jueves, 30 de enero de 2020

RESPETABLE LOGIA OBEDIENCIA A LA LEY. Nro. 13

SIMBOLOS MASONES. Escuadra y compás. Letra G. Los tres puntos.

RESPETABLE LOGIA OBEDIENCIA A LA LEY Nro. 13 que pertenece a la Gran Logia de la Argentina "Libres y Aceptados Masones".

Logia Masónica: “Obediencia a la Ley” (Sección: 6; Tablón:11)

Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019.

Esta es una verdadera bóveda de un apasionado y anónimo masón. En ella no hay dudas y con mucha valentía proclama sus ideales. Tenemos una verdadera colección de símbolos que para comprenderlos a todos he tenido casi que hacer un curso específico sobre simbología masónica. He aprendido muchísima. Tenemos el símbolo tres tan rico en significados. He encontrado explicaciones maravillosas sobre los símbolos masones por definición: la escuadra y el compás. La escuadra seria símbolo de la rectitud ética que se espera de un masón y el compás con el que se construye un círculo es la igualdad de todos los seres humanos. La letra G que hasta el día de hoy era un misterio para mi. El uróbolo que rodea a la clepsidra (la serpiente que se muerde la cola y el reloj de arena o de agua) coronados con un pajarraco que no logra saber si es un búho, símbolo de sabiduría y la inscripción tan inspirada y que hoy es un verdadero mensaje para este tiempo: "Obedeciendo a la LEY". Estoy seguro que han de disfrutar este obra de arte tanto como yo. No tengo la menor idea de quién es el residente y propietario de esta construcción.
RECURSOS.
Escuadra y compás
El símbolo de la escuadra y el compás es probablemente el símbolo más distintivo de la masonería. Tanto la escuadra como el compás son instrumentos de medida imprescindibles para los arquitectos.
Existen distintas interpretaciones de este símbolo, a menudo la interpretación varía dependiendo de la logia o del ritual masónico en consideración.
La escuadra y el compás pueden ser interpretados como representación de la dualidad entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. La escuadra representa el equilibrio de la medida justa, la estabilidad, el instrumento que permite medir las propias acciones en consonancia con los principios de la masonería. El compás, en cambio, traza el círculo que simboliza los límites de las propias acciones. Representa la frontera entre las limitaciones de los humanos y la eternidad.
La letra G
La letra G ocupa un lugar importante dentro de los símbolos masones. En algunos casos se ha interpretado como una representación de la palabra God, que significa Dios en inglés. También puede entenderse como la primera letra de las siglas GADU, Gran Arquitecto del Universo. La letra G aparece a menudo representada en la parte central del símbolo de la escuadra y el compás.
En algunas logias masónicas también se interpreta que la letra G representa en realidad la ciencia de la geometría. Según esta interpretación, la geometría ocupa un lugar central porque define los principios básicos de la arquitectura y la masonería.
https://www.simboloteca.com/simbolos-masonicos/
EL URÓBORO
El uróboros simboliza el ciclo eterno de las cosas; también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil; ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.
El uróboros es un concepto empleado en diversas culturas a lo largo de al menos los últimos 3.000 años. Engloba varios conceptos similares y otros que no están relacionados …
