROUZEL ITHURBIDE. Obra del escultor LUÍS PERLOTTI.

Foto personal tomada el 1º de agosto de 2023.
Esta placa conmemorativa muy en línea con el estilo Art Deco, tanto en sus figuras como en sus letras dice en su texto: "ANTONIO S. CROUZEL. I-IX-1877 26-I-1937. Fue su ley el trabajo; su luz, la inteligencia. Sus iniciativas se consagraron por la fuerza del caracter y se ennoblecen por la bondad y rectitud. El Directorio y el Personal de Tomás Devoto y Cia". En ella vemos el busto de esta personalidad y una figura femenina junto a otra masculina que posiblemente sean una alegoría a la solidaridad o el trabajo.
RECURSO.
Breve Historia de Vida de Antonio Sixto
Cuando Antonio Sixto Crouzel Ithurbide nació el 1 de septiembre de 1877, en Buenos Aires, Argentina, su padre, Raymond Crouzel Dourguell, tenía 35 años y su madre, Marta Ithurbide Iriart, 23. Se casó con María Elena Iribarne Alzugaray el 19 de abril de 1900, en Nuestra Señora de Balvanera, Balvanera, Comuna 3, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Eran padres de al menos 2 hijos. Murió el 26 de enero de 1937, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, a la edad de 59 años, y fue enterrado en la Comuna 2, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.



domingo, 27 de agosto de 2023

MANUEL ORGEIRA Y HERMANO. Un modelo de Art Nouveau.

MANUEL ORGEIRA Y HERMANO. Un modelo de Art Nouveau.

Foto personal tomada el 1º de agosto de 2023
Cada encuentro con esta arquitectura Art Nouvea con un mensaje tan desafiante en medio de los pasillos de la Recoleta nos permiten intentar penetrar en la mentalidad de quienes lo escogieron como expresión de sus valores y sentimientos. El Art Nouveau es un movimiento que expresa un espíritu de reformar la realidad en que se inserta, un deseo de cambio para bien con una optimista confianza en el progreso ilimitado y una propuesta de libertad. En resumen nos propone un programa de REFORMA, CAMBIO Y LIBERTAD. Esa propuesta se refleja en este frente de este monumento funerario en forma muy clara. Su reacción frente a otros estilos arquitectonicos vigentes. vuelve su mirada a la NATURALEZA como fuente de inspiración y no tanto el pasado de la arquitectura. Todo se vuelve sinuoso, asimétrico, lineas en movimiento que entremezclan ramos, flores muy variadas, palmas. Se intenta huir de las líneas rectas y todo se vuelve un torbellino de CAMBIOS. Aqui vemos una ornamentación ondulante. El FRONTÓN y su TIMPANO se cubre de PALMAS DE GLORIA. Las PILASTRAS a ambos lados de una PUERTA ONDULANTE, se cubre tambien de PALMAS y CORONAS DE NOEMEOLVIDES con los lazos que simbolizan el afecto de familia y amigos y también de HIEDRAS como expresión de triunfo porque anuncian un nuevo renacer. Sus capiteles que tiene como base el ORDEN JÓNICO también se cubre de decoración como si hubiera un cierto temor al vacío.  


sábado, 26 de agosto de 2023

NICOTRA ECHAGÜE. La apoteosis de la simbología de la vid y el vino.

NICOTRA ECHAGÜE. La apoteosis de la simbología de la vid y el vino.

Fotos personales tomadas el 19 de junio de 2019, el 26 de febrero de 2020 y el 1º de agosto de 2023.
Es interesante asociar a la vid, el vino y la simbología funeraria por la riqueza de significados que mirada desde esa perspectiva puede adquirir simbólicamente esta planta y el vino mismo como elemento facilitarodr de nuevas vivencias.
SIMBOLISMO FUNERARIA DE LA VID Y EL VINO.
La vid, los pámpanos, las uvas y el vino han jugado una importante función simbólica en muchas culturas y en diferentes épocas. Ha sido considerado frecuentemente como símbolo de la alegría y las celebraciones. Es muy conocida su asociación con el dios griego Baco y Dionisio, dioses tanto del vino como del placer, la alegría de vivir y aún de la fertilidad. Como ocurre con otras drogas, su utilización se la consideraba como un facilitador de la comunicación mística con las diversas divinidades. Es importante tener en cuenta que a Dionisio se lo consideraba como el Señor de la Muerte y de la renovación de la Vida y finalmente como símbolo de la reencarnación.
Es interesante observar su profusa presencia en este monumento funerario ya que no es frecuente encontrar la vid y los pámpanos en la iconografía funeraria de la Recoleta. Tanto el cristianismo como el judaísmo considero a la uva como una alegoría del pueblo elegido, como la vid bien cuidada por Dios. La Tierra Prometida como la misma Iglesia se las consideró como las vides que representaban la trascendencia. Cristo mismo se comparó con la vid y a sus discípulos con los pámpanos, tal como aparecen en el Evangelio de Juan 15, 5: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer". El vino también ha pasado a simbolizar la mismísima sangre de Cristo. En el simbolismo funerario representa la entrada del difunto al nuevo espacio teológico donde se encuentran quienes han vencido las esclavitudes temporales. Es un símbolo de triunfa donde la muerte es solo un momento de transición entre dos realidades. Se la puede considerar a la vid como un símbolo de liberación de las limitaciones de este siglo para pasar a vivir en un tiempo perfecto y eterno. Le vemos frecuentemente representada enredada en columnas de altares barrocos y en muchos sarcófagos paleocristianos.