TOMÁS SANTA COLOMA. [18-III-1852 +29-IX-1823]. Asociación Nacional de Boy Scouts Argentinos” (ANBSA)
Desde septiembre de 2018 he comenzado la tarea de realizar un relevamiento con mayor sistema y más abarcativo de las construcciones que se puede encontrar en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En general el material y los recursos relacionada con cada construcción están dispersos y por ello he querido indicar al pie de cada entrada los links que han alimentado la información.
jueves, 30 de noviembre de 2023
TOMÁS SANTA COLOMA. Asociación Nacional de Boy Scouts Argentinos” (ANBSA)
Fotos personales tomadas 11 de noviembre de 2023
Este monumento funerario y esta placa conmemorativa nos introduce el el inicio del movimiento de los boys scouts, que aparentemente no fue desprovisto de tensiones tanto políticas como religiosas. Algunas genealogías difieren con las fechas que vemos en el dintel de la puerta. En esa misma puerta podemos leer: "TOMÁS SANTA COLOMA. PARA PERPETUAR RECUERDO DE SUS EJEMPLARES VIRTUDES CIUDADANAS. Se ha erigido este mausoleo por iniciativa popular, aporyada por el Excmo. Gobierno de la Nación. Buenos Aires. 1949".
RECURSO.
Andrés Bisso. "El “centro apolítico”, ¿imposible o constantemente móvil? Los scouts argentinos entre la Liga Patriótica y Uriburu (1919-1932)
Si estuviéramos atraídos por las definiciones ideológicas sumarias, y tuviéramos que colocar rápidamente a la “Asociación Nacional de Boy Scouts Argentinos” (ANBSA) en un espacio político prefabricado, sería dificultoso no ubicarla dentro de las amplias praderas de la “derecha argentina”, al menos si nos atenemos al lugar ocupado por su Junta Ejecutiva Central hacia fines de la década de 1910. Lo decimos ya que, luego de ser reconocida como institución estatal por un decreto presidencial que le otorgaba el monopolio de la práctica, la ANBSA estrecharía fuertes vínculos con dos referentes identificados con la “derecha política” y con los intereses patronales: la “Liga Patriótica” (LPA) y la “Asociación Nacional del Trabajo” (ANT). Para garantizar el sustento económico – apremiante desde el inicio4 y que la “estatización” lejos había estado de resolver – los dirigentes recurrirían – además de a donaciones empresariales – al sostén financiero de la Comisión de Damas de la Liga Patriótica Argentina. Esta asistencia se volvería vital al menos hasta 1921, cuando se active un subsidio municipal de diez mil pesos8 que sería – por otra parte – constantemente rechazado por la izquierda.9 Para el presidente Tomás Santa Coloma y su secretario, Ángel Braceras Haedo(ambos empresarios), la ayuda se justificaba más allá del mero pragmatismo, ya que se concebía que la ANBSA llenaba “cumplidamente los propósitos” de la LPA y de la ANT, “por ser ella la educadora del carácter y sentimientos patrióticos de los que el mañana [sic] serán ciudadanos”. Por otro lado, el presidente de la LPA era el almirante Manuel Domecq García, miembro de la Junta scout. Así, la ANBSA llegaría incluso a aceptar el envío de un delegado a las reuniones de la LPA (Luis Huergo), a pesar de lo polémico de su condición estatal. En coherencia con este acoplamiento (“predecible” para algunos gremios),13 la más evidente torsión de los scouts fue la redacción de un repudio explícito a un manifiesto de Sindicato de Choferes,14 en huelga y enfrentado de manera directa con la AT y la LPA.
2Estos posicionamientos no ocluían el reconocimiento de la democracia y del igualitarismo republicano como métodos superiores de organización. Así, en dos proyectos legislativos de fomento scout de esos años florecerían inquietudes ampliamente “democratizantes”, en línea con el cambio de época. En uno de ellos (el de Rogelio Araya) se sostenía que el scoutismo como escuela de civismo y democracia es inmejorable, pues todos los niños, el rico como el pobre, bajo el sencillo uniforme de boy scout, se confunden, todos, se creen hermanos, todos desempeñan su función dentro de ese organismo, donde sobresale el más apto, donde son iguales en el esfuerzo y en el descanso y donde los niños, libres de prejuicios sociales, se acercan, viven en común, aprenden a estimarse, a conocerse bien y por qué no decirlo, a darse cuenta que no siempre los halagos de la fortuna llevan, como privilegios, virtudes, sino que éstas, por igual alcanzan a todos los seres que tienen la oportunidad de aprenderlas o la suerte de practicarlas.
