viernes, 30 de abril de 2021

JUAN ARZENO. El neogótico funerario.

 JUAN ARZENO. El neogótico funerario.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021
Es importante recordar que detrás de este estilo arquitectónico muy presente en este cementerio podemos encontrar la nostalgia de las sepulturas que se hacían en las iglesias hasta mediados del siglo XIX. También es parte del movimiento tanto literario como artístico denominado "romanticismo" muy presente en el Río de la Plata.
RECURSO.
El revival gótico o neogótico (también conocido como gótico victoriano) fue un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, que comenzó a finales de la década de 1740 en el Reino Unido. Su impulso creció a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, cuando admiradores cada vez más serios y eruditos de los distintos periodos del gótico intentaron revivir la arquitectura gótica medieval, en contraste con los estilos neoclásicos en boga en ese momento. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, fue un estilo vinculado al Romanticismo, y por sus implicaciones políticas y la recuperación de un supuesto estilo nacional, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista fue una reelaboración del lenguaje arquitectónico propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas, incluidos los patrones decorativos, los acabados, el uso de ventanas con lancetas y las molduras acampanadas



PAX ET VERITAS. Conocer la verdad y estar a su servicio

 PAX ET VERITAS. CONOCER LA VERDAD Y ESTAR A SU SERVICIO.

Foto personal tomada el 13 de marzo de 2021.
Muchas veces estas obras de arte nos aportan pensamientos o frases que nos ayudan a pensar y buscarle un sentido. En este caso concreto no tengo datos sobre quien es el propietario de esta construcción pero el lema que hay en su frente me ha llamado la atención y sin mayor fundamentación la relaciono con una párrafo de un mensaje del Papa Juan XXIII que relaciona este deseo con la celebración de la Navidad.
Estoy convencido que esta afirmación podría muy bien ser el lema de esta comunidad de estudio histórico, de los símbolos y las obras de arte que contiene esta museo y archivo histórico. Este lema también se encuentra frecuentemente en escudos y la heráldica en general. 
RECURSO. La Santa Sede
RADIOMENSAJE NAVIDEÑO DE SU SANTIDAD JUAN XXIII*
Jueves 21 de diciembre de 1961
Conocimiento de la verdad, Pax et Veritas: que lleva a la adoración del Hijo de Dios hecho hombre por nosotros, y a la aceptación de su mensaje. Pax et Veritas, que robustece los sentimientos nobles y sostiene los propósitos rectos de conocer la verdad y estar a su servicio. Pax et unitas: invitación urgente a la fidelidad alrededor de esta cátedra apostólica que es centro de unidad. En fin, Pax et iustitia, en esa visión de la realidad única de la Iglesia, que contiene elementos preciosos para asegurar la solidez de la estructura social y para celebrar contratos de pacífica convivencia: ya sea de los ciudadanos en el ámbito de una misma nación y en las relaciones del trabajo, ya sea en el mundo entero, que pertenece a todos y a todos debe garantizar la ocupación y la tranquilidad de la vida.


jueves, 29 de abril de 2021

EDUARDO LURO. Automovilista.

