sábado, 30 de septiembre de 2023

GUILLERMO CARLOS MARTINEZ GUERRERO. El bloque de los 44 diputados radicales

GUILLERMO CARLOS MARTINEZ GUERRERO. El bloque de los 44 diputados radicales y la Declaración de Avellaneda.

Foto personal tomada el 5 de septiembre de 2023
Por la trajectoria y el momento en que se coloca esta placa conmemorativa no que queda duda que la la figura femenina que sostiene una llama encendida no es otra que la ALEGORIA DE LA LIBERTAD ya que esta personalida formó parte de un grupo de políticos que se opusieron a los dos gobiernos del Gral. Juan D. Perón. En esta placa con líneas muy ART DECÓ podemos leer: "Homenaje del Radicalismo de Gral. J. Madariaga a su abanderado Don GUILLERMO MARTÍNEZ GUERRERO. 1955-30 noviembre- 1956" Prestar atención al compromiso político y social de su esposa Ana Rosa Schlieper
RECURSO.
Guillermo Carlos Gerónimo Martínez Guerrero nació el miércoles, 20 de julio de 1881 en Buenos Aires, Argentina. Empresario que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires en dos oportunidades (1928-1932) sin poder terminar su mandato a consecuencia del golpe de estado perpetrado contra el Presidente Don Hipólito Yrigoyen y (1946-1950) integrando el denominado “Bloque de los 44 diputados radicales” renunciando pocos meses antes del fin del mandato. También fue electo como Concejal de la localidad de Gral. Madariaga en 1916 presidiendo el Concejo Deliberante y Senador de la provincia de Buenos Aires por la 5ta. Sección electoral (1922-1928). Desde muy joven integro las filas del radicalismo, ejerciendo diversos cargos partidarios en especial en Gral. Madariada donde llego a ser uno de sus máximos referentes políticos. Su esposa Ana Rosa Schlieper fue una muy reconocida líder feminista, filántropa y trabajadora social argentina que milito por los derechos sociales y políticos de la mujer, los niños y los jóvenes e íntegro numerosas organizaciones sociales y de beneficencia tanto nacionales como internacionales. Falleció a los 74 años de edad el sábado, 4 de febrero de 1956 en Buenos Aires, Argentina. Fuentes: . Honorable Cámara de Diputados de la Nación – Patrimonio Legislativo . Escuela de Política y Gobierno – Universidad Nacional de San Martín.
http://www.efemeridesradicales.com.ar/Indice/G/Guillermo_Martinez_Guerrero/Guillermo_Martinez_Guerrero.html



miércoles, 27 de septiembre de 2023

MÁXIMO D. MILLAN. Más allá de las puertas como fornteras.

MÁXIMO D. MILLAN. Más allá de las puertas como fornteras.

Foto personal tomada el 5 de septiembre de 2023
Si podemos superar nuestros criterios que, muchas veces y demasiado rápido, dividimos al mundo en "me gusta" o en "no me gusta". Este monumento funerario marca claramente un cambio de mentalidad funeraria al que le debemos prestar atención. No es una puerta que se presente como una frontera a defender o una advertencia a cuidarnos de no profanar un espacio y donde se colocan leones o figuras sagradas como advertencia y protección. Esta puerta es como una invitación a que nuestra mirada penetre sin temor, como si hubiera una continuidad entre lo externo y loo interno. Si nos fijamos bien no existe el criterio de dos espacios diferentes ya que esta puerta construye una cierta continuidad entre esas realidades. No es solo un cambio de estilo arquitectónico sino una transforción de las actitudes y mentalidad, tanto frente a la muerte como frente a la vida. No hay casi simbolos o signos que puedan acompañar nuestra reflexión. 