Generalmente un dragón representado con su cola en la boca; devorándose a sí mismo. Representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos percibidos como ciclos que comienzan de nuevo en cuanto concluyen (véase el mito de Sísifo). En un sentido más general simboliza el tiempo y la continuidad de la vida. Se usa como representación del renacimiento de las cosas que nunca desaparecen, solo cambian eternamente.
RELOJ DE ARENA O CLEPSIDRA
El reloj de arena simboliza la caída perpetua del tiempo (Lamartine); su flujo inexorable, y por tanto su consumación en el ciclo humano con la muerte. Pero significa también una posibilidad de inversión del tiempo, un regreso a los orígenes. La forma del reloj de arena, con su doble compartimento, muestra la analogía entre lo alto y lo bajo, así como la necesidad, para que el flujo se produzca hacia arriba, de invertir la ampolleta. La atracción se ejerce por supuesto hacia abajo, a menos que se invierta nuestra manera de ver y de actuar. Conviene señalar la exigüidad de la relación entre lo alto y lo bajo, estrecho gollete por donde la relación puede establecerse en un movimiento continuo. Lo vacío y lo lleno deben sucederse; hay pues paso de lo superior a lo inferior, es decir, de lo celeste a lo terreno, y luego por inversión de lo terreno a lo celeste. Tal es la imagen de la opción, mística y alquímica…Ocurre que los dos depósitos de la ampolleta corresponden al cielo y a la tierra, y el hilillo de arena, invertido cuando se le da la vuelta al aparato, representa los intercambios entre uno y otra, la manifestación de las posibilidades celestes y la reintegración de la manifestación en la fuente divina. El estrangulamiento medio es la puerta estrecha por la que se efectúan los intercambios, el polo de la manifestación. La terminación del flujo marca el fin de un desarrollo cíclico…
DICCIONARIO DE LOS SÍMBOLOS Bajo la dirección de JEAN CHEVALlER Doctor en teología. Profesor de filosofía con la colaboración de ALAIN GHEERBRAN.
LOS TRES PUNTOS.
“Los tres puntos masónicos constituyen el más simple y perfecto emblema del ternario, es decir, todo el ser, idea o fuerza simbolizados por el número TRES.
Los tres puntos son también para el masón el símbolo de lo justo, de lo bello, de lo verdadero, emblemáticamente representados por las tres luces del candelabro que está sobre el trono del Venerable Maestro. El neófito debe enorgullecerse de poder agregar su firma los famosos tres puntos que representan también tres cualidades indispensables al masón: sabiduría, voluntad e inteligencia. Esas cualidades son absolutamente inseparables y deben existir en equilibrio perfecto en el masón. Si no hay armonía en esas tres cualidades tendríamos un ser monstruoso. Si él fuera solamente voluntad, será un bruto repleto de energía personal sin amor, sin inteligencia, pues la sabiduría implica el amor y el conocimiento. Si fuera solamente inteligencia, sería un egoísta, un inútil, que solamente cuidará de sus intereses, despreciando todo lo que no satisface a su orgullo. Pero si fuera solamente sabiduría o amor, sería también estéril porque sus grandes y generosas aspiraciones no serían puestas en acción por la voluntad ni controladas por la inteligencia y por la razón. En conclusión, el verdadero masón es el que posee el equilibrio, cuya armonía está representada por los tres famosos tres puntos: Sabiduría, Voluntad e Inteligencia.
http://jacquesdemolaypereira.blogspot.com/2014/09/los-tres-puntos-en-la-firma-de-un-mason.html







