viernes, 28 de julio de 2023

Doctor EXEQUIEL CASTILLA. El Departamento Nacional de Higiene.

Doctor EXEQUIEL CASTILLA. El Departamento Nacional de Higiene.

Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023
A medida que voy conociendo más y más las placas conmemorativas me doy cuenta de su valor documental. Si la ciudad de Buenos Aires desapareciera totalmente y quedaran solo estas placas es muy posible que podríamos reconstruir algunos de sus edificios más importante ya que los vemos dibujados en estas placas. En este caso vemos esta obra que me parece de una gran impoirtancia. En ella podemos leer: "Al Doctor EXEQUIEL CASTILLA. 14 abril de 1871-19 enero de 1913. Sus compañeros del Departamento Nacional de Higiene". En ella vemos un ángel con sus alas desplegadas que aparentemente descubre el rostro de este médico relacionado con lo que más tarde será el Insituto Malbran cuyo edificio vemos dibujado en la parte inferior de la placa. El gesto del ángel también puede interpretarse en otro sentido, es decir, que en realidad lo va a cubrir como actitud protectora. El busto de este doctor se encuentra en un círculo que siempre relacionamos con el sentimiento o deseo de eternidad. Vemos un trípode o pebetero como símbolo de homanaje perpetuo
RECURSO.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE HIGIENE.
Introducción
El “Instituto Bacteriológico”, (del Departamento Nacional de Higiene), y el actual Hospital Francisco J. Muñiz tienen su origen en la terrible epidemia de fiebre amarilla que sufrió la Ciudad de Buenos Aires hacia el final de la presidencia de D. F. Sarmiento.
Los terrenos ocupados por estas instituciones fueron los terrenos elegidos para depositar a cielo abierto durante la noche, los cadáveres que a diario tenían que ser trasladados como consecuencia del flagelo. La Ciudad de Buenos Aires, antes de su federalización -ocurrida durante la presidencia de N. Avellaneda- tenía como límite sur la actual Avenida Caseros; vale decir eran depositados en terrenos de la provincia. La calle estrecha Oruro es el mudo testigo de las vías transitorias que se tendieron desde las permanentes del único ferrocarril existente en aquel entonces -el que después fue el F.C. Oeste- inaugurado en 1856 cuando el “Estado de Buenos Aires” estaba separado de la “Confederación Argentina”. Para estas tareas se emplearon personas detenidas con causas firmes a los que se les redujeron las penas de prisión. En función de estos hechos, el Senador por Catamarca -oriundo de Andalgalá- Carlos Gregorio Malbrán, propuso en la Cámara una ley para la creación de ambas instituciones sanitarias como recuerdo y “homenaje” a las víctimas de aquel flagelo.
Nacimiento
El verdadero nacimiento del Instituto se produjo en el año 1893, al fundarse la Oficina Sanitaria Argentina con dependencia del Departamento Nacional de Higiene, cuya presidencia era ejercida por el Dr. José M. Ramos Mejía, (y posteriormente por José Penna). Esa oficina sanitaria estaba compuesta por una sección bacteriológica, una química y una demográfica. La sección bacteriológica quedó a cargo del Dr. Malbrán, quien se instaló en dos habitaciones cedidas por la Prefectura General de Puertos en su antiguo edificio, cito en la calle 25 de Mayo.
Malbrán y la Bacteriología
En 1893, el Doctor Carlos G. Malbrán se hizo cargo de la Sección Bacteriología de la Oficina Sanitaria Argentina, creada ese año. Al año siguiente, el Dr. Malbrán fue comisionado para estudiar en Europa el nuevo tratamiento de la difteria. A su regreso en 1895, Malbrán instruyó al personal en la técnica de obtención de suero antidiftérico y los lotes fabricados (en instalaciones transitorias habilitadas en la Isla Martín García), fueron distribuidos gratuitamente en sectores humildes de la población. Malbrán prosiguió ocupándose de diversas enfermedades y problemas de la época. En años posteriores, se estudiaron problemas sanitarios en los cuales, debido a la intervención de José Penna, los trabajos ganaron el empuje que permitió la habilitación provisoria de algunos laboratorios en el predio que aun ocupa, siendo la primera construcción terminada el pequeño edificio ubicado en la esquina de la Avda. Velez-Sarsfield y la calle Brandsen. Se lo denominó “Conservatorio de Vacuna Antivariólica” (o antivariolosa).




No hay comentarios:

Publicar un comentario