Fue Tomás Santa Coloma un exponente de la generación del 80’. Su intensa vida lo encontró como coronel, diputado, hacendado, empresario, cofundador de la Unión Cívica, revolucionario de 1890, cofundador de la Unión Industrial, presidente y fundador del Club Gimnasia y Esgrima y miembro activo de numerosas entidades deportivas, culturales y filantrópicas como los Boy Scouts, el Tiro Federal y la Liga Argentina contra la Tuberculosis. Un paraje de la localidad de Pilar donde estaba su estancia lo recuerda.
https://www.genealogiafamiliar.net/getperson.php?personID=I163453&tree=BVCZ
miércoles, 29 de noviembre de 2023
ARQUITECTURA MINIMALISTA. MUCHAS PREGUNTAS PARA
ARQUITECTURA MINIMALISTA. MUCHAS PREGUNTAS PARA CONSTRUIR ALGUNAS RESPUESTAS.
Fotos personales tomadas el 14 de octubre de 2023
Al encontrarme con este monumento funerario me he sentido en el deber y obligación de encontrarle el mensaje que intenta comunicar. Por supuesto es necesario superar la respuesta más fácil y que es la de decir: me gusta o no esta arquitectura. Es necesario recorrer el camino inverso y más dificil: encontrarle sentido a esta propuesta Es muy común que la arquitectura funeraria, en cierta forma, sea reflejo de lo que ocurre en la ciudad o en la vida doméstica de esta familia. Hay lazos que comunican ambas realidades. La casi ausencia de símbolos religiosos revelan un sentimiento mucho más sobrio en la expresión de esos sentimientos. La calidad de los materiales también intentan darle una cierta calidad y dimensión al mensaje que se desea comunicar. Los aspectos sombrios o lúgubres han desaparecido. El gran frente de vidrio establece una barrera muy tenue entre las dimensiones de la vida y la muerte y la luz acompaña ambos espacios. La centralidad de este gran ventanal y puerta es posiblemente el núcleo del mensaje. Desaparecen los escalones y coloca el afuera y el adentro en el mismo nivel. La ausencia de nombres y fechas o placas conmemorativas también son elementos que nos enfrentan a un cambio de mentalidad que es necesario tener en cuenta. Decir que es una arquitectura moderna, minimalista o contemporánea no nos revela el mensaje que intenta con un lenguaje nuevo comunicar esta arquitectura funeraria.
JESUS GÓMEZ. La copa de HIGIA y el caduceo de ASCLEPIO.
JESUS GÓMEZ. La copa de HIGIA y el caduceo de ASCLEPIO.
Fotos personales tomadas el 11 de noviembre de 2023.
Cada elemento del patrimonio del Cementerio merece un estudio siempre renovado que nos permite profundizar en nuestra comprensión de las imágenes y su mensaje. En esta placa, tal como la hemos encontrado en otras placas conmemorativas, una copa con una serpiente enroscada que es un símbolo que nos viene desde la Grecia clásica. Es lo que se denomina la COPIA DE HIGIA, que era una deidad de la curación, la salud y la higiene y que hoy representa las actividades farmacéuticas. A su lado vemos a su padre ASCLEPIO, con su bastón o caduceo, que es el dios de la medicina. Ambas personalidades están incluidos en el JURAMENTO HIPOCRÁTICO: “Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia….” Es interesante observar que ambos dioses están calzados a diferencia de los ángeles que siempre van descalzos por estar estos pisando tierra sagrada. A la diosa HIGIA se la reconoce por ser portadora de la COPA CON UNA SOLA SERPIENTE. No confundir con el caduceo de Mercurio que tiene dos serpientes enfrentadas. En esta copa había una posión (en griego “posis”) que al ser sometida al poder de la serpiente se transformaba en un producto curativo (en griego “pharmakon”)
martes, 28 de noviembre de 2023
ALICIA B. PEDROZA. La importancia de la escuela pública.
ALICIA B. PEDROZA. La importancia de la escuela pública.