ABEJAS. Simbología

METOPAS DEL PERISTILO. LA ABEJA COMO SIMBOLO DE RESURRECCIÓN.
Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019.
El símbolo de la abeja se encuentra detrás de la lámpara en ambas fotos.

El pórtico de entrada al Cementerio tiene una riqueza simbólica digna de todo estudio y reflexión. Entre los muchos símbolos encontramos a la ABEJA que la tenemos relacionada necesariamente con inmortalidad y renacimiento. Este símbolo tiene una larga tradición tanto dentro como fuera del cristianismo.

SIMBOLOGÍA DE LAS ABEJAS.

Los aspectos simbólicos de las ABEJAS en la mentalidadcristiana se fundamentan profundamente en las Escrituras. En ellas encontramosdiversas sitas al igual que en los ejemplos aportados por relatos einterpretaciones brindados por diversos predicadores. Clemente de Alejandría en su comentario al texto de Proverbios 6, 8dice: «Ve a ver la abeja y aprende cuán laboriosa es», y en su libro titulado “Stromata” afirma: «Pues la abeja liba de las flores de todo un prado para únicamenteformar una sola miel» Otros escritores cristiano de la iglesia primitiva lacomparan como un ejemplo de la vida espiritual y aún de la vida monástica. Es interesante como en los hieroglifos egipcios las ABEJAS por tener seis patas se la relacionan con los rayos del sol y por lo tanto se lo considera un símbolo solar. Para los hebreos, por su etimología se relaciona a la ABEJA con la palabra y de allí pasa a ser símbolo del verbo. Símbolo de sabiduría y realiza que va a perdurar hasta el Renacimiento ya que la veremos aparecer en diversos escudos de familias romanas que ocuparn el trono papal. En Grecia se la puede ver representada en algunas tumbas como símbolo de la vida después de la muerte. La ABEJA es símbolo de resurrección para la mentalidad cristiana y esto se fundamenta en que durante el invierno no salen de su colmena durante tres meses y parecen desaparecer. Este número tres se lo asimila a los tres día en que Cristo estuvo en su sepulcro antes de resucitar. También se la puede relacionar como símbolo de Cristo, de victoria y de recompensa para quienes salen victoriosos de las pruebas de la vida. Para san Bernardo de Claraval es símbolo del Espíritu Santo.





miércoles, 29 de enero de 2020

CRONOS. Bóveda de Juan y Emilio Berisso Vignale y Solari

EMILIO BERISSO. MONUMENTO FUNERARIO CUYO TITULAR EMILIO BERISSO.

CRONOS Y ALEGORÍA DE LA FE.

Juan y Emilio Berisso Vignale y Solari (Sección: 8; Tablón: 24)

Tal como aparece su nombre, grabado en la parte inferior de la construcción  esta magnifica obra es creación del Arquitecto JUAN B. SOLAR. La estatua del ANGEL CON UN ANCLA  es evidente una alegoría que se puede interpretar como la virtud teologal de la fe o de la esperanza, ya que el ancla aparece en la iconografía frecuentemente intercambiada. El estudio de su simbología parece ser inagotable ya que en la bibliografía consultada encuentro nuevas referencias que ayudan a profundizar la lectura de ese lenguaje. 

RECURSO.
A ambos lados se emplazan dos esculturas firmadas por Alexandro Biggi, provenientes de Carrara, datadas en 1899: la de la izquierda es el anciano Cronos con la guadaña y la de la derecha el ángel que, apoyado en un ancla, se arraiga a la vida. La figura del anciano con la guadaña se repite en los cristales biselados y arenados superiores de la puerta de dos hojas. Cronos o el Padre Tiempo tiene un origen curioso, según el diccionario de Temas y Símbolos Artísticos, de James Hall, en su personificación clásica no tenía guadaña, pero se produjo una síntesis entre la palabra “chornos”, con que se designaba el tiempo y Crono, un antiguo dios de la agricultura, que tenía como atributo la hoz, la que con el tiempo se convirtió en la guadaña del Padre Tiempo. Este destruye la juventud y la belleza, y se lleva la vida. Andrea Jáuregui considera que fue incorporado a la simbología funeraria por los revolucionarios franceses.

El ángel con un ancla representa al enviado que porta la esperanza. El ancla es un primitivo símbolo cristiano que aparece ya en las catacumbas, y su Patrimonio cultural en cementerios y rituales de la muerte 117 significación está tomada de Hebreos 6:18-19: “Para que mediante dos cosas inmutables, en las que es imposible que Dios mienta, tengamos un poderoso consuelo los que nos hemos refugiado en aferrarnos a la esperanza que se nos ha propuesto, la cual tenemos como áncora del alma, segura y firme, y que penetra hasta lo que está detrás del velo”.

