Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGEL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2023

ESTEBAN ANSALDI. El murmullo de los símbolos

ESTEBAN ANSALDI. El murmullo de los símbolos

Foto personal tomada el 30 de junio de 2023
Si le damos tiempo a cada monumento funerario seguramente podremos encontrar el significado de sus símbolos. Seguramente y sin entrar en un mundo esotérico, podemos afirmar que en un cementerio hay diversas voces que nos esperan para dialogar con los visitantes dispuestos a escuchar. En este frente vemos en la parte superior UN ÁNGEL, que con su mano nos sugiere mirar más allá de esta realidad para encontrar los caminos del encuentro. Frente a esta imágen una CRUZ con los extremos de su brazos FLORDELISADOS que por tener tres pétalos, los cristianos la asocian con la Trinidad, las tres Virtudes Teologales, con los tres días previos a la Resurrección. En un frontón de estilo muy NEO CLÁSICO vemos en su TÍMPANO un ramo de FLORES, que por ser ellas tan efimeras nos hablan de todo lo transitorio que es la existencia. A los costado de la puerta vemos columnas tipo PILASTRAS con capiteles corintios. Sobre esa puerta vemos GUIRNALDAS de flores que simbolizan afecto y lazos familiares con mucha serenidad. Sobre la misma puerta la imagen de un QUERUBIN que cuidad anto de la puerta como de nosotros a quienes dirige su mirada 

lunes, 26 de junio de 2023

Familias del QALAAT YANDAL. Materiales reciclados.

Familias del QALAAT YANDAL. Materiales reciclados.

Fotos personales tomadas el 14 de septiembre de 2021 y el 8 noviembres 2022.
Es muy comploejo determinar qué es la realidad que podemos encontrar frente a esta titularidad FAMILIAS DEL QALLAT YANDAL. En mi búsqueda de datos todo me me llevado a encontrarme con la ASOCIACIÓN DE BENEFICENCIA KALAAT YANDAL que pertenece a la Comunidad Sirio Libanesa, pero no tengo información sobre su creación in sus actividades. También he encontrado que existe una localidad con este nombre en Siria. El ángel que la cumbre de este monumento funerario es posiblemente un elemento reciclado de otro monumento funerario o de otra construcción.  




sábado, 8 de abril de 2023

BIAIN ATUCHA. Un ángel, dos querubines y una clepsidras con flores tienen un mensaje.

 BIAIN ATUCHA. Un ángel, dos querubines y una clepsidras con flores tienen un mensaje.

Fotos personales tomadas el 21 de marzo de 2023
En general mi método para leer el mensaje y símbolos de un monumento funerario es desde adentro hacia afuera. Cada detalle está dirigido a impactar y dialogar con quienes como espectadores o lectores le prestamos atención a ese lenguaje. Aquí tenemos esta arquitectura con detalles muy optimista. Posiblemente el titular de la misma sea JUAN SERVERO BIAIN ATUCHA y su familia. En la parte superior vemos un ANGEL PORTADOR DE CORONA DE FLORES que nos mira en forma muy amigable. En el pedestal vemos las hojas de la HIEDRA que nos invita a pensar en la eternidad, en ese tiempo perfecto desprovisto de lágrimas y dolor. Es importante que le presten atención a las LLAMAS VOTIVAS que parecen movidas por un extraño viento. Dos QUERUBINES son protectores de la hermosa herreria de la puerta con muchos elementos ART NOUVEAU un poco tímidos. Sobre la misma vemos una interesante CLEPSIDRA ALADA que nuevamente nos advierte sobre la velocidad del tiempo que pasa volando y que tenemos que saber con sabiduría aprovechar y disfrutar. Toda una obra arquitectónica que emana serenidad y casi optimismo.





miércoles, 29 de marzo de 2023

JULIAN F. MIGUENS-EDUARDO P. MOINE. Semejantes pero no iguales.

JULIAN F. MIGUENS-EDUARDO P. MOINE. Semejantes pero no iguales.