EDUARDO LURO. Corredor automovilista. Placa conmemorativa.
Foto personal tomada el 13 de marzo de 2021.
En esta compleja placa conmemorativa podemos leer: "A Eduardo Luro. Gran Corredor. Homenaje de sus admiradores de Bahía Blanca y del Colorado" Un gran ángel con sus alas desplegadas para simbolizar acción es portador en sus manos de la corona del triunfo deseado.
RECURSO.
¡HABLA MEMORIA! Inolvidables: Eduardo A. Luro
Por Redacción EG • 01 de noviembre de 2019
Con mucha emoción, El Gráfico recuerda a Eduardito Luro, un piloto fallecido en un accidente en el cual su auto se salió del camino e impactó con un árbol. Se destacó por su valentía.
Nos ha costado escribir Eduardo en el título. Hubimos de vencer una cierta resistencia interior, pues siempre le decíamos Eduardito. Han pasado más de veinte años de su partida y en las charlas evocativas, cuando debemos mencionarlo, lo hacemos con el diminutivo.
¡Más de veinte años!... queda consignado. Fue el 25 de abril de 1925. He aquí la foto tomada segundos antes de la partida hacia el infinito. La emoción del momento ha paralizado la sonrisa que apenas se esboza; el rostro del acompañante Rodolfo Figoli es más severo. Minutos después mirábamos atontados y horrorizados unos restos humeantes. El coche habíase salido de camino, golpeado contra un árbol envolviéndose en llamas. Sobre el lugar de la tragedia en el circuito cordobés se levanta un monolito que tiene grabado esos nombres y una fecha en la que se apagaron las risas de la cordial rueda que formaban los Luro, los Duggan, Pérez Irigoyen, Eduardo Carú y algún otro. Bernardo Duggan dejó de competir y recién muchos años después, en el Gran Premio de 1937, habría de volver a probarse por las rutas. Su brevet de piloto aviador tenía apenas dos números de diferencia con el de Eduardito. El cielo llamaba a la juventud intrépida de la hora. Al cielo se fue Eduardito con su sonrisa sutil y cariñosa. Habíase iniciado en 1923 compitiendo con un Packard en Bahía Blanca, finalizando cuarto. Después se agruparon otras actuaciones hasta lograr el triunfo en el mismo escenario en que un año más tarde dejaría su vida. Breve fue la campaña, pero lo suficiente como para evidenciar condiciones en la que no estaba ausente la temeridad que subyuga a la juventud. Enfrentar peligros y vencerlos siempre fue acicate de jóvenes: oprimir un acelerador hasta la tabla, surcar el espacio con aquellos aparatos de entonces en esa búsqueda del riesgo impuesto por el propio espíritu. Si la situación económica brindaba la posibilidad de vida fácil, eso no condecía con la ansiedad de lucha que la rechazaba. Sangre joven sedienta de aventuras empujaba hacia otros rumbos. La tibieza del confort sería gustada después, cuando los años llamaran a sosiego y fuera posible entonces pasar revista a los recuerdos y hojear emocionado el álbum en donde recortes ya amarillentos refrescaran la memoria. Eduardito así lo pensaba, como sus íntimos amigos componentes de esa rueda en donde la amistad sincera enhebraba espíritus afines. Pero no fue posible ese mañana. La tragedia se interpuso y Eduardito se marchó con sus recuerdos dejándonos uno amargo que el tiempo, generoso, fue atenuando.
Ya transcurrieron más de veinte años. En el largo período, al pasar de tanto en tanto frente al monolito erigido en el circuito cordobés de memorables luchas, hemos hecho un alto silencioso para leer la inscripción y luego elevar los ojos al cielo. Y nos pareció que Eduardito nos miraba dedicándonos su sonrisa buena.
El Gráfico (1946).






miércoles, 28 de abril de 2021

VIRGINIO F. GREGO. Cuerpos masculinos. Mercurio. Simbología del caduceo

 VIRGINIO F. GREGO. Cuerpos masculinos. Mercurio. Simbología del caduceo.