Moya, Carlos y Nogueira, Patricia: “Simbología masónica en el Cementerio de la Recoleta” en PATRIMONIO CULTURAL EN CEMENTERIOS Y RITUALES DE LA MUERTE, Tomo I. Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Temas de Patrimonio Cultura 13. Buenos Aires 2005. Página 116-117




EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LAS FLORES. VENTURA COLL- EMILIA NOEL DE RAMOS OTERO

EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LAS FLORES.
os personales tomadas el 24 de octubre de 2019.
El lenguaje simbólico siempre tiene algo nuevo que enseñarnos cada día. En la bóveda de VENTURA COLL me llamó la atención de una figura femenina que con un elegante gesto deja caer pétalos de rosas a sus pies. El detalle de esos pétalos en su camino es sumamente estético y significativo. El rosetón de la bóveda neogótica de EMILIA NOEL DE RAMOS OTERO nos introduce en un lenguaje esotérico misterioso y siempre renovado.
RECURSO.
EL LENGUAJE DE LA ROSA.
La rosa y su simbolismo han penetrado la conciencia humana mucho más que cualquier otra flor, En las distintas culturas representa la juventud, la pureza, la perfección, el amor terrenal y el renacimiento. Es la flor del cortejo, del matrimonio e incluso de la muerte. Sus esencias se han destilado en pócimas de amor, perfumes, cosméticos, tés y remedios medicinales. En Occidente existía la costumbre de que una rosa suspendida sobre la mesa del comedor significaba que todas las confidencias se tenían que considerar sagradas; por este motivo Se creó la rosa en el centro del techo de la arquitectura victoriana y la rosa blanca aparece como símbolo de la discreción. La rosa también tiene una profunda relación con el catolicismo, pues la rosa rio originariamente estaba realizado con rosas de escaramujo entrelazadas
PÉTALOS
En el lmperio Romano los pétalos de ro a fueron muy apreciados. Las señoras los empleaban con frecuencia para preparar mascarillas faciales con la esperanza de prevenir o eliminar las arrugas: los invitados a los banquetes los dejaban caer en sus copas de vino par a retrasar la embriaguez y los ejércitos victoriosos eran recibidos en calles llenas de pétalos
ROSETÓN
El rosetón circular, que debe su nombre a los paneles radiales de las vidrieras, representa la aspiración humana por la to talidad y la coherencia y la realización de estos deseos. Se cree que estos rosetones, que se realizaron por primera vez en Francia en el siglo XIII, era n símbolos de eternidad. Debido a su perfección geométrica y a su configuración, se los relacionaba con las mandalas, objetos orientales para la meditación, Las múltiples líneas que conducen al centro son como los senderos que llevan a la iluminación
Bruce-Milford, Miranda. “El Libro Ilustrado de Signos y Símbolos” Editorial Diana. México. 1997




miércoles, 22 de enero de 2020

MIGUEL BELGRANO

MIGUEL BELGRANO.
SEPULCRO DE MIGUEL BELGRANO.