EZEQUIEL ALFONSO URETA SÁENZ PEÑA. El niño ejemplar

EZEQUIEL ALFONSO URETA SÁENZ PEÑA. El niño ejemplar

Foto tomada el 5 de septiembre de 2023
Esta placa conmemorativa nos revela la breve vida de este niño casi adolescente. Nació el 20 de enero de 1917 y falleció el 25 de octubre de 1929. En la placa que intenta ser un cuaderno escolar podemos leer: "A EZEQUIEL URETA SÁENZ PEÑA. El Niño Ejemplar. Homenaje de sus compañeros del 5º grado de la Escuela Superior Nº 5. D.E. 10. 25.X.1920" El rostro de este niño ejemplar aparece en la página izquierda del cuaderno escolar enmarcado en un círculo. Es interesante comprender como un elemento de la vida escolar cotidiana se hace el portador de la memoria y el homenaje  


martes, 26 de septiembre de 2023

GUILLERMO MARTINEZ. La belleza tambien se revela en la simplicidad.

GUILLERMO MARTINEZ. La belleza tambien se revela en la simplicidad.

Foto personal tomada el 5 de septiembre de 2023
El “adorno es un crimen” dijo ADOLF LOOS a comienzo del siglo XX como una reacción a los exceso del Art Nouveau. En general los estilos arquitectónicos cambian y se transforman como expresión, no solo de cansancio, sino también de una toma de conciencia de las transformaciones culturales, religiosa y social. Al intentar comprender este estilo tan despojado, tenemos que comprender que su sobriedad es también revelación de una nueva mentalidad. Estamos ante una simplicidad muy armónica con una estética casi puritana pero que no le tiene miedo o rechazo total al adorno. Esta es una arquitectura muy despojada pero sin asumir una posición fundamentalista. La belleza de la simplicidad del tema de la puerta nos muestra esa posición estética moderada. 


sábado, 23 de septiembre de 2023

SIMBOLOGÍA DE LA COLUMNA TRUCA O QUEBRADA.

SIMBOLOGÍA DE LA COLUMNA TRUCA O QUEBRADA.

Fotos personales. Tomadas Familia Bullrich 2 de agosto de 2019. Cecilia Peralta Ramos el 8 de abril de 2019.Alfredo Claisse el 24 de octubre de 2019. Joaquín Cazón: 5 abril de 2019 y muchas más.
LA COLUMNA TRUNCA EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA.
Es muy frecuente encontrar tanto en la arquitectura como en las placas conmemorativas la figura de una columna trunca o rota. Si bien las comunas en general son un símbolo de apoyo, soporte y fortaleza, cuando ésta aparece rota o truncada simboliza que esa estructura de firmeza y que tanto prometía se ha quebrado o que finalmente se desplomó.
Como símbolo funerario se lo relaciona tanto como un recordatoria de una persona que ha fallecido inesperadamente o un joven que ha fallecido en la plenitud de la vida.
Es un símbolo de la fragilidad de la existencia, de lo transitorio. Simboliza que aún en medio de la fortaleza y de las seguridades externas la fragilidad de la misma vida es un germen que existe en toda la humanidad. Es un recordatorio que nos lleva a pensar que nadie tiene la vida comprada y que las rupturas y despedidas se encuentran en el mismo núcleo de la existencia de cada persona.
Algunas veces estas columnas truncas aparecen en la Recoleta acompañadas por coronas o guirnaldas de flores para simbolizar que a pesar de todo, los afectos de amistad o familia no han sido destruidos y que siguen vivos. 





jueves, 21 de septiembre de 2023

LUÍS DUFAUR GANDOIS. El lenguaje simbólico de Art Nouveau funerario

LUÍS DUFAUR GANDOIS. El lenguaje simbólico de Art Nouveau funerario.