Foto personal tomada el 1º de julio de 2019.
El cuerpo masculina aparece nuevamente con la simbología de Mercurio como el promotor del comercio. El caduceo, la vara con las dos serpientes enroscadas y con alas en el mango de la vara, se puede muy bien confundir fácilmente con el símbolo de la medicina. No siempre ocurre que se las pueda diferenciar porque el caduceo de Mercurio tiene dos serpientes enroscadas y el caduceo de la medicina solo una, esta regla no siempre se cumple. Indudablemente aquí estamos frente a un personaje que se quiere homenajear que pertenece al mundo del comercio. En esta placa conmemorativa podemos leer: "A VIRGINIO F. GREGO, apóstol de la amistad, su obra define su hombría de bien. Homenaje Centro Unión Tabacalera - Rosario. 1-9-46" Además vemos una palma de triunfo en una de las manos de Mercurio, y en uno de los ángulos de la placa una pila de libros sobre la cual hay un pebetero o pequeño tripode que simboliza una memoria perpetua.
RECURSO.
EL CADUCEO. ORIGEN Y SIGNIFICADO.
Si hablamos de símbolos antiguos compartidos por diferentes culturas necesariamente debemos mencionar al símbolo comúnmente conocido como Caduceo. El origen mitológico del símbolo se remonta al mito de Hermes (el dios Mercurio de los romanos), hijo de Zeus y de la ninfa Maia, que en el monte Citerone se topó con dos serpientes que peleaban entre sí. Cuando Hermes, para poner fin a la lucha, lanzó una vara de oro que Apolo le había dado entre las dos contendientes. Las serpientes, se enroscaron alrededor de la varita y nació el Caduceo. Según refiere otra historia de su origen, Apolo regalo dicha vara, a Hermes o Mercurio, para terminar una disputa que se había suscitado entre los dos, mientras que Mercurio le dio su lira de siete cuerdas. Otros afirman que Rea, para evitar las impertinencias de Júpiter, que estaba enamorado de ella, se transformó en una culebra, pero que el dios no menos astuto tomo la forma de serpiente, y que Mercurio los unió.
Así el Caduceo de Hermes o Mercurio: es la vara en la que se encuentran entrelazadas dos serpientes, y posee dos pequeñas alas. Se llama así por la palabra latina cādūceus que es una adaptación del griego κηρύκειον kērukeion, que significaría algo como "bastón de heraldo", derivado de κῆρυξ kērux, "mensajero, heraldo". Según el mito tenía la virtud de apaciguar las discordias. El Caduceo ha adquirido muchos significados simbólicos, de una forma u otra relacionados con las funciones versátiles de Hermes. Vemos la base mitológica de la idea del Caduceo como un signo de consentimiento y reconciliación está asociada con las historias de Hermes que lo recibió de Apolo después del final de la disputa, así como sobre las serpientes que dejaron de pelear. En los tiempos modernos, la figura del caduceo se representa como un símbolo del comercio, con Mercurio siendo el dios del comercio y la negociación. Se utiliza como emblema en varias instituciones dedicadas al estudio y la enseñanza de las ciencias contables.


VIRGINIO FRANCISCO GREGO. El cuerpo masculino en el Art Decó.

VIRGINIO FRANCISCO GREGO. El cuerpo masculino en el Art Decó. Simbología de las columnas. Placa conmemorativa

Foto personal tomada el 1 de julio de 2019
En esta placa muy Art Deco en la cual vemos la siguiente inscripción: "A don VIRGINIO F. GREGO 1945- 5 septiembre - 1946. Homenaje respetuoso de la Asociación Unión de Repartidores de Tabaco de la Capital", quisiera que nos concentremos sobre las dos columna jónicas a ambos lados de la escena donde aparecen las dos figuras masculinas llevando sobre sus hombros lo que mi imaginación me lleva a pensar que pueden ser hojas de la planta de tabaco.
Más allá de su sentido estético es importante pensar que en la simbología tanto antigua como medieval las columnas eran la imagen de aquello que unía y relacionaba la tierra con el cielo. En los edificios y las diversas construcciones religiosas las columnas ademas de soportar el peso del edificio, uniendo los diversos espacios, garantizaban tanto la solidez arquitectónica sino también todo su significado simbólica de aquellos elementos que garantizaban la armonía del cielo con la tierra. En ese sentido es interesante la función simbólica de las columnas en el relato bíblico de Sansón, donde la ruptura del equilibrio dado por las columnas del templo pagano, destruye el corazón del sistema religioso.
RECURSO.