Fotos personales tomadas del 21 de marzo de 2023
Este monumento funerario bajo dos titulares diferentes tienen muchas similitudes y algunas deferencias. Ambos tiene la fecha de 1906. En la parte superior de la construcción vemos sobre la puerta de JULIAN F. MIGUENS un ángel que nos mira y arroja las flores que simbolizan amistad y afecto, y con ese gesto lo podrimaos casi clasificar como el ángel de la misericordia. Tanto la mirada como las flores son destinadas a fortalecer y consolar a quienes pasan debajo de esa mirada y esas flores. Prestar atención a la estrella de cinco puntas que vemos sobre la cabeza de esta figura y que se suele denominar PENTAGRAMA para simbolizar la perfección tanto de la naturaleza física como espiritual.  En el monumento cuyo titular es EDUARDO P. MOINE donde tambien vemos la fecha misteriosa de 1906, podemos observar al arcángel MIGUEL con el atributo de su trompeta que nos permite identificarlo, con la cual nos invita a hecer un balance crítico de nuestras vidas, acciones y afectos. Esto en un lenguaje un tanto antiguo se lo denomina JUICIO FINAL. No tengo información biográfica sobre los dos titulares de este monumento y por lo tanto no puedo establecer la relación que hay entre ellos y sus familias ni determinar a qué se refiere la fecha 1906 que aparece en ambos lados de la construcción. 







martes, 27 de septiembre de 2022

CATALINA CAPURRO. Un ángel doliente y placa de un alférez

CATALINA CAPURRO. Un ángel doliente y placa de un alférez.

Fotos personales tomadas el 26 de agosto de 2022
Sobre el frente encontramos una frase que nos revela seguramente el dolor de unos padres al perder una hija en la plenitud de la edad. Allí vemos "SUS PADRES. CATALINA CAPURRO. 1894-1912". También vemos una placa conmemorativa que dice: "A Catalina Capurro. 26 de marzo 1912" Es muy posible que esta placa sea lo que se denomina de CATÁLOGO ya que esta escena se repite frecuentemente entre las placas conmemorativas. En ella vemos un ÁNGEL DOLIENTE con una palma de gloria en sus manos y a un costado la ANTORCHA INVERTIDA que a pesar del dolor y muerte sigue encendida para iluminar la vida. Es interesante observar el paisaje que complementa la escena. La otra placa conmemorativa en el lado derecho del frente dice: "Alférez ANDRÉS I. CAPURRO. Aviador Militar: Q.E.P.D. +5 de mayo 1958.". Acompaña a esta placa el escudo de la aviación argentina. En la puerta vemos los capullo de amapolas para simbolizar el sueño eterno. Esta es una de los muchos monumentos fúnebres que en la Recoleta tienen dos puertas. No tengo información sobre el significado y la utilidad
RECURSO.
El grado de alférez (del árabe الفارس al-fāris ‘el caballero’ o ‘el jinete’) es el grado inferior de la oficialidad militar en varias fuerzas armadas.
Argentina
En la Fuerza Aérea Argentina, alférez es el primer grado de oficial tras graduarse en la Escuela de Aviación Militar, y precede al de teniente. Es equivalente al de subteniente para el Ejército y al de guardiamarina para la Armada Argentina. En la Gendarmería Nacional Argentina, los tres primeros grados de oficial son Sub-Alférez, Alférez y Primer Alférez.
Este grado es común tanto a oficiales del Cuerpo de Comando como a los pertenecientes al Cuerpo de Servicios Profesionales, que en el primer caso deben pasar satisfactoriamente su formación militar básica e incorporarse a cualquiera de los tres escalafones (Aire, General y Técnico), y sus respectivas especialidades. En el caso de los oficiales profesionales, la pertenencia se remite a aquellos que a su ingreso fueran profesionales civiles graduados en universidades u otras instituciones de nivel superior, o personal proveniente de fuente complementaria (personal militar subalterno), que satisfaga los requisitos y exigencias respectivas a los profesionales civiles incorporados a la fuerza.




jueves, 7 de abril de 2022

SCHENKE. Un ángel nos mira

SCHWENKE. Un ángel nos mira.

Fotos personales tomadas el 2º de abril de 2022
Con el tiempo he apredido a mirar con mayor profundida y a cada paso descubro belleza, simbolos, mensajes y obras de arte maravillosas. Ningún monumento funerario es lo suficientemente simple y humilde como para que no llame a gritos mi atención. En este monumento vemos en la parte superior un "angel orante" cuya mirada se dirige a cada uno de quienes se detienen a contemplarlo. Esa mirada significa que nos está custodiando, cuidando específicamente a nosotros. Debajo una más que bella corona con detalles de mucha calidad de palmas tanto de laurel com roble y esta dedicada a GUILLERMO A. SCHWENKE quien aparentemente fue un funcionario relacionado con la banca de ERNETO TORNQUISTA y que en su momento realizo una publicación de las inversiones extranjeras en Argentina que fue muy consultada y elogiada por diversas personalidades. 




lunes, 28 de marzo de 2022

SANTIAGO SANTORO. El ángel de la Resurrección o de Giulio Monteverde

SANTIAGO SANTORO. El ángel de la resurrección o de GIULIO MONTEVERDE.