Foto tomada el 14 de octubre de 2023
Las placas conmemorativas con su lenguaje simbólico y escrito nos revelan el contenido de una mentalidad social. Es llamativa en las dedicatorias y homenajes que expresan esta placas la presencia abrumadora de la escuela pública. Vemos una nube de testigos, tanto docentes, directivos y alumnos, que forman parte de esa institución y herramienta educativa que gozaba de un prestigio bien ganado. Aquí podemos leerf. "A ALICIA B. PEDROZA. Q.E.P.D. +23-2-1928. Sus profesores y compañeras de la Escuela Normal Nª 8. 27-5-1928". Una vez más el protagonismo de la escuela pública se hace presente en este memorial. En las imagenes vemos un ángel orante a la izquierda de cuyas manos surgen ramas de HIEDRA para simbolizar una intercesión eterna. A la derecha un pebetero del cual emana el humo del INCIENSO. Tenemos que recordar que ese símbolo esta relacionado en la iconografía cristiana con el SALMO 141, 1-3 donde se dice: 1. Señor, te llamo, ven a mí sin demora, oye mi voz cuando te grito. 2. ¡Suba a ti mi oración como el incienso, mis manos que a ti levanto sean como la ofrenda de la tarde! 3. Pon, Señor, una guardia ante mi boca y vigila la puerta de mis labios" Es decir que podemos comprender e interpretar este humo como un elemento que comunica dos realidades y que es también expresión de alabanza, piedad y comunión.
lunes, 27 de noviembre de 2023
FRANCISCO ROMERO. Una familia unida bajo un primer antepasado.
FRANCISCO ROMERO. Una familia unida bajo un primer antepasado.
Fotos personales tomadas elf 14 de octubre de 2023
Los monumentos funerarios compuestos por un determinado número de nichos son documentos que nos permiten aproximarnos al concepto de familia y los lazos que unes a sus miembros. Lápidas, fechas, inscripciones y símbolos son testimonios que apoyan una investigación sobre las mentalidades sociales que pensaban las relaciones entre los miembros de una familia. En general, estos nichos agrupados, revelan el intento y la voluntad de mantener la unidad de la familia más allá de la muerte y que sea un reflejo de esos lazos que unió a sus miembros, en sus diversas ramas, mientras vivían. Más allá de su estado actual y la falta de datos biográficos, los nombres y, en especial los apellidos, van relatando el devenir de una familia y la construcción de sus diferentes vínculos. Los estilos arquitectónicos también aportan a la reconstrucción de esa mentalidad porque nos hablan de la forma que esa familia quiere ser considerada por los demás. En este caso vemos en el FRONTON la inscripción que dice. “Sepulcro de la familia de FRANCISCO ROMERO, falleció el 25 de mayo de 1834”. La idea de unidad y continuidad de una familia que tiene un único antepasado que le da identidad al grupo, es muy claro en esta cartela que funciona casi como un epitafio.
sábado, 25 de noviembre de 2023
ANTONIO LAMBERTI Soldado, Empresario y Poeta modernista.
ANTONIO LAMBERTI Soldado, Empresario y Poeta modernista.
Fotos personales tomadas 26 de agpstp de 2'22 u el 19 de noviembre de 2023
Es muy compleja la biografía de este creado y las etapas tan diferentes por las que transcurre. Sus relaciones tanto políticas como culturales son muy importantes al igual que sus actividades comerciales junto a su hermano, con el que mantiene una fuerte relación familiar. A ambos lados de este busto podemos ver el detalle de los familiares que yacen en este monumento funerario.
RECURSO.
Antonino Lamberti nacido como Antonio Lamberti (Montevideo, Estado Oriental del Uruguay, 10 de marzo de 1845 - San Miguel de Tucumán, República Argentina, 23 de septiembre de 1926) fue un reconocido poeta modernista que se destacaba por tener un estilo muy romántico. Además fue un inventor, periodista, empresario y funcionario público argentino, y aunque fuera ítalo-uruguayo de nacimiento, había pasado a viajar en su niñez con su familia y la de Giuseppe Garibaldi por el mundo occidental, y al retornar con los suyos al Cono Sur pasó a residir en la provincia argentina de Entre Ríos y luego a la ciudad de Buenos Aires, en donde se transformó siendo adolescente en un soldado de las guerras civiles argentinas. Era hermano del empresario hotelero bahiense José Lamberti, y a su vez, eran hijos del capitán de navío Juan Lamberti que fuera un legionario italiano radicado en la Nación Argentina.