Sobre Virginio F. Grego, el homenaje que se hizo sabor:

Fue un visionario y filántropo argentino, fundador de la Fábrica de Cigarrillos PARTICULARES. Empezó preparando los cigarrillos a mano por encargo, de manera “particular” en el año 1922 y llegó a tener la fábrica más grande de América. Fue un adelantado a su tiempo con respecto al trato de los empleados, otorgándole muchos beneficios que no existían en su época; por ejemplo, había en la fábrica, guarderías, consultorios médicos y odontológicos, biblioteca y un club de barrio. Otorgaba además utilidades a los empleados, les construía casas y les daba licencias pagas en caso de enfermedad, servicio militar o maternidad. Solventó y donó una escuela que aún funciona y durante años, aportó para la creación del Instituto Cardiológico del Hospital de Clínicas, hoy Instituto Taquini. Contribuyó con actividades culturales y deportivas, como el Primer Gran Premio de Carreras Virginio Grego en 1936. Se preocupó por devolver a la sociedad mediante obras de bien público, muchas de ellas de manera anónima, gran parte de los beneficios que había obtenido en su exitosa y altruista vida.

http://www.3copas.com.ar/cocina/la-particular-de-virginio






martes, 27 de abril de 2021

SIXTO J. QUESADA. El movimiento cooperativo

 SIXTO J. QUESADA. El movimiento cooperativo.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021.
Esta personalidad no merece el olvido. Como inmigrante aporta al sistema bancario argentino la perspectiva del movimiento cooperativo que tantos beneficios le aporto a la economía argentina. Sixto J. Quesada es autor de varios libros considerados clásicos sobre un sistema bancario más justo y equitativo.
BANCO POPULAR ARGENTINO.
Por iniciativa de SIXTO J. QUESADA, en Buenos Aires, convoca a un grupo de amigos según el modelo de los bancos populares promovidos por LUIGGI LUZZATTI en Italia, se crea el “Banco Popular Argentino”, el 12 de abril de 1887, una Sociedad Anónima Cooperativa de Créditos, estructurado en sus comienzos como una Cooperativa, fue la primera entidad cooperativa de crédito en nuestro país. A pesar de funcionar como una de las mejores instituciones de su clase vista en el país, a raíz de la promulgación de la Ley de Cooperativas del año 1926, el directorio del Banco consideró que dicha ley no convenía a los intereses de la institución motivada por una mayor intervención del Estado en el sistema cooperativo. Se convoca a una asamblea extraordinaria y el 18 de julio de 1927, se transformó la vieja sociedad cooperativa en Sociedad Anónima. Su sede original se encontraba en la calle San Martín. Este banco sobrevivió hasta la década de 1980
En la placa conmemorativa vemos alrededor de la imagen de quien se quiere guardar memoria a dos dolientes, una de ellas portadora de una antorcha encendida que simboliza una vida bien vivida y la otra acerca una palma de victoria. También vemos libros que recuerdan la cantidad de publicaciones en las que estudia y analiza el sistema bancario argentino desde una mirada mucho más solidaria y equitativa. En ella podemos leer: "El Personal del Banco Popular Argentino. A su inolvidable gerente SIXTO J. QUESADA. 16 julio 1849 - 21 julio 1907"






ALBERTO WUILLE-BILLE. El cuerpo masculino. Doliente

 ESCRIBANO ALBERTO WUILLE-BILLE. El cuerpo masculino. Placa conmemorativa.

Foto personal tomada el 6 de mayo de 2019
La mirada sobre los cuerpos masculina puede ser muy literal y solo describir aquello que nuestros ojos pueden ver o puede ser un poco más profunda e intentar descifrar el mensaje que esa imagen es portadora. A mi entender esta representación del cuerpo humano encarnada en la de un doliente, como es este caso, o en otras de obreros o dioses, son idealizaciones o casi alegorías de virtudes. En las esculturas griegas, de las cuales aún somos deudores, la representación desnuda del cuerpo masculina es portadora de un mensaje muy interesante. La belleza es sinónimo de armonía y esa armonía expresa virtudes ciudadanas. Estos cuerpos nos pueden ayudar a pensar en las virtudes a las cual es convocado todo ciudadano como ideal de vida.
En esta placa vemos que el conocido CRISMÓN, es decir las dos primeras letras del nombre de Cristo presiden la escena en la cual vemos a un doliente que expresa sus sentimientos al inclinar sus cabeza y cruzar sus brazos como signos de duelo, es acompañado por las hiedras que son deseos de eternidad y la palma a sus pies no hablan del triunfo con el que de valora la vida de la persona que se quiere hacer memoria.