Fotos personales tomadas el 1º de marzo de 2022 y el 31 de enero de 2020.
El ángel de la Resurrección o de Giulio Monteverde ha tenido tanto impacto en la imaginación y el gusto de las personas que vieron su versión original en Génova que a través de copias y adaptaciones, actualmente le podemos encontrar en muchos cementerios de América Latina. En este caso me sorprendió encontrarlo coronando el frente de este monumento funerario, pero no es la única copia de la escultura ya que existe otra de mayor dimensión en el monumento funerario de la familia LLAMBI CAMPBELL.
RECURSO.
Ángel de Monteverde
El ángel de Monteverde, o Ángel de la Resurrección, es una escultura realizada en mármol por Giulio Monteverde en 1882. Decora una de las tumbas monumentales más conocidas, la de la familia Oneto, en el nicho XIII del pórtico superior a ponente, dentro del cementerio de Staglieno de Génova.
Es una de las obras más conocidas del escultor italiano Giulio Monteverde (1837 - 1917) que lo realizó, junto con el monumento funerario, en 1882, entonces en su plena madurez. Entre las obras escultóricas que representan Ángeles (muchas otras son las que decoran tumbas dentro de la Necrópolis genovesa), el ángel de Monterverde es considerado uno de los momentos más altos de la escultura de género.
Por el ángel representado en la estatua refleja un fuerte sentido de la emoción sensual que rompe el molde escultórico hasta entonces en boga: aunque el ángel se encuentra con su mano derecha y la trompeta del Juicio universal, su postura y su mirada inescrutable tienen cualquier cosa menos una mirada reconfortante, como se esperaría de una figura angelical, por lo que parece contra lo distante y desapegado con respecto al evento que está en silencio testigo
El trabajo fue encargado por Francesco Oneto, un rico comerciante presidente de Banca Generale, que quería honrar la memoria de su familia. La originalidad de la obra maestra de Monteverde (que ya había hecho en 1868 en Staglieno el monumento Pratolongo y luego esculpiría en 1893 el de la tumba Celle) ha estimulado con el tiempo la imaginación de muchos otros escultores, hasta crear un estilo real.
Numerosas imitaciones-también del mismo autor original - son de hecho rastreables, así como en el mismo cementerio de Staglieno, también en necrópolis extranjeras tanto en Europa como en las Américas. La réplica principal fue realizada por el propio autor en 1891 para su propia capilla funeraria en el Cementerio de Monumental de Campo Verano, cuya construcción había comenzado en 1885 en forma de Templo abierto en tres lados. La estatua de Roma fue vandalizada en 2015 con la ruptura de los dedos de la mano derecha y el cañón de la trompeta.

                                                        SANTIAGO SANTORO 

                                                              SANTIAGO SANTORO 

                  


                                          LLAMBI CAMPBELL


                                          ORIGINAL DE GIULIO MONTEVERDE - GÉNOVA


viernes, 11 de febrero de 2022

PONCE DE LEÓN. Un ángel en calma

PONCE DE LEÓN. UN ÁNGEL EN CALMA.

Fotos personales tomadas el 16 de diciembre de 2021
Este monumento funerario me ha llamado la atención en varios aspectos. Si concentramos nuestra mirada en el ángel que le custodia vemos, para nuestra sorpresa, una representación de la calma misma. Sus alas no están desplegadas sino en reposo. Sus manos tienen los dedos entrecruzados pero no llegan a ser la expresión tradicional de oración y su mirada se dirije hacia nosotros lo que le transforma en lo que se denomina un ángel de la guardia. Hay muchas placas con diversos apellidos que no me permite revelar la identidad del titular. El rombo que domina el frente de esta construcción me lleva a preguntarme sin encontrar una respuesta el simbolismo del mismo. Dos capiteles en estilo jónico intentan darle un cierto prestigio al frente de un estilo un tanto ecléctico. Me sorprendió una de esas placas tanto por su simplicidad como por su misterioso mensaje. En ella dice. "A JUAN AGUSTÍN VIDELA. Su amigo agradecido. A. Coelho. 1924" Esta dedicatoria inusual me intriga. La otra muy Art Decó dice: "OSVALDO GONZÁLEZ. Q.E.P.D. Homenaje de sus compañeros del Bando de la Provincia de Buenos Aires. 1948-12 enero -1949". Es significativo el número de placas dedicadas a empleados y directivos bancarios.  