Fotos personales tomadas el 24 de septiembre de 2019
Esta personalidad que había nacido el 8 de mayo de 1865 en la ciudad de Montevido. Uruguay, y falleció el 22 de septiembre de 1848 en Buenos Aires. Estas fechas que son anteriores y posteriores al auge de este estilo arquitectónico nos presenta varias preguntas. difíciles de responder. La simbología del Art Nouveau adquiere en un cementerio una significación muy especial con todos algo diferentes al que conocemos en el espacio secular. Debajo de la cruz vemos en el medio del FRONTÓN una ornamentación estetizante como que le tuviera miedo a las líneas rectas. Las ACROTERAS que vemos tanto en el centro como a los costados de este recurso ondulante intentan comunicar un sentido de movimiento y ligereza que se contrapone con otros estilos arquitectónicos mucho más rigidos. El ènfasis de esta obra se manifesta con toda su riqueza en lo externo y no tanto en el interior. En general se da prefominio a los tallos y no tanto a las flores. Esta vegetación muchas veces se la escoge en plantas exóticasEn el TIMPANO vemos PALMAS invertidas unidas por lazos y como toda palma simboliza, en la iconografía cristiana,, el triunfo, y en este caso nos habla del triunfo de la vida que nace de esa representación estética de la naturalez sobre el vacío de la muerte. Las flores, hojas y ramas en un formato como de látigo complementan la idea de acción y movimiento que niega la rigidez de lo muerto. La calidade de la CORONA que vemos en la herreria de esta puerta y que proclama REQUIEN, en cierta manera se contrapone el descanso al movimiento. Los QUERUBINES casi como atlantes, sostienen unos enormes copones complementan esta rica simbología. 




martes, 19 de septiembre de 2023

ABEL BAZAN HERRERA. Miembro de la Corte Suprema de Justicia Nacional.

ABEL BAZAN HERRERA. Miembro de la Corte Suprema de Justicia Nacional.

Fotos personales tomadas el 5 de septiembre de 2023.
Muchas veces los bustos que encontramos en este Cementerio es el único y ultima imagen de las personalidades que se quieren recordar. Además es bueno hacer memoria de uso dato a los bustos en la cultura funeraria romana donde casi eran sinónimo de una presencia real de estos antepasados en el hogar familiar. ABEL BAZAN HERRERA nacio el 23 de diciembre de 1833 y falleció el 10 de mayo de 1903. Diversas genealogías consultadas dan como año de su fallecimiento 1905 lo cual evidentemente es un error.
RECURSO.
Abel Bazán nació en La Rioja el 28 de diciembre de 1833. A los 24 años se graduó como doctor en Derecho Civil en Córdoba, participando en las agitadas luchas políticas de la época.
Luego de la batalla de Pavón, el gobernador de La Rioja, Domingo Antonio Villafañe, lo designó ministro general. En una de sus gestiones con Buenos Aires, cuando retornaba a la provincia con comunicaciones del general Wenceslao Paunero, fue interceptado por la gente del caudillo local Ángel Vicente Peñaloza y quedó preso. Se pidió rescate por él, que debió ser pagado en letras. Superado el accidentado paso por la vida política local, ejerció funciones judiciales en Córdoba y Santa Fe.
Al crearse la Justicia federal, en 1862, el presidente Bartolomé Mitre lo propuso como juez federal de La Rioja, pero Bazán no aceptó. Así y todo, en su periplo judicial fue vocal de la Cámara de Justicia de Córdoba, juez de primera instancia en lo civil en Santa Fe y miembro de la Cámara de Apelaciones en lo civil de Capital Federal.
Bazán fue también un activo legislador. Entre 1860 y 1862, diputado nacional y, luego, senador nacional por dos períodos (1864-1880). Antes, incluso, había sido diputado en el Congreso de la Confederación (1854-1860), donde asumió una postura conciliatoria durante el conflicto generado en 1861 a raíz de la discusión sobre si los diputados de Buenos Aires debían ser aceptados en el Congreso de la Confederación.
Al federalizarse Buenos Aires se organizó también su propia administración de justicia, y a fines de 1881 fue nombrado juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, cargo que desempeñó hasta que el 14 de enero de 1890 el presidente Juárez Celman lo designó ministro del Máximo Tribunal para reemplazar a Uladislao Frías.
A Bazán le tocó intervenir en causas donde la Corte fue haciendo el deslinde de las competencias propias de los distintos órganos de gobierno y estableciendo el alcance de sus facultades y prerrogativas. Así, en “Rodríguez” (Fallos: 48:17) estableció el alcance de la potestad del Poder Ejecutivo de detener a una persona durante el estado de sitio. La decisión fue tomada por unanimidad por Bazán, Benjamín Victorica, Calixto de la Torre y Luis Varela.
En esa misma línea, firmó junto a Benjamín Paz, Octavio Bunge, Juan Torrent y Varela la sentencia en el caso “Alem” (Fallos: 54:432). Allí se decidió que no era posible que el Poder Ejecutivo detuviera a un legislador durante la vigencia del estado de sitio. La Corte consideró que las prerrogativas de los legisladores están para asegurar no sólo la independencia de los poderes públicos entre sí, sino también la existencia de las autoridades establecidas por la Constitución.
También intervino en la causa “Rodríguez del Busto, Antonio c/ Provincia de Córdoba” (Fallos: 90:97), donde la Corte se pronunció sobre su competencia en una discusión por expropiaciones para realizar obras de irrigación en la Ciudad de Córdoba. Con el voto de Bazán, Bunge y Torrent, se dijo que “la jurisdicción originaria de la Suprema Corte en demanda de un extranjero contra una provincia, cesa si aquél ha ocurrido ante los tribunales locales de ésta (art. 12, inc. 4°, Ley Jurisd.)”.
Bazán fue designado presidente de la Corte el 9 de junio de 1903 en reemplazo de Paz, pero ejercería esa función por poco tiempo: falleció el 24 de octubre de ese mismo año.