ANTONIO USANNA. EL desnudo masculino. MERCURIO

ANTONIO USANNA. El desnudo masculino. Mercurio. 

Foto personal tomada el 6 de mayo de 2019

La representación del dios de comercio MERCURIO es una buena excusa para representar el cuerpo masculino totalmente desnudo. Como mensajero de los dioses del Olimpo vemos las alas en sus pies. Aquí le vemos como portador de una rama de laurel para hacer visible el triunfo de quien se hace memoria. Encontramos también tanto bolsas de harina como haces de trigo como signos del trabajo de Antonio Usanna. Un pebetero o tripode con llama ardiente para simbolizar la eternidad de la memoria.


domingo, 25 de abril de 2021

PABLO MASLLORENS Y PAYEROLS. Cuerpos masculinos. Obra de Luís PERLOTTI

 PABLO MASLLORENS Y PAYEROLS. Los cuerpos masculinos en las placas conmemorativas. Obra de LUÍS PERLOTTI. 

Foto personal tomada el 6 de mayo de 2019.
Es increíble los mundos a los que nos introducen estas placas y estos cuerpos masculinos. En este caso podemos abandonar por un momento el mundo clásico para tener una imagen idealizada de un obrero argentino cuando aún las relaciones patrones y obreros parecían ser un poco más pacíficas. En ella vemos que este obrero lleva en su mano una significativa maza que mucho no tiene que ver con la editorial pero le da fuerza a la imagen. Es obra, tal como se indica en la placa de LUÍS PEROTTI. En esta placa podemos leer "PABLO MASLLORENS Y PAYEROLS. La Editorial Emilio Ramirez a su fundador. 1939 - julio 5 -1944".
RECURSO.
Luis Perlotti (Buenos Aires, 23 de junio de 1890-Punta del Este, Uruguay, 25 de enero de 1969) fue un escultor argentino. La casa en que vivía en Buenos Aires, ubicada en la calle Pujol 644 del barrio de Caballito, ha sido convertida en el Museo de la Escultura de la ciudad.
Biografía
Nacido en una familia de trabajadores inmigrantes italianos, realizó sus primeros estudios como artesano y escultor en la mutual Unione e Benevolenza donde preparó su ingreso a la Academia Nacional de Bellas Artes.
Integró un grupo de artistas con Benito Quinquela Martín, Alfonsina Storni (a quién le levantó su famoso monumento), entre otros, que solían reunirse en la célebre "peña" del Café Tortoni.
Fue influenciado Eduardo Holmberg, Juan B. Ambrosetti y Ricardo Rojas, para incorporar tradiciones y líneas artísticas originales tomadas de las tradiciones americanas. Con ese fin, a partir de 1925 comenzó a realizar viajes por América y, en especial al Altiplano andino, muy presente en toda su obra, de inspiración indigenista.
Ha realizado obras de gran envergadura para su exposición pública, como el famoso monumento a su amiga la poetisa Alfonsina Storni, ubicado frente al lugar en que se suicidó, en Mar del Plata; el Monumento a Mitre, en la ciudad de Corrientes; el monumento a Los Libres del Sur, en la ciudad de Chascomús, El retorno a la patria, en el Valle de Uco, en la localidad de Tunuyán, (Mendoza); el monumento a Los Andes, en el Parque Los Andes de la ciudad de Buenos Aires, etc.
En 1969, Perlotti donó su casa-taller a la Ciudad de Buenos Aires para convertirla en museo. Poco después murió en un accidente de automóvil en Punta del Este, Uruguay.


