Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGEL.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGEL.. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2024

FEDERICO LELOIR. La simbología de las alas de los ángeles

FEDERICO LELOIR. La simbología de las alas de los ángeles.

Foto personal tomada el 30 de junio de 2023
La representación de los ÁNGELES es muy rica y compleja. Cada elemento tiene una significación. Son, no solo un ser que pone en comunicación dos realidades sino que también sus atributos denota sabiduría divina, una cierta intemporalidad, una espiritualidad que le aleja de toda crisis terrenal y por ello se los coloca en un lugar que está más allá de toda limitación propia de un ser humano y liberado justamente de todos esos límites. LAS ALAS son justamente un atributo para significar la rápida intervención de las fuerzas trascendentes en situaciones de vulnerabilidad y su disposición a prestar ayuda, consuelo y guía.
Cuando observamos en estos monumentos funerario a los ángeles con las ALAS ABIERTAS O DEPLEGADAS, como es en este caso, eso simboliza su TAREA DE CUIDAR las almas tanto a vivos como a fallecidos. También es un signo de su  esplendorosa naturaleza de gloria y triunfo en las adversidades.
En cambio cuando les vemos con sus ALAS CERRADAS O REPLEGADAS a sus costados puede ser símbolo de duelo y su disposición de guiar en el camino hacia un plano de valores de una existencia en armonía que se encuentra en la nueva dimensión Cuando esas ALAS ESTAN SEMICERRADAS simbolizan proximidad y la fuerza de acompañar en momentos complejos. 


miércoles, 9 de agosto de 2023

J. RODOLFO BERNASCONI. ¿Como mirar un monumento funerario?

J. RODOLFO BERNASCONI. ¿Como mirar un monumento funerario?

Fotos personales tomadas el 1º de agosto de 2023
Comparto con ustedes el método que sigo al dar lectura a un monumento funerrio o bóveda en la Recoleta. Mi primer paso es preguntarme por el ESTILO ARQUITECTÓNICO que nos siempre es fácil determinar porque no existe una ortodoxia o pureza en los diversos estilos. En este caso estamos ante una mirada un tanto moderna de un estilo HISTORICISTA, tomado del pasado, es decir NEO CLÁSICO. Como segundo paso intento ver donde se encuentra la parte central o el núcleo donde nuestra mirada es llamada. En este caso el ÁNGEL que vemos en la cima y que preside esta construcción. . Alli puedo ver que sus ALAS DESPLEGADAS simbolizan que este ser esta en plena acción tanto de protección de esta bóveda como de aquellos a quienes está mirando. LA MIRADA DE LOS ÁNGELES también tienen mensaje. En sus manos vemos que lleva una CORONA de flores y este gesto se asocia con un pasaje del Libro del Apocaplipsis en el que se afirma que al vencedor le daré la corona de vida. La siguiente etapa es intentar determinar la vida y acción del titular de este monumento. También debemos prestar atención a los PIES DESCALZO ya que es una práctica y un símbolo de respeto por estar pisando tierra consagradaEn este caso estamos ante JUAN RODOLFO BERNASCONI COPELLO que nació el 22 de agosto de 1861 en la Ciudad de Buenos Aires. Sin tener una fecha determinada de fallecimiento. Aparentemente esta relacionado con la empresa BYCLA que es la que producia el ACEITE ÚNICO. Estaba casado con MARÍA LUISA PINI LEONARDI. 





domingo, 26 de marzo de 2023

RAFAEL M. GANDOLFO. El sexo de los ángeles.

RAFAEL M. GANDOLFO. El sexo de los ángeles.