Fotos personales tomadas el 1 de julio de 2019
Frente a estas obras siempre me sorprende la sobriedad republicana que transmiten y el mensaje de simplicidad de vida que me conmueve y aprecio.
RECURSOS.
Miguel Belgrano fue un militar, poeta y educador argentino. Fue hermano del prócer argentino Manuel Belgrano.
Biografía
Miguel Belgrano nació en la ciudad de Buenos Aires el 29 de julio de 1777, séptimo hijo de Domingo Belgrano (1730 Oneglia - 1795 Buenos Aires), dueño de una de las principales fortunas del Río de la Plata, y de María Josefa González Casero (1742, Buenos Aires - 1799, Buenos Aires).
Tras cursar sus primeros estudios en el Real Colegio de San Carlos pasó a España, donde ingresó en la 2ª Compañía Española de Caballeros Americanos de la Guardia de Corps.
Participó de la victoria de las fuerzas españolas en la Batalla de Brión del 25 de agosto de 1800, en la que fue rechazado un ejército de 10000 británicos que habían desembarcado en el puerto de Domiño para apoderarse de las naves de guerra surtas en El Ferrol. Miguel Belgrano escribió la crónica de a campaña en verso, escrita en octavas reales, a la que tituló "Rasgo histórico poético", obra que como las que produciría después es considerada de valor histórico pero de escaso valor literario ya que «la narración no puede ser más simple, el lenguaje rebosa la erudición pagana que informa la poesía del siglo XVIII, y el estilo no llega á salvar las formas de la conversación familiar».
En 1801 pasó de licencia a Buenos Aires, donde El Telégrafo Mercantil publicó sus versos. Regresó a España. Allí tuvo noticias de la victoria sobre los británicos en su segunda invasión al Río de la Plata, lo que lo impulsó a escribir su obra Rasgo poético dedicado «A los habitantes de Buenos Aires, en obsequio del valor y lealtad con que expelieron á los ingleses de la américa meridional»
Producida la Revolución de Mayo, adhirió al movimiento emancipador al igual que sus hermanos y se radicó definitivamente en su ciudad natal. Allí continuó escribiendo y escribió su obra "Rasgo épico descriptivo de la victoria de Maypo", dedicado a Bernardo O´Higgns y escrito en homenaje a la victoria en la batalla de Maipú y a su admirado general José de San Martín.
Muerto el general Belgrano en la mayor pobreza, se usó como lápida el mármol de la cómoda de Miguel Belgrano, losa improvisada que fue reemplazada por un mármol recién en 1880.
Fue rector del Colegio de Ciencias Morales, que se abrió el 23 de abril de 1823 por iniciativa de Bernardino Rivadavia. Tenía, al igual que su antecesor el Colegio de la Unión del Sud (sucesor a su vez éste del Real de San Carlos), la función de centro de estudios preparatorio para el ingreso en la Universidad de Buenos Aires. Lo acompañaban como vicerrector el presbítero Martín Boneo y como prefecto de estudios Luis José de la Peña.1​2​6​
Aunque el Colegio era administrado por el Ministerio de Hacienda de la provincia, dependía en la práctica del ministerio de Gobierno, el cual era responsable de asignar las becas y admitir a los estudiantes, quienes debían tener al menos diez años de edad y contar con enseñanza elemental. A diferencia del Colegio de la Unión del Sud, sólo se disponían becas pagadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para doce hijos de "ciudadanos beneméritos", otras veinte para hijos de oficiales del Ejército y otras seis para cada provincia del interior (dos para seguir estudios eclesiásticos y cuatro para ciencias físicas y morales).
Uno de esos becados fue Juan Bautista Alberdi, quien se incorporó el 3 de agosto de 1824 por recomendación del gobernador Javier López. Alberdi fue expulsado por Belgrano el 9 de diciembre de ese mismo año por ser «un mal alumno por su aversión sin límites a los estudios...su obstinación en no aplicarse más que a la música...y que su inaplicación daba exemplo harto pernicioso para la juventud»
Mientras ocupaba ese cargo murió el 26 de octubre de 1825, siendo sepultado en el Cementerio de la Recoleta. Fue reemplazado al frente del Colegio por Miguel de Irigoyen.
Había casado en Madrid con María de Yrazábal y Guillelmi, Dama de la Corte de España, y, tras enviudar, en Buenos Aires se casó en 1820 con su sobrina Flora Ramos Belgrano, hija de su hermana Juana Belgrano y de Ignacio Ramos Villamil, con quien tuvo un hijo, Luis Belgrano Ramos (1822-1890).1​2​11​12​
Fue de su propiedad el retrato del general Manuel Belgrano pintado en Londres en 1815, durante su misión diplomática ante las cortes europeas
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Belgrano





DIEGO DE ALVEAR. Obra de ALBERT BALLÚ.

FAMILIA DE DIEGO DE ALVEAR. Obra del arquitecto ALBERT BALLÚ

Fotos personales tomadas el 8 de mayo de 2019

RECURSO.