domingo, 17 de septiembre de 2023

MARTINIANO CHILAVERT. Un protagonista olvidado de nuestra historia.

MARTINIANO CHILAVERT. Un protagonista olvidado de nuestra historia.

Foto personal tomada el 5 de septiembre de 2023
En los documentos consultados hay unanimidad que los restos de este protagonista de nuestra historia, luego de estar expuesto, se lo sepultó en el Cementerio de la Recoleta. Esas fuentes señalan el monumento funerario cuyo titular es el CORONEL ELISEO E. ARGÜELLO, quien era su amigo. La información dice que su féretro se encuentra en la cripta de esta bóveda pero no tiene identificación. Agradezco a quienes aportaron información sobre este dato.
RECURSO.
Martiniano Chilavert (Buenos AiresVirreinato del Río de la Plata16 de octubre de 17981​ - Buenos AiresArgentina4 de febrero de 1852) fue un militar argentino de destacada participación en la guerra del Brasil y en las guerras civiles entre federales y unitarios.
Inicios
Nació en Buenos Aires, hijo de un oficial de milicias. Parte de su infancia y juventud transcurren en España, pero regresó al Río de la Plata con su padre en 1812, en la misma fragata Canning que transportaba a José de San Martín y Carlos María de Alvear.
Ingresó al Regimiento de Granaderos de Infantería, obteniendo el grado de subteniente de artillería. Siguió la carrera de Alvear en 1820, uniéndose a la invasión de Buenos Aires por parte de Estanislao López y luchando en las batallas de Cañada de la Cruz y Pavón. Terminó exiliado en Montevideo, de donde regresó en 1821, y renunció al ejército para completar sus estudios de ingeniería. Fue docente en un colegio secundario, y en 1823 fue convocado a realizar su aporte técnico para la fundación de Bahía Blanca aunque el proyecto quedó en suspenso.
Se reincorporó a las armas en 1826 para luchar en la guerra contra el Imperio del Brasil, alcanzando el grado de Sargento Mayor en la artillería. Dirigió una batería sobre el río Paraná y combatió en el regimiento de infantería de Tomás de Iriarte en la campaña al sur del Brasil y en la batalla de Ituzaingó. En noviembre de 1827 impidió una invasión brasileña en la desembocadura del río Salado y participó en la campaña de Fructuoso Rivera a las Misiones Orientales. Allí estaba cuando la revolución de diciembre de 1828, en la que Juan Lavalle derrocó y fusiló a Manuel Dorrego.
Las guerras civiles
Al año siguiente se trasladó a Buenos Aires y fue uno de los jefes de artillería en la derrota de Puente de Márquez. Caído Lavalle, lo siguió al destierro en el Uruguay y en sus campañas en Entre Ríos. Ya para entonces era un decidido unitario, aliado de Ricardo López Jordán (padre)Justo José de Urquiza, y consideraba a Lavalle su jefe natural.
Desde 1836 fue el jefe de artillería de los distintos ejércitos de Fructuoso Rivera en su lucha contra Manuel Oribe, luchando en la derrota de Carpintería, acompañándolo en su exilio en el Brasil y, junto a Lavalle, en la victoria de Palmar. Prestó también algunos servicios diplomáticos frente a los representantes franceses y brasileños.