Foto personal tomada el 21 de marzo de 2023
En esta placa conmemorativa podemos leer: "A RAFAEL M. GANDOLFO. Q.E.P.D. 19 octubre 1937. Sub Contador de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. Homenaje de sus compañeros de tarea". En ella vemos la imagen de un ángel con sus alas desplegable que evidentemente es una figura femenina. Esta es una licencia que se toma el artista pero que nos muestra que el tema ÁNGELES es más complejo de lo que normalmente tanto guias como visitantes pueden llegar a pensar. No tenemos mayor información sobre el destinatario de este homenaje. 
RECURSO.
Serafines, querubines, arcángeles y puttis: quiénes son los ángeles, esos mensajeros de Dios que no tienen sexo
Jerarquías, funciones e iconografía
Para los cristianos, y según Pseudo Dionisio Areopagita (un escritor que firmaba sus obras con un seudónimo “Dionisio Areopagita” y para diferenciarlo del santo se le agregó el “Pseudo” y cuya realidad histórica sigue siendo aún un enigma. Escribió entre 480 y 530 una serie de tratados sobre varios temas relacionados con la fe cristiana) hay jerarquías de ángeles de acuerdo con su función y aproximación al trono de DiosCada tres coros de ángeles se constituye una Jerarquía; estas son: Serafines, Querubines y Tronos; Dominaciones, Virtudes y Potestades; Principados, Arcángeles y Ángeles
¿Qué función cumple cada grado angélico según Pseudo Dionisio?:
Los Serafines: su misión es vivir en eterna alabanza a Dios; son ministros de Dios que pregonan día y noche su santidad ante el trono del Altísimo. Son los que están más cerca de Él. Los Querubines: su misión es seguir la gloria de Dios donde quiera que vaya. Pudiéramos compararlos a los escoltas de Dios. Los Tronos: sostienen el trono de Dios y transmiten su voluntad divina a los demás. Las Dominaciones: tienen la tarea de regular los deberes de ángeles inferiores. Reciben órdenes de los serafines, los querubines, o hasta de Dios, son responsables de asegurarse de que el universo se mantenga en orden. Las Virtudes: su deber es supervisar a distintos grupos de personas e inspiran a la humanidad de distintas maneras. Las Potestades: son los celadores del orden del cosmos creado por Dios. Los Principados son los guardianes de las naciones y los países. Supervisan aquellos eventos que afecten a las naciones. Los Arcángeles: atienden las áreas de los esfuerzos humanos y reciben una tarea de importancia para la humanidad.
Un Querubín, con sus característicos ojos en las alas
La Biblia indicaría que hay siete arcángeles, aunque se menciona el nombre de solo tres: Miguel, Gabriel y Rafael. Los nombres de los otros cuatro arcángeles no aparecen en la Biblia, pero se encuentran unas descripciones de éstos en los textos apócrifos, estos serían: Uriel, Raguel, Sariel, Remiel. La terminación en “el” de cada nombre significa “Dios”, es decir: Miguel “quien como Dios”, Gabriel, “mensajero de Dios”, Rafael: “medicina de Dios”, Uriel: “luz de Dios”; Raguel: “amigo de Dios”; Sariel: “mandamiento de Dios”. Los ángeles son la orden inferior en la jerarquía angelical, y los más conocidos por los hombres. Son los que más están relacionados a los asuntos humanos. Dentro de la categoría de ángeles, hay muchos tipos de funciones. Son los ángeles de esta jerarquía los que son enviados como mensajeros y protectores ante los hombres. Cada ser humano tiene un ángel guardián a cargo.
En la iconografía de estos seres celestiales hay una gran confusión entre la mayoría de las personas. Los Serafines y Querubines están muy lejos de ser como la gente creen que son. Y como se ven nos lo aclaran los textos bíblicos:
Sobre los Serafines leemos en Isaías 6.2: “Por encima de él había serafines, cada uno de los cuales tenía seis alas: con dos de ellas se cubrían el rostro, con dos se cubrían los pies, y con dos volaban” y sobre los Querubines, nos narra en Ezequiel 10:12 “Y todo su cuerpo, sus espaldas, sus manos, sus alas y las ruedas estaban llenos de ojos alrededor en sus cuatro ruedas”. Y todos los ángeles son seres espirituales, que no poseen materia. Y cuando deben manifestarse, lo deja bien en claro Rafael en el libro de Tobías: “Ustedes me veían comer y hablar, pero sólo era apariencia…”
Así que cuando digamos que alguien es hermoso como un Serafín o un Querubín, pensemos que estamos diciendo…
Lo que comúnmente llamamos “angelitos” esos infantes regordetes en realidad son los putti, plural de putto, en italiano que son representados por unos niños pequeños, casi siempre desnudos y con diminutas alas en sus espaldas. Estos son una representación de la imagen del dios Cupido, que del ámbito pagano, fueron incorporados en los templos, sobre todo en el barroco como ornamentación, creando así confusión entre las representaciones de los ángeles y los putti.
Una cuestión más: si discurrimos sobre los ángeles, debemos hacernos la famosa pregunta sobre su sexo. Pero hablar sobre el “sexo de los ángeles” es como hablar de cosas sin sentido o delirantes, porque al ser seres inmateriales no poseen sexo ni género, aunque sí voluntad, como hemos leído. En este punto, permítanme recomendar el muy pequeño cuento sobre esta cuestión escrito por Mario Benedetti, donde nos plasma su visión de cómo los ángeles pueden llegar a amar, aún siendo asexuados.
Sea como fuere, se puede creer o no en los ángeles de acuerdo a la fe de cada uno. Pero lo que no se puede ignorar es que esta creencia ha aportado a la literatura, la pintura, la escultura y la música infinidad de obras, las cuales podemos disfrutar día tras día. Y, los que somos algo mayorcitos recordaremos con emoción una oración que nuestras madres o abuelas nos recitaban siempre: “ángel de la guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día…”