Esta obra desconocida de Albert Ballú (1849-1939), egresado de la École das Beaux Arts, no está contemplada en ninguna publicación sobre arquitectura, ni en registros oficiales o ediciones dedicadas a la historia de la ciudad.
Está fechada en París en 1889, mismo año que el Pabellón Argentino, lo que habla que la viuda de Alvear, Teodelina Fernandez Coronel, frecuente habitué de esa ciudad todos los años, haya tomado contacto con el arquitecto Ballú para encargarle la bóveda familiar.
Fue diseñada en su estudio parisino, con materiales del país y trasladada a la Argentina para su colocación.

El constructor fue Riffaud, lo que no podemos asegurar es que haya viajado para dirigir las obras o se contempló la posibilidad de contratar arquitectos locales para esa tarea, lo que sería más probable…

La bóveda

Al ser una obra realizada con cuatro frentes sobre planta cuadrada, una pequeña plataforma ensancha su límite perimetral, lo que significa no tener adosada ninguna otra construcción lindera, puede ser vista por sus lados aunque el reducido espacio entre sus calles no permite admirarse desde más lejos, lo que hubiese sido ideal tratándose de una construcción de gran volumetría. 

Su fachada principal es la más sobrecargada referente a lo ornamental, perfectamente simétrica, con un cuerpo medio saledizo, un zócalo elevado, dos columnas de orden compuesto de fuste acanalado con capitel corintio, un tramo desde su basa está adornado con guirnaldas. flores y cintas, sobre éstas un ancho entablamento donde el friso ostenta el nombre del patriarca de la familia, un cornisamiento con modillones y el frontis triangular con una cruz en su centro.

Remata un pequeño muro circunferencial liso, sin aberturas, con pilastras cortas adosadas a sus esquinas, pináculos grandes y en sus partes medias dos de menores dimensiones.

La puerta de entrada es de hierro y vidrio a la cual se accede por dos peldaños de mármol, sobre su dintel un arco de medio punto con escudo con las letras "D y A " entrelazadas y ramos con flores.

En sus laterales dos hornacinas cobijan esculturas.

A la derecha, una niña de pelo largo, desnuda, con una túnica que la cubre y un ramillete de flores entre sus brazos, con su cabeza hacia a un costado con signos de congoja y tristeza.

En la izquierda, otra niña con las mismas características, pero con sus manos juntas hacia un lado en señal de rezo y sus ojos mirando al cielo. Desgraciadamente esta escultura se encuentra en muy mal estado ya que está quebrada y desencajada en su mitad.

Estan flanqueadas por las columnas salientes de la entrada y pilastras jónicas adosadas al muro. Ambas esculturas tienen la firma casi imperceptible de "J.Hugues" (Dominique Jean Baptiste Hugues 1849-1930), artista que también trabajó con Ballú en el Pabellón Argentino antes comentado y que realizara algunas esculturas interiores y de las cuales  probablemente nunca sepamos su destino.

Sobre las hornacinas que contienen las esculturas se encuentra una corona mortuoria atravesada por una antorcha encendida con su llama flameante  dentro de un marco ornamental.

La firma de Albert Ballú la hallamos entre el zócalo y la base de la columna izquierda y bastante legible a pesar del tiempo transcurrido.Textualmente dice: "Ballu arch. Riffaud constor, París 1889".

Los frentes laterales de la bóveda si bien mantienen la misma distribución de su fachada principal, están ornamentados en menor medida.

La corona mortuoria ya sin antorchas, pilastras lisas y una ventana con arco de medio punto de posición fija y movible que ostenta un vistoso vitreaux. Su contrafrente es ciego, carece por completo de ornatos, salvo por las pilastras divisorias.

Corona esta magnífica construcción una gran cúpula circular en el centro con tres guardas circunferenciales y en su remate un tragaluz con estructura de hierro y vidrio.

Interior

De planta elevada, debido a sus dos peldaños por los cuales se accede a su puerta de entrada, se encuentra un descanso de madera donde se bifurcan hacia ambos laterales los sectores que actúan como balcones de herrería artística ubicándose los vitreaux y las escaleras de dos tramos que llevan al subsuelo.