sábado, 24 de abril de 2021

HERMANDAD DE SANTA MARÍA DEL SOCORRO. La Arquitectura neocolonial

 HERMANDAD DE SANTA MARÍA DEL SOCORRO. La arquitectura neocolonial.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021.
Este panteón, casi ignorado al costado de la magnifica obra de arte que es la bóveda de Federico Leloir, merece un estudio complejo y detallado. Desde la cruz que corona el edificio, el estilo inspirado en la arquitectura colonial española en territorio de la Argentina actual y una de las pocas puertas de madera que encontramos en este cementerio. También es un desafío entrar a explicar las funciones de las hermandades religiosas y su relación tanto con los ritos funerarios.
RECURSO.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1º.- Condónase la deuda que en concepto de Derecho de Cementerio mantiene con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Asociación Hermandad Santa María del Socorro, por el Panteón de su pertenencia ubicado en el Cementerio de la Recoleta.
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
JORGE TELERMAN
JUAN MANUEL ALEMANY
LEY N° 1.297 Sanción: 1º/04/2004
Promulgación: Decreto Nº 761/004 del 29/04/2004 Publicación: BOCBA N° 1935 del 06/05/2004
RECURSO.
En búsqueda del "estilo argentino" Escrito por Mariana Etulain 15 de Abril, 2019
Cuando hablamos de arquitectura argentina: ¿Existe un estilo autóctono? La pregunta es complicada ya que la Argentina reúne en su ADN una mezcla de varios aportes de distintos lugares. Desde nuestros pueblos originarios, hasta la llegada de habitantes de diversas regiones del mundo. El país es tan rico como diverso.
Ésta diversidad se expresa en nuestras ciudades y edificios. Al caminar por la capital del país, o por algún pueblito escondido en alguna provincia, se pueden ver construcciones de la época colonial conviviendo con algunas modernas y contemporáneas. También están aquellas de “estilo inglés” o “italiano”, que cientos de inmigrantes levantaron con sus propias manos.
Tampoco podemos olvidar la diversidad geográfica: tenemos selvas, llanuras, cerros, estepas, cataratas y glaciares. Generar un estilo que responda a un clima como el de Buenos Aires, no sería válido para Misiones, o Salta.
Aun así, a lo largo de los años, varios arquitectos han tenido la intención de crear un estilo autóctono que nos uniera y representara. Repasemos algunas de sus ideas.
Alejandro Christophersen
Dentro de la primera generación de arquitectos que busca un estilo y carácter nacional se encuentra Alejandro Christophersen. El arquitecto advertía que la Argentina se ha europeizado y proponía crear una arquitectura regional.
Christophersen creía que para conocernos y poder transmitir aquello que éramos, debíamos estudiar nuestro pasado. Precisamente la arquitectura española traída a suelo argentino por las misiones jesuitas. El arte colonial.
Estudiar no para copiar, sino para aprender. Tomar lo bueno, lo lógico y adaptarlo a las nuevas tecnologías para generar una arquitectura que responda a las exigencias de la vida “moderna” pero que refleje nuestro clima, tierra, mentalidad, costumbres, espíritu.
No obstante, entendía que la creación de este nuevo estilo era un proceso paulatino que requeriría de tiempo. No era algo que iba a aparecer de la noche a la mañana ni podía ser impuesto. Su desarrollo debía ser algo natural, que iba a ocurrir lentamente a lo largo del tiempo.
Martín Noel: estética nacional
Con ideales parecidos a Alejandro Christophersen se encuentra Martín Noel. Quizás, uno de los mayores exponentes de la arquitectura neocolonial.
Allá por 1910 Argentina festejó su centenario y Noel aspiraba a la creación de un estilo que nos identifique como argentinos. En contra al afrancesamiento de la ciudad, también puso su ojo en la arquitectura de la época de la colonia.
Viajó por Latinoamérica y realizó un minucioso estudio sobre la arquitectura americana del período hispánico y el valor de las culturas precolombinas. Buscaba la tradición, una arquitectura nacional que se basara en nuestras raíces. Recordar de dónde veníamos y revalorizarlo.
Alejandro Bustillo: el estilo regional
Dentro de la segunda generación de arquitectos se encuentra Alejandro Bustillo. No hay duda que su arquitectura tiene una sólida base en el academicismo francés. Sin embargo, creó y defendió la preservación de un “estilo regional”.