jueves, 29 de septiembre de 2022

JUAN ACEVEDO RAMOS BARÓN. Un ángel portador de corona eterna de afecto

JUAN ACEVEDO RAMOS BARÓN. Un ángel portador de corona de flores.

Foto personal tomada el 26 de agosto de 2022
En esta placa podemos constatar como en algunos casos la memoria puede superar el tiempo. Allí encontramos la siguiente dedicatoria: "CENTENARIO DE JUAN DE ACEVEDO RAMOS. 27 de enero 1827-1927. Recuerdo de su hija Sara". En ella vemos un ángel con sus alas desplegadas para simbolizar acción protectora y llevando en sus manos una corona de flores para simbolizar un eterno afecto. Hay muy pocos datos sobre esta personalidad. Sabemos que nación el 27 de enero de 1827 en Buenos Aires y falleció el 30 de abril de 1896. 



sábado, 28 de mayo de 2022

RODRIGO CAMPBELL. Introducción al tema de los ángeles

RODRIGO CAMPBELL Introducción al tema de los ángeles.

Fotos personales tomadas el 6 de mayo de 2019.
Esta placa me lleva ocuparme de un tema complejo y muy rico en significados simbólicos: LOS ÁNGELES. Tenemos que moverme con mucho cuidado en este tema porque no todo lo que aparece en diversas publicaciones y videos sobre el tema son estrictamente ángeles. Muchas veces confunden alegorías con ángeles o frecuentemente a la dios NIKKE ALADA. Recordar que las alegorías son representaciones de ideas y conceptos abstractos a través de una figura humana. En esta placa conmemorativa podemos leer: "Homenaje a RODRIGO CAMPBELL, sus amigos de la Aduana. Primer aniversario de su muerte. Agosto 6 de 1919".
Como recurso comparto las conclusiones a las que llega el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el tema. Les pido que presten especial atención al párrafo 353. "Dios quiso la diversidad". ¿No les parece brillante esta afirmación fundamento de todo sistema democrático. ¡Aleluya!
RECURSO.
350 Los ángeles son criaturas espirituales que glorifican a Dios sin cesar y que sirven sus designios salvíficos con las otras criaturas: Ad omnia bona nostra cooperantur angel ("Los ángeles cooperan en toda obra buena que hacemos") (Santo Tomás de Aquino, S. Th., 1, 114, 3, ad 3).
351 Los ángeles rodean a Cristo, su Señor. Le sirven particularmente en el cumplimiento de su misión salvífica para con los hombres.
352 La Iglesia venera a los ángeles que la ayudan en su peregrinar terrestre y protegen a todo ser humano.
353 Dios quiso la diversidad de sus criaturas y la bondad peculiar de cada una, su interdependencia y su orden. Destinó todas las criaturas materiales al bien del género humano. El hombre, y toda la creación a través de él, está destinado a la gloria de Dios.
354 Respetar las leyes inscritas en la creación y las relaciones que derivan de la naturaleza de las cosas es un principio de sabiduría y un fundamento de la moral.


viernes, 27 de agosto de 2021

PASSANO. Ángel de la perfección y la Oración en el Huerto de los Olivos

PASSANO. ÁNGEL DE LA PERFECCIÓN Y LA ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS.