Biografía Origen familiar y primeros años
Antonio Lamberti o bien "Antonino" había nacido el 10 de marzo de 1845 en la ciudad de Montevideo, capital de nuevo Estado Oriental del Uruguay, siendo hijo de ítalo-genoveses. Su padre era el capitán de navío Juan Bautista Lamberti y su madre, Catalina Cerruti (Chiavari, Reino de Cerdeña, ca. 1824 - provincia de Entre Ríos, ca. 1858), que era una hermosa mujer, y quienes se unieran en matrimonio en la misma ciudad hacia 1844.
En su niñez, junto a su pequeño hermano José Lamberti, sus padres los llevaron consigo a Europa, en donde vivieron en Niza en 1848, en la casa que tenía la madre de Giuseppe Garibaldi quien con su esposa Ana María de Jesús Ribeiro habían dejado también a los suyos, para ponerse a las órdenes del ejército del rey sardo e interviniendo en la Primera Guerra de la Independencia Italiana contra el emperador austríaco, que ocupaba desde 1815 el Reino Lombardo-Veneto.
Una vez restaurado los Estados Pontificios, luego de desintegrarse la efímera República Romana, sus padres y Garibaldi procedieron a su huida a San Marino el 5 de agosto de 1849, por lo cual pasaron por Niza a buscarlo, al igual que a su pequeño hermano, pero dejaron a los de Garibaldi, por haber enviudado este de Anita, para emprender un viaje por el mar Mediterráneo. Desde el 30 de julio de 1850 pasaron a residir en la ciudad estadounidense de Nueva York y al regresar al Cono Sur se instaló con su familia en la Confederación Argentina.
Aunque Antonino fuera un ítalo-uruguayo de nacimiento, fue criado como entrerriano desde 1852 en la ciudad de Gualeguaychú. En 1857 nació su hermana María Lamberti y hacia 1858 falleció su madre, por lo cual con sus familiares pasaron a Buenos Aires en 1859.
Participación como soldado en las guerras civiles argentinas
En su juventud había sido marino en la Armada Argentina, interviniendo en las guerras civiles de la misma, siendo a temprana edad un soldado que como tal, a los catorce años de edad, participó en la batalla de Cepedadel 23 de octubre de 1859 y también en la acción naval de San Nicolás de los Arroyos el 25 del corriente.
Antonio Lamberti, con la edad de dieciséis años y bajo la vanguardia del brigadier Bartolomé Mitre, que al mismo tiempo era gobernador bonaerense desde el pasado 3 de mayo de 1860, intervino el 17 de septiembre de 1861 junto al entonces teniente primero Dardo Rocha en la batalla de Pavón, acontecida en el sur de la provincia de Santa Fe —entre los actuales pueblos de Rueda y Godoy— y a 1,5 km de la orilla meridional del arroyo homónimo, cerca de la estancia de Domingo Palacios —actual estancia Los Naranjos— ubicada a 40 km al sur de la entonces villa de Rosario.
Dicha victoria trajo como consecuencia el fin de la Confederación Argentina y el inicio de una república federal con la incorporación del Estado de Buenos Aires en calidad de provincia dominante de la nación nuevamente unificada.
Poeta, periodista y empresario argentino
El poeta Antonio Lamberti le compró a José Estratón Acuña el 18 de enero de 1877, ante el escribano Emilio Sal, un inmueble en la localidad tucumana de Bella Vista, perteneciente entonces al distrito de Famaillá, siendo un terreno de casi 937,5 m² que comprendía 21,65 m de frente por 43,30 m de fondo.
Tenía los ojos celestes, nariz recta y siempre presentaba su rostro bien rasurado, y con esta imagen se convirtió en un empresario hotelero bahiense, ya que compró a T. Dumont en 1881 —junto a su hermano José Lamberti y quien lo administraría— el hotel homónimo que renombraron Londres.
Además, como buen inventor que era, formuló y pasó a comercializar un elixir contra la calvicie pero que posteriormente se comprobaría que curaba en algunos casos por el efecto placebo. El 26 de agosto de 1885 concurrió al entierro en el cementerio de Tolosa de su gran amigo y cuñado que había fallecido de tuberculosis, el poeta Matías Behety, y lo acompañaron diversas personalidades como Leandro N. Alem, Victorino de la Plaza, Manuel Quintana, entre otros.
El poeta nicaragüense Rubén Darío.
