Mostrando entradas con la etiqueta SEMI BARROCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMI BARROCO. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2022

MARIANO BAUDRIX. Una arquitectura neo clásica casi barroca

MARIANO BAUDRIX. Una arquitectura neo clásica casi barroca.

Fotos personales tomadas el 1º de octubre de 2022
El titular de este monumento fúnebre se llama MARIANO FRANCISCO DIMAS DEL CORAZÓN DE JESÚS BAUDRIX de quien solo tengo información que nació en el año 1805. Es muy posible que esta arquitectura sea de fines del siglo XIX. A mi entender es uno de los pocos caso en que el estilo neoclásico se transforma en barroco. Es interesante el querubin que custodia tanto la puerta de entrada como que brinda protección con su mirada a quienes se aproximan a este portal. 



jueves, 9 de diciembre de 2021

MANTEL Y FAMILIA. ¿Un frontón barroco?

 MANTEL Y FAMILIA. ¿Un frontón barroco?

Fotos personales tomadas el 16 de octubre de 2021.
Como ustedes pueden constatar no hay obra arquitectónico que no tengo un aporte para realizar, preguntas y desafios para proponer y que no sea merecedora de nuestra atención y estudio. En este caso la riqueza del frontón con sus curvas y contracurvas me llamo la atención por su dinámica y belleza. Si bien en forma estricta no lo podemos llamar un frontón pero su estructura triangular me permite atreverme a pensar en un FRONTÓN BARROCO. Lo que más me llama la atención y me intriga es que en la Recoleta casi no encontramos rastros del barroco, posiblemente por los primeros sentimientos republicanos.
RECURSO.
¿Qué es un frontón?

El frontón es una de las características de marca de la arquitectura clásica. En esta lección, exploraremos la historia y el uso de este elemento y veremos cómo su estilo ha cambiado con el tiempo.
Un frontón es un elemento arquitectónico que se encuentra particularmente en la arquitectura clásica, neoclásica y barroca, y sus derivados, que consisten en un hastial, generalmente de forma triangular, se colocan sobre la estructura horizontal del entablamento, generalmente apoyados por columnas…
En la arquitectura clásica, el frontón es la sección tradicionalmente triangular en la parte superior de la entrada de un templo. Esta forma fue introducida por los antiguos griegos. Para ellos, el frontón era un hastial, un elemento estructural vertical que sostenía un techo a dos aguas de tono bajo. El frontón tradicional está perfilado por una cornisa decorativa, que contiene un tímpano tallado en relieve.
Mientras que el frontón era tanto estructural como estético para los griegos, los romanos comenzaron a usarlo más como una característica ornamental y eliminaron su valor estructural. Los estilos posteriores de inspiración romana, incluidos los del Renacimiento y las épocas neoclásicas posteriores, generalmente usan esta misma forma de frontón. Otros, especialmente aquellos influenciados por la ornamentada época barroca, tienden a romper el frontón, añadiendo curvas y decoraciones adicionales, así como rompiendo la cornisa. En cualquier sentido, el frontón es un motivo de diseño popular en muchas estructuras modernas, ya sea neoclásico, barroco o en algún punto intermedio.