Fotos personales tomadas el 19 de junio de 2021.
En esta arquitectura entre muy clásica y con aíre Art Decó, quisiera centrar la mirada en el ángel que simboliza la comunicación y el diálogo entre dos realidades existenciales. Como es frecuente lleva sobre su cabeza la estrella de cinco puntas que simboliza la perfección tanto física como espiritual. En sus manos, con un gesto que pareciera que está desparramando flores intenta simbolizar la empatía de este mensajero con nuestra mirada. Sus alas desplegadas indican que esta plenamente dedicado a su tarea de intermediación. Debajo otra escena de intermediación en la cual Cristo antes de su pasión pide que el sufrimiento le pueda ser evitado en plena comunión con quienes viven momentos de dolor y tristeza. Esta escena es frecuente en muchos de los frentes de estas bóvedas.
No tengo datos confiables sobre la familia titular de esta construcción.
RECURSO.
LA ORACIÓN DE CRISTO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS.
La oración en el Monte de los Olivos es el episodio evangélico que antecede al prendimiento de Jesús y al inicio de su Pasión y muerte en la cruz. Después de cenar por última vez con sus discípulos, Jesús se retiró junto a tres de ellos, Pedro y los dos hijos del Zebedeo, Santiago y Juan, a un huerto cercano, el de Getsemaní. Según el relato de Lucas, Jesús se apartó de ellos como un tiro de piedra y, puesto de rodillas oraba, diciendo: Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad sino la tuya. Lleno de angustia oraba con más instancia; y sudó como gruesas gotas de sangre, que corrían hasta la tierra. Levantándose de la oración, vino a los discípulos y, encontrándolos adormilados por la tristeza, les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos y orad para que no entréis en tentación (Lucas 22, 41-46).




sábado, 3 de julio de 2021

DIEGO MERLO. NEOCLASICO, ÁNGELES, ALAS Y ATRIBUTOS

DIEGO MERLO. NEOCLÁSICO, ÁNGELES, ALAS Y ATRIBUTOS.

Fotos personales tomadas el 13 de marzo 2020
De todas y cada una de las obras arquitectónicas que encontramos en este espacio siempre tenemos algo para comentar y rescatar. Si bien este frente tiene los elementos tradicionales de un estilo neoclásico, me gustaría que nos concentráramos en la figura del ángel que preside la obra. Existe toda una simbología que no nos permite dejar librada a nuestra imaginación su interpretación. En primer lugar este ángel está ubicado en un eje central que simboliza una CONEXIÓN ENTRE DOS REALIDADES. Todos los ángeles son justamente el puente entre, usando un lenguaje actual, entre una existencia presencial y una existencia virtual. La figura del ángel revela justamente esa conexión. En segundo lugar nada está librado al azar y su significado es muy riguroso que se estableció tanto durante la Edad Media como durante el renacimiento, en especial en la arquitectura funeraria. LA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS que el ángel porta sobre su cabeza puede significar tanto desde la iconografía cristiana tanto las cinco llagas de Cristo en la cruz, como la perfección tanto física como espiritual. También tenemos que prestar atención SUS MANOS y ver que lleva y para donde señalan. En este caso no logro distinguir si es un ramo de flores o de otro elemento. Queda claro que su mano derecha señala un CAMINO A SEGUIR que como figura PSICOPOMPA, es decir, el ángel de la guardia que nos ayudará a transitar. LAS ALAS también tienen diferentes significados por su dimensión y por su posición. LAS ALAS DESPLEGADAS significa que es un ángel en acción, es decir, que está apoyando, consolando, conduciendo en el rito de pasaje. Es un ángel que nos cuida. Es una figura que trae esperanza.
Además y como al pasar podemos ver una cruz muy despojada y debajo de ella la fecha de 1904 que nos ayuda a ubicar la escultura y la arquitectura en el tiempo. A los dos costados otro elemento frecuente e interesante: UNA URNA FUNERARIA CUBIERTA POR UN SUDARIO. Como venimos repitiendo, ese manto en la iconografía cristiana representa la resurrección que sale victorias de la muerte representada por la urna. A un costado del frente vemos una pequeña y simpática placa conmemorativa que dice: “A MECHITA MERLO, sus amigas…”







viernes, 11 de junio de 2021

PEDRO DE MIGUEL SAEZ. TIENDA LOS GOBELINOS. PENTAGRAMA. CORAZÓN EN LLAMAS.