Concebía que la arquitectura afrancesada del centro de Buenos Aires no podía ser igual a la de por ejemplo, la de los cerros nevados del Sur. Desarrolla así un “estilo regional”.
Bariloche fue su piedra fundamental. En 1938 se inaugura el hotel Llao-Llao, y con él, redefine su arquitectura. Deja atrás el almohadillado francés y la piedra París, y utiliza técnicas constructivas regionales y materiales de la zona: maderas de ciprés, alerce, piedra toba, entre otros.
El arquitecto no bajo los brazos cuando en 1939 el edificio se incendió y reemplazó la madera por piedra del lugar, respetando el proyecto original.
Fue tanto su afán por preservar el estilo regional, que redactó una serie de normas para impedir la construcción con materiales que no fueran típicos del lugar. Hoy en día el Código de Construcción municipal obliga a utilizar como mínimo un 30% de materiales del lugar.
Claudio Caveri: las Casas Blancas
Dentro del tercer grupo se encuentra Claudio Caveri, que junto a varios arquitectos que construyeron las “Casas Blancas”. El término fue por primera vez analizado en un artículo que escribió Rafael Iglesia en la revista Summa. Remite a un conjunto de construcciones realizadas a mediados de 1950, que como el nombre lo indica, poseían los muros blanqueados a la cal.
Surge como una crítica al racionalismo y funcionalismo del Movimiento Moderno. Si bien nunca llegó a ser una corriente, el grupo de arquitectos poseía principios comunes.
La casa como máquina resultaba incómoda, impersonal, inhumana. Para ésta época, no solo en Argentina, sino que en toda América y Europa aparecen éstos sentimientos de repudio a la frialdad del Movimiento Moderno.
Por lo tanto, el objetivo de los arquitectos argentinos era humanizar la arquitectura. Vuelven a nuestro pasado regional, y toman elementos del mismo: los muros anchos, las galerías, torres, tolderías. La arquitectura del Noroeste argentino y de las estancias pampeanas.
Rompen con el orden geométrico, el eje de simetría y el liso muro. Los revoques se ven con un acabado más artesanal, no tan perfecto. Es una arquitectura expresiva que, no obstante, posee una raíz en Le Corbusier. No hay que olvidar que para esa época, el creador de la Villa Savoye se encontraba en India en uno de sus períodos más plásticos experimentando la maleabilidad del hormigón.
La necesidad de humanizar la arquitectura y hacerla más artesanal disminuyó la utilización de técnicas y elementos industrializados, lo que produjo un aumento en su costo, y por lo tanto, dificultad de accesibilidad y continuidad en el tiempo.
Reflexiones finales
A lo largo de la historia, ha habido múltiples intenciones de llevar a cabo un estilo propio. Cada uno con características diferentes pero con un fin común: realizar una arquitectura que nos identifique y una. Sólo basta caminar por la calle para darse cuenta de que nuestra arquitectura es heterogénea y no responde a un estilo particular.
Es interesante notar que tantos arquitectos buscaron ese estilo que nos identifique, pero no pudieron hacerlo prosperar en el tiempo. Pero: ¿Por qué? ¿Qué sucedió?
Por un lado, si bien hubo muchas intenciones, fueron más bien esporádicas o puntuales. No hubo una continuidad que permitiese el desarrollo de un mismo estilo, sino que cada generación planteo sus propias ideas.
Parecen acertadas las palabras de Christophersen cuando señala que un estilo no se puede imponer, sino que es más bien un proceso que sucede orgánicamente a lo largo del tiempo. Sin tiempo ninguna idea puede desarrollarse plenamente.Asimismo, en la búsqueda del estilo autóctono, los arquitectos dieron mucho peso a las tipologías y símbolos de nuestro pasado y no tanto a nuestras costumbres y tradiciones. Hacer foco en: cómo somos, cómo socializamos, cómo están compuestas nuestras familias, cuáles son nuestros hábitos, podría arrojar luz sobre cómo vivimos, y cómo podría ser nuestra arquitectura. Esto proporcionaría un reflejo más fiel de nuestra esencia.
Glenn Murcutt suele decir que una casa es como un traje, los mejores son a medida. Sería interesante ver el desarrollo de un estilo argentino. O quizás simplemente características comunes que sirvan a nuestras costumbres y maneras de habitar. Así, podríamos disfrutar de una arquitectura que este hecha a nuestra medida.