Aunque estaba alarmado por la dependencia en que se ponían los aliados respecto a Francia, siguió a Lavalle en su invasión a Entre Ríos en julio de 1839, como jefe de estado mayor y de la artillería. Pero Lavalle tuvo muchas discusiones con Chilavert, y terminó acusándolo de indisciplina. Este pasó a unirse al ejército de Rivera, con el que este invadió Entre Ríos en 1841. Después de la derrota de Arroyo Grande, se exilió nuevamente en el Brasil.
En su última etapa de exilio, al enterarse de la batalla de Vuelta de Obligado (en que una flota coligada de una entente anglofrancesa ataca el territorio argentino), aunque opositor político decidido a Juan Manuel de Rosas, en abril de 1846 le ofreció sus servicios,
"por ser opuesto a mis principios combatir contra mi país unido a fuerzas extranjeras, sea cual fuera la naturaleza del gobierno que lo rige".
En mayo, escribió al general federal y oriental Manuel Oribe:
"El cañón de Obligado contestó a tan insolentes provocaciones. Su estruendo resonó en mi corazón. Desde ese instante un solo deseo me anima: el de servir a mi patria en esta lucha de justicia y de gloria para ella." En esto también, Chilavert compartía las ideas del general José de San Martín.
El mártir de Caseros
A comienzos de 1847 regresó a Buenos Aires y se dedicó a reorganizar el cuerpo de artillería. Por supuesto, los unitarios lo llamarían traidor. En cartas a Juan Bautista Alberdi y otros prohombres de la oposición, se defendió con energía; pero no pudo convencerlos de seguirlo.
En el conflicto que enfrentó a Rosas con Urquiza y el Imperio del Brasil, dirigió todas las fuerzas de artillería de la Confederación en la batalla de Caseros,2​ haciendo fuego contra el grueso de las tropas brasileñas hasta agotar la munición. La última resistencia fue la de la artillería de Chilavert y la infantería de Díaz (también unitario). Como se le terminaron las balas, mandó recoger los proyectiles del enemigo que estaban desparramados alrededor suyo y disparó con estos. Y cuando no hubo nada más que disparar, finalmente la infantería brasileña pudo avanzar... y así terminó la batalla.
Habiendo tenido ocasión de escapar, permaneció sin embargo fumando tranquilamente al pie del cañón hasta que lo llevaron frente a Urquiza. Urquiza ordenó su fusilamiento por la espalda (castigo usualmente aplicado a los traidores), pero cuando lo llevaron al sitio de fusilamiento, Chilavert, tras derribar a quienes lo arrastraban, exigió ser fusilado de frente y a cara descubierta. Se defendió a golpes, pero fue ultimado a bayonetazos y golpes de culata. De acuerdo a varios autores, todas sus heridas fueron de frente,34​ aunque hay autores que afirman que fue herido por la espalda;5​ todas las fuentes coinciden en que no pudo ser fusilado. Su cadáver permaneció insepulto varios días. Sus restos se encuentran en una bóveda del Cementerio porteño de la Recoleta.