 PEDRO DE MIGUEL SAEZ. Tienda "Los Gobelinos" Bueno Aires

Fotos personales tomadas el 2 de agosto de 2019
Aparentemente Pedro de Miguel Saez ha sido el propietario original de la conocida tienda LOS GOBELINOS que se especializaba en la venta de alfombras y géneros de tapicería. Este negocio estaba ubicado en la calle Florida esquina de Bartolomé Mitre para luego mudarse a la mitad de la cuadra
Es interesante considerar el ángel que preside esta construcción que es portador en su cabeza la conocida estrella de CINCO PUNTAS o PENTAGRAMA que los cristianos han relacionado tanto como los cinco estigmas de Cristo como con la perfección tanto física como espiritual. De hecho se le atribuye a cada punto un elemento de la naturaleza. Por ejemplo la punta superior es el ESPÍRITU HUMANO Y DIVINO. Las otras puntas están asignadas al AIRE, AGUA, FUEGO Y TIERRA. 
También es significativo que este intermediario entre dos realidades es portador en su mano que extiende hacia nosotros de un corazón en llamas que es el símbolo de la caridad y el amor. 
Por supuesto otros grupos religiosos o esotéricos le pueden dar otra significación ya que su historia tiene muchos siglos de recorrido.





miércoles, 3 de marzo de 2021

JOSÉ AGUILO. Un ángel protector

 JOSÉ AGUILÓ. Placa conmemorativa. 

Foto personal tomada el 10 de octubre de 2020.

Me ha llamado mucho la atención la forma en que este ángel parece con sus brazos proteger y cuidar de la persona objeto de este homenaje. No he encontrado hasta el momento otro modelo similar de esta especie de ángel de la guarda en relación con un adulto. Debe ser una sensación muy reconfortante sentir sobre uno esa fuerza protectora. 
En la placa con letra cursiva que me resultó muy difícil de descifrar aparentemente dice algo como: "JOSÉ AGUILÓ??. Espíritu altruista y noble que...el bienestar de ...e hijos. Junio de 1922"
No he encontrado datos de esta persona y lamentablemente la placa no está firmada


martes, 5 de enero de 2021

ATILIO MASSONE. Querubin entristecido

 ATILIO MASSONE. Un ángel entristecido. 

Foto personal tomada el 10 de octubre de 2020.

Es una de las muchas placas en italiano. El texto dice: "Ad. ATILIO MASSONE. Che fu Presidente entusiasta e benemerito. La Societá "La Pattriottica" di Florencio Varela. In segno di ricordo - rimpiranto gratitudine. 27 novembro 1921". Tengo información que llegó al país desde Génova en 1888. Primero se dedicó al periodismo y luego a representa productos farmacológicos italianos. Destacado en la comunidad italiana e iniciado en la masonería, empezó a fabricar medicamentos en Florencio Varela. En la placa vemos lo que posiblemente podemos ubicar como un querubín algo crecido, ya que es el tipo de ángel que siempre es un niño desnudo para significar inocencia. Aquí como en muchos otros ejemplos se le coloca pudorosamente un paño para cubrirlo a nuestros ojos. Le acompañan guirnaldas de hiedra. Es de destacar el aire de tristeza que marca una evolución en la representación de los ángeles, que pasan de un período en el que están más allá de toda expresión de sentimientos para ser representados compartiendo sentimientos muy humanos.


sábado, 5 de diciembre de 2020

JOSE VELA. Ángel doliente, incienso y paisaje

 JOSÉ VELA. Fotografía propia tomada el 29 de septiembre de 2020.

Placa conmemorativa con un ángel doliente a la derecha que nos muestra una etapa posterior en la comprensión de la función de los ángeles. En un primer período les vemos con trompetas o conduciendo hieráticos a las almas de los difuntos a otra dimensión. Aquí aparecen ya despojado de esas actitudes de fortaleza y asumen como propio el dolor o la tristeza humana. En el costado derecho vemos un trípode o pebetero del cual exhala el incienso que representa las plegarias de amigos y familiares. Me resulta llamativo que en la parte superior se detalla un paisaje. La placa conmemorativa dice: "JOSÉ VELA. Q.E.P.D. Falleció el 25 de setiembre 1921. Sus compañeros del Banco de la Nación Argentina"