En la pared contrafrente a la entrada encontramos un grupo escultórico de gran porte donde el busto de Diego de Alvear, ya mayor, esta sobre un pedestal ornamentado y alrededor cuatro mujeres de cuerpo entero vestidas con túnicas que probablemente sean algunas de sus hijas mayores.

Esta firmado en París en 1899 por "J.Roulleau" (Jules P. Roulleau), afamado escultor que proyectó la monumental estatua ecuestre de Juana de Arco en combate contra los ingleses.

Sobre este grupo, adosado al muro y en relieve, los torsos de tres figuras distribuídas de forma triangular enmarcadas en óvalos.

El superior de mayor tamaño podría referirse a su madre, Doña Maria del Carmen Saenz de la Quintanilla (1793-1867), y los dos menores a algunos de sus hermanos, probablemente Urbelino y Emilio, fallecidos con anterioridad, aunque Emilio no está sepultado aquí sino en la bóveda de los Fernández junto a su esposa Delia.

Está ornamentado con pilastras lisas y escudos en los vértices de sus paredes que contienen la letra "A". Desde la cúpula un lucernario circular con vitreaux de varios colores permite la iluminación natural que llega desde el tragaluz.

En el sector referente al subsuelo encontramos un altar y sobre las paredes se ubican los nichos en fila de cuatro.

La gran mayoría de la familia de Diego de Alvear y sus descendientes más directos se encuentran aquí.

 Placas exteriores

Las placas adosadas a los muros laterales de la bóveda son alusivas a algunos de los miembros que tuvieron actuación más destacada dentro de importantes y fuertes instituciones.

Una de ellas está dedicada al jefe de la familia, el Dr.Diego de Alvear que el pueblo de Teodelina, al sur de la Provincia de Santa Fé, lo homenajea en el centenario de su fundación 1875-1975.

Teodelina Fernandez Coronel de Alvear es recordada por la Sociedad de San José, de quién fuera su insigne presidenta, fallecida en París en 1909.

Dos placas hacen alusión a su hija, Teodelina de Alvear de Lezica, esposa de Ricardo Lezica Thompson, nieto de los célebres Mariquita Sánchez y Martín Thompson, que tanto el Patronato de la Infancia y la Comisión y Control de las Damas Protectoras del Obrero, dedican a su presidenta en el año de su fallecimiento, 24-10-1928.

Otra homenajea al Dr.Francisco Uriburu, esposo de Teodelina Lezica Alvear, periodista, ministro y legislador. Es obsequiado por el Partido Demócrata Nacional el 9 de Julio de 1940.

Una placa enorme pertenece a Pedro Christophersen (1845-1930), quién fuera noruego de nacimiento, diplomático y naviero. Casado con Carmen de Alvear fundarían también un pueblo al sur de Santa Fé, llamado "Christophersen". Distintos organismos e instituciones a las que perteneció lo recuerdan en el centenario de su nacimiento.

Su sobrino fue uno de los grandes profesionales de la arquitectura, el genial arquitecto Alejandro Christophersen.

Cuatro placas de diferentes tamaños recuerdan al matrimonio conformado por Elisa de Alvear y Ernesto Bosch, respectivamente la Sociedad de Beneficencia y la Sociedad de San José a su presidenta y la Institución Mitre, y nuevamente la Sociedad de San José a su benefactor.

Por último una que recuerda a Elvira de Alvear, hija de Carlos Torcuato de Alvear, Intendente de Buenos Aires en 1906/07, y que es un homenaje que le hace su amigo el escritor Jorge Luis Borges, que la inmortaliza en este poema.

En una de las pilastras y sobre el muro hay signos de haber existido por lo menos tres placas más que pudieron ser retiradas o robadas, tampoco podemos saber a quienes estaban destinadas.

Esto ya pasa a formar parte de los miles de misterios indescifrable que se cuentan en esta antigua y fascinante necrópolis.

http://arquitectos-franceses-argentina.blogspot.com/2013/07/arquitecto-albert-ballu-caba-junin-1760.html