jueves, 20 de enero de 2022

ANTONIO CARLOS FRERS. Un ángel que nos señala el camino

 ANTONIO CARLOS FRERS. Un ángel de la guardia en acción

Fotos personales tomadas el 13 de marzo de 2021
Según los datos encontrados, Antonio Carlos Frers Ballesteros, nació el 5 de noviembre de 1875 en la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires. Falleció en el año 1947. Era abogado y hermano de Armando Frers Ballestero (1883-1934) de quien vemos varias placas conmemorativas. La arquitectua es un tanto ecléctica, entre neoclásica y art decó. Es interesante concentrar nuestra mirada en el ángel que preside esta construcción. Vemos que en sus manos lleva una palma de gloria o victoria y señala con su dado el camino al que nos invita a seguir. Al mirar hacia abajo, es decir, hacia nosotros lo transforma en un ángel de la guardia que cuida nuestro propio caminar. Las alas desplegadas nos revelan que estan en plena acción protectora  




                                                                          

sábado, 18 de septiembre de 2021

ÁNGEL MARÍA MÉNDEZ HUERGO. Cruz flordelisada, ángel portador de la cruz y capiteles corintios.

ÁNGEL MARÍA MÉNDEZ HUERGO. Cruz flordelisada, ángel portador de la cruz y capiteles corintios.

Fotos personales tomadas el 14 de agosto 2021.
Una obra en un puro estilo historicista muy neoclásico que siempre se lo relaciona con convicciones republicanas ya que fue la Revolución Francesa la que le puso de moda. Vemos una muy austera cruz flordelisada, un frontón y un tímpano muy decorado y los capiteles e estilo corintio con su conocido simbolismo. Quisiera que fijáramos nuestra mirada en uno de los ángeles que aparece en un ángulo como portador de la cruz que puede formar parte de un grupo de ángeles portadores de los instrumentos de la Pasión de Cristo. Como podemos observar este ángel lleva sobre su cabeza la estrella de cinco puntos como símbolo de su perfección física y espiritual. No logro ver al ángel en el otro extrema y considerar si es portador de otro de los elementos de la Pasión.
Sobre el titular de esta construcción he podido averiguar que ANGEL MARIA MENDEZ HUERGO nació el 14 de diciembre de 1827 y falleció en lBuenops Aires el 24 de diciembre de 1909. Se casó con TRINIDAD HERMENEGILDA ISABEL HUERGO SARAVIA que había nacido en 1829 y que falleció el 30 de enero de 1914.
RECURSO
Arma Christi
Arma Christi ("armas de Cristo"), o los Instrumentos de la Pasión, son los objetos asociados con la Pasión de Jesucristo en el simbolismo y el arte cristianos . Son vistos como armas en el sentido de heráldica , y también como las armas que usó Cristo para lograr su conquista sobre Satanás . Hay un grupo, con un máximo de unos 20 elementos, que se utilizan con frecuencia en el arte cristiano, especialmente en la Baja Edad Media . Por lo general, rodean una cruz o una figura del tipo Cristo del Varón de los Dolores, colocada alrededor de la composición o sostenida por ángeles.
Los instrumentos de la Pasión. De izquierda a derecha: la cruz del ladrón penitente Dismas, escalera, esponja sobre caña, martillo, ángeles, Cruz de Cristo, gallo, estrella, tenazas, escalera, lanza, cruz del malvado ladrón Gestas y dos plantas de hisopo que crecen en el suelo (église Saint-Pierre de Collonges-la-rouge).
Historia
El miembro principal, la Cruz, se introdujo Como grupo tienen una larga tradición en iconografía , que se remonta al siglo IX; el Salterio de Utrecht de 830 es un ejemplo, aunque el único de la Alta Edad Media conocido por Gertrud Schiller . Esto reflejó un aumento en el interés teológico por los sufrimientos de Cristo en ese momento. El poema del inglés medio Arma Christi , que apareció antes de finales del siglo XIV, existe en quince manuscritos, en el arte cristiano en el siglo IV como el crux invicta, un símbolo de la victoria. lo que da fe de su popularidad, de los cuales siete están absortos en forma de pergamino muy inusual, diseñado para ser exhibido en la iglesia como un ayuda a la devoción pública; Los manuscritos de Arma Christi suelen ir acompañados de ilustraciones de los instrumentos, cuyo visionado, según los textos, concedía la indulgencia de un cierto número de días en el Purgatorio por venir.