En 1898, junto a su otro gran amigo que conociera en Buenos Aires, el poeta nicaragüense Rubén Darío, y Pablo Rouquaud viajaron a la gauchesca y también poética Pampa húmeda y la Ventania, alojándose en su hotel bahiense Londres que estaba dirigido por su socio y hermano "Pepín Lamberti, para luego partir a la estancia del doctor Juan Antonio Argerich que los había invitado.
Rubén Darío le había dedicado dos poemas: "Las páginas blancas"—escrito con Lamberti que también era un poeta modernista, en la casa del olvidado artista Miguelito Ocampo en Buenos Aires, el 10 de septiembre de 1895, a quien se le debe el primer ensayo de zarzuela cómica nacional argentina— y otro que llamó "Antonino Lamberti".
También cooperó en 1896 con aquel en dos composiciones: "Décima improvisada con Lamberti" y "Roma". La ahijada de Antonino era Ana Boni de Cabral y fue a quien el poeta Rubén Darío también le dedicaría una décima titulada: "A la nena de Lamberti".
Lamberti contribuyó en la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales fundada por José Enrique Rodó en 1895, junto a otros intelectuales uruguayos, en donde Rodó publicó tres ensayos: "El que vendrá", "La novela nueva" y "La vida nueva" (de 1897). En estos ensayos Rodó se había propuesto analizar los aspectos que contribuían al malestar de su época, ofreciendo una alternativa espiritual con la llegada de un redentor que pudiera establecer una nueva vida basada en el amor, la armonía y la paz.
Además Antonino colaboró en las publicaciones de los periódicos Caras y Caretas, La Nación y El Diario, y en 1899 también en el último número de la revista de artes y letras Instantáneas Argentinas, junto al ya citado Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Enrique García Velloso, Manuel María Oliver, Diego Fernández Espiro, entre otros. Era autor de una obra dispersa pero muy valorada en su época reunida póstumamente en un volumen titulado "Poesías".
Funcionario público y viaje al noroeste argentino
Su último trabajo fue como inspector de la administración pública de la provincia de Buenos Aires, y ocupando dicho puesto a los setenta y tres años de edad, tramitó su jubilación entre mayo y diciembre de 1918, durante el gobierno de José Camilo Crotto quien al enterarse del expediente, lo mandó a llamar para recitarle unas décimas en donde le decía que no había completado el tiempo necesario para ello. A lo cual el poeta Lamberti le replicó sonriente de la siguiente forma:
Señor Gobernador:
''"Si supiese usted, señor,
cómo está de quebrantada
mi existencia consagrada
al servicio de inspector,
cierto estoy, gobernador,
que esos versos no diría
y en el acto mandaría
jubilar al recurrente
alegrando a mucha gente
que al gobierno aplaudiría."''
Finalmente, entre otros versos recitados por ambos, le fue concedida. Años más tarde, en busca de buen clima se dirigió al noroeste argentino, específicamente a la provincia de Tucumán en donde era propietario de un inmueble que estaba ubicado en la localidad de Bella Vista, alojándose en el hotel Savoy de la ciudad capital.
Muchas personas acudían a visitarlo y lo entrevistaron periodistas de La Gaceta. Nunca había reunido sus trabajos en un libro y tenía proyectado hacerlo, y que como prólogo insertaría textos de sus más íntimos amigos como Martiniano Leguizamón, el doctor Osvaldo Magnasco y el escritor Mariano de Vedia y Mitre quien fuera el futuro intendente porteño, entre otros.
Estadía tucumana y fallecimiento
El poeta Antonino Lamberti pereció debido a un ataque cerebral en la sala del hotel Savoy, que le provocó el fallecimiento en pocos minutos, después de la medianoche del 23 de septiembre de 1926en la ciudad de San Miguel de Tucumán capital de la provincia argentina homónima.
Fue velado en el mismo hotel y despedido por el público quienes lo apodaban como "el Príncipe de la Bohemia Literaria". Al día siguiente, sus despojos antes de ser llevados a la ciudad de Buenos Aires fueron agasajados por el gobernador Miguel Mario Campero que encabezó a la gente que se presentara en la estación antes de su partida al Cementerio de la Recoleta.
El intendente tucumano Juan Luis Nougués cuando inauguró el parque Avellaneda el 24 de marzo de 1929, colocó en sus jardines un busto de mármol de Antonino,32 siendo una obra del escultor Juan Carlos Iramain32 pero una o dos décadas después, el pedestal con el busto desaparecerían.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)